GRACIAS POR ESTAR AQUÍ...

GRACIAS POR ESTAR AQUÍ...
...." el pueblo recoge todas las botellas que se tiran al agua con mensajes de naufragio. El pueblo es una gran memoria colectiva que recuerda todo lo que parece muerto en el olvido. Hay que buscar esas botellas y refrescar esa memoria". Leopoldo Marechal.

LA ARGENTINA DEL BICENTENARIO DE LA PATRIA.

LA ARGENTINA DEL BICENTENARIO DE LA PATRIA.
“Amar a la Argentina de hoy, si se habla de amor verdadero, no puede rendir más que sacrificios, porque es amar a una enferma". Padre Leonardo Castellani.

“
"La historia es la Patria. Nos han falsificado la historia porque quieren escamotearnos la Patria" - Hugo Wast (Gustavo Martínez Zuviría).

“Una única cosa es necesario tener presente: mantenerse en pie ante un mundo en ruinas”. Julius Evola, seudónimo de Giulio Cesare Andrea Evola. Italiano.

domingo, junio 30, 2024

Revelan fotos inéditas de la infancia de Maradona que emocionaron a los fanáticos del 10.

 


Revelan fotos inéditas de la infancia de Maradona que emocionaron a los fanáticos del 10.

En las últimas horas los "maradonianos" fueron sorprendidos por fotografías inéditas de la infancia de Diego Armando Maradona, cuando jugaba en Cebollitas, división infantil de Argentinos Juniors.


A casi 4 años del fallecimiento de Diego Armando Maradona, el mítico jugador de fútbol argentino y campeón del mundo, un fanático del 10 compartió imagénes inéditas de sus comienzos en Argentinos Juniors.

Las fotos fueron compartidas por un maradoniano Walter Rotundo, en X (Twitter), un fan tan empedernido de «El Diego» que bautizó a sus 3 hijos en su honor: Mara, Dona, y Diego. «Desconozco de qué cajonera salieron estas fotos hasta hoy nunca vistas del Diego Cebollita. Pero se agradece a quien les sacó el polvo y las compartió» escribió en el posteo.


Las imágenes de Diego nunca antes vistas que compartió un fanático.

Se trata de 5 fotografía inéditas de Diego Armando Maradona durante su infancia, particularmente de su etapa en Cebollitas, equipo de las divisiones infantiles de Argentinos Juniors, donde se formó el 10 entre los 9 y 14 años.
Hasta el momento se desconoce el/la autor/a de las imágenes inéditas.

En 3 de las fotos se lo ve al pequeño Maradona sentado con un semblante serio, prestándole suma atención al entrenador. En otra se lo ve a Diego posando con sus 18 compañeros de equipo posando frente a una confitería llamada «Los Cebollitas».

“Desconozco de qué cajonera salieron estas fotos hasta hoy nunca vistas del Diego Cebollita. Pero se agradece a quien les sacó el polvo y las compartió” escribió en su perfil de X (Twitter) el fanático que las subió.

En la última foto se puede ver a Francisco Cornejo, director del equipo entre 1979 y 1976, quien fue catalogado como «el descubridor» del mítico jugador. «Para cerrar esta serie maravillosa de imágenes, una con el hacedor de Los Cebollitas. El segundo papá de Diego y de todos esos pibes. Sin Francis, no hubiera habido Maradona» escribió Walter Rotundo en el tuit donde mostró las imágenes.

Con información de Infobae.




https://www.rionegro.com.ar/redes/revelan-fotos-ineditas-de-la-infancia-de-maradona-que-emocionaron-a-los-fanaticos-del-10-3663549/

*** Publicado en Diario Río Negro.
MOMENTO MUSICAL.

La historia del auge y la caída de la producción azucarera en Patagonia.

 


La historia del auge y la caída de la producción azucarera en Patagonia.

La producción de remolacha azucarera en el territorio Nacional de Río Negro constituyó uno de los emprendimientos más importantes de la Patagonia y el más perdurables del país en su rubro. El ingenio San Lorenzo se construyó en la década del 20 en cercanías a lo que hoy es General Conesa.

Por Mariana Lesa Brown.

La producción de azúcar de caña en Argentina tiene su epicentro en el Norte del país, especialmente en las provincias de Salta, Jujuy y Tucumán. Sin embargo, la Patagonia Argentina, junto a otras regiones, contó con una importante experiencia de producción de azúcar elaborada a partir de la remolacha azucarera, una variante de la remolacha común, que se diferencia por su color claro y mayor tamaño de sus hojas de color verde.

Hacia finales de 1800 y principios del 1900 hubo varias estaciones experimentales con estos cultivos en Tucumán, Córdoba, Mendoza y en la provincia de Buenos Aires que no prosperaron. Con estas experiencias se buscaba producir cultivos que dieran mayor rentabilidad, ya que el azúcar de caña tenía ciertas limitantes en ese aspecto.

Entre idas y venidas, recién en la década 1920 lograron concretarse dos importantes emprendimientos. El primero de ellos se instaló en San Juan a cargo de la Compañía Azucarera de Cuyo y, el segundo, fue en el territorio Nacional de Río Negro con la S.A. Compañía Industrial y Agrícola San Lorenzo Ltda., de capitales privados y que se instaló en San Lorenzo a 15 km de General Conesa, como lo describen los historiadores Daniel Moyano y Susana Bandieri.

El emprendimiento de San Lorenzo se basó en la buena experiencia en base a las pruebas que se hicieron en Cinco Saltos con la remolacha azucarera, que es muy resistente a los climas fríos.

