GRACIAS POR ESTAR AQUÍ...

GRACIAS POR ESTAR AQUÍ...
...." el pueblo recoge todas las botellas que se tiran al agua con mensajes de naufragio. El pueblo es una gran memoria colectiva que recuerda todo lo que parece muerto en el olvido. Hay que buscar esas botellas y refrescar esa memoria". Leopoldo Marechal.

LA ARGENTINA DEL BICENTENARIO DE LA PATRIA.

LA ARGENTINA DEL BICENTENARIO DE LA PATRIA.
“Amar a la Argentina de hoy, si se habla de amor verdadero, no puede rendir más que sacrificios, porque es amar a una enferma". Padre Leonardo Castellani.

“
"La historia es la Patria. Nos han falsificado la historia porque quieren escamotearnos la Patria" - Hugo Wast (Gustavo Martínez Zuviría).

“Una única cosa es necesario tener presente: mantenerse en pie ante un mundo en ruinas”. Julius Evola, seudónimo de Giulio Cesare Andrea Evola. Italiano.

miércoles, julio 31, 2024

Donald Clifton McCluskey -conocido como Donald- cumplió 78 años.

 

Mucha emoción y buenos  recuerdos. Se trata de un cantante muy querido, conocido y apreciado por la gente. Inventor de palabras y creador de música alegre. Famoso autor e intérprete de célebres temas:  Un verano naranja, Todo tiene música, Tiritando, En una playa junto al mar, Las olas y el viento, Porqué sí porqué no, Siempre fuimos compañeros, Dónde vas chiquita bonita, Scaba Badi Bidú  y tantos otros temas que hicieran las delicias de varias generaciones; ya sé que todos Ustedes yá saben que estoy hablando de DONALD.

Como no hacer una entrada de Donald quien hizo feliz y despertó sonrisas a mucha gente.

CANTORES POPULARES ARGENTINOS.

Donald irrumpió en el mundo del espectáculo, a fines de los ‘60, cantando Sucundum y Sequeten Sequeten. Siguió con Racatacata, Poponsh Poponsh, Scaba badi bidu y Chequendengue.

A principios del 2022, en una sentida carta, el cantante Donald Clifton McCluskey, también conocido como Donald, reveló que hace varios años pelea con la porquería del  Parkinson.

Donald Clifton McCluskey nació el 29 de julio de 1946, cumplió hace unos días 78 años, conocido como Donald, es un cantante argentino de música pop y balada, que alcanzó fama en los años 1960 y 1970. 

Empezó a cantar a los 15 años para ayudar a su familia en una quiebra.

Es intérprete de recordados éxitos que son clásicos, festivos como Tiritando, En una playa junto al mar, Siempre fuimos compañeros, entre otros. También se desempeñó como actor en varias películas.

Donald Clifton McCluskey proviene de una familia con historia musical en la Argentina. Su padre fue Don Dean, músico de jazz estadounidense que triunfó en la Argentina en 1932, al frente de su banda Don Dean y los Estudiantes de Hollywood.

Sus hermanos, Álex y Buddy, fundadores junto a Eduardo Morel Quirno en los años ´50 del exitoso grupo vocal The Mac Ke Mac's  fueron invitados a presentarse en el programa El show de Ed Sullivan. Patricia Dean, hermana menor de la familia McCluskey, también obtuvo un resonante éxito cantando en castellano en su campaña discográfica de CBS.

Donald hizo su debut como cantante en 1960 en el show de Antonio Prieto, en 1963 ingresó al elenco estable de "Ritmo y juventud", ciclo semanal que se transmitía los domingos por la pantalla de Canal 11 de Buenos Aires.

Su carrera discográfica comenzó en 1962 grabando para Music Hall el Larga Duración Voz de juventud. En 1966 pasó a la discográfica Microfon, con la que grabó en inglés bajo el seudónimo de Donald Dean.

En 1967 graba para la compañía discográfica RCA Víctor la famosa, popular canción “Tiritando”, rock lento compuesto por Nono Pugliese. Donald, modificó el ritmo y lo denominó "sucundum", que a partir de ahí se convierte en marca registrada del cantante.  En 1969 Nono Pugliese, de profesión publicista, la incluyó en un aviso de televisión para la marca de cigarrillos Chesterfield con la modelo Liliana Caldini y allí se hace popular. A la semana de estar en el aire, el LP comenzó a venderse a razón de 17.000 discos diarios y en pocos meses llegó a más de 600.000 copias.

Luego vendrían en “Una playa junto al mar”, “Celosa, celosa, celosa”, “Siempre fuimos compañeros”, “Todo tiene música”, “Cosquillas” y muchos otros.

En 1983 lanzó por Microfon dos Larga Duración: "Vamos a la playa" y "Dolce Vita", con versiones en idioma castellano de temas éxito del verano europeo.​ La canción “Vamos a la playa” fue lanzada meses antes que la versión original, interpretada por el dúo italiano Righeira.

Participó con los payasos españoles Gaby, Fofó y Miliki en los  "Sábados circulares" de Mancera.

Llegó al público infantil a través de los dibujos animados de Manuel García Ferré en Hijitus donde Larguirucho lo lleva al triste de Pichichus, el perro de Hijitus, a la casa de Donald y le canta para animarlo “Volveremos otra vez” (¡una genialidad de Garccía Ferré!).

En 1971 protagonizó la película de género musical En una playa junto al mar, dirigida por Enrique Cahen Salaberry, y acompañado por Evangelina Salazar, Joe Rígoli, Jorge Barreiro, Eddie Pequenino y el grupo Los Náufragos.

En 1973 trabajó en "Siempre fuimos compañeros", dirigida por el actor Fernando Siro, y en donde compartió cartel con Rossana Falasca, Hugo del Carril, Vicente Rubino, Irma Roy, Jorge Barreiro, Marcelo Marcote y Elena Cruz.

En 1974 tuvo un papel principal en "Un viaje de locos" de Rafael Cohen, junto a la actriz Taryn Power, Richard Harrison, Marcelo Marcote, Antonio Gasalla, Carlos Perciavale y Juan Alberto Mateyko.

En 1999, fue candidato a Intendente del partido de San Isidro en la zona norte del conurbano bonaerense, donde residía y reside actualmente. En esa misma votación fue elegido concejal, candidatura propuesta por la Unión Vecinal Municipalista (UVM), ejerciendo ese cargo por el período 1999-2003 en forma completa.

Patricia Dean, la cantante perteneciente a una familia en la que todo fue música. Era la hermana menor de Donald que falleciera en el 2020 (el año de la porquería del coronavirus)  e hija del Don Dean (su verdadero nombre fue Donald Dean Mc Cluskey y nació el 16 de Enero de 1905 en Oklahoma, USA). Sus otros hermanos fueron Buddy y Alex, los famosos Mac Ke Mac´s.

La Legislatura porteña en el 2022, entregó de reconocimiento a Donald Clifton Mc Cluskey  de Personalidad Destacada de la Cultura y a Fernando de Madariaga.

