GRACIAS POR ESTAR AQUÍ...

GRACIAS POR ESTAR AQUÍ...
...." el pueblo recoge todas las botellas que se tiran al agua con mensajes de naufragio. El pueblo es una gran memoria colectiva que recuerda todo lo que parece muerto en el olvido. Hay que buscar esas botellas y refrescar esa memoria". Leopoldo Marechal.

LA ARGENTINA DEL BICENTENARIO DE LA PATRIA.

LA ARGENTINA DEL BICENTENARIO DE LA PATRIA.
“Amar a la Argentina de hoy, si se habla de amor verdadero, no puede rendir más que sacrificios, porque es amar a una enferma". Padre Leonardo Castellani.

“
"La historia es la Patria. Nos han falsificado la historia porque quieren escamotearnos la Patria" - Hugo Wast (Gustavo Martínez Zuviría).

“Una única cosa es necesario tener presente: mantenerse en pie ante un mundo en ruinas”. Julius Evola, seudónimo de Giulio Cesare Andrea Evola. Italiano.

jueves, octubre 31, 2013

¿Que tienen de diferente un vino de Salta, uno de Mendoza, y uno de la Patagonia?

 
Las variadas regiones vitivinícolas de nuestro país, que poco a poco se va transformando en un gigantesco terruño, pueden imprimirle características particulares a los vinos que otorgan. Pueden entregar vinos muy distintos de una región a otra. O un poco distintos. O para nada diferentes. Depende de un gran número de factores, algunos producidos por la naturaleza y otros provocados por la acción del hombre.
 
 
En la viticultura existen muchas situaciones en las cuales uno mas uno no es dos: puede ser tres o cero. No se trata de una ciencia exacta, partiendo de la base que se trabaja con un ser vivo como materia prima (la vid). Por lo tanto, afirmar que todos los vinos de tal o cual región tienen determinadas cualidades, y los de otra región poseen características diferentes y no tienen nada en común, es erróneo y confuso. Así se trate de regiones del mundo, de un mismo país, o de una misma provincia.

Entonces, si bien en una forma muy resumida, vamos a tratar este tema fundamentando y explicando que pueden llegar a tener de diferente los vinos de distintas regiones. Primero, debemos saber que al caminar un viñedo, nos podemos dar cuenta que con una distancia de tan solo unos metros, el micro clima y el suelo del terruño cambian, y a medida que caminamos mas, se profundiza el cambio con respecto al lugar de donde partimos. Siempre dentro de un mismo viñedo.

Ahora bien, en líneas generales, en climas más cálidos y con muchas horas de sol y pocas nubes, se obtienen mostos ricos en azúcares (que luego se transforma en alcohol) y con bajo nivel de acidez, debido a que la insolación y el calor promueven la fotosíntesis y la transpiración de la planta. La fotosíntesis genera los azúcares, y la transpiración termoregula la vid, consumiendo los ácidos existentes en las bayas, ya que son, a priori, un recurso fácilmente combustionable.

En climas más fríos y/o menos luminosos, el tenor de azúcares es inferior, y los niveles de acidez son superiores, porque la planta no fotosintetiza tanto y respira a un ritmo más lento, "ahorrando" los ácidos de las uvas. Por lo tanto, los climas cálidos son más propensos para las cepas de ciclo vegetativo largo (o sea que brotan temprano y tardan en madurar) y los climas frescos para cepas de ciclo vegetativo corto. Además, un factor limitante en los climas frescos son las heladas, tanto al inicio como al fin del ciclo anual.

Tan solo contando con el factor clima, podemos ya intuir que un mismo tipo de uva, va a dar vinos diferentes acorde al sitio donde se ubique. Pero a esto le debemos sumar que si se encuentra en una ladera posiblemente tenga más horas de sol, o que si se encuentra en un valle a los pies de una elevación podrá contar con brisas frescas que descienden por el terreno, u otros accidentes geográficos que le van a dar a ese terruño características distintivas de otro que esté en la misma zona.

El sol ayuda claramente a la formación de color en los hollejos, así como lo hace el viento. Tanto de un modo como del otro, la planta engrosa esas películas para proteger a las uvas de los rayos solares en un caso, y del viento en el otro. Eso explica porqué los tintos patagónicos poseen tan buen color, así como lo poseen los vinos de Salta a 2.000 metros de altura. Misma característica, motivos diferentes, en zonas opuestas.

Siempre se hace hincapié en que el clima debe poseer amplitudes térmicas entre el día y la noche, y que cuanto más, mejor. Esto permitirá que durante la noche la vid repose sin necesidad de realizar mayores esfuerzos, amalgamando los compuestos producidos durante el día en las bayas, favoreciendo la síntesis de sustancias colorantes, aromáticas, sápidas y taninos. Esa combinación de calor durante el día y frío por la noche es vital en la viticultura de calidad.

La altura a la que se ubique el viñedo también juega un papel importante, ya que en muchos casos no podrían existir algunas plantaciones de zonas cálidas al nivel del mar, a raíz de las elevadas temperaturas. Es allí donde la altura mitiga ese efecto y permite el desarrollo de la vid, agregando la amplitud térmica y estableciendo el terruño "más cerca del sol" (en realidad con menos capa atmosférica y nubes que filtren los rayos). En una misma zona, cada 100 metros que ascendemos, la temperatura desciende 0.8 grados.

Cabe aclarar que así como existe un límite de temperatura por debajo del cual la viticultura es inviable por razones obvias, también existe un límite en el otro extremo, ya que en zonas muy calurosas se puede llegar a detener la fotosíntesis de la vid, con las consecuencias que eso acarrearía. Por otra parte, al aumentar la temperatura la planta incorpora potasio, elevando el pH del mosto, sumando esto a la merma en los ácidos.

La cercanía al mar, a las montañas, y a distintos accidentes geográficos, hace claramente variar el clima, demostrando de este modo que cuando se habla, por ejemplo, de vinos de la Patagonia, se está englobando una región tremendamente amplia y dispar en una sola palabra, motivo por el cual debemos entender esa definición sólo como un marcador de procedencia, no como un indicador de las posibles características del vino. Esto mismo es aplicable a todas las regiones del país, y del mundo.