El ingenio San Lorenzo y las colonias donde se proyectó su infraestructura fueron creadas por Benito L. Raggio, miembro de una familia de empresarios de Buenos Aires quien se asoció a Juan Pegasano, quien había adquirido tierras en la margen derecha del Río Negro.

Los comienzos del ingenio azucarero de la Norpatagonia.

Por ese entonces, se instalaron fábricas en Colonia La Luisa y San Juan. A estas se sumaron plantaciones en Valcheta y cerca de Viedma, que sumaron un total de 1.184 hectáreas cultivadas.

Dichas fábricas encendieron sus calderas, a vapor construidas en material, en mayo de 1929, dando inicio a las primeras zafras de remolacha azucarera en la Argentina. Para esta incipiente producción se utilizaron maquinarias Skoda que se importaron de Checoslovaquia.

Para realizar las diferentes tareas en el ingenio, se instalaron obreros de diferentes partes. Por un lado, Juan Pegasso trajo trabajadores de Buenos Aires que se instalaron en chacras de 15 hectáreas que tenían casas y todos los servicios. También vinieron inmigrantes de Europa del este y de otras provincias del país.

Debido a esta industria agro-productiva se construyeron edificios para galpones, talleres, viviendas, almacenes y otras dependencias. La fábrica principal estaba en San Lorenzo, mientras que a los alrededores estaban las plantaciones y demás instalaciones, todo un pueblo constituido en torno al ingenio.

El Ingenio San Lorenzo era el primer paso de un proyecto industrial más ambicioso, se pensaban instalar más fábricas de azúcar y de productos derivados.

El riego que se utilizaba era mecánico con bombas y motores, lo que implicaba un alto costo, mientras que para el transporte se construyó un tendido de 107 kilómetros de trocha angosta desde la estación Lorenzo Vintter, hasta la Colonia San Juan. Este tren permitió el traslado de la materia prima y del azúcar y además funcionó como transporte de pasajeros y de mercaderías para las colonias.

Todo este esplendor tuvo su broche de oro hacia 1935, cuando se obtuvo la mayor producción de remolacha que alcanzó las 5.000 toneladas. Para ese tiempo, las hectáreas cultivadas llegaban a las 3500 sumando las de Viedma, Río Colorado y el Sur de Buenos Aires.

Diferentes factores llevaron a su caída.

Luego de 12 años de producción ininterrumpida, los problemas comenzaron a aflorar. Los diferentes historiadores nombran diversos factores que podrían haber influido en la caída del ingenio. Uno de los más populares, sostenido por Inés Luna, historiadora autodidacta de general Conesa, se basa en el enojo de los empresarios azucareros del Norte, a quienes no vieron con buenos ojos el éxito de la producción azucarera en la Patagonia.

El costo del azúcar producido con la remolacha era menor que el costo de la producción con caña y permitía precios más competitivos. A este factor, se sumó la aparición de una plaga que afectó a los cultivos y que implicó una importante baja en los volúmenes de producción, además del aumento de costos debido a que la empresa tuvo que traer expertos europeos para paliar la enfermedad.

Otros motivos, que describen los mismos pobladores de las colonias es la explosión de una caldera que implicó la muerte de un trabajador, en el medio de la producción. Asimismo, se aprobó una Ley en la cámara de senadores, que luego no prosperó en diputados que imponía cupos de elaboración a los ingenios del país.

“Ante este cúmulo de acontecimientos adversos, más una inesperada enfermedad de Raggio, el directorio de la Compañía tomó la decisión de terminar con la explotación en 1941. Se liquidaron los bienes de la sociedad, las maquinarias fueron adquiridas por industriales uruguayos mientras que los edificios y el resto de las instalaciones quedaron en poder del Centro Azucarero Regional del Norte Argentino… que, según testimonios, exigió la demolición de los mismos y el compromiso de no volver a establecer otro ingenio de remolacha en el lapso de diez años”, describen Susana Bandieri y Daniel Moyano.

Más allá de estos factores que se encuentran en el imaginario popular, las causas de esta debacle aún son materia de estudio e investigación de estos autores, quienes han puesto en consideración otras cuestiones como la falta de experiencia con estos cultivos en el país, además de cuestiones de coyuntura empresarial, entre otros.

El Ingenio San Lorenzo fue testigo de una Argentina donde la diversificación de la producción azucarera en diferentes zonas del país fue posible. Hoy, ese pasado aún sigue vivo en la memoria de un pueblo y de los rastros que dejó en el territorio rionegrino.

Fuentes consultadas: Moyano, D. y Bandieri, S. (2018). Producir azúcar en la Patagonia. El ingenio San Lorenzo, un malogrado proyecto de industrialización de remolacha azucarera (Río Negro, 1927-1941).Luna, Inés. (2007). Vivencias de mi gente II. Ingenio Azucarero de remolacha. Historia Oral, Gral. Conesa, Río Negro. Rafael Ontiveros y equipo Documental: “El Ingenio San Lorenzo”.

Publicado en Más Producción de LA MAÑANA DEL NEUQUÉN.


https://masp.lmneuquen.com/agricultura/la-historia-del-auge-y-la-caida-la-produccion-azucarera-patagonia-n1124231

30 de junio de 1934: llega el Graf Zeppelin a la Argentina.


El Graf Zeppelin sobre Buenos-Aires - 1934.

En 1934 el Graf Zeppelin realizó su primer viaje desde Alemania a Buenos Aires con escala en Río de Janeiro.