De profesión abogado (se recibió a los 53 años cumpliendo una promesa que le hiciera a su madre y a él mismo). Trabajó en casos relacionados con los derechos de autor y de intérprete, con shows donde recrea sus éxitos e incorpora nuevas canciones. 

También abrió un resto-bar familiar en Villa Adelina, en el que el encargado era su hijo Patrick y su asesora su hija Melody.

El popular y querido cantante Donald se está despidiendo de los escenarios junto a “Las Sucundums” grupo creado por su hija Melody. Manifestó "si fuera por mí, me pasaría de gira, pero soy consciente de que en este momento no puedo hacerlo". Por su lucha contra el Parkinson dejará los escenarios, pero no la música. La expectativa es curarse y salir de esta enfermedad, el Parkinson.


MOMENTO MUSICAL:




LA YAPA.
Mirar en Youtube.

Había una vez... un pueblo. Por Franco Ricoveri.

 

Había una vez... un pueblo.

Por Franco Ricoveri.

Había una vez un pueblo que no tenía bandera propia. Quizás fuese porque era pobre, o porque estaba tan lejos de todo y entonces a pocos le importaba… Un día, antes siquiera de nacer del todo, pensó que iba a tener que necesitarla, porque una expedición pirata llegó a sus costas. Los invasores estaban bien pertrechados, con muchos miles de soldados y más de cien barcos.
Del otro lado, el nuestro, había criollos corajudos, pero poco armados y desorganizados. Cuando llegaron los piratas, algunos soñaron con ser sus amigos y trabajaron para ellos. Pasa siempre. En la primera ola de invasión lograron tomar el puerto y allí los traidores se dieron cuenta de que nunca pasarían de ser sus siervos. Igualmente, como en la mente del traidor sólo hay ambiciones y orgullo, sus descendientes todavía creen que, si los piratas hubiesen ganado, estaríamos mejor. Quizás es así porque, aunque creídos, eran brutos y nunca supieron lo que pasaba en África, la India u otros tantos lugares conquistados por ese reino.
Lo cierto es que los criollos, desorientados ante tanto poder, se retiraron y la ciudad quedó por unos días en manos del invasor. Este olvidado país (aunque todavía no era independiente) fue abandonado por quienes debían protegerlo. En el reino había unos reyes tan, pero tan torpes que todo lo arruinaban. “¡Arréglense como puedan!”, fue lo que nos dijeron.
Y LA BANDERA?
Pero el criollaje no quería ser esclavo, y cuando apareció un jefe que supo ordenarlos, no solamente echaron a los piratas, sino que, cuando al poco tiempo quisieron volver con una expedición tremenda y sangre en el ojo, los corrieron a escobazos y piedrazos. Porque tenían honor, coraje y amaban su tierra. Al jefe lo nombraron Virrey y Conde de Buenos Aires, pero es complicado ser vice de un mal rey, así que esa historia que empezaba bien, terminó con él tristemente.
- ¿Y la bandera? Porque la historia comenzó con un país que no tenía bandera…
Es curioso, en esta historia, las banderas que importan son las del enemigo pirata: todavía las guardamos y varias de ellas pueden verse en el Convento de Santo Domingo, cerca de la Plaza de Mayo. Nos recuerdan lo que no queremos ser. Pero, me corrijo, ni siquiera ellas importan gran cosa. La gran “bandera”, que no era una bandera pero que con el tiempo la inspiraría, es nuestra ”marca” y está a pocos metros y en la misma basílica porteña. Es la Virgen del Rosario “de la Reconquista”, a cuya intercesión Don Santiago de Liniers, atribuyó la victoria sobre los piratas. Y eso era muy cierto, basta ver los números de aquella epopeya. Con el tiempo y de la manos del General Manuel Belgrano llegó una bandera propiamente dicha, que estaba inspirada en la misma patrona: Santa María, la que le dio el nombre a Buenos Aires y la que marcó nuestro destino desde siempre. Y todo esto pese a los piratas, pese a sus cómplices de ayer y hoy, y también pese a que, a veces, hasta los mismos criollos que la amamos, somos ingratos y olvidamos. Pero ella espera, sabedora de que el triunfo ya se alcanzó.

Publicado en LA PRENSA.

martes, julio 30, 2024

La ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de París 2024 incluyó escenas centrales de alto contenido anti cristiano y blasfemo.

La ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de París incluyó escenas centrales de alto contenido anti cristiano y blasfemo.
Que indignó a los cristianos y hasta a quienes no esperaban tal expresión de intolerancia en un evento tan importante.
Y en cuyos estatutos aboga por ser tolerante con todos los credos.
Cientos de figuras cristianas y no cristianas expresaron su indignación públicamente.

Pero este espectáculo fue más que una blasfemia. Fue una exhibición satánica, donde mostró y celebró la inversión moral del mundo que está realizando el maligno. Aquí analizaremos la ceremonia inaugural mostrando la cuidadosa exhibición que tuvo lugar allí.
Cómo se transformó en una obra en que el maligno mostró lo que está haciendo para terminar con la civilización cristiana y una promesa de lo que hará.

lunes, julio 29, 2024

Más de 120 mil personas exigen sanción contra organizadores de las Olimpiadas París 2024 por “mofarse de los cristianos”.

 


Más de 120 mil personas exigen sanción contra organizadores de las Olimpiadas París 2024 por “mofarse de los cristianos”.

Una reciente campaña de firmas lanzada por la Fundación de Abogados Cristianos de España ha reunido a más de 120,000 personas exigiendo sanciones contra los organizadores de los Juegos Olímpicos de París 2024.

La campaña surge en respuesta a una controvertida parodia de la Última Cena protagonizada por drag queens, presentada durante la ceremonia de apertura de las Olimpiadas, que ha desatado una ola de indignación y denuncias de líderes católicos y otros en todo el mundo.

El espectáculo, parte de una inauguración valorada en 1.500 millones de euros (unos 1.620 millones de dólares), incluyó a drag queens representando a los apóstoles y a un DJ con sobrepeso como Jesús, en lo que parecía ser un desfile de moda que aparentemente se burlaba de la famosa pintura de Leonardo da Vinci. Este acto ha sido calificado por los Abogados Cristianos como una “horda de drag queens y homosexuales semidesnudos recreando la Última Cena, en el enésimo intento por humillar impunemente nuestras creencias”.

En la campaña de firmas, los Abogados Cristianos expresaron su profunda indignación: “Poco o nada queda del sano espíritu que hace décadas inundaba los estadios de todo el mundo en cada celebración de las Olimpiadas. Respeto, tolerancia o deportividad caracterizaban a este evento internacional, en el que lo único que importaba eran los atletas y las competiciones en las que éstos participaban. Ahora, los más grotescos espectáculos y la promoción de la ideología woke roban el protagonismo al talento y sacrificio de los deportistas”.

