GRACIAS POR ESTAR AQUÍ...

GRACIAS POR ESTAR AQUÍ...
...." el pueblo recoge todas las botellas que se tiran al agua con mensajes de naufragio. El pueblo es una gran memoria colectiva que recuerda todo lo que parece muerto en el olvido. Hay que buscar esas botellas y refrescar esa memoria". Leopoldo Marechal.

LA ARGENTINA DEL BICENTENARIO DE LA PATRIA.

LA ARGENTINA DEL BICENTENARIO DE LA PATRIA.
“Amar a la Argentina de hoy, si se habla de amor verdadero, no puede rendir más que sacrificios, porque es amar a una enferma". Padre Leonardo Castellani.

“
"La historia es la Patria. Nos han falsificado la historia porque quieren escamotearnos la Patria" - Hugo Wast (Gustavo Martínez Zuviría).

“Una única cosa es necesario tener presente: mantenerse en pie ante un mundo en ruinas”. Julius Evola, seudónimo de Giulio Cesare Andrea Evola. Italiano.

lunes, abril 30, 2012

SIEMPRE HAY OTRA OPORTUNIDAD.

El Diario "Río Negro" es un gran diario centenario que nutre mis blogs y uno de los más importantes del interior del país. En su edición "100 AÑOS" realiza una entrevista a Edgardo Muñoz ligado al igual que sus hijos en la historia del diario regional.  Hombre laburador, sus hijos distribuyen el "Río Negro" en General Roca; radicado hace poco en Villa Regina, quien distribuye el diario "Río Negro" y el semanario "LA COMUNA DE VILLA REGINA" que dirije su hijo: Nicolás Muñoz. "LA COMUNA DE VILLA REGINA" es un periódico de Villa Regina y el circuito Alto Valle Este (comprende las localidades rionegrinas de Mainqué, Ing. Huergo, Gral. Godoy, Villa Regina, Chichinales y Valle Azul) que invierte en Villa Regina, es fuente creadora de trabajo y la impresión del mismo se realiza en las rotativas del Río Negro.
La nota efectuada a Don Muñoz.

SIEMPRE HAY OTRA OPORTUNIDAD.
Edgardo "Pato" Muñoz en el sector de Arte, donde trabajó a partir de 1982 cuando el personal se mudó al actual edificio.

"Cuando uno es pibe a veces se equivoca. Yo me equivoqué feo a los 20 años, cuando ya llevaba 6 en el 'Río Negro' y en una reunión del director del diario con los empleados por los sueldos lo interrumpí y dije barbaridades. Al otro día me llegó el telegrama. Estuve un año perdido, hasta que me animé a ir a la casa del doctor Rajneri. 'Doctor, le pido disculpas, me gustaría que me diera otra oportunidad', le dije. 'Lo tuyo es irreversible, Muñoz', me contestó. Pero se ve que se quedó pensando, porque al poco tiempo mi cuñado, Juan Carlos Barreiro, que trabajaba en el diario y me había hecho entrar en 1973, me dijo: 'Pato, dijo Carmelino que vayas a verlo'. Fui y supe que le había hablado el doctor. Y que podía volver.
Mirá lo que son las cosas, pasó mucho tiempo de eso, me reincorporé, trabajé un montón de años, en paralelo hice 'La Comuna', fui distribuidor de 'La Comuna' y después del 'Río Negro', hasta que un día lo encontré al doctor en una fiesta del diario, no sé si era porque había tomado una copita de champán y me sentía más suelto, la cuestión es que como 20 años después pude decirle lo que sentía. 'Doctor, le agradezco la oportunidad que me dio'. 'Te lo merecías, Patito, te lo merecías', me respondió. Y me dio un abrazo.
Mirá si mi vida estará ligada al 'Río Negro', que ahora tres de mis hijos trabajan conmigo en la distribución en Roca y el otro, Nicolás, es director y editor de 'La Comuna' en Regina.
Entré cuando iba a cumplir 14 años, en 1973. Necesitaba laburar, ayudar a mi vieja: mis hermanos ya se habían ido y había que aportar.
Como te decía, me trajo mi cuñado Juan Carlos Barreiro. Estuve a prueba como aprendiz de titulero y después pasé a Armado. "¡Hay material!", gritaba el tipeador y vos te ponías a armar la página en una cartulina, con escuadra y rotring.
Después, en 1982, pasé a Arte, donde se diseñaban los avisos y durante la noche estaba en Armado, hacía doble turno. Ese año, cuando pasamos al nuevo edificio, hice un curso de diseño. Yo no terminé la primaria, pero gracias a esos cursos puedo hacer un diario.
En el 2002 me llamó Ricardo Gamba para que lo ayudara a hacer 'La Comuna' de Roca. Y cuando agarré la distribución las ventas crecieron mucho. Es que hay que moverse, ser rápido. Si vos tenés una noticia fuerte de Barrio Nuevo, por ejemplo, tenés que mandar más ejemplares. Después el diario me ofreció la distribución del 'Río Negro' en Roca. Se sumaron mis hijos, Ezequiel, Fernando y Natalia.
De pibe yo era canillita de 'Cacho' Sernaglia, repartía unos 200 ejemplares en bici. Uno de los clientes era Ítalo Pisani, quien todavía no había entrado al diario y vivía en una pieza al fondo de una casa. De mesa de luz tenía un cajoncito cosechero. Ahora él es el jefe de Redacción y yo distribuidor en Roca y Regina.
Vos laburás y el diario te da la oportunidad... Es así..."

**** Públicado en el Suplemento Aniversario 100 años/Personajes del Diario "Río Negro" (edición Nro. 22.887), lunes 30 de abril de 2012, pág. 63

domingo, abril 29, 2012

LA VIDA TE DA SORPRESAS... SORPRESAS TE DA LA VIDA.