El Graf Zeppelin (LZ 127) fue un gran dirigible alemán, o
más específicamente, una aeronave rígida de comienzos del siglo XX. Fue la primera nave dirigible en llevar el nombre Graf Zeppelin («Conde Zepelín»), ya que la segunda sería el Graf Zeppelin LZ 130. El dirigible realizó 600 viajes sobrevolando 150 veces el Atlántico y se estableció una línea regular en 1936 de carga y correo postal con Sudamérica.

En 1934 el Graf Zeppelin realizó su primer viaje desde
Alemania a Buenos Aires con escala en Río de Janeiro, luego de cruzar el Atlántico. En la mañana del 30 de junio, el Zeppelin llegó al Río de la Plata.

sábado, junio 29, 2024

O’Brien, el irlandés que fue secretario y ayudante de campo del Libertador.

 

Por Amado Oscar Juan.
John Thomond O’Brien, fue un prócer de estatura, que tiñó su corazón de celeste y blanco. Sus restos fueron trasladados a nuestra provincia, arribando el 20 de enero y depositada la urna el 23 en el Campo de Instrucción de El Plumerillo.

La agitada vida de John Thomond O’Brien, de nacionalidad irlandesa, se movió entre proyectos económicos, participación en guerras de independencia hispanoamericana y varios viajes al viejo mundo.

Nacido el 24 de junio de 1786, arribó al Río de la Plata en 1812 para dedicarse al comercio, pero pronto, al año siguiente se enroló en el Regimiento de Granaderos a Caballo, que el general San Martín formaba en el Retiro. San Martín le confirió el grado de alférez.

Su presencia distinguida, joven de gran estatura, cortés, educado y elegante en su porte, impresionó favorablemente a San Martín, sin embargo, debió acreditar capacidades militares sólidas para obtener el grado de alférez.

Marchó pronto a Montevideo como ayudante del general Soler, en las operaciones militares para sitiar a la ciudad. Cayó la ciudad y los vencedores fueron reconocidos por Buenos Aires, recibiendo O´Brien la Medalla de Plata.

Varios historiadores sostenían que O´Brien fuera enviado por Gran Bretaña a controlar a San Martín y a Carlos de Alvear. San Martín con su vasta experiencia adquirida en Europa y por sus capacidades innatas de gran escrutador y conocedor del temperamento de los hombres, sabía muy bien que muchos de ellos comentarían o informarían sobre el curso de las campañas militares y objetivos del Plan Continental.

No creo que ese fuera el caso de O´Brien. Ambos trabaron una amistad sincera y respetuosa, llegando a ser aquel su ayudante de campo. La relación en el ámbito castrense y viviendo momentos muy sensibles, pusieron a prueba tal relación de amistad.

La agitada vida de John Thomond O’Brien, de nacionalidad irlandesa, se movió entre proyectos económicos, participación en guerras de independencia hispanoamericana y varios viajes al viejo mundo.

Nacido el 24 de junio de 1786, arribó al Río de la Plata en 1812 para dedicarse al comercio, pero pronto, al año siguiente se enroló en el Regimiento de Granaderos a Caballo, que el general San Martín formaba en el Retiro. San Martín le confirió el grado de alférez.

Su presencia distinguida, joven de gran estatura, cortés, educado y elegante en su porte, impresionó favorablemente a San Martín, sin embargo, debió acreditar capacidades militares sólidas para obtener el grado de alférez.

Marchó pronto a Montevideo como ayudante del general Soler, en las operaciones militares para sitiar a la ciudad. Cayó la ciudad y los vencedores fueron reconocidos por Buenos Aires, recibiendo O´Brien la Medalla de Plata.

Varios historiadores sostenían que O´Brien fuera enviado por Gran Bretaña a controlar a San Martín y a Carlos de Alvear. San Martín con su vasta experiencia adquirida en Europa y por sus capacidades innatas de gran escrutador y conocedor del temperamento de los hombres, sabía muy bien que muchos de ellos comentarían o informarían sobre el curso de las campañas militares y objetivos del Plan Continental.

No creo que ese fuera el caso de O´Brien. Ambos trabaron una amistad sincera y respetuosa, llegando a ser aquel su ayudante de campo. La relación en el ámbito castrense y viviendo momentos muy sensibles, pusieron a prueba tal relación de amistad.

Solicitó su retiro del ejército, pero pronto se incorporó al Ejército de los Andes que San Martín preparaba en el Plumerillo, como teniente de la 1ra. Compañía del 4to Escuadrón del Regimiento de Granaderos a Caballo.

En la batalla de Chacabuco tuvo un gran desempeño peleando en la fuerza de O´Higgins, siendo de los primeros en llegar a las casas de Chacabuco y pelear contra un grupo de realistas que defendían un estandarte, el que fue arrebatado por O´Brien, defendiéndose con la asta del mismo. Entregado a su jefe, éste le encomendó la honrosa misión de ofrendarlo a la Catedral de Mendoza.

Maipú selló definitivamente la independencia de Chile. En los prolegómenos de la batalla O´Brien, Bacler D´Albe y San Martín, vestidos de paisanos observaron el movimiento del enemigo por cuya torpeza San Martín auguró el éxito de la batalla.

En 1820 participa de la expedición por mar a Perú. En el puerto de Ancón, Perú, da muestras nuevamente de su arrojo al sofocar un incendio en la fragata Águila, que si el mismo alcanzaba la Santa Bárbara podría haber producido una catástrofe, poniendo en riesgo el éxito del plan.