La organización argumenta que este tipo de espectáculos violan la Carta Olímpica, que condena expresamente la discriminación por motivos de religión. “Es una auténtica vergüenza que hayan decidido aprovechar la magnitud de las Olimpiadas para humillar las creencias de tantos cristianos en todo el mundo”, señala la campaña.

“Esperamos, por ello, que el responsable de diseñar esta ceremonia inaugural reciba una sanción ejemplar y que este ataque no quede impune”, añade.

La indignación no sólo proviene de España, líderes católicos de todo el mundo han alzado sus voces en protesta.

En un comunicado publicado el 27 de julio, la Conferencia Episcopal de Francia lamentó que la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpico de París “incluyó escenas de escarnio y burla del cristianismo, que deploramos profundamente”.

“Agradecemos a los miembros de otras religiones que han expresado su solidaridad con nosotros. En esta mañana pensamos en todos los cristianos, de todos los continentes, que se han sentido heridos a causa de estas desproporcionadas y provocadoras escenas. Deseamos que se tenga en cuenta que la celebración olímpica va mucho más allá de los prejuicios ideológicos de unos pocos artistas”, continuó el mensaje.

Finalmente, resaltaron que las Olimpiadas debe ser “un movimiento al servicio de la unidad y la hermandad humana”. “¡Anhelamos que estas competencias olímpicas traigan verdad, consuelo y alegría!”.

Otra persona que se refirió al evento inaugural de las Olimpiadas 2024 fue El Obispo de Crookston (Estados Unidos), Mons. Andrew Cozzens, quien describió de burla “atroz” lo ocurrido el viernes, instando a los católicos a responder al espectáculo con ayuno y oración.

Mons. Cozzens, quien también se desempeña como presidente de la junta directiva del Congreso Eucarístico Nacional,  señaló que a lo largo de la historia Cristo “nos ha llamado, pueblo de Dios, a responder a la oscuridad del mal con la luz que viene del Señor”.

“Jesús experimentó su Pasión de nuevo el viernes por la noche en París, cuando su Última Cena fue difamada públicamente. Como su cuerpo vivo, estamos invitados a entrar en este momento de pasión con él, este momento de vergüenza pública, burla y persecución. Lo hacemos a través de la oración y el ayuno. Y nuestra mayor oración, a tiempo y fuera de tiempo, es el Santo Sacrificio de la Misa”, agregó el obispo.

Hasta el momento, el Comité Olímpico Internacional no ha emitido una respuesta oficial a la solicitud de sanciones, pero la presión de los firmantes y las organizaciones religiosas continúa en aumento, esperando una acción concreta que reafirme los valores de respeto y no discriminación que supuestamente rigen las Olimpiadas.

La organizadora de los Juegos Olímpicos París 2024, Anne Descamps, se disculpó escuetamente este domingo 28 de julio por cualquier ofensa causada por las representaciones religiosas y negó cualquier intención de “faltar al respeto” a ninguna fe.

“Está claro que nunca ha habido intención de faltar al respeto a ningún grupo religioso (...) Si alguien se ha sentido ofendido, por supuesto que lo sentimos muchísimo”, sostuvo.

Publicado en ACI PRENSA.

https://www.aciprensa.com/noticias/105528/olimpiadas-paris-2024-mas-de-80-mil-exigen-sancion-contra-organizadores-por-burlarse-de-cristianos

A DOSCIENTOS TRES AÑOS DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ.

 


A DOSCIENTOS TRES AÑOS DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ.

Era un sábado aquel 28 de julio de 1821. El pueblo de Lima se hallaba reunido en masa en la Plaza Mayor, esperando la salida del General San Martín a los balcones.

Y pronto se lo vio asomarse, llevando la bandera bicolor, roja y blanca, que él mismo había creado, y que identificaba a la nueva Nación que se erigia de entre las demás del globo.

Y allí, su voz grave y potente, pronunció aquellas palabras que aún hoy pronuncia cada peruano en su corazón:

“El Perú es desde este momento libre e independiente por la voluntad general de los pueblos y por la justicia de su causa que Dios defiende. ¡Viva la patria! ¡Viva la libertad! ¡Viva la independencia!"

Y desde aquel día, el Perú se declaró independiente, por la voluntad de Dios, de su pueblo y del Libertador de la América del Sur.

Un fraternal abrazo al hermano pueblo del Perú, en el 203 Aniversario de su Independencia.

El argentino y el peruano, pueblos hijos del mismo padre.

Granaderos Bicentenario  - Facebook.

Proclamación de la Independencia del Perú. Óleo de Juan Lepiani.

¿Macrón o micrón?


¿Macrón o micrón?

Por José Luis Rinaldi.

Se inauguraron los Juegos Olímpicos 2024 en París. Se trata de una competencia deportiva con raíces en la Grecia antigua, y recreada por un francés, Pierre de Coubertin, hace más de cien años en la Universidad de la Sorbona. La intención del Barón de Coubertin fue claramente educativa y formativa en virtudes como buen educador que fue, al poner énfasis en el deporte para formar a los estudiantes bajo los valores de la unión y hermandad, buscando que prevaleciera el espíritu de competir por competir. “Lo importante no es vencer, sino participar”, como dijera E. Talbot.

Lo cierto es que la ceremonia de apertura debió haber respetado mínimamente ese espíritu de sana puja, de esfuerzo de cada deportista para ser seleccionado en el propio país y luego para ganar en su especialidad; años de preparación, de búsqueda de destreza, de entrenamientos con frío, calor, sol, lluvia, nieve; disciplina, cuidado de la salud, postergando otros sueños, sacrificando afectos, ahorrando para solventar gastos, buscando sus propios sponsors y hasta a veces adquiririendo  sus propios equipos de competencia. También debió buscar exaltar y cumplir con el lema olímpico creado por un sacerdote dominico, Henry L. Didon, gran impulsor de la introducción de los deportes en las escuelas religiosas francesas y del mundo, y amigo del Barón de  Coubertin: “más rápido, más alto, más fuerte” al que luego se le agregó “juntos”.

Esto estimo es lo esencial que debió exhibir la ceremonia inaugural. También hubiera sido muy motivador presentar la tradición de los Juegos, que si nos remontamos a los griegos, tienen más de 2.700 años de antigüedad; las tradiciones también deben ser respetadas, enseñadas y puestas en valor. Los medios tecnológicos hoy pueden lograr resultados admirables.

Querer mostrar en la ceremonia la maravillosa París y la cultura del país anfitrión es legítimo, aceptable, en tanto siga prevaleciendo el espíritu de los Juegos Olímpicos, esto es el esfuerzo, la sana competición, la superación, y el sentido pedagógico del deporte como lo quisieron sus fundadores. Pero a la vez no ser parcial, no se tergiverse la realidad, no se quieran introducir mensajes que dividan y enfrenten, y menos aún, que resulten agresivos a muchos de los espectadores. Al fin, se debe guardar objetividad y respeto, lo que no se logra transmitiendo y mostrando solo aquello que sirve a la ideología de los autores. Toda ideología por sí ya demuestra exclusión e intolerancia, y peor aún al intentar que se disfrace de arte. Y ello ocurrió en la inauguración en cuestión, que llevó a exaltar actitudes más que equívocas, sin respeto al verdadero espíritu olímpico y a su origen, lleno de ambigüedades y otras no tantas, a veces con menores involucrados, con cuadros propios de la infracultura de lo feo y grotesco, con exaltación de lo transexual, con escenas socarronas teñidas de burla y ofensivas para muchos, y otras varias situaciones desagradables. 