Hasta aquí hemos tratado fundamentalmente condiciones climáticas y de altitud, pero debemos agregar los diferentes tipos de suelos, que determinan también de un modo drástico los adjetivos que tendrá el vino resultante, a raíz de su composición, de su riqueza, de su permeabilidad, de su profundidad, etcétera. Recordemos que la suma de clima, suelo, variedad de uva y la acción del hombre, dan vida a la definición de "terruño".

Entonces, dentro de una gran región, puede existir una zona menor, que incluya un terruño, de donde saldrá determinado tipo de vino, que inclusive puede variar de un año a otro por las características climáticas y la mano del hombre en el terreno (definiendo los rendimientos y conducción de la planta, la relación hoja-fruto, los distintos trabajos culturales sobre la tierra y la vid, y ni hablar del momento elegido de cosecha -algo vital y crucial-).

Si encima contemplamos las diferentes técnicas enológicas que se llevarán a cabo dentro de la bodega al vinificar el vino, los periodos de maceración, la estiba en tanque o barricas y un sinfín de etcéteras, estamos ante una realidad innegable: de un mismo terruño pueden salir distintos tipos de vinos, que en muchos casos se parecerán a los de otro terruño ubicado en las antípodas, y en otros casos se diferenciarán marcadamente. E inclusive entre ellos mismos. Y eso también hace maravilloso al vino.

Por Diego Di Giacomo
info@expovinosbariloche.com

miércoles, octubre 30, 2013

30 de octubre de 1938: El día que nos invadieron marcianos. Orson Welles conmovió al mundo hace 75 años con una ficción radial.

Mucho antes de que apareciesen internet, los teléfonos celulares, la televisión y los tuits, estaba la radio. Y era capaz de generar pánico entre oyentes despistados como los que sintonizaron el 30 de octubre de 1938, a las ocho de la noche, la adaptación del clásico de H.G. Wells "La guerra de los mundos'' que hizo la Compañía de Teatro Mercury de Orson Welles.
Lo presentaron como un drama que transcurría en Nueva Jersey en lugar de Inglaterra y fue interrumpido por un boletín sobre una invasión de marcianos que aterrizaron en un pueblo llamado Grovers Mill. Era tan realista que muchos oyentes no distinguieron entre ficción y realidad durante la transmisión de 60 minutos.
Comenzó como cualquier otro programa de radio, con un presentador, un tema musical, una introducción de Welles, un informe del tiempo y una conexión con un hotel de Nueva York donde se presentaba una orquesta de España.
De repente se produjo una interrupción que hizo historia. Un locutor dijo que había habido una serie de explosiones en Marte y que masas de gas en llamas avanzaban a gran velocidad hacia la Tierra.
Volvió la música, hasta que hubo una nueva interrupción en la que un locutor dijo que un astrónomo de fama mundial, el profesor Richard Pierson (Welles), estaba siendo entrevistado en el Observatorio de Princeton, Nueva Jersey. Pierson le aseguró a quien lo entrevistaba que en Marte no había vida y que estaba tan lejos a 64 millones de kilómetros que no representaba peligro alguno.
Vino otra interrupción para informar que algo se había estrellado contra la Tierra y había producido un sacudón digno de un terremoto a 36 kilómetros de Princeton. Fue así que Grovers Mill, en la ciudad de West Windsor Township, se hizo famoso hace 75 años.
Se calcula que unas 12 millones de personas escucharon la transmisión y muchas de ellas cayeron víctimas del pánico, convencidas de que los marcianos estaban invadiendo la Tierra a través de Grovers Mill. Nadie sabía que ese pueblo había sido elegido al azar por Howard Koch, el guionista del programa. Koch cerró los ojos y apoyó su lápiz en un mapa de Nueva Jersey. Lo posó a ciegas en Grovers Mill y lo seleccionó para el guión, un día antes de la transmisión.
West Windsor Township es hoy una comunidad próspera que en los años 30 era un sector casi exclusivamente rural. En el Van Nest Park, cerca de Grovers Mill Pond, hay una placa con las imágenes de Welles, de una máquina marciana y de una familia que escucha la radio. Debajo se enterró una cápsula del tiempo.
Si bien no había nacido en la época de la transmisión, el ex concejal de West Windsor Franc Gambatese admite que está obsesionado por ese episodio y por la fama que le dio a Grovers Mill. Lo mismo se puede decir de su esposa Mickey De Franco. De hecho, la pareja está tan entusiasmada con el vínculo de Grovers Mill y la transmisión de "La guerra de los mundos'' que le dieron su nombre a su negocio.
Intentaron comprar el viejo establo cerca del cual aterrizaron supuestamente los marcianos. No pudieron hacerlo, pero se fueron a un centro comercial cercano y adquirieron todo tipo de objetos recordatorios. Incluida la figura tambaleante de un marciano.
Tiene su lógica el que los actos conmemoratorios del aniversario giren en torno de la Grovers Mill Coffee House de la pareja. Sus paredes están repletas de revistas de historietas sobre "La guerra de los mundos'' y muestran una copia original de la tapa del "New York Post" del 31 de octubre de 1938 con el titular "Guerra' radial que causa pánico genera una investigación; el gobierno analizará el guión de la transmisión''.
Si Welles se propuso generar pánico es algo debatible. En todo caso, ofreció una disculpa al final de la transmisión, que describió como "la versión radial de alguien que se disfraza con una sábana y sale de entre los arbustos diciendo "¡¡buuuuu!!''.
Fuente de información: 
Diario "Río Negro", 30 de octubre de 2013.

¿Qué habría pasado de no ganar Raúl Alfonsín? 30 DE OCTUBRE DE 1983: REGRESO A LA DEMOCRACIA SE IMPONEN EN LAS ELECCIONES RAÚL ALFONSÍN-VÍCTOR MARTÍNEZ.

SI BIEN NO ESTOY DE ACUERDO CON LA "POLÍTICA-FICCIÓN" RODOLFO TERRAGNO SORPRENDE EN SUS PLANTEOS INTELECTUALES.