Participó de las operaciones militares en la sierra peruana. Asistió el 28 de julio a la Jura de la Independencia de Perú, acompañando a San Martín. En el mismo acto recibió los despachos de coronel.

Se le encomendó llevar a Buenos Aires cinco banderas y dos estandartes tomados al enemigo en Perú para ser entregados a las autoridades. Al pasar por Mendoza, entregó en la Catedral el estandarte que arrebató al enemigo en Chacabuco.

En 1823 solicitó permiso para viajar a Irlanda a visitar a su familia, previo acuerdo con el gobierno argentino para ofrecer un proyecto propio para trasladar ciudadanos irlandeses a tierras otorgadas por el gobierno. El marqués de Wellesley, gobernador de Irlanda responde negativamente.

En 1824 escribe a Rivadavia y le presenta un proyecto similar, que tampoco prosperó por problemas internos. Viajó a Bolivia y acompañó a Bolívar y Sucre en carácter privado. Bolívar le concedió el privilegio de explotar una mina de plata ubicada en Puno, a tal efecto se asoció a un ciudadano inglés, pero por sus molestias y secuelas de la guerra y el clima tropical, no pudo continuar con esta actividad.

Regresó a Chile para embarcarse a Europa. Viajó a Inglaterra y visitó en Bruselas a San Martín solo dos días porque la salud de su antiguo jefe no era buena.

Regresó a América y en sociedad con un empresario que tenía capitales en Brasil, se internó en el Amazonas recorriendo Bolivia, Perú y el río Orinoco en Venezuela. El objetivo era investigar las regiones auríferas. Los rigores del clima le impidieron adaptarse.

En Bolivia participó en el ejército de Santa Cruz, su presidente, y asistió a la batalla en la que fuera derrotado Gamarra. Al año siguiente Santa Cruz le concedió el grado de general de brigada, y lo nombró oficial de la Legión de Honor de Bolivia en atención a sus servicios.

En 1837 decide viajar a Europa para ocuparse de asuntos de familia. Por encargo lleva una carta de Santa Cruz para Juan Manuel de Rosas en la que le propone un tratado de comercio. Enfrentados, sospecharon de O´Brien y lo detuvieron. A los seis meses fue liberado por intermediación del cónsul inglés.

Se embarcó para Irlanda y permaneció tres años, regresando en 1841.

Se estableció en Uruguay. para instalar una hacienda y presentó su proyecto al presidente Fructuoso Rivera, quien mostró su apoyo. No obstante, cuando las tropas de Uribe, aliado de Rosas, vencieron a Rivera, sus instalaciones fueron destruidas e incendiadas. Decidió marcharse a Europa y visitó Francia e Inglaterra.

A su regreso en 1846 a Montevideo, le fueron concedidos los pedidos de indemnización por los gastos de las gestiones que realizó en Europa denunciando con insistencia los abusos y desmanes cometidos por el régimen de Rosas. Uruguay en atención a su vocación inclaudicable por la justicia y la libertad y odio a la tiranía respondía favorablemente a su pedido.

Nuevamente viaja a Londres, pero ya como cónsul general de la República en Gran Bretaña e Irlanda.

En 1847 estaba de vuelta en Montevideo. Volvió a Londres esta vez como agente confidencial del Uruguay. Regresó a América y vivió en Lima y Chile. Le fueron reconocidos los servicios prestados a los dos países en la guerra de la independencia. Recibió además pensiones de general en Perú y de teniente coronel en Chile.

Viajó nuevamente a Europa a fines de 1858. Pasó el invierno de 1859 en su patria y el verano en Londres. Decidió embarcarse a Chile vía Buenos Aires, pero no pudo continuar el viaje, se enfermó en Lisboa, donde falleció el 1° de junio de 1861, a los 74 años. En mayo de ese año había escrito una carta para su hija Isabel, por cierto, muy conmovedora despidiéndose con las más sentidas expresiones de amor paternal.

Sus restos fueron repatriados en 1935 y depositados en el cementerio de La Recoleta en la bóveda de Bernardino Rivadavia. Cuando fue demolido este mausoleo en 1950, el general Perón inauguró sobre el mismo espacio el Mausoleo donde descansan los restos del teniente general Richieri. Allí descansaron los de O´Brien hasta 2017, siendo trasladados a nuestra provincia, arribando el 20 de enero y depositada la urna el 23 en el Campo de Instrucción de El Plumerillo.

John Thomond O’Brien, un prócer de estatura, que tiñó su corazón de celeste y blanco.

Amado Oscar Juan El autor es médico y secretario de la Asociación Cultural Sanmartiniana Luján de Cuyo.

Publicado en Diario LOS ANDES de Mendoza.

https://www.losandes.com.ar/opinion/obrien-el-irlandes-que-fue-secretario-y-ayudante-de-campo-del-libertador/

Cerraron la planta de Canale en San Rafael y despidieron a todo el personal.


Cerraron la planta de Canale en San Rafael y despidieron a todo el personal.

La ex conservera se encontraba abierta desde hacía 80 años. Se quedaron sin trabajo 22 empleados efectivos y 16 temporarios. El intendente Omar Félix culpó al gobierno de Milei.

Empleados de la ex conservera Canale en Real del Padre, San Rafael. La planta contaba con 22 empleados efectivos y 16 empleados temporarios. La noticia afecta alrededor de unas 30 familias que viven en el este del departamento, según informó Diario San Rafael.