Y en cuanto a los personajes que se evocan, son un grupo de franceses muchos de los cuales lo menos que se puede decir es que han sido controvertidos y que no representan la riqueza increíble de su cultura y pensamiento o solo una parte y poco representativa de esa riqueza. Pareciera que no existió la Francia de Clodoveo, de Carlomagno, de los monasterios, de las Universidades, la de Blas Pascal, la de Luis Pasteur, la de la Vendée y sus héroes, la de Julio Verne, Albert Camus, Victor Hugo, Saint Exupery, Emil Zola, Alexis Carrel, Jerome Lejeune, Simone Weil, la de sus originales y magníficos movimientos artísticos y pictóricos, de las apariciones de la Virgen María en Lourdes y La Salette, sus grandes santos y santas, de Juana de Arco, de San Luis IX, de San Juan Bautista de la Salle, de San Marcelino Champagnat, del cura de Ars, de Santa Teresita de Niño Jesús, de Santa Isabel de la Trinidad,  de San Charles de Foucauld, … al fin son solo meros ejemplos de otra Francia, que -de querer (erróneamente) los autores del espectáculo olvidar la relación con lo deportivo del acontecimiento que se iniciaba-, nos hubiera gustado ver, y se nos debió haber mostrado. Alguna vez Francia mereció ser denominada “la hija predilecta de la Iglesia”, distinción que hoy parece no solo haber olvidado, sino querer rechazarla expresamente.

Indudablemente al actual presidente de Francia su apellido le queda muy grande. No digo que se rebautice (eso por el momento parece imposible) pero sí que acepte de buena gana que desde ayer sea llamado Micrón, por la pequeñez que nos mostró de su patria, en lo que debió ser una gran fiesta veraz para grandes y chicos y una gran satisfacción y orgullo para los propios franceses.

Publicado en LA PRENSA.

https://www.laprensa.com.ar/Macron-o-micron-547790.note.aspx

domingo, julio 28, 2024

¿Por qué no hay negros en la Selección Argentina?


¿Por qué no hay negros en la Selección Argentina?

Por Daniel Molina.

Parece un chiste pero no lo es. Cada vez que la Argentina enfrenta una competencia deportiva internacional aparecen analistas norteamericanos y europeos que critican a la sociedad argentina por racista. Sucedió durante el Mundial de Fútbol de Qatar, cuando una columnista en el Washington Post criticó a la Argentina por no tener jugadores de fútbol negros en su Selección Nacional. Volvió a suceder cuando la Argentina ganó la Copa América en la final de Miami. Ahora está sucediendo en los Juegos Olímpicos de París, en los que los equipos argentinos deben lidiar con la agresividad del público francés, entre otras cosas por el supuesto racismo argentino. ¿Es la sociedad argentina especialmente racista?

Comencemos por responder el artículo del Washington Post de diciembre de 2022, que si bien fue muy debatido en las redes sociales y en los medios, nunca quedó claro cuál era el problema de la columnista norteamericana ni cuál es la realidad argentina. En primer lugar, la columnista del Washington Post usa datos falsos, los pocos que son válidos están fuera de contexto y todas las conclusiones que saca es a partir de esa falsedad descontextualizada. Es como si tomáramos un estudio sobre la gente más pobre de los EEUU y concluyéramos que ese país -reflejado en ese estudio sobre un grupo muy pequeño del total de habitantes- es el más miserable del planeta.

En toda la época colonial (de 1550 a 1810, digamos) hubo en lo que fue el Virreinato del Río de la Plata (que incluía también a Uruguay, Paraguay, Bolivia, Norte de Chile y Sur de Perú) unas 200.000 personas que llegaron de Africa como parte del negocio de la esclavitud. Esos negros vivieron en las principales ciudades y zonas más ricas, de Buenos Aires o Córdoba a Montevideo, Asunción o Potosí. Apenas realizada la Revolución de Mayo, el Virreinato del Río de la Plata estalló: muy rápidamente se separa Paraguay, ya en 1812 se pierde lo que hoy es Bolivia. En la década de 1820 se separa Uruguay. En la zona de lo que hoy es la Argentina queda un 65% de la población que tenía el Virreinato: unas 380.000 personas, de las cuales alrededor de unas 100.000 eran negras.

Muchas de las personas negras se unieron a los ejércitos revolucionarios y murieron muy jóvenes en las batallas. Pocas regresaron. Entre 1820 y 1880, el país vivió en estado de guerra civil permanente. Muchos afrodescendientes participaron de esas batallas incesantes y también murieron allí muy jóvenes. La población negra que había en la Argentina en 1900 era menor a la que existía un siglo antes, con el “agravante” de que entre 1880 y 1910 vinieron a la Argentina 3.000.000 millones de inmigrantes europeos. La proporción de personas negras disminuyó muchísimo. En los años 60 del siglo XX era muy raro ver a una persona negra en las grandes ciudades argentinas. Por dos motivos: el primero es el que se comentó en los párrafos anteriores (la poca población de origen africano que sobrevivió a las guerras del siglo XIX y la irrupción de millones de europeos a comienzos del siglo XX); lo segundo fue el mestizaje masivo.

La sociedad argentina de hace un siglo, a diferencia de la norteamericana y de muchas sociedades europeas, no sentía repulsa por las parejas étnicamente mixtas, en especial entre la gente pobre o de clase media baja. Muchas mujeres indias y negras tuvieron hijos con varones blancos. Y no fue raro el caso de mujeres blancas que tuvieran hijos con varones de los pueblos originarios y con negros. Eso creó una gran cantidad de gente que hoy se autodenomina “marrón”, hijos del mestizaje masivo que vive la sociedad argentina. La Argentina no fue ni es un paraíso de la integración racial, pero está muy lejos de los extremos del racismo suprematista blanco que aun hoy es endémico en amplias capas de la sociedad norteamericana y que fue absolutamente masivo durante más de un siglo y medio en ese país.

En sus clases del Collège de France, tituladas “Genealogía del racismo”, Michel Foucault demuestra que el pensamiento racista sistemático que llevaría al nazismo hitleriano fue inventado por los nacionalistas franceses del siglo XIX. Justamente ese pensamiento racista francés fue denunciado, décadas antes de Foucault, por Borges en su ensayo “El escritor argentino y la tradición” en el que les dice, irónicamente, a los nacionalistas vernáculos que sus ideas fanáticas de defensa de una argentinidad inmaculada y sin mezcla con otras culturas son de origen francés, no criollas.