Yo tengo tantos hermanos
que no los puedo contar.
En el valle, la montaña,
en la pampa y en el mar.
Cada cual con sus trabajos,
con sus sueños, cada cual.
Con la esperanza adelante,
con los recuerdos detrás.
Yo tengo tantos hermanos
que no los puedo contar.

"LOS HERMANOS" de Yupanqui. 

DIEZ AÑOS por JORGE VERGARA

LA PEÑA DE LOS DOMINGOS DE JORGE VERGARA CUMPLE DIEZ AÑOS.
DIEZ AÑOS DE LA COLUMNA EN EL CENTENARIO  DIARIO DE LA REGIÓN EL "RÍO NEGRO".
DESDE EL INICIO DEL BLOG "El Reginense" GUILLERMO PIRRI ARGENTINO ALGUNAS DE LAS INTERESANTES COLUMNAS DE JORGE VERGARA QUE SELECCIONO DE "ACUERDO A LAS PAUTAS INTERNAS DE ESTE BLOG PARA SU DIFUSIÓN" Y  LUEGO LAS COMPARTO CON ESOS AMIGOS Y AMIGAS VIRTUALES QUE ALIMENTAN ESTE BLOG CON SUS VISITAS Y COMENTARIOS; MIS BLOGS SON UNA GOTA DE AGUA EN MAR - COMO DECÍA ESA SANTA LA MADRE TERESA DE CALCUTA-.
Y TENEMOS TANTOS HERMANOS -COMO LOS LLAMABA DON ATAHUALPA- QUE NO LOS CONOCEMOS PERO QUE NOS ALENTAMOS...
Y QUE BUENO QUE JORGE VERGARA ASÍ LO SIENTA Y LO QUE UNO HACE SEA VALORADO. SON MIMOS. CARICIAS DEL ALMA.
GRACIAS A JORGE VERGARA POR VUESTRA REFERENCIA.
QUIZÁ LA VIDA A LA VUELTA DE LA ESQUINA (EL MUNDO ES UN PAÑUELO) NOS ENCUENTRE EN UN APRETÓN DE MANOS CORDIAL O TOMANDO UN MATE QUE NOS UNA. ATTE. EL REGINENSE.

DIEZ AÑOS POR JORGE VERGARA.
Hablábamos de la necesidad de rescatar costumbres, tradiciones, música, de hablar de folclore para acotar un poco el espectro. Hablamos de revalorizar un género bastante dejado de lado en el país.
Eso hacíamos en este mismo espacio hace diez años, cuando "Río Negro" publicó la primera "Peña" el 28 de abril del 2002.
Desde esa fecha pasaron cientos de columnas donde intentamos revalorizar un género, rescatar historias, buscar personajes y destacar a los que sobresalen.
Lo logramos en parte, no siempre se consigue todo lo que se plantea, pero fueron diez años donde el género folclore tuvo muchos cambios, donde el relato de experiencias infantiles, de tradiciones, de cuestiones de vida fueron una constante y donde cosechamos lectores, que en definitiva es la razón de que esté en este mismo lugar.
Sin lectores no hay columna que valga y los encontramos en el amplio horizonte geográfico regional como en el de algunas provincias, porque según sea el tema que abordemos, nos escribieron del país y desde otros puntos, como sucedió desde México, de Uruguay.
Entre esos lectores que uno sabe que están porque de una u otra manera dieron señales, están aquellos silenciosos, que sugieren ,que explican, que enseñan, de acuerdo o no.
Y aquellos que escriben seguido, que se muestran y hasta se animaron a contarnos sus propias historias.
Cosechamos amigos como Taján en Cipolletti, Direne en Valcheta, Pirri en Villa Regina y una pila de nombres más que nos hacen sentir leídos. Es esa especie de compañía que uno siente cuando escribe. Siente que esa gente, más allá de los caprichos de la geografía, está cerca.
Es un gusto contar, es un gusto escuchar, es un gusto transformar cada domingo esos relatos en una columna, es socializar experiencias en un espectro de lectores silencioso, prudente y no tan volcado a las redes sociales, pero siempre presente.
Las señales llegan, siempre llegan. Recibimos mails, cartas en papel, comentarios en la edición on line de "Río Negro", llamados, lo suficiente como para saber que que están. Y no siempre son elogios.
Llegamos a los 10 años de La Peña, apenas una pequeña porción de los cien de este diario, pero sirven para renovarnos, para sugerir nuevos temas, para contar nuevas historias, para conmovernos con relatos que de tan reales nos emocionan.
Por eso es que el objetivo nunca llega a cumplirse en su totalidad, porque el paso del tiempo genera nuevas metas, porque el paso del tiempo aporta su propia temática y hace que lo de ayer se convierta sólo en un eslabón de la historia.
Pasaron entrevistados, hablamos con Los Carabajal, con Los Cuatro de Córdoba, con Canto 4, con voces que hicieron historia en este país, pero también lo hicimos con los maestros de pueblo que modestamente llevan la música en el corazón y la enseñan, la difunden, la llevan de escenario en escenario, de escuela en escuela y muestran orgullosos lo que hacen.
También estuvieron los que pusieron el empeño para llegar a grabar su primer CD, los que tocan en los bares, los que aspiran a llegar, los que saben que no llegarán pero cantan porque aman lo que hacen.
Así de amplio es este escenario imaginario, porque La Peña es como un escenario donde mostramos protagonistas, no siempre de la música, pero sí de las cuestiones cotidianas donde esa misma música es un actor principal.
Este espacio de diez años también es de los lectores, es de los que con sus pequeñas o grandes historias hicieron posible que tuviéramos mucho por contar. Y ojalá esos relatos se renueven. Gracias por leernos.
Autor: Jorge Vergara.

LOS HERMANOS
de ATAHUALPA YUPANQUI.

Yo tengo tantos hermanos
que no los puedo contar.
En el valle, la montaña,
en la pampa y en el mar.