Las instalaciones comenzaron a funcionar en 1942, cuando fue fundada. Comenzó con la producción de tomates para luego ampliarla a conservas de durazno, pimientos, dulces y mermeladas. Luego de declarar la quiebra en 2016 la planta pasó por varios dueños, como Dulcor o AVA SA.

El Intendente de San Rafael, Omar Félix, expresó su disconformidad con el anunció y culpó al Gobierno nacional a través de su cuenta de X: ‘’Primer efecto de “reactivación económica” luego de aprobar la ley bases, cierre definitivo de la planta fabril de Canale en Real del Padre, 38 empleados despedidos. Sin palabras.’’

Por su parte Pablo Lambert, Gerente Financiero de la empresa AVA, propietaria de la marca Canale tuvo un diálogo con Diario Mendoza en donde asegura que esto formaba parte de un proceso de reestructuración. Comentó que la producción pasará a estar ubicada en Ugarteche, Luján de Cuyo.

DESEMPLEO EN MENDOZA.

En el primer trimestre de 2024 la provincia cuenta con un 4,8% de desocupación. En el Gran Mendoza se crearon 4.000 puestos de trabajo, una baja del 0.8% en desocupación. Si bien representa un descenso comparado al año anterior, donde el dato era del 5,6%, Mendoza lidera el ránking de desocupación en Cuyo, por encima de San Juan y San Luis.

Desde el Gobierno provincial aseguran que esta situación tiene que ver con “estrategias políticas para la promoción y acompañamiento a la inversión privada’', como lo son el Programa Entrelazados. Expertos también mencionan que la caída de la actividad en la provincia no ha sido tan profunda como en el resto del país.

Publicado en LOS ANDES de Mendoza.

https://www.losandes.com.ar/economia/cerraron-la-planta-de-canale-en-san-rafael-y-despidieron-a-todo-el-personal/

miércoles, junio 26, 2024

Había una vez un inmigrante: Francesco Turi.

 

Había una vez... un inmigrante.

Por Franco Ricoveri.
Había una vez un inmigrante: Francesco Turi. Venía del sur de Italia, de un pueblo de pescadores llamado Peschici. Cuando vi fotos de ese lugar me expliqué la tremenda melancolía que llevaba siempre a mano, aunque nunca, nunca se quejaba.
Por el contrario, era un agradecido y, a pesar de que nunca llegó a hablar bien el español, él se consideraba “bien gaucho”. Así vestía, siempre de bombachas, elegante, pañuelo al cuello, chambergo y bien montado. Buen jinete… Tenía un overo negro imponente y verlo entrar al pueblo, al trotecito, era toda una postal. Era Don Pancho para los vecinos. Cuando llegó de Italia lo tentaron para que se sume a las colonias de pescadores de Mar del Plata, fue, miró ese mar, se le enturbiaron los ojos y sin decir nada, le dio la espalda. Para siempre. Nunca dijo nada a nadie del porqué evitaba siempre ver el mar, ni siquiera a Catalina, su dulce compañera. Se conocieron a los dos o tres años de su llegada. Ella era una linda criollita, morena y menuda. Habladora y compañera fiel. Don Pancho le daba todos los gustos, menos ir al mar.
Don Pancho era herrero de forja y con fama de bueno. Además del trabajo pesado que le traían del campo: enllantar ruedas de carros, arreglar arados y otras cosas por el estilo, que lo hacían manejar el pesado martillo como si fuese una nada, era el que arreglaba todas las cosas que le traían al taller… ¡hasta relojes! Eran desafíos para sus grandes manos, que no trabajos. Por esas cosas, nunca cobraba, es más, las agradecía. Como cuando el cura del pueblo le llevó su cáliz para reparar. ¡Pobre cura! Sólo tenía ése y así no lo podía usar. Era algo urgente. Cuando Don Pancho lo tuvo en sus manos se emocionó como si le hubiesen dado un hijo… Y trabajó toda la noche para que el cura pudiese tenerlo pronto al día siguiente. Con la delicadeza de un orfebre terminó de pulirlo al amanecer. Cuando apareció el cura a media mañana, Don Pancho estaba en la fragua, no le prestó mucha atención.
-“Buon día signor cura, ¡Catalina! ¡Vino el cura! – fue lo único que dijo-. Y siguió con la fragua. Raro. Apareció Catalina, emocionada llevando una caja como si fuese un bebé. Como si fuese el niñito que siempre esperaron y nunca llegó. En la caja, envuelto en una larga tela de seda blanca había un cáliz. Tenía un lejano parecido con el que había traído a reparar. Aquél era simple, pobre, éste merecía estar en una catedral. Sin embargo, había algo que le recordaba al suyo.
- “Don Pancho, Pancho amigo mío, ¡qué lindo cáliz! ¿Dónde lo tenía guardado?”
- “Es el suyo Padre Cura, tuve que hacerle unas reformitas.”
- “Pero el mío era de bronce y éste es todo de plata, cincelada, ¡es obra de un artista…!”
- “Las cosas se hacen bien…” Fue lo único que le dijo invitándole a tomar unos mates.
El cura, que ya lo tenía por un santito, no solo por su piedad, sino porque siempre estaba al servicio de los demás, comenzó a tirarle de la lengua, pero solo le sacaba información de su pasado cuando le preguntaba cómo eran las oraciones que rezaba en italiano. Su viejo idioma lo usaba únicamente para hablar con Dios.
Comenzó a anotar algunas. Ésta se la aprendió él mismo de memoria para decirla todos los días: “Stati bene Madonna mia / domani ci vediamo ancor / e se non vi vedremo più, / in Paradisso ci porti tu!”.