¿Es racista la sociedad argentina? En la Argentina hay racismo, como en todos los países del planeta, pero es muy moderado. Ni es tan moderado como sueñan los que creen que nuestra sociedad es perfecta, ni es tan acentuado como nos critican franceses y norteamericanos, dos sociedades que son tradicionalmente muy racistas.

https://rayovirtual.medium.com/por-qu%C3%A9-no-hay-negros-en-la-selecci%C3%B3n-argentina-b18ef5871385

https://medium.com/

sábado, julio 27, 2024

“La América es la Patria del porvenir”.

 

JOSÉ HERNÁNDEZ*
“La América es la Patria del porvenir”

“La América tiene un gran destino que cumplir en la suerte de la humanidad. El día en que nuestras rencillas domésticas nos den lugar para pensar en cosas más serias y trascendentales que las que nos han ocupado hasta aquí, se realizará indudablemente la alianza americana y la alianza ha de producir la libertad del mundo. La América ha de ser la cuna de los grandes principios que han de producir un trastorno completo en la organización política y social de las demás naciones. Veremos cómo se portan nuestros hombres públicos en esta emergencia.”
CARTA A MANUEL A. PUEYRREDÓN, 27 DE JULIO DE 1864.

************

* Soldado, político y poeta, es uno de los principales representantes del federalismo popular de las provincias argentinas enfrentado tanto al rosismo como al mitrismo. Autor del Martín Fierro. Militó en la misma corriente del Chacho, Felipe Varela y López Jordán, siendo compañero y asesor de este último. Nació en 1834 y murió en 1886.
Norberto Galasso, “América Latina – Unidos o dominados”, página 71

Fuente de información: pensamiento discepoleano.

https://pensamientodiscepoleano.com.ar/index.html

lunes, julio 22, 2024

Misterioso cráter gigantesco en la Meseta de Somuncurá, Río Negro y Chubut.

 


Misterioso cráter gigantesco en la Meseta de Somuncurá, Río Negro y Chubut.

Por Jorge Castañeda.

La gran Meseta de Somuncurá (como alguien dijera: un secreto de remotas edades en acecho) está llena de misterios y de sorpresas: el agua milenaria de La Gotera, el ritmo de los “pozos que respiran”, las piedras pentagonales en la cima de los cerros, el carácter del cerro Corona Grande, las “pilas de monedas” y un sinnúmero de leyendas que “viajan del mito a la realidad”.

¿Puede ser este cráter de 5.000 metros de diámetro el mayor del mundo, cuándo el de Arizona solo mide 1.500?

Analizada la aleación de las muestras tomadas los investigadores se detectaron aluminio, níquel y cobalto ¿hablan de un misterio mayor? Tal vez, porque en la meseta como su topónimo en lengua mapuche lo declara “las piedras hablan”.

Jorge Castañeda - Valcheta (Río Negro). 

Reedición

¿Un meteorito dejó un cráter gigantesco en la Argentina?: investigan su origen y su parecido a la Luna y Marte.

En Chubut se encuentra Bajo Hondo, un pozo de casi 5 kilómetros de diámetro que pudo haber sido mal catalogado durante décadas. Un organismo estatal español se acercó a estudiarlo por su condición de “análogo terrestre” de los cráteres lunares y marcianos. ¿Cómo surgió en realidad esa cavidad enorme que esconde un registro de millones de años?

El pueblo más cercano está a unas 3 horas. Sin las coordenadas geográficas (S 42º15′ – W 67º 55′) resultaría imposible llegar a destino. Dentro de la inmensa meseta volcánica de Somuncurá, en la provincia de Chubut, hay un cráter de dimensiones colosales llamado Bajo Hondo, cuyo origen se encuentra en revisión después de décadas y que es objeto de estudio porque guarda similitudes con los pozos de la Luna y Marte.

Bajo Hondo es un cráter con forma de taza de 4,8 kilómetros de diámetro. Está incrustado sobre el borde de la ladera sudeste de un volcán llamado Talagapa. Por su cercanía, en los ‘80 fue catalogado como una “caldera volcánica basáltica”, surgida por residuos que liberó la actividad de Talagapa. Pero, a partir de los ‘2000, surgió una nueva versión de los hechos que asegura que el pozo se formó por un impacto de meteorito hace menos de 10 millones de años. Y hoy esa hipótesis cobra fuerza.

“Bajo Hondo tiene todas las características físicas geomorfológicas de un cráter de impacto del tipo simple. En cuanto a sus formas encaja a la perfección con un gigantesco cráter de impacto de meteoritos gigantes”, aseguró Maximiliano Rocca en diálogo con Infobae.

Rocca es analista de sistemas, pero se dedica a la geología becado por la organización The Planetary Society de California. Él vio por primera vez Bajo Hondo en imágenes del satélite Landsat de la NASA en julio de 2000. Desde entonces, quedó “embrujado” por el cráter y se dedicó a estudiarlo a fondo, y a intentar comprobar su hipótesis de que esa cavidad inmensa se gestó a partir del estallido de un asteroide o cometa de unos 250 metros de diámetro.

El interior de Bajo Hondo fue por mucho tiempo geológico un lago y parte de su suelo está hoy cubierto por sedimentos lacustres; un registro vívido de los cambios climáticos ocurridos en la zona durante los últimos 10 millones de años. Tiene también los bordes levantados -“sobreelevados” en la jerga geológica- entre 100 y 150 metros respecto del suelo circundante, lo que es una característica típica de los cráteres de impacto.

Texto complementario: INFOBAE.

Publicado en MAS RÍO NEGRO.

https://www.masrionegro.com/2024/07/19/misterioso-crater-gigantesco-en-la-meseta-de-somuncura-rio-negro-y-chubut/

viernes, julio 19, 2024

Jeringa autodescartable.


Jeringa autodescartable.

La jeringa autodescartable es un tipo especial de jeringa descartable que una vez usada se auto-destruye evitando así su reutilizacion, gracias a su mecanismo en donde una vez que el émbolo extrae y empuja el líquido a ser inyectado, el disco se separa automáticamente del vástago que lo sostiene. A diferencia de la jeringa descartable, la aguja de la autodescartable se encuentra adosada a la jeringa. Fue inventado por el argentino Carlos Arcusin en 1989 cuando escucho que en un hospital público de Buenos Aires reutilizaban las jeringas descartables. Por este invento, Arcusin fue el primer argentino en obtener la medalla de oro de la OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual) en Suiza,​ la volvería a obtener al inventar el capuchón de seguridad para agujas hipodérmicas (Wikipedia).

SEPI - Separador de pizzas- un invento argentino.

Un invento argentino que cumplió 50 años. 
Textual de Wikipedia.

Guardapizza.

El guardapizza (también conocido como trípode de plástico, coloquialmente apodado según la región mesita o cosito de la pizza) es un objeto que se emplea en el reparto de pizzas para impedir que el recipiente en que se entrega la pizza colapse en el centro y haga contacto con la comida. También sirve para impedir que, después de que haya sido cortada, la pizza se desarme durante el reparto.