Cada cual con sus trabajos,
con sus sueños, cada cual.
Con la esperanza adelante,
con los recuerdos detrás.

Yo tengo tantos hermanos
que no los puedo contar.

Gente de mano caliente
por eso de la amistad,
Con uno lloro, pa llorarlo,
con un rezo pa rezar.
Con un horizonte abierto
que siempre está más allá.
Y esa fuerza pa buscarlo
con tesón y voluntad.

Cuando parece más cerca
es cuando se aleja más.
Yo tengo tantos hermanos
que no los puedo contar.

Y así seguimos andando
curtidos de soledad.
Nos perdemos por el mundo,
nos volvemos a encontrar.

Y así nos reconocemos
por el lejano mirar,
por la copla que mordemos,
semilla de inmensidad.

Y así, seguimos andando
curtidos de soledad.
Y en nosotros nuestros muertos
pa que nadie quede atrás.

Yo tengo tantos hermanos
que no los puedo contar,
y una novia muy hermosa
que se llama ¡Libertad!


sábado, abril 28, 2012

Además de los hidrocarburos, hay más empresas detrás de YPF .


Con la expropiación el estado pasará a tener participación en una red de estaciones y hasta en una firma en Estados Unidos.

La estatización del 51% del paquete accionario de YPF supone no sólo el control de la principal industria de nuestro país y de la petrolera que domina el mercado de los hidrocarburos con su integración vertical. Con esta decisión el gobierno pasó a controlar, además, un conglomerado de empresas que incluye una compañía en Estados Unidos, dos de servicios petroleros, la venta directa de combustibles con una red propia, la distribución de gas, la generación de electricidad, la separación de gases ricos, la producción de fertilizantes y de metanol, cuatro refinerías, ductos, una terminal portuaria y hasta una comercializadora de granos.
La lista de la participación de YPF en otras compañías es enorme. En algunas tiene el 100% del capital accionario y en otras una presencia mayoritaria o la operación sin ser el dueño principal.
Es difícil conocer el patrimonio neto de semejante red de intereses comerciales porque, además, muchas de estas firmas no son públicas (no cotizan en bolsa) desde el punto de vista de la información.
YPF, ya se sabe, es la principal empresa de nuestro país, la de mayor facturación, el primer contribuyente al Fisco y el generador del más alto número de puestos de trabajo. Extrae el 33% del petróleo y el 23% del gas que se producen en la Argentina y lidera ampliamente el mercado de los combustibles líquidos y el gas envasado (GLP).
Uno de los activos que automáticamente pasaron al control del Estado cuando se intervino la empresa fue la petrolera Maxus Energy Corporation, con sede en Estados Unidos y actividad en el Golfo de México.
Maxus fue adquirida por YPF bajo gestión estatal antes de que Repsol comprara el paquete mayoritario de la empresa. Tiene una producción de 10.000 barriles por día en el área Neptune y activos en la zona de Texas, donde está su sede.
Otra de las empresas es YPF Internacional, que tiene a su vez el 100% de YPF Guyana Ltd., participante del consorcio Bloque Georgetown, cuyo operador es Repsol. YPF Internacional tiene además intereses en Ecuador, Perú, Colombia, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Chile.

Servicios Petroleros.
Habrá que ver qué dirección toma la intervención del ministro de Planificación, Julio de Vido, pero mientras los Eskenazi tuvieron el gerenciamiento de YPF se impulsó la política de dejar de contratar actividades clave del upstream. Así se creó hace menos de dos años YPF Servicios Petroleros.
La idea incluso dejó de ser un proyecto cuando YPF Servicios Petroleros importó equipos propios de perforación y reparación de pozos y los colocó en los yacimientos, bajo contrato con la empresa madre.
La decisión no sólo le permitió a la empresa achicar costos (las operadoras suelen quejarse de los altos costos de los gigantes mundiales de los servicios petroleros especiales) sino que además podría constituirse en un modo de reducir la presión del Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa –que nuclea a los trabajadores de las contratistas pero no de YPF, que tiene su personal bajo convenio del Sindicato Unido Petroleros e Hidrocarburíferos (Supeh, continuador del viejo SUPE de los petroleros del Estado)– sobre la empresa.
YPF ya estaba en el negocio de los servicios petroleros cuando Repsol compró el paquete mayoritario de acciones y le incorporó la propiedad de Astra Evangelista SA (AESA), comprada con anterioridad por la empresa española. Esta firma se dedica a ingeniería, construcciones, servicios, operación y mantenimiento de plantas y yacimientos.
Oldelval (Oleoductos del Valle) es la empresa que transporta la "sopa" del petróleo de la Cuenca Neuquina hacia Puerto Rosales, en Bahía Blanca. Es operada por Petrobras (que tiene el 23,1% de participación), pero YPF es su principal accionista, con el 37%. Chevron, que es el principal productor de la cuenca, tiene el 14%; Pan American Energy, el 11,9%, Pluspetrol, el 11,9% y Tecpetrol, el 2,1%.