“...ASI ES ESTA VIDA”
Había una vez un inmigrante que se llamaba Francesco, como él vinieron muchos miles. De Italia y España, sobre todo. Eran pobres, pero riquísimos… Venían sabiendo lo que es el hambre, pero también lo que es la belleza. Cuando llegaron a estas tierras se enamoraron de ella y trabajaron duro para forjar un porvenir mejor. Muchos lo lograron, otros no. Así es esta vida.
En ellos se veía una mezcla de melancolía por la tierra que habían dejado, con la certeza de que la que hoy pisaban también era propia y que se debían a ella. Porque solo hay dos formas de encarar los vientos de la vida: con agradecimiento o con resentimiento. No hay más.

Publicado en LA PRENSA.

https://www.laprensa.com.ar/Habia-una-vez-un-inmigrante-546363.note.aspx

lunes, junio 24, 2024

Humor para pensar. Quino.

 

LA LIBERTAD SEGÚN QUINO.

La verdad histórica sobre las escuelas que donó Belgrano.

¡Gloria y loor! ¡Honra sin par!
Para el grande entre los grandes
Gral. Manuel Belgrano.

Por Roberto Elissalde.

El jueves en Rosario el Excmo. Señor Presidente de la Nación en el acto de homenaje al creador de la bandera expresó: “Cuando recibió un premio de la Asamblea por sus victorias en las batallas de Salta y Tucumán, lo donó entero para construir cuatro escuelas en el norte. Lamentablemente, esas escuelas nunca se hicieron porque el dinero nunca llegó adonde debía llegar. Belgrano también, como tantos otros después de él, tuvo que enfrentarse a las porosas manos de los políticos”.

Como lo expresó el primer magistrado fue el 8 de marzo de 1813, cuando la Soberana Asamblea decretó que al benemérito general Belgrano “ se le premien sus distinguidos servicios y especialmente el que acaba de hacer en el triunfo que ha dado a la Patria en la victoria de Salta, con la donación en toda propiedad de cuarenta mil pesos señalados en valor de fincas pertenecientes al Estado”.

El último día de ese mes, desde Jujuy después de agradecer los favores del gobierno que le había concedido también un sable de guarnición de oro y la hoja grabada con su nombre, contestó:

“Ni la virtud ni los talentos tienen precio, ni pueden compensar con dinero sin degradarlos; cuando reflexiono que nada hay más despreciable para el hombre de bien, para el verdadero patriota que merece la confianza de sus conciudadanos en el manejo de los negocios públicos que el dinero o las riquezas, que éstas son un escollo a la virtud que no llega a despreciarlas, y que adjudicarlas en premio, no sólo son capaces de excitar la avaricia de los demás, haciendo que por principal objeto de sus acciones subroguen el bienestar particular al interés público…”.

Decidió por ello destinar el premio para la “dotación de cuatro escuelas públicas de primeras letras… en cuatro ciudades, a saber: Tarija, Jujuy, Tucumán y Santiago del Estero”, para las que dictó un reglamento.

Belgrano el 25 de mayo de 1813 envió a las ciudades a las que había beneficiado un oficio con la noticia de la donación y el reglamento que les había dictado; a la vez que el Triunvirato resolvió el 26 de abril de 1913 pagarle un interés anual del cinco por ciento mientras se procedía a la designación y venta de los bienes “para no demorar la ejecución del proyecto escolar”.

EN TARIJA Y JUJUY.

A instancias del Pbro. José Miguel Zegada, cura de la iglesia matriz de Tarija y diputado al Congreso de 1824 en Buenos Aires, la de esa ciudad se abrió el 17 de julio de 1825, aún sin recibir el dinero prometido.

El Cabildo nombró maestro a Francisco de Paula Aráoz “por estar revestido de todas las calidades de probidad, instrucción y demás requisitos necesarios al efecto”, y se le fijó como salario la suma de 200 pesos anuales provisoriamente, hasta que llegara el dinero.

La independencia de Bolivia hizo que el gobierno argentino se desentendiera hasta abril de 1967 en que el secretario de Educación profesor Carlos María Gelly y Obes puso la piedra fundamental de la escuela que se inauguró el 27 de agosto de 1974.

Juan P. Ramos sostiene que la escuela de Jujuy se habilitó en 1813, llegándose a destinar la casa de Gabriel de Goyechea por ser la más adecuada y la más económica, puesto que el propietario atento el destino y como homenaje a Belgrano fijó un alquiler de sólo 5 pesos mensuales. La invasión del general realista Olañeta a Jujuy de 1814 suspendió la iniciativa. En 1822 el mencionado Zegada también representó en Buenos Aires al Cabildo jujeño, recién en enero de 1825 parece haber sido inaugurada, pero en 1828 dejó de funcionar.

EN SANTIAGO Y TUCUMAN.

Alfredo Gárgaro sostiene que la decisión de Belgrano de dotar de una escuela de primeras letras a Santiago del Estero, fue la carencia de un establecimiento de este tipo; agregamos también los lazos familiares de su familia materna. Hubo un intento al poco tiempo de instituida la donación, por parte del teniente de gobernador pero fue desaprobada por la superioridad porque era el Cabildo el responsable de la misma, según el Reglamento dictado por el general.