El guardapizza usualmente está hecho de plástico y cuenta con tres patas. Puede presentarse en distintos colores y en forma es similar a una diminuta mesa circular, aunque existen también versiones que dejan un agujero en el medio. La práctica común de las pizzerías es colocar el guardapizza en el centro de la pizza antes de cerrar la tapa de la caja para su reparto.

Historia.

El 28 de febrero de 1974, se otorgó el registro de un modelo industrial a Claudio Daniel Troglia, de Buenos Aires (Argentina), que consistía en un trípode de plástico que se usaría en el medio de una caja para evitar que la parte superior de esta se aplastara y tocara la pizza u otras comidas que contuviera, al que le dio el nombre de «separador de pizza» (o «SEPI»).​ Posteriormente en 1979, después de que expiraran los cinco años de protección que se conceden a un modelo industrial, este no fue renovado.​ A pesar de este registro previo, la primera patente para un objeto de este tipo fue otorgada nueve años después a Carmela Vitale de Dix Hills (Nueva York, Estados Unidos), quien le dio el nombre de «package saver» (en español, «protector de paquete» o «guardapaquete»),​ pero ya que su uso más común era en la producción de pizzas, con el tiempo se lo conoció como «pizza saver» («guardapizza»).​ La patente fue registrada el 10 de febrero de 1983, concedida el 12 de febrero de 1985, y expiró en el año 1993 debido a falta de pago de las tarifas de mantenimiento.

Debido al parecido del objeto con la forma de una mesa, en julio de 2018, la empresa Boston Pizza llevó a cabo una campaña publicitaria en Canadá que convertía a la mesita de la pizza en un set de patio, al agregarle unas sillas en miniatura alrededor.​ En marzo de 2020, la cadena Pizza Hut en Hong Kong anunció la colaboración con la empresa sueca productora de muebles IKEA en un proyecto conjunto.​ IKEA lanzó una nueva mesa de tres patas con el nombre de Säva, que era una versión a tamaño real inspirada en la forma de un guardapizza.​ Por su parte, Pizza Hut creó una edición limitada de una pizza hecha con las albóndigas suecas que se venden en IKEA.

- Wikipedia-

https://es.wikipedia.org/wiki/Guardapizza

El argentino que diseñó lo que muchos llaman “el cosito de la pizza”, recuerda aquel 28 de febrero de 1974 en que patentó el producto.

Claudio Troglia creó el SEPI -separador de pizzas- el 28 de febrero de 1974 para cumplirle una promesa a su padre. “La gente piensa que estoy sentado en una reposera en el Caribe, pero la realidad es que hace casi 50 años que no paro de trabajar”, dueño de una pizzería en el barrio Belgrano de Capital Federal le dijo a TN (10 de agosto de 2022).

“El verdadero nombre es SEPI (separador de pizzas). Es un producto que inventé el 28 de febrero de 1974 para que la tapa de la caja no se apoye sobre la muzzarella. En esos años no existía el delivery, entonces ibas a buscar la pizza y la gente, por descuido o porque caminaba con la pizza, siempre terminaba aplastando la tapa”, contó Troglia a TN.

Su matriz fue patentada ese mismo día en el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI). Los archivos certifican la validez de un registro que Troglia decidió no renovar en 1979. “A los cinco años tenías que renovarlo o pasaba a hacer de dominio público. No lo hice porque lo fabricaban por todos lados. Me robaron la idea”, contó.

Escarbadientes contra el paladar y una promesa a su padre.

Su creación surgió a partir de una promesa que le realizó a su papá una noche en Villa Crespo: “Colocaban escarbadientes para separar una caja de otra. Pero pasaba que empezabas a comer la pizza y los encontrabas en la muzzarella. Era poco higiénico. Entonces le dije a mi viejo, mientras comíamos una pizza, que iba a inventar algo para que eso no pasara más”.

Troglia buscó un especialista y diseñó él mismo un accesorio que debía adaptarse al tamaño de las cajas y a la vez no generar un sobrepeso a la hora del traslado de las pizzas.

“Lo hice con un matricero de San Isidro, pero no se respetó ni la marca ni el derecho de autor. Pesaba exactamente un gramo y era de poliuretano. Había sacado la cuenta y se vendían alrededor de un millón de pizzas entre todo Buenos Aires. Así que fabricábamos eso por mes. Las vendíamos en bolsas de 1000″, recordó Troglia.

Su éxito duró un año y medio. Troglia desistió de continuar con el negocio cuando comprobó que los fabricantes de las cajas también ofrecían los separadores de pizzas. “Estaba patentada, pero bueno. Tenía que hacerle juicio a 300 personas. Era imposible”, dijo.

El éxito del producto fue tal que en 1985 fue patentado en Estados Unidos por una mujer: Carmela Vitale. “Lo registró con el mismo diseño industrial, las mismas medidas y todo. No pude hacer nada con eso tampoco. Tendría que buscar a un abogado en Estados Unidos y hacerle juicio allá”, explicó el comerciante.

 Nuevos emprendimientos y una máxima: jamás volver a usar “el cosito de la pizza”.

Casado con María Inés desde hace 42 años, y padre de Gastón (su socio actual), desistió de aquel negocio para incursionar en las canchas de tenis privadas, una novedad porteña que marcó una manera distinta de practicar el deporte en la Ciudad de Buenos Aires.

… … …

En una entrevista en INFOBAE (29/11/2022) dice:

“En 1985 lo patentó con la misma foto, el mismo diseño industrial, todo lo que yo había presentado originalmente. Se choreó todo, y lo explotó un tiempo”, revela. Cuando se enteró pensó en iniciar acciones legales, pero al ser en el exterior implicaba ir en contra de otra legislación, un proceso largo que conllevaría también una inversión monetaria, y desistió. Bajo la errónea autoría de Vitale, el SEPI llegó a Los Simpson y se vio también en una ceremonia de entrega de los Premios Oscar, cuando Meryl Streep probó un bocado de una pizza que trajeron a su mesa.

“Lo más emocionante que me pasó es que gracias a mi hijo se pudo hacer una corrección en Wikipedia respecto de quién lo había inventado, porque el artículo decía que lo había inventado ella, y él subió la documentación de la patente de 1974 para demostrar que no fue la inventora, y dejó asentado que el SEPI es un invento argentino”, detalla con la sensación de reivindicación a flor de piel. Y agrega: “Un poquito de justicia se hizo con el tiempo, y mi hijo fue el autor de esa redención, y gracias a eso por lo menos surgió toda esta historia”.

Claudio tiene 50 años de trayectoria en el rubro gastronómico, pero también fue pionero en otro aspecto. “Abrimos las primeras canchas de tenis, que funcionaron muy bien durante casi 12 años, con muy buenos sponsors, como Guillermo Vilas y Gabriela Sabatini; pero como en todo, cuando tuvo éxito inauguraron otras 50, y dejó de ser rentable para todos”, rememora.