Almacenamiento de crudo.
En Puerto Rosales YPF tiene el 30% de Oiltankig, una empresa de almacenamiento de crudo.
El Oleoducto Trasandino ya no opera; se construyó para exportar crudo desde la zona de Rincón de los Sauces hacia Chile. Pertenece a la sociedad A&C Pipeline Holding Company, donde YPF tiene una participación del 18%.
El Gasoducto del Pacífico fue construido para enviar el gas de la Cuenca Neuquina hacia el otro lado de la cordillera, pero la caída de las exportaciones del combustible a Chile hizo que la operación se redujera en volumen. La empresa pertenece a una sociedad entre Gasoducto del Pacífico Cayman Ltd. (el 10% es de YPF), Gasoducto del Pacífico SA y Gasoducto del Pacífico Argentina (también tiene un 10% de YPF).
La empresa intervenida y en vías de expropiación tiene la operación de Termap (Terminales Marítimas Patagónicas), aunque su participación es del 33,15%. Esta empresa opera el puerto de Caleta Olivia, desde donde se exporta la mayor cantidad de crudo del país, proveniente de la Cuenca del Golfo de San Jorge.
La red de empresas controladas y vinculadas es muy grande e incluye además una participación del 20% en la central térmica Dock Sud, en el Gran Buenos Aires, y del 45% en Pluspetrol Energy (no de la petrolera), que maneja un complejo de generación eléctrica en Tucumán.
El caso de Profértil es peculiar para nuestra región, porque es la planta de fertilizantes que Agrium (la empresa canadiense que antes se llamaba Cominco) quería construir en Neuquén a cambio de gas barato subsidiado por el Estado. La fábrica está en Bahía Blanca y pertenece en partes iguales a la empresa argentina y a la canadiense.
Posee además el 50% de Refinor, una refinería ubicada en Salta, que comparte con Petrobras y Pluspetrol. Esta planta se suma a las destilerías de La Plata, Luján de Cuyo y Plaza Huincul.
Mega es la planta separadora de gases ubicada en Loma de la Lata, que tiene un poliducto hacia el parque industrial de Bahía Blanca, donde se encuentra el complejo fraccionador. YPF tiene el 38% y comparte el paquete accionario con Dow Chemical y Petrobras. El propano, el butano y la gasolina natural se exportan.
Autor: Martín Belvis.
Públicado en Suplemento de Energía del Diario "Río Negro" (edición Nro. 22.885), sábado 28 de abril de 2012.

viernes, abril 27, 2012

ENTREVISTA A LUIS GENGA.

Entrevista a Luis Genga, uno de los fundadores de la Un.T.E.R (Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro) realizada por Carlos Torrengo publicada por el Diario "Río Negro" el 9-IV-2012.


un día nació la Unter…
–Allá lejos y hace mucho. Me tocó en suerte estar ahí cuando, a los finales de los 60 y comienzos de los 70, me sumo a los pequeños grupos de docentes de espíritu inquieto que van dando forma a la Federación de Docentes Rionegrinos en un congreso que se hace en Bariloche, uno de cuyos motores fue un hombre muy digno fallecido hace poco, Ítalo Laría. Yo me le sumé, me puse bajo su ala junto, entre otros maestros, con Tienro, de Cipolletti. En su momento se sumó Pablo Lazos. Yo recibo el legado de todos ellos y en el 74, en San Antonio Oeste, nace la Unter.
–¿Cuántos docentes afilia?
–La afiliación es un proceso lento. El potencial que surgía del sistema educativo de la provincia no era superior a 3.000 docentes y el grueso de ellos se afilió. Hoy hay 16.000, algo más o algo menos. Era un sindicato muy hecho a pulmón, complejo de mantener, entre otras razones porque los descuentos no se hacían por planilla sino por cobro directo que hacían los delegados.
–¿Cuál es la constante, si es que la hay, desde su gestión, su mecánica de funcionamiento interno, entre aquella Unter y la actual?
–La democratización en la toma de decisiones, un sistema que tiene su génesis en el respeto que se mantiene a lo que establece el estatuto de la Unter, donde la elección de los representantes de los afiliados es el punto donde nace todo ese sistema. Cuando nació la Unter teníamos un representante cada diez afiliados, hoy creo que hay uno cada 80.
–A usted le toca liderar la huelga del 75, octubre, noviembre –creo–. Muy dura. Gobierna el PJ, con Mario Franco. Esa huelga coincide con la de los trabajadores de Sierra Grande, durísima y que termina con la irrupción violenta en una madrugada de tropas del Ejército –V Cuerpo– y federales que vienen del Operativo Tucumán. Ya el golpe del 76 estaba en marcha. ¿Cómo recuerda hoy aquella huelga?
–Fue duro, sí. Habíamos presentado 17 puntos de reclamo al gobierno provincial. En aquellos tiempos, y debido a la inflación que marcaba a Argentina, lo salarial era siempre lo central de toda acción sindical. Pero en esa oportunidad, a un año de nacer, la Unter elevó una serie de peticiones destinadas a mejorar la gestión educativa. Clavamos la huelga en términos de sí o sí, pero bueno... conseguimos algo. Aquella Unter tenía mucho por hacer, era nueva. Tenía muchos temas por los cuales preocuparse.
–¿Qué quiere decir con eso?
–Que desde su tarea gremial estaba todo abierto. Pero nacía además en un marco de fuerte inestabilidad institucional, con violencia creciente. Calcule que a los dos años de nacer viene el golpe y se suspende la actividad gremial. Creo que aquella Unter era más movilizadora que la actual. Activaba mucho... sus asambleas eran muy representativas. Teníamos asambleas muy acaloradas, masivas. Hoy, nada de eso. Incluso hay prácticas de acción gremial que han desaparecido.
–¿Cuál, por caso?
–Promover las comisiones de padres. Los padres son indispensables a la hora de hacer conocer nuestros puntos de vista, las razones de nuestros reclamos. En la huelga del 75 fueron fundamentales en dirección a nuestros reclamos. Había muchos hilos conductores que vinculaban los intereses de los padres con los docentes, incluso por sobre el hecho educativo mismo, que por supuesto estaba en el centro del tema. No es crítica, simple reflexión de un veterano del sindicalismo: creo que la Unter, a la que tanto quiero, debería trabajar más con los padres.
–¿Qué recuerda, al margen de lo gremial, de aquel Río Negro?
–La incomunicación. Las escuelas recibían las comunicaciones, documentación, temas de gestión enviados por el Consejo de Educación, vía sacas policiales que llegaban a ésta o aquella comisaría de éste o aquel pueblo. Iba el director y retiraba los papeles. Más de la mitad de la provincia, si no el 80%, no tenía telediscado.
–En un trabajo publicado en Flacso mucho antes de que él incursionara en política, Daniel Filmus sostiene que el maestro ha perdido calidad de inserción en la sociedad. Que, si bien sigue siendo la clave sobre la cual pivotea mucho del hecho educativo, bueno, parece tener muy limada su gravitación. ¿Está de acuerdo?
–Es un tema muy amplio. No hablo de si aquel maestro era más que este maestro. Pero mire, por razones que hacen a la dinámica del proceso histórico, hoy el maestro al momento de la lucha gremial apela a métodos que están como tales en los sectores más amplios de la sociedad. El corte de rutas, por ejemplo. Los docentes no inventaron el corte de rutas, pero apelan a él desde una conclusión: el poder escucha más cuando en tren de huelga le cortan una ruta que cuando no lo hacen.
–Desde lo ideológico, ¿hay diferencias en cuanto a pertenencias entre aquel docente de los 70 y el de hoy?