QUE HABRÍA PASADO DE NO GANAR RAÚL ALFONSÍN por RODOLFO TERRAGNO.
Si en vez de Raúl Alfonsín hace hoy 30 años hubiese triunfado Ítalo Luder, l a democracia habría tomado un rumbo incierto.
Para empezar, no habría ocurrido el juicio a las Juntas. El peronismo y su candidato habían decidido olvidar, en nombre de la “reconciliación nacional”, el terrorismo de Estado vivido en el período 1976-1983. Luder anunció en su campaña que iba a convalidar la “ley de autoamnistía”, sancionada por los dictadores en su propio beneficio. Por esa “ley”, ningún militar podía ser “interrogado, investigado o citado”. Si alguno era acusado de asesinato o tortura, los jueces estaban obligados a rechazar automáticamente la acusación.
De haber continuado la vigencia de tal norma, los líderes de la dictadura habrían quedado impunes y las fuerzas armadas habrían retenido capacidad de influencia política. Por otra parte, el movimiento sindical, parte fundamental del peronismo, aceptaba el perdón a las juntas. El pacto sindical-militar, denunciado por Alfonsín en su campaña, no era un eslogan vacío. Era un peligro cierto.
El 10 de diciembre él asumió la Presidencia de la Nación y el mismo día pidió al Congreso la abolición de la autoamnistía, derogada días después mediante la primera ley de la democracia recuperada.
Alfonsín ordenó entonces que se enjuiciara a las juntas: un hecho sin parangón en ningún otro país donde un gobierno civil haya sucedido a una dictadura militar. Los líderes máximos, Jorge Rafael Videla y Emilio Massera, fueron condenados en 1985 a reclusión perpetua.
Militares de rango menor se alzaron entonces contra el gobierno constitucional.
Alfonsín, convencido de que peligraba la democracia, decidió hacer lo mismo que hicieron los aliados en Nuremberg, cuando juzgaron a los nazis: condenar sólo a los jerarcas.
Años más tarde, desaparecida ya la situación que la motivara, el propio Alfonsín votaría, como senador, la derogación de leyes que, en aquel dramático momento, había impuesto como Presidente: las de Obediencia Debida y Punto Final.
La abolición permitiría reiniciar los juicios a todos los responsables de la dictadura. El presidente Carlos Menem, hombre del mismo partido de Luder, había amnistiado a los mandamases de la dictadura en 1983. Eximir a los rangos menores había sido, en 1986-1987, un medio de asegurar que tales mandamases permanecieran en la cárcel, pero Menem les había abierto las puertas de salida de la cárcel.
A partir de 2003, volvieron a abrirse para ellos las puertas de entrada.
Néstor Kirchner estuvo desde 1983 en una posición diferente a la de Menem. Apoyó el juicio a las Juntas, sosteniendo que los responsables de haber “ensangrentado el país” debían “pagar sus crímenes”. Por lo mismo, estuvo en desacuerdo con el indulto. Sin embargo, fue socio político de Menem hasta 1996 y, llegado él mismo al gobierno, tuvo actitudes contradictorias.
Por un lado, promovió la derogación de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final. Por otro lado, llevó a la Corte Suprema a Eugenio Zaffaroni, un juez que había jurado fidelidad al Estatuto de la dictadura y defendido la represión. Además, ubicó en altas posiciones a Amado Boudou, Sergio Massa y Ricardo Echegaray, que en los 90 militaron en la Ucedé: el partido liderado por Álvaro Alsogaray, quien en esa época presentó un proyecto de ley para levantar un monumento a Videla.
En el orden económico, Alfonsín impulsó la transformación de empresas estatales de servicios públicos, para hacer de ellas sociedades mixtas pero con la mayoría en poder del Estado; y en el caso de YPF se opuso, inclusive, a la participación del capital privado en la empresa.
No sabemos qué habría hecho Luder, pero sí lo que hicieron Menem y Kirchner.
El primero privatizó 100 por ciento de casi todo y decidió la venta de YPF. El segundo fue decisivo en su aprobación.
El 22 de septiembre de 1992, desde la Casa Rosada, Kirchner pidió públicamente a los legisladores peronistas que aprobaran la privatización. Es lo que ellos hicieron esa noche, luego de que el actual Secretario General de la Presidencia, Oscar Parrilli (entonces diputado por Neuquén), defendiera la privatización “para darle oxígeno a nuestro gobierno y un apoyo explícito a nuestro compañero Presidente [Menem]”.
En cuanto al 1 a 1 impuesto en 1991 por Menem y Domingo Cavallo –paridad que al principio fue un eficaz remedio contra la inflación, pero a partir de 1993 empezó a erigirse en fábrica de quiebras, desempleo y deuda- Kirchner se proclamó su “defensor acérrimo” (1.7.1994) y su esposa defendió la llamada convertibilidad como “uno de los puntos fundamentales del modelo [menemista]” (13.3.1996).
El presidente Fernando de la Rúa cometió, en 1999, el imperdonable error de continuar con ese fatídico 1 a 1, causa del atroz estallido del 2001. Alfonsín y otros nos habíamos opuesto infructuosamente a esa prórroga de la política económica de Menem. En cambio Kirchner, aun después de caer De la Rúa, siguió abogando por la continuidad del 1 a 1.
Como es inevitable, Alfonsín cometió errores en su vida política; pero en la Presidencia fue víctima de un tiempo desdichado: el precio internacional de nuestras materias primas por el suelo, crisis de la deuda e inflación mundial causada por los petrodólares.
Le hubiese sido fácil gobernar a partir de 2003.
Sus sucesores no hicieron todo mal. Menem estabilizó los precios y Kirchner redujo la deuda. Sin embargo, manosearon las instituciones y dilapidaron recursos.
De cualquier modo, la plena vigencia del republicanismo y el crecimiento sostenido son recuperables.
Esto es así porque Alfonsín le dio forma a la democracia inaugurada en 1983.
Muy distinto sería el caso si hubiese sido otro el que asumiera la Presidencia y demarcado el derrotero a seguir.
http://adribosch.wordpress.com/2013/10/30/que-habria-pasado-de-no-ganar-raul-alfonsin/