… … …

“Lo más paradójico es que acá en el local no usamos SEPI, directamente entregamos las pizzas en cajas de cartón de tapa dura, que aguantan bien”, revela. Y explica: “Me rehúso, me da no sé qué, porque encima son carísimos ahora; antes se vendía en bolsas de 1000 y ahora solo de a 200, que se terminan enseguida, y sinceramente hoy con las nuevas cajas no se necesita”.

 Prefiere no ceder frente a la injusticia de tener que comprar algo que él mismo inventó, y se refugia en que poco a poco más personas empiezan a conocer cómo surgió el separador de pizzas. “Cuando leen que se patentó en 1974 me dan todos por muerto, y lo llaman a mi hijo para preguntarle si su papá está vivo, pero acá sigo, en los fuegos de la cocina trabajando hasta dónde se pueda”, expresa. En su momento coleccionó muchos tipos de SEPI, desde circulares, hexagonales hasta con la cara de Homero Simpson. Y se divierte cuando descubre algunos memes con los miles de usos que le dieron: mesita ratona miniatura, banquitos, entre muchos otros.

Enlaces para leer estas entrevistas:

https://tn.com.ar/sociedad/2022/08/10/es-argentino-invento-el-cosito-de-la-pizza-y-asegura-que-no-logro-ganar-dinero-me-robaron-la-idea/

https://www.infobae.com/sociedad/2022/11/29/invento-el-cosito-de-la-pizza-y-vio-como-todos-copiaban-su-idea-la-historia-detra

***Cuadro de imágenes Blog de la Patagonia sobre fotos publicadas en internet.

Gracias Julio.

 

jueves, julio 18, 2024

El pueblo argentino y las Fuerzas Armadas.

El pueblo argentino y las Fuerzas Armadas.

Por Germán Masserdotti.

El pasado 9 de Julio asistí, con mi mujer y mi hija, al desfile militar organizado a lo largo de algunas cuadras de Avenida del Libertador. Nos ubicamos a pocos metros de Avenida Intendente Bullrich y Avenida del Libertador.

El pueblo argentino y las Fuerzas Armadas. Había mucha gente. No era una multitud, es cierto, pero tampoco “tres gatos locos”. El día soleado ayudaba. Pero no solamente había mucha gente. Había muchas familias. Lo cual da para pensar bien respecto de nuestras Fuerzas Armadas. A todos nos unía nuestra querida Patria, ahora representada en los miembros de las tres Fuerzas que estaban desfilando.

Y queríamos que nuestros hijos vieran en directo a los regimientos argentinos. Que aprendieran de sus integrantes lo que es amar y defender a la Patria. Fuera de los Veteranos de Guerra de Malvinas

(VGM), que merecidamente acostumbran ser los más vitoreados, fue muy reconocido el Regimiento de Patricios. Los tanques llamaron mucho la atención. Y el broche de oro fue el desfile del Regimiento de Granaderos a Caballo.

¡Viva la Patria!... no ‘…la libertad, carajo’!. En el corazón de los hombres, incluidos los argentinos, anida un auténtico amor patrio. Deberá ser pulido, podado, fogueado, moldeado, o lo que fuera para mejorarlo, pero ese amor a la Patria está. Ese amor a nuestra Patria remite a “lo común”, a lo que nos une, a la concordia, a la paz social, a la tradición y cultura común que compartimos los vivos con nuestros muertos. Nada más lejos que el auténtico amor a la Patria –a su vez, cristianizado– que la invocación a una libertad que no teme someter todo cuanto existe a los intereses individuales incapaces de ver más allá de sí mismos. Dicho de otra manera, la negación de la Patria, dado que ella invoca lo que hace bien a todos los argentinos, es decir, el bien común.

DOS LECCIONES.

La primera lección es que, no obstante todo el proceso desmalvinizador activado a partir de 1983 y que no da tregua, los argentinos queremos a nuestras Fuerzas Armadas. Basta mencionar a la Guerra de las Malvinas, a San Martín, a Belgrano y a tantos otros –fue un acierto incluir el 17 de junio como feriado nacional para recordar y honrar a don Martín Miguel de Güemes – para que los argentinos, al menos por un rato, miremos a lo alto y pensemos y queramos cosas grandes, nobles, imperecederas. Que el pato lo pague una clase dirigente que no estuvo ni está a la altura de los notables de nuestra querida Patria.

La segunda lección es que, sin perder de vista que los argentinos tenemos (¿poco, más o menos, bastante?) de individualismo, sin embargo conservamos un núcleo de amor por lo común. Se trata de enaltecerlo, no de sofocarlo con construcciones ideológicas que siempre han fracasado.

Dios quiera que los argentinos podamos seguir participando en estos desfiles patrios y que nuestras Fuerzas Armadas reciban cada vez más el justo merecimiento que se merecen por todo lo bien hecho para forjar a nuestra Argentina en fidelidad a su tradición nacional y cristiana.

PUBLICADO EN LA PRENSA.

https://www.laprensa.com.ar/El-pueblo-argentino-y-las-Fuerzas-Armadas-547253.note.aspx

Inventos argentinos que cambiaron el mundo.

Los primeros colectivos eran taxis adaptados que tenían capacidad
para cuatro pasajeros y uno más al lado del conductor.

Inventos argentinos que cambiaron el mundo.

Desde la huella dactilar hasta el bypass coronario, el país ha sido hogar de mentes brillantes en distintas áreas. 

Por Mariana Badeni. 

Muchas ideas generadas en territorio criollo hoy se han naturalizado de tal forma que muchos desconocen su procedencia.

La historia del dibujo animado comienza sorprendentemente en la Argentina, en 1917, con la creación de "El Apóstol", el primer largometraje animado del mundo. Este hito fue obra de Quirino Cristiani, un talentoso dibujante, y Federico Valle, un productor italiano con experiencia en el cine francés junto a los Hermanos Lumière.

Ambos artistas utilizaron una técnica innovadora para la época: figuras de cartón articuladas con hilo, que permitían dar vida a los personajes mediante el movimiento cuadro por cuadro. "El Apóstol" fue una sátira política que criticaba al entonces presidente argentino Hipólito Yrigoyen, marcando así el inicio de la animación como herramienta de expresión y crítica social.

Este logro pionero en Argentina sentó las bases para el desarrollo de la animación a nivel mundial. A partir de "El Apóstol", la técnica de animación fue evolucionando y perfeccionándose, dando lugar a nuevas formas de narración y expresión artística.

La influencia de Cristiani y Valle se extendió más allá de las fronteras argentinas, inspirando a otros creadores y contribuyendo al nacimiento de la industria de la animación tal como la conocemos hoy en día.

Así, la Argentina se posicionó como un precursor inesperado en la historia del cine animado, demostrando que la creatividad y la innovación pueden surgir en cualquier rincón del mundo.

PARADA, POR FAVOR.

Todos los días cientos de colectivos recorren las calles para transportar a miles de usuarios. Hay de todos los colores y diseños hasta llegar a los articulados con dos o más secciones tipo módulos.