–Le respondo en términos muy abiertos, no tengo una idea bien perfilada sobre el tema. El nacimiento de la Unter se da en un tiempo en que la Argentina está muy politizada, o sea, bajo intensa lucha ideológica, un proceso que, reflexionado desde nuestro sindicato, se expresaba enfáticamente, con gente con formación y convencida de sus convicciones. Se daba incluso que los distintos planos político-ideológicos que se expresaban en la Unter solían recibir apoyo de cuadros que bajaban de Córdoba, Buenos Aires... cuadros políticos que no eran quizá duchos para el trabajo sindical pero sí lo eran desde lo ideológico... era un signo de los tiempos. El docente leía política, protagonizaba desde algún sitio de nuestra historia política. Se llegaba a la política desde alguna cuna política.
–¿Cómo es eso?
–Claro: había cuna política. En aquella Argentina se nacía arropado por el radicalismo, peronismo, conservadores, izquierda de aquí o de allá... nos criábamos, no sé, en cierto linaje, por así llamarlo, político que se transmitía.
–Dice un historiador inglés que quiere mucho a Argentina que, aquí, estudiar desde lo político al abuelo es armar gran parte de nuestra historia política, aun admitiendo que en los 70 muchos nietos agarraron para otro lado.


–Pero sí... el abuelo también pesaba.
–En línea con todo esto, hablar hoy de clase media puede decir mucho o puede en todo caso neutralizarse en sí mismo porque hay muchas clases medias. La Unter que usted ayudó a forjar y lideró, ¿integraba en rango a docentes más clase media que hoy?
–¡Sí! Incluso esto se expresa en el debate interno, a la hora de la Unter definiendo posiciones. Y si aceptamos que aquélla era una clase media más homogeneizada, más "una clase", bueno la Unter nace y por largo tiempo contiene en su espacio expresiones muy conservadoras que en los hechos, en la práctica concreta, se deslizaban a la derecha posicionándose en mucho de lo que suele ser propio de la clase media en materia de lucha gremial: temores, prejuicios, miedos, individualismo...
–Y un día del 76 llegó el golpe militar…
–El día siguiente allanaron la Escuela 50 de Cipolletti, donde yo daba clase. Fue un acto vandálico. Destruyeron todo, todo, todo... (aquí Yenga se hunde en un silencio prolongado).
–¿Duele?
–¡Todo, todo destruyeron, tiraron, patearon...! Bibliotecas, papeles de la administración, ¡los trabajos de los pibes! ¡Todo! Me ordenaron presentarme en la Comisaría de Cipolletti. Estuve cuatro horas ante nueve personas, un grabador, una mesa grande con lo que se habían robado, porque habían entrado a la escuela sin ninguna autorización judicial, preguntándome: "¿Qué es esto de 'Las venas abiertas de América Latina'? ¿Y esta revista? ¿Y esta otra?"... revistas que yo compraba en el quiosco El Gaucho de Cipolletti. Y preguntas y preguntas, pero no me tocaron ni un pelo. No me detuvieron. Volví a la escuela y seguí trabajando. Y así hasta que una noche nos chuparon a mi compañera, a Cristina Botinelli, que murió durante el exilio en México, un amigo... patearon la puerta, entraron... "¡Esto es un atropello!" y ahí me noquearon a culatazos. Y luego, sí...
–¿La tortura?
–Nos llevaron a La Escuelita, el lugar de Neuquén donde torturaba el Ejército.
–¿Lo torturó Guglielminetti?
–No lo podría identificar, pero es posible que estuviese en ese operativo porque al menos por ese tiempo él operaba en la zona. Dos semanas después nos tiraron a los cuatro, divididos: en Arroyito, en Centenario a Cristina y a mí. Y, como no me habían dicho nada sobre si podía o no volver a dar clase, bueno, pasé por el hospital de Cipolletti. Estaba todo roto. Dije que había sido un accidente de moto. No me creyeron: "Son heridas muy raras para ser un accidente de moto", me dijo el médico que me atendió. Y bueno: di clases hasta diciembre. Y luego España, en el 77 hasta el 92.


Luis Genga tiene 72 años. Nació en Bell Ville, Córdoba, tierra de Mario Kempes. Ahí se recibió de maestro. A finales de los 60 recaló en Río Negro. Hoy vive en una chacra del Alto Valle, que "tanto quiero".

jueves, abril 26, 2012

Lorenzetti toma distancia de la reforma constitucional argentina.

El Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina, Ricardo Lorenzetti no está de acuerdo y no cree que funcione un sistema parlamentarista.