30 DE OCTUBRE DE 1983: REGRESO A LA DEMOCRACIA SE IMPONEN EN LAS ELECCIONES RAÚL ALFONSÍN-VÍCTOR MARTÍNEZ.


En un rincón, Ítalo Luder, por el PJ. Cristalizado en el formalismo. Sin la fuerza que transfiere la convicción de querer el poder por el que se lucha. Gestualidad siempre bajo control.
En el otro Raúl Alfonsín, por la UCR. Lo nuevo nuevo. Puño cerrado. Y manos abiertas, extendidas. Buscando a la gente con mirada directa. Enojo duro si era necesario. También palabra suave, descansada. Persuasiva. Intimista en el momento adecuado. Y el remate blandiendo aquel artículo que él alguna vez definió de "poesía puesta en estado de Constitución".
Y luego el cierre con ese saludo que sigue tallando historia.
Sí, fue "la campaña".
Con dos hombres alimentando ideas: los publicistas David Ratto y Gabriel Dreyfus. Pero un estratega: Raúl Alfonsín.
El primero se fue hace ya más de una década. El segundo –irónico, inteligente– recuerda con alegría aquel 83 que se hunde y hunde en la historia. Y escribe.
"Una buena campaña publicitaria podría definir una elección muy reñida, pero ningún publicitario puede 'vender' a un presidente", dice en un excelente libro. (*)
Y acota: "La primera idea de campaña que le presenté al entonces candidato Alfonsín estaba basada en una estrategia agresivamente antiperonista: el gran responsable de la guerrilla y de la represión había sido Perón. Él fomentó la primera desde el exilio y alentó la segunda desde el poder: Firmenich y López Rega habían sido producto del peronismo y, luego de la muerte de Perón, fueron Isabel y el propio Luder quienes ordenaron el 'aniquilamiento' de la subversión institucionalizando el 'terrorismo de Estado'. Además, el último gobierno peronista nada había tenido que ver con las virtudes del peronismo histórico.
"Alfonsín –continúa Dreyfus– leyó mis ideas durante cinco minutos y después me dijo: 'Si hago esta campaña junto todos los votos antiperonistas del país... y pierdo. ¡Ahora váyase a su casa y tráigame una campaña peronista! Necesito una campaña que convoque a los peronistas en lugar de agredirlos, porque los otros votos ya los tengo.
"Alfonsín fue el primer candidato antiperonista en comprender que para ganarle al movimiento mayoritario hacía falta captar a sus votantes. La muy profesional campaña sólo acompañó todo esto.
"Hoy, con el mismo equipo publicitario o con uno aún mejor, el actual Raúl Alfonsín seguramente perdería una elección a intendente de Chascomús".
(*) "Cuando el desencanto… encanta. Reflexiones sobre comunicación política, sociedad y democracia en la Argentina 1999-2004", compilado de Hans Blomeier y Daniela Blanco editado por la Fundación Konrad Adenauer, Buenos Aires, 2005

Un radicalismo ganador con una campaña acertada. 
El 30 de octubre de 1983 encontraba a los radicales que ganaron en distritos tradicionales al peronismo como la provincia de Buenos Aires con la fórmula: Alejandro Almendariz-Elva Roulet.
Un radicalismo que después del fallecimiento de Hipólito Yrigoyen y con nacimiento del peronismo solo sacaba el 25%  sacara el 51,7% y el peronismo que llevaba en la fórmula a Ítalo Argentino Luder-Deolindo Felipe Bittel el 40,1% similar porcentaje al de la elección de Cámpora-Solano Lima.

Sectores heterogéneos votaron en 1983 al radicalismo concentrando grupos antiperonistas de clase media, sectores de clase media juveniles seducidos por en mensaje de líder de Alfonsín y su propuesta del Tercer Movimiento Histórico y sectores populares antes vinculados al peronismo.
El país venía de una infausta dictadura militar donde el colofón fue la guerra de Malvinas.
La ciudadanía quería la paz, las libertades públicas, la construcción de una democracia donde “se coma, se cure y se educa” bajo la vigencia de la Constitución y en eso se basaba la predica del radicalismo y tenían como ejemplo la gestión de Arturo Umberto Illia.
Raúl Alfonsín apelaba a la moral y a la revalorización de la convivencia democrática.
Y proponía terminar con las desuniones de juntar la libertad y la justicia social esta bandera de lucha del peronismo que enarbolaba para sí permitió captar a los peronistas que rechazaban del movimiento creado por el Gral. Perón su costado autoritario, violento, su anarquía interna, su falta de renovación. Denunció el supuesto pacto militar-sindical de dirigentes como Lorenzo Miguel y Herminio Iglesias y se situó como la contra cara del “Proceso” militar. Esta estrategia le dio buenos dividendos electorales.

El candidato justicialista, contrincante
de Alfonsín en 1983:
Ítalo Argentino Luder.

"Hemos ganado, pero no hemos derrotado a nadie...todos juntos hemos recuperado nuestros derechos", fue la declaración de Alfonsín la emotiva noche del 30 de octubre de 1983, cuando la Argentina volvió a la vida republicana que se consagró en la Constitución Nacional.

martes, octubre 29, 2013

La Corte Suprema declaró constitucional la Ley de Medios.