En 1819, Félix Frías como apoderado trató de gestionar el pago, más “las urgencias y apuros del erario nacional” no le permitieron tener éxito en su misión. Fue durante la gobernación de Felipe Ibarra que el Cabildo de Santiago logró que los padres dominicos le facilitaran una habitación de su convento, para instalar la escuela. Fue su primer maestro Pío Cabezón a quien sucedió fray Juan Grande los que ejercieron la tarea desde abril o mayo de 1822, pero para 1826 no existía porque la Legislatura en setiembre declaraba la necesidad de fundar una escuela pública.

De la de Tucumán no abundan noticias.ñ Juan Bautista Alberdi afirmó en su autobiografía “después de aprender a leer y escribir en la escuela pública que fundó Belgrano”, lo que nos permite sospechar de su instalación aunque por breve tiempo.

En octubre de 1974 se informaba en un matutino porteño: “El Consejo de Educación de Tucumán elevó al Poder Ejecutivo actuaciones vinculadas con un legado efectuado por el Gral. Manuel Belgrano para la construcción de una escuela pública y que desde el momento en que se realizó la donación, en 1813, hasta el año actual no se dio cumplimiento”.

Después de recordar el origen del legado añadía: “El capital debía ser colocado a interés hasta la concreción de la obra, por lo que la investigación realizada determinó que los intereses ascienden a la suma de 400 millones de pesos actuales. Ahora el gobierno tucumano deberá gestionar el cumplimiento de la voluntad del prócer”.

Juan P. Ramos, J. Barcon Olessa, Humberto Mandelli, José Carlos Astolfi y Carlos M. Gelly y Obes, entre otros se han ocupado del tema a través del tiempo. Podemos decir que hoy el legado de Belgrano se ha cumplido definitivamente, la primera como se dijo desde 1974 en Tarija (Bolivia) con fondos argentinos, como lo recordamos en una conferencia con el embajador Eduardo Trigo O´Connor cuando su gestión en Buenos Aires en julio de 1987. La de Tucumán empezó a dar clases 1998, la de Santiago del Estero en el 2000 y la de Jujuy en el 2004, según Adrián Pignatelli.

Esto es lo que hemos podido encontrar, para aclarar que las escuelas de Belgrano se construyeron aunque muy tardíamente. Nuestro presidente tan admirador de Juan Bautista Alberdi, debe recordar lo que dijera el insigne tucumano sobre el general:

“Belgrano se quedó en la miseria, pero tuvo el gusto de ceder toda su fortuna para que concurriese a los grandes trabajos de la educación popular” y del mismo emular en estos tiempos ese ejemplo. Porque sin duda ha sido uno de los mejores títulos de aquellos fundadores de la patria la constante preocupación, el permanente empeño y el desinteresado afán con que trabajaron por la causa de la educación”.

Publicado en LA PRENSA.

https://www.laprensa.com.ar/La-verdad-historica-sobre-lasescuelas-que-dono-Belgrano-546227.note.aspx

Alberto Vaccarezza.

 

Alberto Vaccarezza tuvo una vida multifacética y diversificada fue su creación artística, es imposible escaparle a algunos datos concretos de sus realizaciones. Porque sería como omitir lo esencial.
Si de tango se trata, por ejemplo, este grande con mayúscula, escribió las letras de ‘La copa del olvido’, ‘Araca corazón’, ‘Botines viejos’, ‘Muchachita porteña’, ‘Talán talán’, entre otras. En varios de estos tangos, colaboraron nada menos que Enrique Delfino, Mariano Mores, Francisco Canaro, Juan de Dios Filiberto y otros músicos de valía.
Alberto Vaccarezza tuvo una personalidad singular. Se mezclaba el hombre eminentemente porteño que era, nacido en Villa Crespo, con su sentir criollo, con lo que configuraba un prototipo total de lo nacional.
Pero no puedo ignorar, en esta enumeración, al destacado autor teatral. Tiene varios récords –si cabe la expresión- en ese sentido. Escribió 110 obras. Y otro hecho inusual.
De su obra no sólo más famosa sino la más representativa del teatro argentino, ‘El conventillo de La Paloma’, se dieron casi mil representaciones seguidas. Sí. Casi mil y -por si esto fuera poco- se representaron en un solo año, dado que se hacían varias funciones por día. Además, tuvo el tiempo y el desinterés para actuar en la actividad gremial, en instituciones que agrupaban a actores y a dramaturgos.

SUS SAINETES.
Por otra parte, fue presidente de Argentores y director del Teatro Nacional Cervantes. Escribió varios libros de poesía con alto lirismo y originalidad y docenas de sainetes. Al sainete se lo denominó –considero que injustamente- un género menor porque su característica fundamental era el de poseer un definido color local, un estilo sencillo, pero no superficial además de un colorido muy agradable.
Su obra cumbre en el sainete fue –ya lo mencioné- el ‘Conventillo de La Paloma’ pero tuvo otras obras de buena repercusión popular. ¿Ejemplos? ‘Lo que le pasó a Reinoso’, ‘Juancito de la ribera’, ‘Cuando un pobre se divierte’, título este que se incorporó al lenguaje popular argentino como una clásica expresión.
Vaccarezza definió el sainete en esta breve poesía lunfarda:
Un patio de conventillo
Un italiano encargado
Un yoyega retobado
Una percanta, un vivillo
Dos malevos de cuchillo
Un chamuyo, una pasión
Desafío, puñalada
Auxilio, cana y… telón.
Sólo me resta enumerar películas argentinas que se hicieron en base a sus obras. Además de el ‘Conventillo de La Paloma’ se filmó también ‘Lo que le pasó a Reinoso’, con Enrique Muiño en el rol protagónico. Escribió además el guión de ‘Viento norte’, ‘Murió el santo Laprida’, ‘El cabo Rivero’ y cuatro o cinco títulos más.
La cantidad de realizaciones que salieron del talento de Alberto Vaccarezza, hace que esta columna parezca solamente un resumen de su valiosa tarea poética y literaria.
Finalmente no quiero olvidar que este creador fue un orgullo de los argentinos, como dramaturgo, como poeta y como ser humano.
Y un aforismo final para esta figura singular que fue Alberto Vaccarezza: “La creación no siempre necesita años. Lo que siempre necesita es talento”.