Lorenzetti afirmó que "no es necesaria ninguna reforma", porque "la parte de los derechos, que es lo que le interesa a la gente, está más que reconocida". "Lo que hace falta es dictar leyes y políticas públicas para aplicar" esos derechos, dijo el magistrado y puso de ejemplo que "hacen falta leyes para la vivienda porque (el derecho a un techo) ya está en la Constitución". "¿Si no, qué vamos a hacer en caso de una reforma? ¿Agregar más derechos, que ya están en la Constitución? No, lo que hay que hacer es dictar leyes , políticas públicas para la vivienda, entonces concretarlos.", inquirió. Tras inaugurar la Cumbre Judicial Iberoamericana, en el porteño Palacio Errázuriz, Lorenzetti admitió que "me parece bien" el debate, en Derecho de la UBA sobre una eventual reforma, porque "para eso está la universidad y no tiene nada de malo". Pero insistió con su posición contraria a otras facetas de una reforma, al reflexionar que un sistema parlamentarista, en vez del actual presidencial, "no estoy de acuerdo y no me parece que vaya a funcionar".
*** Fuente: Dyn.

LA ARGENTINA: "ARGENTINA POTENCIA".


¿De quién proviene la idea de la "ARGENTINA POTENCIA"?



Hoy lejos estamos como país de ser POTENCIA MUNDIAL es una idea-fuerza o slogan que utilizó Perón sacada del Coronel Damasco ni bien llegó al país.
Pero al mismo tiempo agregaba Perón que le gustaría que la Argentina fuese "una pequeña comunidad de hombres felices". Y esto lo traía de esa cosa más ecológica y admiradora de los países del norte de Europa con la que había venido después de su exilio recordemos que cuando la Juventud Peronista hablaba de La Patria Socialista un sistema de gobierno similar al cubano de Fidel Castro él decía que aspiraba a un gobierno como era el de Bélgica.

Allá quedaron las palabras del Perón del retorno donde anunciaba la Argentina potencia, prospera como una utopía o un sueño que el tiempo la tapó de una Argentina que el ex-presidente Duhalde decía "condenada al éxito".

"En el final de este camino está la Argentina potencia, plena de prosperidad, con habitantes que puedan gozar del más alto "standard" de vida, que la tenemos en germen y que sólo debemos realizar. Yo quiero ofrecer mis últimos años de vida a un logro que es toda mi ambición. Sólo necesito que los argentinos nos crean y nos ayuden a cumplirla."
Fragmento del mensaje de Juan Domingo Perón al país difundido por la cadena nacional de radiodifusión el día 21 de Junio de 1.973 tras los sucesos ocurridos en Ezeiza del día anterior a su llegada desde Madrid.


AFICHE PROMOCIONAL
DE LA ARGENTINA POTENCIA.

PROMOVIENDO SONRISAS.


El siguiente chiste recibido en mi casilla de correo electrónico es muy sutil.

HUMILDAD JUDÍA.
Un católico, un protestante, un evangelista, y un judío, estaban en plena ronda de mate:
CATÓLICO: -Tengo una gran fortuna... ¡¡¡voy a comprar el Microsoft!!!
PROTESTANTE: -Yo soy muy rico y ¡¡¡ voy a comprar la Google!!!
EVANGELISTA: -Yo soy un magnate... ¡¡¡voy a comprar a Sachs!!!
Entonces los tres quedan esperando que el JUDÍO hable...
El tipo da una chupada al mate... acomoda la bombilla, los mira y les dice:
- ¡¡¡NO VENDO!!!

martes, abril 24, 2012

ELPIDIO GONZÁLEZ, RADICAL.


Elpidio González  fue ministro, jefe de policía, vicepresidente de la Nación durante el mandato de Marcelo Torcuato de Alvear, de 1922 a 1928. Murió en 1951, en la pobreza, y en su testamento dejó indicado el deseo de “ser enterrado con toda modestia, como corresponde a un católico, vestido con el hábito de monje franciscano como mortaja (orden a la que pertenecía) y una plegaria por el perdón de sus pecados y en sufragio de su alma”."
Por una ley en tiempos de Agustín P. Justo, plena década infame, se estableció una pensión vitalicia para los ex vice y presidentes de la Nación. Elpidio González la rechaza con estas palabras:
"Confío en que Dios mediante he de poder sobrellevar la vida con mi trabajo, sin acogerme a la ayuda de la República, por cuya grandeza he luchado, y si alguna vez he recogido amarguras y sinsabores me siento reconfortado con creces por la fortuna de haberlo dado todo por la felicidad de mi Patria".
Su padre había sido el coronel Domingo González, militar que abrazó la causa de las montoneras federales. Bajo las órdenes del caudillo y general Juan Saá, Domingo González se sublevó en la zona de Cuyo hacia 1866 y 1867, siendo parte de la última gran revuelta federal que hubo en el país. Cabe agregar que el padre de Elpidio González fue también un viejo servidor de Ángel Vicente “Chacho” Peñaloza.
Incursiona en las filas radicales, en la revolución de 1905, comandando un pelotón y haber sido preso luego de la derrota, Fue elegido candidato a gobernador de su Córdoba adoptiva por la Convención Provincial, pero declinó el honor que el radicalismo cordobés le confiriera en diez sucesivas votaciones.
En esta  campaña electoral participó José Gabriel del Rosario Brochero “el cura gaucho” Brochero  (como era conocido por sus paisanos cordobeses) y el payador Gabino Ezeiza. El 17 de noviembre de 1912 se realizó la elección sin mayores inconvenientes, ganando el radicalismo la capital y perdiendo en el interior, que en la suma arrojó una diferencia de algo más de cien votos a favor del oficialismo, pero en el Colegio Electoral la diferencia a favor de la Concentración Popular fue de 37 a 20 votos.
El 2 de abril de 1916  triunfa la fórmula Hipólito Yrigoyen- Pelagio Luna en esta contienda Elpidio González fue elegido elector para integrar el Colegio Electoral que consagró el binomio radical. Renuncia al cargo de Diputado Nacional y asume el Ministerio de Guerra. En la cartera dispuso con el motivo de ahorro de gastos, entregar a las unidades los bienes de consumo en especie, en lugar  de los fondos para atender esos gastos, con la finalidad de evitar desviaciones “non sanctas”.
Elpidio González era católico en 1946 dijo desde el tren que partía trasladando a la fórmula presidencial de la Unión Democrática: Tamborini-Mosca que enfrentaba a la de Perón-Quijano por el Partido Laborista y un desprendimiento de la UCR Junta Renovadora en la campaña política de 1946 decía: “Acabo de arrodillarme ante la Virgen para pedirle que me dé las fuerzas necesarias para seguir la lucha en que estamos empeñados...”. En su testamento dejó indicado: “ser enterrado con toda modestia, como corresponde a mi carácter de católico, como hijo del seráfico padre San Francisco, a cuya tercera orden pertenezco, suplico con amor de Dios la limosna del hábito franciscano como mortaja y la plegaria de todos mis hermanos en perdón de mis pecados y en sufragio de mi alma”.