La Corte Suprema de Justicia declaró la constitucionalidad de los cuatro artículos de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (26.522) que habían llegado a su decisión, después de pasar por las instancias inferiores.
Tras la decisión de la Cámara Civil y Comercial del 17 de abril de este año, el Grupo Clarín y el Estado realizaron las correspondientes apelaciones sobre los apartados que los afectaban.
Estos son los dos artículos de la Ley de Medios impugnados por el Grupo Clarín en la Justicia:
* ARTICULO 161 — Adecuación.
"Los titulares de licencias de los servicios y registros regulados por esta ley, que a la fecha de su sanción no reúnan o no cumplan los requisitos previstos por la misma, o las personas jurídicas que al momento de entrada en vigencia de esta ley fueran titulares de una cantidad mayor de licencias, o con una composición societaria diferente a la permitida, deberán ajustarse a las disposiciones de la presente en un plazo no mayor a un (1) año desde que la autoridad de aplicación establezca los mecanismos de transición.
"Vencido dicho plazo serán aplicables las medidas que al incumplimiento —en cada caso— correspondiesen. Al solo efecto de la adecuación prevista en este artículo, se permitirá la transferencia de licencias. Será aplicable lo dispuesto por el último párrafo del artículo 41".
* ARTICULO 45 — Multiplicidad de licencias.
"A fin de garantizar los principios de diversidad, pluralidad y respeto por lo local se establecen limitaciones a la concentración de licencias. En tal sentido, una persona de existencia visible o ideal podrá ser titular o tener participación en sociedades titulares de licencias de servicios de radiodifusión, sujeto a los siguientes límites:
"1. En el orden nacional: a) Una (1) licencia de servicios de comunicación audiovisual sobre soporte satelital. La titularidad de una licencia de servicios de comunicación audiovisual satelital por suscripción excluye la posibilidad de ser titular de cualquier otro tipo de licencias de servicios de comunicación audiovisual; b) Hasta diez (10) licencias de servicios de comunicación audiovisual más la titularidad del registro de una señal de contenidos, cuando se trate de servicios de radiodifusión sonora, de radiodifusión televisiva abierta y de radiodifusión televisiva por suscripción con uso de espectro radioeléctrico; c) Hasta veinticuatro (24) licencias, sin perjuicio de las obligaciones emergentes de cada licencia otorgada, cuando se trate de licencias para la explotación de servicios de radiodifusión por suscripción con vínculo físico en diferentes localizaciones.
"La autoridad de aplicación determinará los alcances territoriales y de población de las licencias.
"La multiplicidad de licencias —a nivel nacional y para todos los servicios — en ningún caso podrá implicar la posibilidad de prestar servicios a más del treinta y cinco por ciento (35%) del total nacional de habitantes o de abonados a los servicios referidos en este artículo, según corresponda.
"2. En el orden local: a) Hasta una (1) licencia de radiodifusión sonora por modulación de amplitud (AM); b) Una (1) licencia de radiodifusión sonora por modulación de frecuencia (FM) o hasta dos (2) licencias cuando existan más de ocho (8) licencias en el área primaria de servicio; c) Hasta una (1) licencia de radiodifusión televisiva por suscripción, siempre que el solicitante no fuera titular de una licencia de televisión abierta; d) Hasta una (1) licencia de radiodifusión televisiva abierta siempre que el solicitante no fuera titular de una licencia de televisión por suscripción; En ningún caso la suma del total de licencias otorgadas en la misma área primaria de servicio o conjunto de ellas que se superpongan de modo mayoritario, podrá exceder la cantidad de tres (3) licencias.
"3. Señales: La titularidad de registros de señales deberá ajustarse a las siguientes reglas: a) Para los prestadores consignados en el apartado 1, subapartado "b", se permitirá la titularidad del registro de una (1) señal de servicios audiovisuales; b) Los prestadores de servicios de televisión por suscripción no podrán ser titulares de registro de señales, con excepción de la señal de generación propia.
"Cuando el titular de un servicio solicite la adjudicación de otra licencia en la misma área o en un área adyacente con amplia superposición, no podrá otorgarse cuando el servicio solicitado utilice la única frecuencia disponible en dicha zona".
Los artículos que siguen habían sido declarados total o parcialmente inconstitucionales por la Cámara Civil y Comercial y ese fallo había sido recurrido por el Estado:
* ARTICULO 41 - Transferencia de las licencias.
"Las autorizaciones y licencias de servicios de comunicación audiovisual son intransferibles62.
"Excepcionalmente se autoriza la transferencia de acciones o cuotas partes de las licencias luego de cinco (5) años de transcurrido el plazo de la licencia y cuando tal operación fuera necesaria para la continuidad del servicio, respetando que se mantenga en los titulares de origen más del cincuenta por ciento (50%) del capital suscripto o por suscribirse y que represente más del cincuenta por ciento (50%) de la voluntad social. La misma estará sujeta a la previa comprobación por la autoridad de aplicación que deberá expedirse por resolución fundada sobre la autorización o rechazo de la transferencia solicitada teniendo en cuenta el cumplimiento de los requisitos solicitados para su adjudicación y el mantenimiento de las condiciones que motivaron la adjudicación.
"La realización de transferencias sin la correspondiente y previa aprobación será sancionada con la caducidad de pleno derecho de la licencia adjudicada y será nula de nulidad absoluta.
"Personas de existencia ideal sin fines de lucro. Las licencias concedidas a prestadores de gestión privada sin fines de lucro son intransferibles".
* ARTICULO 48 — Prácticas de concentración indebida.
"Previo a la adjudicación de licencias o a la autorización para la cesión de acciones o cuotas partes, se deberá verificar la existencia de vínculos societarios que exhiban procesos de integración vertical u horizontal de actividades ligadas, o no, a la comunicación social.
"El régimen de multiplicidad de licencias previsto en esta ley no podrá alegarse como derecho adquirido frente a las normas generales que, en materia de desregulación, desmonopolización o defensa de la competencia, se establezcan por la presente o en el futuro.
"Se considera incompatible la titularidad de licencias de distintas clases de servicios entre sí cuando no den cumplimiento a los límites establecidos en los artículos 45, 46 y concordantes". 
Fuente de información: DyN

29 DE OCTUBRE DE 1918: HALLAZGO DEL PRIMER POZO DE PETROLEO EN PLAZA HUINCUL (NEUQUÉN, PATAGONIA ARGENTINA).


HISTÓRICAS PATAGÓNICAS.

Carmen Funes de Campos "La Fortinera", "La Pasto Verde" les contaba a los huéspedes de su posta del olor a kerosene que tenía su aguada. Hasta que un día sus quejas fueron escuchadas y llegaron los ingenieros que encontraron Petróleo en Plaza Huincul. Su Pulpería constituía el lugar obligatorio de parada y descanso entre ambos puntos para todos los viajeros.

El equipo "Patria" que dirigía el ingeniero Enrique Cánepa, descubría el Pozo 1 de petróleo en Plaza Huincul.

Tres años antes, el geólogo alemán Juan Keidel había llegado a la aguada de Carmen Funes (La Pasto Verde), con anotaciones y varias herramientas para analizar las formaciones de las rocas y las probabilidades de encontrar hidrocarburos.

El descubrimiento del Pozo 1 se concretó el 29 de octubre de 1918 a 605 metros de profundidad, y las exploraciones habían sido comisionadas por la Dirección General de Minas, Geología e Hidrología de la Nación.

El hallazgo ocurrió once años después del inicio de la actividad hidrocarburífera en la Argentina, que se originó el 13 de diciembre de 1907 con el descubrimiento de petróleo en Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut. A principios de 1920, había cuatro empresas que realizaban perforaciones: Astra, Anglo Persian Oil Company, Kinkelin y Titan. En 1924, a los 609 metros de profundidad se extraían 700 litros de petróleo por día y los Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) de Plaza Huincul cubrían una extensión cercana a las 8.000 hectáreas.