Pocos conocen que este vehículo surgió de la mente de un grupo de taxistas que el 24 de septiembre de 1928, dada la crisis económica que vivían en aquella época, decidió realizar un recorrido fijo anunciándolo con un cartel y permitiendo subir a más de un pasajero.

Los primeros colectivos eran taxis adaptados que tenían capacidad para cuatro pasajeros y uno más al lado del conductor. El precio era cinco veces más barato que un taxi. Así, en poco tiempo el “Colectivo”, denominado así por ser transporte comunitario, se convirtió en un vehículo muy popular entre los argentinos.

Otra hazaña en el área del transporte fue llevada a cabo por el argentino Raúl Pateras que en 1916 voló el primer helicóptero de la historia.

Aunque el primer boceto de la aeronave fue diseñado por Leonardo Da Vinci en el año 1490, centurias después fue Pateras que demostró su factibilidad. Si Bien ya existían prototipos similares, como el “autogiro”, ninguno tuvo utilidad práctica por sufrir de vibraciones y giros descontrolados a poco de despegar. Pateras logró el primer despegue y aterrizaje vertical controlado su diseño tenía palas contra rotativas.

Su nombre también se hizo eco en las noticias cuando abordo de un helicóptero el 18 de abril de 1924 alcanzó un nuevo récord mundial de vuelo 736 metros de recorrido en cuatro minutos y 11 segundos.

A partir de aquel momento, los ingenieros de todas partes del mundo desearon copiar el artefacto volador.

HUELLAS Y BIROMES.

A mediados de la década del 80 del siglo XIX en Buenos Aires, una de cada nueve personas había sido arrestada, especialmente por desorden en la vía pública y ebriedad, aunque no era significativo el número de delitos contra la propiedad y las personas.

Pero muchos de los casos carecían de resolución por falta de algún tipo de prueba que identificara fehacientemente al autor del delito. Además, se utilizaban métodos poco precisos para identificar a las personas, como la antropometría (medición de partes del cuerpo). Sin embargo, estos procedimientos resultaban engorrosos y poco fiables. En tanto, las fotos, utilizadas en otros países para identificar a los delincuentes, eran muy caras para utilizar en el país.

Juan Vucetich era un antropólogo y policía que revolucionó la criminología con su sistema de identificación de huellas dactilares. El inmigrante croata, naturalizado argentino, comenzó a estudiar las huellas dactilares y se dio cuenta de que eran únicas e inmutables en cada individuo. A partir de esta observación, desarrolló un sistema de clasificación basado en los patrones de las crestas papilares (arcos, presillas y verticilos).

En 1892 el inventor aplicó su sistema por primera vez en un caso real. En Necochea, una mujer llamada Francisca Rojas asesinó a sus dos hijos y culpó a un vecino. Gracias a las huellas dactilares encontradas en la escena del crimen, Vucetich pudo demostrar la culpabilidad de Rojas, convirtiéndose en el primer caso resuelto en el mundo mediante este método.

Cuatro años después, el inventor perfeccionó su sistema y lo patentó como "Sistema Dactiloscópico Argentino". Este procedimiento permitía clasificar y archivar las huellas dactilares de manera eficiente, facilitando la identificación de personas.

El novedoso método fue adoptado rápidamente en Argentina y luego se extendió a otros países del mundo. Su invención revolucionó la criminología y se convirtió en una herramienta fundamental para la identificación de personas en diversos ámbitos, no solo en el ámbito policial.

Si se habla de creatividad al máximo, entonces hay que señalar el nombre del periodista naturalizado argentino Ladislao Biro. El inventor patentó la ‘birome’ en Hungría en 1938. Sin embargo, el desarrollo y perfeccionamiento del invento llevó varios años, y su comercialización a gran escala comenzó recién en la década de 1940, después de que Biro emigrara a Argentina.

Pero pocos conocen que además generó más de 30 patentes a su nombre de elementos que cambiaron la vida cotidiana de miles de personas para siempre. Así, por ejemplo, aplicando el principio del bolígrafo, Biro diseñó también un perfumero que dispensaba el perfume mediante una bola giratoria, similar a los desodorantes actuales.

Por otra parte, construyó una máquina de lavar ropa automática que facilitó la tarea doméstica y ahorrando tiempo y esfuerzo. Mientras que, en el ámbito automotriz, el inventor desarrolló un sistema de caja de cambios automática que simplificaba la conducción y mejoraba la experiencia del usuarios.

Cada minuto el inventor tenía una nueva idea que plasmaba en un papel como cuando diseñó una cerradura que, según él, era imposible de forzar. Además, busco obtener energía de las olas del mar a través de un dispositivo que permitiría aprovechar la energía cinética de las olas. Sin duda alguna, su mente maestra fue notable y quedó en la historia por sus inventos.

SALUD.

Las vacunas que cada año hay que darse son necesarias para evitar enfermedades. Pero hubo un momento que en el proceso de aplicarlas no había tanta seguridad por la falta de higiene. En 1989 Carlos Arcusin inventó la jeringa autodescartable que una vez usada se autodestruye evitando así su reutilización.

El inventor argentino generó este instrumento cuando escucho que en un hospital público de Buenos Aires reutilizaban las jeringas descartables. Por este invento, Arcusin fue el primer argentino en conseguir la medalla de oro de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual en Suiza y la volvería a obtener, tiempo después, al inventar el capuchón de seguridad para agujas hipodérmicas.

En tanto, si se habla de esfuerzo y superación continua, entonces sobresale la invención del Dr. René Favaloro. En 1967 creo una técnica de cirugía cardíaca que permitía “saltear” una obstrucción coronaria, utilizando venas y arterias de otras partes del cuerpo, para que el oxígeno pudiera llegar al corazón.

La técnica del bypass coronario se difundió rápidamente por todo el mundo, convirtiéndose en el tratamiento estándar para la enfermedad coronaria avanzada. Millones de personas se han beneficiado de esta cirugía, que ha prolongado y mejorado sus vidas.

Por otra parte, un invento más reciente llamó la atención del New York Times que dedicó una página al facilitador de parto creado por Jorge Odón, un mecánico argentino. El dispositivo médico, que ha revolucionado la asistencia en partos complicados, consiste en una manga de polietileno suave y resistente, con una cámara de aire en uno de sus extremos que se adapta a la cabeza del bebé. Así, permite una suave tracción a la manga, ayudando al bebé a descender por el canal de parto de manera segura y controlada. A diferencia de otros instrumentos como el fórceps o la ventosa, el facilitador de parto no ejerce presión directa sobre la cabeza del bebé, reduciendo el riesgo de lesiones.

Cada uno de estos inventos son ejemplo de cómo la pasión, la creatividad y la dedicación argentina pueden transformar el mundo.

Publicado en LA PRENSA.

https://www.laprensa.com.ar/Inventos-argentinos-que-cambiaron-el-mundo-547243.note.aspx