Publicado en LA PRENSA.

https://www.laprensa.com.ar/Alberto-Vaccarezza-546262.note.aspx

domingo, junio 23, 2024

MOMENTO MUSICAL: Donald McCluskey - Volveremos, Otra Vez. Domingo de recuerdos.



Referente del turismo eligió los 7 pueblos más lindos del país y hay 1 rionegrino: ¿cuál es?

 


Guido Rodríguez recorre Argentina en Motorhome. Armó un ranking entre 150 lugares "sin turismo, ni marketing". Qué localidad de la provincia lo deslumbró.

Luego de conocer y dormir en más de 150 pueblos en Argentina, les dejo los 7 PUEBLOS MÁS LINDOS DEL PAÍS.


En la era de las redes sociales, mejor promoción no pudo haber tenido un pequeño pueblo rionegrino, que ahora se encuentra en boca de todos con el inesperado, desinteresado y sincero apoyo de este verdadero fenómeno de X (ex Twitter) para hacer conocer sus bondades y características al país y al mundo.

Es que su paso por Río Negro, que hemos ido palpitando al compás de sus valiosas publicaciones, definitivamente lo marcó a Guido Rodríguez, quien permaneció más de 2 meses y medios por nuestra provincia y descubrió varios lugares hermosos que quizá no tienen tanta difusión pero que verdaderamente lo enamoraron.

Pues bien, en las últimas horas el joven que es famoso por recorrer pequeños lugares del país en Motorhome y compartir sus vivencias y los paisajes con sus casi 130 mil seguidores, fue noticia por elaborar una suerte de ranking con los 7 pueblos más lindos de la bendita argentina según su experiencia.

“Luego de conocer y dormir en más de 150 pueblos en Argentina, les dejo los 7 pueblos más lindos del país”, anunció su particular y aguardado listado. Y acotó un dato que le da un valor agregado a su apreciación: “Ninguno turístico, ninguno con marketing”.

En ese contexto, el referente del turismo en la web no dudó en escoger entre los seleccionados a uno rionegrino por el que anduvo en su reciente estadía por la zona.



Luego de conocer y dormir en más de 150 pueblos en Argentina, les dejo los 7 PUEBLOS MÁS LINDOS DEL PAÍS.

Y el rionegrino elegido es…


Se trata de Pomona, al que incluso ubicó en el número 2 aunque al aparecer puso en un mismo escalón a los 7.


POMONA | RÍO NEGRO 🌺 uno de los balnearios más lindos y limpios que visité, sobre el brazo sur del río Negro. En este pueblo las plantas y flores son protagonistas, con sauces, rosales y pinos. Se lo conoce como el "Jardín de la provincia". Ubicado en la región de Valle Medio.

“Uno de los balnearios más lindos y limpios que visité, sobre el brazo sur de Río Negro. En este pueblo las plantas y flores son protagonistas, con sauces, rosales y pinos. Se lo conoce como el Jardín de la Provincia, ubicado en la región del Valle Medio”, lo describió el popular tuitero.

Sin dudas, en Pomona estarán celebrando la noticia y muchos habitantes del pueblo le agradecieron la mención.

Los otros seis pueblos más lindos según Guido son: San Martín de las Escobas (Santa Fe), Dufaur (Buenos Aires), Ceballos (La Pampa), Ruiz de Montoya (Misiones), La Cruz (Corrientes) y Ubajay (Entre Ríos).

Lo que hay que saber del pueblo rionegrino de Pomona.

Pomona forma parte del departamento Avellaneda. Se encuentra al sur de la Isla Grande de Choele Choel dentro del Valle Medio, en el km 265 sobre la RN 250. Fue un punto de cruce del río con una balsa fija en 1890, conocida entonces como Paso Peñalva. En 1933 fue fundada oficialmente con el nombre de Pomona.

Recibe su nombre de Pomona, diosa de los frutos en la mitología romana.

El lugar se llamaba Paso Peñalva, y funcionaba allí una balsa que permitía cruzar hacia la margen sur del río en el extremo de la isla de Choele Choel opuesta a la localidad homónima.

Los fundadores del pueblo, en un viaje a Estados Unidos, conocieron un pueblo llamado Pomona, ubicado en California, y quedaron encantados con su estilo arquitectónico del lugar, en cuanto al paisaje. Al regresar a Paso Peñalva le cambiaron el nombre y comenzaron una estructura similar.

Entre Pomona y Cipolletti hay 247 kilómetros. Vale la pena recorrerlos y visitarla. Está entre las "7 maravillas" del país a nivel pueblos y no es poca cosa...

Publicado en LA MAÑANA DE CIPOLLETTI.

Imágenes: LA MAÑANA DE CIPOLLETTI.

https://www.lmcipolletti.com/provincia/referente-del-turismo-eligio-los-7-pueblos-mas-lindos-del-pais-y-hay-1-rionegrino-cual-es-n1122444