Un ciudadano argentino
llamado Elpidio González
por Abel Sandro Manca.

El doctor Elpidio González nació en la ciudad de Rosario el 1 de agosto de 1875. Allí ingresó en la universidad y estudió abogacía. Cursó hasta quinto año de la carrera, pero abandonó.
Posteriormente se recibió de abogado en la Universidad de La Plata en 1907.
Fue un esclarecido político, militante en la Unión Cívica Radical, hoy injustamente olvidado por la mayoría de los argentinos. Su primera actuación política data de la revolución del 4 de febrero de 1905, cuando se intentó derrocar al entonces presidente Manuel Quintana.
En las elecciones de 1916 triunfaron los radicales. Le tocó ser miembro del Colegio Electoral cordobés y tuvo el honor de sufragar por el binomio Yrigoyen-Luna.
Había sido electo diputado nacional, cargo al que tuvo que renunciar porque el presidente Yrigoyen lo convocó para conducir el Ministerio de Guerra, cargo al que renunció en septiembre de 1918. Poco después, en enero de 1919, fue convocado para una función de alta complejidad: la Jefatura de la Policía de la Capital Federal. Puesto al que debió renunciar el 14 de marzo de 1922, cuando fue proclamado candidato a la vicepresidencia de la Nación en la fórmula que encabezaba el Dr. Marcelo T. de Alvear. Triunfaron en las elecciones del 2 de abril de 1922. Constituyó una gestión de progreso y estabilidad. Se sancionaron importantes leyes y se mantuvo un sagrado respeto por las instituciones. Solamente el período se vio empañado porque se acentuaron las diferencias en el radicalismo, entre los personalistas que apoyaban a Yrigoyen y los antipersonalistas que se alineaban con Alvear. Esto motivó un alejamiento entre Alvear y González, quien nunca dejó de apoyar al caudillo radical.
Yrigoyen fue elegido nuevamente presidente en 1928 y Elpidio González como ministro el Interior. Con ese cargo y el de ministro de Guerra interino lo encontró la Revolución del 6 de septiembre de l930, encabezada por el general José Félix Uriburu. Derrotado el gobierno constitucional, fue encarcelado casi en forma continuada durante dos años. Al dejar la prisión, pasó a un plano decorativo en el radicalismo. No tuvo prácticamente actuación durante la llamada Década Infame (1930 -1940).
En la campaña electoral de 1945-1946 retornó a la actividad política para acompañar la fórmula radical sostenida por la Unión Democrática, integrada por Tamborini y Mosca. Luego de la derrota sufrida frente al coronel Juan D. Perón, volvió esta vez a su definitivo silencio político.
En 1933, al dejar la prisión y ante la necesidad de buscar una actividad para ganarse la vida, consiguió trabajar como corredor de la empresa de anilinas "Colibrí", propiedad de un amigo suyo.
La hipoteca que pesaba sobre su casa de la calle Gorostiaga fue ejecutada. Debió ir a vivir a una humilde pensión.
El periodista Dr. Nelson Castro, en su libro "Vicepresidentes Argentinos", relata una anécdota que ilustra el estado de precariedad en que vivía don Elpidio. Un día llegó la orden de demolición de la pensión ubicada sobre la Diagonal Sur. El ex vicepresidente salió a la calle para hablar con el capataz de la obra. Le pidió contar con algunos días para que los pensionistas pudieran reubicarse en algún otro lugar. El director de la obra se sorprendió al enterarse de quién era la persona que había realizado el pedido de prórroga. La noticia corrió y llegó a los oídos del presidente general Agustín P. Justo. En la mañana del desalojo se hizo presente el secretario de la Presidencia de la Nación, quien entregó a don Elpidio un sobre cerrado de parte del general Justo, quien le envió además un saludo afectuoso. Al abrir el sobre comprobó que contenía una cantidad importante de billetes de mil pesos. Felizmente, aclaró posteriormente González: "Alcancé al señor y se los devolví, no lo quería recibir y tuve que ponerme firme y decirle que no iba a permitir que me ofendiera el presidente ni nadie por más buena voluntad que hubiera de por medio".
Como consecuencia de este hecho, por una ley, se estableció una pensión vitalicia para los ex vice y presidentes de la Nación. Al tomar conocimiento de que se le había asignado una pensión ¡de dos mil pesos mensuales! don Elpidio respondió ofuscado: "No, ¡yo no puedo aceptar eso! No, no". Y siguió repitiendo como si acabaran de proponerle un negocio deshonesto.
Para que no quedaran dudas de su actitud, le envió una carta al presidente de la Nación en la que le manifiesta entre otras cosas: "Confío en que Dios mediante he de poder sobrellevar la vida con mi trabajo, sin acogerme a la ayuda de la República, por cuya grandeza he luchado, y si alguna vez he recogido amarguras y sinsabores me siento reconfortado con creces por la fortuna de haberlo dado todo por la felicidad de mi Patria".
A comienzo de 1951 fue sometido a una operación quirúrgica en el Hospital Italiano, donde permaneció convaleciente durante seis meses. No tenía dónde ir a vivir, ni quién le prodigara cuidados a su edad. Allí falleció el 18 de octubre. El gobierno decretó duelo oficial por dos días. Sus restos mortales fueron velados en la sede partidaria de la UCR, llevados al cementerio de La Recoleta y depositados en el panteón del Monumento a los caídos en la Revolución del 90, junto con Alem e Yrigoyen.
Cuenta el dibujante y periodista parlamentario Ramón Columna, en sus memorias, que don Elpidio solía decir: cuando el radicalismo subió al poder en 1916 tenía alrededor de 350.000 pesos (suma importante para la época), capital que fue puesto íntegramente al servicio de la política. Y que la revolución del 6 de septiembre de 1930 lo sorprendió con 65.000 pesos de deudas.
Cuando caminaba por las calles de Buenos Aires, al reconocerlo, algunos se acercaban a saludarlo. ¿Cómo es posible que usted esté pasando estas vicisitudes? "Ninguna vicisitud, es lo que corresponde", contestaba con toda naturalidad.
Así era este singular político, un ejemplo de austeridad, rectitud, honradez, humildad... y otras virtudes que jalonaron su conmovedora vida.