A partir de la instalación de una destilería, se pudieron elaborar naftas, querosenes, gasoil y fuel oil con capacidad para tratar hasta veinte toneladas de petróleo crudo por día con una planta de 260 empleados. En 1941 se descubrió petróleo en Challacó, y de esta forma, la provincia consolidó su posición como productor nacional.

Desde 1960 y hasta el 2000, la población neuquina se triplicó y su economía se multiplicó por 25, alcanzando durante ese período un inédito incremento del 2400 por ciento, equivalente a un promedio anual del 8,2 por ciento, durante 40 años.

Los 30 presos

Una vez que el geólogo alemán Juan Keidel dejó indicado con exactitud casi satelital el sitio donde se debía excavar para hallar petróleo, se instaló el equipo "Patria" que había llegado de Europa.

La mano de obra fueron 30 presos traídos de la cárcel de la ciudad de Neuquén, que estaban vigilados y custodiados para que no se escaparan en el desierto. A estos convictos se les pagó 50 centavos diarios y se alojaban en una carpa. Keidel había recorrido la provincia a lomo de mula. Era profesor en Ciencias Naturales y su acertado informe sobre el lugar para iniciar la perforación decía que se debía buscar en "…el kilómetro 1.297 desde Buenos Aires, a 1.100 metros al norte, en lo alto de un morro y al lado de una mata verde, donde dejé una estaca…"

Inmediatamente el gobierno nacional fijó un área de reserva, llamada el Octógono Fiscal, donde el centro era el Pozo 1, y cada lado del octógono tenía tan sólo dos kilómetros.

Recopilación histórica. Fuentes de información: Diario "Río Negro", Wikipedia.

lunes, octubre 28, 2013

EFEMÉRIDES PATAGÓNICAS ARGENTINAS: Mainqué, 28 de octubre de 1925.

La región del Alto Valle generosa en fertilidad, solo pudo colonizarse cuando se hizo efectivo un sistema de riego gravitacional. Si bien, antes de esa etapa, estas tierras eran surcadas por antiguos habitantes mapuches, la presencia del estado y del huinca, comenzó a ser realidad en 1884 cuando las tierras comenzaron a privatizarse y se propiciaba la colonización privada, algunos deseosos de hacerla habitable y productiva hicieron el intento, pero fueron estériles.

En 1884 un grupo de inmigrantes alemanes fracasó en su intento de instalarse en el valle. A ellos siguió un grupo de colonos franceses, los que en colaboración con las tropas militares y bajo la dirección de Hilarión Fourques construyeron el primer canal de riego del Alto Valle que fue la base de la gran producción agrícola e industrial que se iniciaría en esa época y se consolidaría con la llegada del ferrocarril en 1899. Gran decepción cuando una gran crecida se llevó los esfuerzos mancomunados y debió volver a empezar.

En 1907 interesados en la puesta en marcha y escuchando reclamos de las pobladores y compañías de tierras del sur por falta de agua y las constantes inundaciones, se construyen los primeros canales y diques contenedores. El viejo proyecto de 1898 de irrigación y puesta en producción empezaba a ser realidad.
Así, a principios del siglo XX comenzaron a surgir varios pueblos, entre ellos Mainqué. En pocos años las tierras del Valle del Río Negro adquirieron un valor económico que las llevó a ser centro de atención para las autoridades nacionales, fomentando la inmigración y sobre todo la formación de colonias agrícolas, garantizándoles los medios de riego necesarios para el desarrollo del cultivo y la cría de ganado.

Capitales privados dieron el primer paso hacia el cambio productivo. En 1913 en Maiqué, comenzó la venta de las primeras chacras en fracciones de 2 a 50 hectáreas, con facilidades para los adquirentes, mayoritariamente inmigrantes, primero hacia el cultivo agrícola y poco después hacia una producción decididamente frutícola, en pequeñas parcelas de carácter familiar.

El poblamiento de Mainqué se inicia en la segunda década del siglo, recién entrado el año 1921 se proyecta la instalación de una colonia de inmigrados franceses, junto con las primeras obras de irrigación, desmonte y emparejamiento de los terrenos. Luego de esa fecha inició un tímido despegue, entre sus primeros pobladores se encuentra un grupo de santiagueños que se ubicaron a la orilla del río, en un lugar bautizado “Lagunita”, y el establecimiento de una Colonia Francesa.

Si bien la demarcación establecida por la Cooperativa de Riego daba cuenta de 6.000 hectáreas (que comprendían Mainqué y Huergo), un número reducido de habitantes se repartirán las tierras. Y la denominación de la colonia se debe a la nacionalidad de sus principales accionistas. Le seguían en importancia, los españoles. La colonización no resultó exitosa ni planificada y las chacras se fueron subdividiendo en cientos de propiedades en condiciones precarias. En 1919 el gobierno, declaró caducas las concesiones y distribuyó nuevamente las tierras. En 1921, ya decidido el nuevo reparto, los canales se incorporaron al sistema integral de riego del Alto Valle.

Uno de los más antiguos vecinos del lugar y viejo administrador de la Colonia Francesa, don Santiago André, abrió en 1930 su cabaña “Caru Lauquen” (Laguna Negra). La experiencia fue exitosa y publicada en los Anales de la Sociedad Rural Argentina en marzo de 1935 y marzo de 1940.

La estación ferroviaria comenzada en 1923, se inaugura el 12 de noviembre de 1929,  llamada km 1127, posteriormente se denominó Huayco Sauce, pero los pobladores solicitaron se llamara Mauque atentos al nombre original, aunque  por error de grafía se denominó: Mainque. El nombre es una palabra mapuche que significa Condor o el de me-mauqué, Laguna del Cóndor. Puesto que no existía una fecha que determinara el acto de fundación de la colonia, en el año 1964 las autoridades municipales convocaron a una asamblea pública en la que se pusieron a consideración distintas opciones, arribando a un acuerdo que establecería el 28 de octubre de 1925 como fecha de fundación.

Por Prof. Rebeca Pajón.
Fuente de información: Archivo Histórico de la Provincia de Río Negro (Facebook).

sábado, octubre 26, 2013

26 DE OCTUBRE DE 1909: NACE DANTE QUINTERNO CREADOR DE PATORUZÚ É ISIDORO CAÑONES.


Dante Quinterno fue un guionista, dibujante de tiras cómicas, empresario editorial y productor agropecuario es decir fue un creador de riqueza y de trabajo en la Argentina.
Tiene el mérito de ser el productor y director del primer dibujo animado en colores de la Argentina, "Upa en apuros" en el año 1942. Le acompañó el éxito y las buenas críticas en el país como las que le propinaron desde los estudios Disney de Estados Unidos.
Creador de varios personajes entrañables y queridos que formaron parte de la infancia y la juventud de varias personas al igual que los de  Manuel García Ferré.
Los personajes que formaron parte de “la Familia Dante Quinterno” fueron: Patoruzú, Isidoro Cañones, Patoruzito, Don Fierro, Pepín Cascaron, Manolo Quaranta (creado en 1925), Don Gil Contento (apareció en diario “Crítica” de Natalio Botana en 1927), Isidoro Batacazo, Pepe Torpedo, Julián de Montepío un “vivillo porteño y playboy, con aires de millonario industrial y comercial", que vivía historias vinculadas con la timba, las mujeres, y la noche de Buenos Aires.  Personaje que daría inspiración a Isidoro Cañones e Isidorito.

Patoruzú uno de los más conocidos y populares llegó en 1928. Era un  cacique Tehuelche de nombre Patoruzú  quien tomó aspecto definitivo, por el año 1935. 
Un año después se mudó para siempre a la revista que lleva su nombre.

Patoruzú es un cacique indio de la Patagonia Argentina; dueño de una enorme estancia en Chubut, que llegó a Buenos Aires dispuesto a hacer el bien y cargado de pepitas de oro.
Isidoro Cañones es la contracara de Patoruzú (como en el Martín Fierro de José Hernández con el Viejo Vizcacha)  es el "Playboy", un vividor de Patoruzú y su tío el Coronel Cañones un vago que le gusta la vida fácil (vivir de los otros y sin trabajar), interesado,  calculador, timbero, inteligente, divertido, trasnochador y mujeriego. 
Otros personajes son la nodriza de Patoruzú, Upa y Patora (hermanos de Patoruzú), Ñancul (fiel capataz de la estancia de Patoruzú), el caballo  compañero Pampero.
Patoruzú nace como Curugua-Curuguaguita en 1928.
El éxito del personaje  conlleva al cambio de nombre por “Patoruzú” que es más fácil de acordarse… 
Patoruzú, el héroe tehuelche llevaba vestimenta rotosa, tenía ingenuidad y una masa corporal desbordada. 
El nombre “Patoruzú” deriva de  la pasta de Oruzú, que era el nombre de una muy popular golosina que por entonces se vendía en las farmacias de la ciudad y que era consumida por los chicos. 
La nueva reedición del personaje sobrevive hasta el 13 de octubre de 1935, fecha en que desaparece definitivamente; su tercera reaparición en el diario "El Mundo" en 1935. 
Patoruzú  era “dueño de media Patagonia”, de origen tehuelche, con una fuerza sobrenatural que proviene de su ascendencia y origen; un poder que no es como el de Superman (que naciera por esos años) de otro planeta. A Patoruzú con un buen puchero o una deliciosas empanadas que le hace su nodriza la  Chacha, le basta y sobra para hacer frente a los esfadores o  hampones.
PATORUZEK es de origen  egipcio-patagónicos: "PATORUZEK I, descendiente del Faraón PSAMETIC III, de la vigésima sexta dinastía, se sintió atraído desde muy niño por PATORA, la PRINCESA DE NAPATA, denominada LA TUERTA, debido a un gracioso tic en uno de sus ojos. Ambos, ya adolescentes, se encontraron por casualidad en el establo, mientras PATORUZEK I daba de comer al BUEY APIS"
El primogénito, Príncipe PATORUZEK, ya mayor, un día decidió salir a navegar en el barco insignia de la casa real: “El Águila de Oro”, tal como le era habitual.
El clima varió y tras muchas peripecias PATORUZEK desembarcó en una costa desconocida, a la cual los naturales llamaban PATAGONIA.
El Príncipe PATORUZEK no tardó en asimilar las voces del idioma tehuelche, y como buen deportista, comenzó a participar en las cacerías de ñanduces y jabalíes, y las ceremonias que después de un tiempo le revistieron de la dignidad del cacicazgo tehuelche para sus descendientes, fundando la dinastía de los PATORUZÚ.
Fue tal la atracción de estas tierras para PATORUZEK, que no añoró la patria de sus antepasados.
En 1936, Dante Quinterno había creado la Editorial Universo, a través de la cual tenía los derechos y el usufructo del cacique Patoruzú; en la década de 1950 la revista “Patoruzú” llegó a vender 300.000 ejemplares por semana.


Dante Quinterno decía que “Patoruzú es el hombre perfecto, dentro de la imperfección humana, o sea que configura el ser ideal que todos quisiéramos ser. La bondad de este indio noble puede alcanzar límites insospechados, pero no confundamos su credulidad y su ingenuidad con la necedad del lelo. Generoso hasta el asombro, su inmensa fortuna es, antes que suya, de todo aquel que la necesite. Patoruzú sale invariablemente en defensa del débil y por una causa noble se juega íntegro, sin retaceos, impulsivo y arrollador, no mide los riesgos que pueda correr su integridad física, como tampoco repara en las trampas que puedan tenderle la cáfila de truhanes que le salen al paso”.
Dante Quinterno en 1996 fue condecorado con la Medalla de oro de la Cámara de Diputados de la Nación, y en 1999 fue distinguido por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.
Dante Quinterno falleció, a la edad de 93 años, el día miércoles 14 de mayo de 2003.


Fuentes de información utilizadas para esta Efemérides Argentinas  son de  www.patoruzuweb.com.ar y www.revisionistas.com.ar autor: Gabriel O. Turone.

PRESIDENTE MULTADO... Y TODO ES HISTORIA...


PRESIDENTE MULTADO
A raíz de los últimos sucesos de dominio público recordé una ejemplar anécdota leída hace muchos años en la revista Todo es Historia, que fue creada y dirigida por Félix Luna. El doctor Marcelo Torcuato de Alvear, en esos momentos presidente de la Nación, era muy entusiasta del automovilismo.

Habiendo recibido un vehículo de su preferencia, salió a probar las cualidades mecánicas del automóvil. Enfiló hacia la avenida Costanera y comenzó a acelerar, circunstancia en que fue detenido por un agente de tránsito, quien comenzó a labrar el acta por exceso de velocidad. Cuando le pidió su registro de conductor, constató de quién se trataba y pasado el momento de estupor, lo miró y siguió escribiendo bajo la mirada respetuosa del automovilista.
El agente labró el acta de infracción que ya había iniciado. Días después, el agente fue citado y se presentó en la Casa de Gobierno, donde el Presidente lo hizo pasar a su despacho y lo saludó con un "buen día, mi cabo". El policía le aclaró: "Soy agente", y Alvear sentenció: "Desde hoy usted es «mi cabo», pues recién he firmado el decreto en el que recomiendo su ascenso. Usted cumplió con su deber".
Son gestos de los que está llena nuestra historia, y que eran vividos con la naturalidad propia de un país donde la educación era valorada y la Constitución, respetada.
Dr. Bernardo Ficher
DNI 4.473.233

Publicado en Carta de Lectores del Diario "La Nación", 20 de octubre de 2013.

26 de octubre de 1863 - 2013:La Football Associaton celebra sus 150 años. El nacimiento de la ley del fútbol.

Es ampliamente considerado el deporte más popular del mundo con unos 270 millones de seguidores cumple 150 años.

Un 26 de octubre de 1863, en la Freemansons Tavern, quedó sellado el nacimiento del fútbol moderno ese día se redactó el 1er. reglamento y se fundó la primera asociación destinada a supervisar la evolución del juego y organizar sus competencias: la Football Association inglesa.
Ese día, Ebenezer Cobb Morley inició una serie de 6 reuniones entre 12 clubes de distintas escuelaslondinenses en la Taberna Freemason's, con el objetivo de crear un código de fútbol universal y definitivo, que tuviera la aceptación de la mayoría.
Así empezó lo que sería una gran pasión de multitudes y un gran negocio según el parecer del brasilero, João Havelange Presidente de la FIFA desde 1974/98. 

En ese año 1863 un grupo de dirigentes de una decena de clubes se reunió para aprobar un conjunto de reglas que, aunque desde entonces han tenido muchos cambios y agregados, son las que todavía hoy rigen el desarrollo de este deporte. Según los documentos oficiales, fueron ocho los hombres que se reunieron para formar la FA y el proyecto de las originales 13 leyes del fútbol: Ebenezer Cobb Morley, Arthur Pember, Charles William Alcock, Francis Maule Campbell, John Forster Alcock, Herbert Thomas Steward, George Twizell Wawn y James Turner.
"Un documento de trece puntos fue el inicio del association. Incluía, entre otros, tamaño del campo de juego; ninguna línea marcada (sólo cuatro banderillas); postes separados por 7,32 metros; sin travesaño; gol válido a cualquier altura; cambio de lado después de cada gol; saque lateral por el primero que recuperase el balón; todos los jugadores detrás de la línea del balón; uso mínimo de las manos (handling) y prohibición de sujetar, hacer zancadillas o hacking", cuenta el historiador Jorge Gallego del CIHF.

En las deliberaciones de la Freemason’s Tavern se acordó entonces que el football sería un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de 11 jugadores cada uno y cuatro árbitros para que se cumplan las normas. El terreno de juego sería rectangular, de césped natural o artificial, con un arco a cada lado del campo. El objetivo del juego sería el desplazamiento de una pelota con cualquier parte del cuerpo que no sean los brazos o las manos, y mayoritariamente con los pies, para intentar introducirla dentro del arco oponente. Esa acción se denominaría gol. El equipo que lograra más goles al cabo del partido, de una duración de 90 minutos, sería el ganador.

No se definió el área de meta, no se inventaron los penaltis ni se pensó en la figura del árbitro,
Se ha documentado un partido en la  Argentina en 1867 se rigió por las mismas reglas.

Palito y un cura mendocino le hicieron una canción al Papa.

Ortega compuso “La luz de Francisco” y se la dio al padre José Antonio Medina, quien ayer la estrenó en su popular ciclo radial en España.

Un sacerdote mendocino que vive en España y que conduce un popular programa que se emite por FM Cadena Cope de Cádiz estrenó una canción de Palito Ortega, “La luz de Francisco”, dedicada al Papa, que ya es furor en el mundo. 


El tema, escrito e interpretado por Ortega, fue presentado por primera vez ayer como cortina musical del programa radial “Conociendo a Francisco” que conduce el padre José Antonio Medina, un cura nacido en el departamento de San Martín y al que se puede escuchar desde cualquier lugar del mundo en la página de internet de la radio:www.cope.es/cadiz.

Medina nació en San Martín pero hoy vive en Cádiz,
España. Conoció a Palito a través de uno de sus hijos.
 (Foto: padrejosemedina.blogspot.com.ar)
“Tuve la oportunidad de estar con Palito durante mi viaje a Argentina en el mes de agosto pasado, y compartiendo distintas vivencias y proyectos, le hablé de estos programas y de allí surgió el pedido y el ofrecimiento de esta canción”, contó el padre Medina en su blog (www.padrejosemedina.blogspot.com.ar). 

Para él, se trata de “un doble regalo: en particular hacia mí, ya que (la canción) me la ha regalado para que yo la utilice en estos ciclos radiofónicos en los cuales intento acercar al gran público español la persona y mensaje del Papa”.

Medina explicó que conoció a Ortega porque es amigo de uno de los hijos del cantante, de nombre Martín. Según relató el sacerdote, el cantautor le dijo que su intención es “donar las regalías o royalties, que es el pago que percibe el titular de los derechos de autor de una obra determinada, a una obra de caridad, que en cuanto esté concretada lo haremos público”. 

Por su parte, Ortega -en declaraciones a distintos medios- dijo sobre la canción: “Es casi un taquirari (baile cruceño de ritmo alegre), me gustó cómo quedó la melodía, muy andina -tiene sikus y charangos- y me gustó la idea” y contó que el nombre del tema “se debe a la manera en la que Francisco revolucionó la familia cristiana en el mundo entero”. 

Palito, quien no viajó a España para el lanzamiento, dijo que el sacerdote mendocino le comentó que le han pedido el tema de “varios lugares de América Latina” y anticipó: “Tenemos la ilusión de llevársela juntos, de ir con la guitarra para cantársela al Papa”.

Publicado en Diario "Los Andes" de Mendoza, 26-10-2013.

MOMENTO MUSICAL GUILLERMO PIRRI ARGENTINO.