*** Publicado en Diario “Río Negro”, viernes 13 de enero de 2012.

Anexo I:
ELPIDIO GONZÁLEZ, EL MALDITO.
GONZÁLEZ, ELPIDIO (1875-1951)
"Cuando entró en la función pública -en 1912- era un hombre de buen pasar. Hasta 1930 ocupó altísimos cargos" "La revolución lo encontró endeudado y con su patrimonio casi desvanecido. Cuando lo soltaron de la cárcel, estaba fundido.
Vendió sus últimos bienes y salió a buscar trabajo en medio de la crisis que azotaba al país, lo único que encontró fue un modestísimo puesto de corredor de anilinas que le reportaba un ingreso misérrisimo con el cual apenas lograba sobrevivir. A este ex vicepresidente de la Nación casi en la miseria, era posible cruzárselo por distintos rincones de la  ciudad, siempre a pie y con larga barba y su valijita de anilinas, tratando de conseguir un comprador.
El asunto trascendió y llegó a las altas esferas. Entonces se votó una ley que otorgaba una pensión a los ex presidentes y vicepresidentes. Para nadie era un secreto que la disposición tenía por único destinatario, Elpidio ´González. Pero ante el asombro de todos, don Elpidio la rechazó.
La caída de su partido y luego la muerte de Yrigoyen marcaron seriamente a su espíritu. Devoto Católico, acentuó su militancia y se hizo terceario de la orden franciscana.
Vivía en un humilde hotel que debió ser demolido para dar paso a la Avenida 9 de Julio, lo cual provocó su traslado con los demás inquilinos al Hotel de Inmigrantes.
Tras las elecciones de 1946 formó parte de la delegación que saludó al general Farrel por la pureza del sufragio, sin renunciar a su carácter radical. Después siguió correteando calles -ya septuagenario-, cada vez más encorvado, ahora apoyado en su bastón.
Falleció en el Hospital Italiano, de la ciudad de Buenos Aires, el 18 de octubre de 1951, a los 76 años de edad. Un diario comentó: "Su paso por los altos cargos públicos no había significado para él un enriquecimiento material. Pobre, muy pobre, hizo frente al violento cambio de la fortuna con estoica simplicidad". El silencio lo ha cubierto porque posiblemente los vaciadores de las finanzas públicas temen evocar su conducta."

Autor: Ricardo Alberto Lopa.

Publicado en el libro "Los Malditos - volumen II" Coordinador: Norberto Galasso / Ed. Madres de Plaza de Mayo,  pág. 291-292.

NECESITO ACLARAR ALGO SOBRE MALVINAS por Raúl Oscar Finucci.


[Me gustó... muy sensato  y sincero este artículo que apareciera en  "El Federal" N° 414]
DIGO…
NECESITO ACLARAR ALGO SOBRE MALVINAS por Raúl Oscar Finucci, periodista y escritor. Director de El tradicional.

Hemos escuchado leído y visto mucho acerca de lo que hace treinta años sucedió en nuestras islas Malvinas. Particularmente me devoré los artículos periodísticos que pude, ya que las imágenes de televisión, harto repetidas, me hacen sinceramente bastante mal. Por radio escuché algunas reflexiones más que vulgares y superfluas, y decidí mantenerme al margen de discusiones entre amigos, familiares o radiales.
He leído por estos días que los que sostenemos que “las Malvinas son argentinas”, levantamos la bandera que nos enseñó el gobierno de la dictadura iniciada en marzo de 1976. Yo desde chico aprendí que son argentinas y ningún slogan me convierte en alcahuete de ninguna dictadura.
También leí que aferrarse a la idea que son parte del territorio argentino y declarar que nuestros enemigos son los ingleses, y que los amigos de nuestros enemigos, son nuestros enemigos, es “nacionalismo exacerbado”. Nacionalismo, según el Diccionario de la Real Academia Española, es: “Apego de los naturales de una nación a ella y a cuanto le pertenece./ Ideología que atribuye entidad propia y diferenciada a un territorio y a sus ciudadanos, y en la que se fundan las aspiraciones políticas muy diversas./ Aspiración o tendencia de un pueblo o raza a tener una cierta independencia en sus órganos rectores.” Exacerbar cualquiera de estas definiciones supongo que no nos convertirá en nazis declarados, como sugieren muchos acerca del nacionalismo, con una exacerbada idea rectora de que lo que no es permisivo, abierto a ultranza y desprovisto de respeto a los símbolo de la nacionalidad, es fascista.
No se privaron tampoco de mencionar constantemente que los soldados que fueron a Malvinas eran unos “pobrecitos” niños, desmereciendo absolutamente el valor de sobrellevar el miedo y soportar lo que les tocó, en absoluta desventaja; eso lo hace un héroe, los demás no podrían soltarse de su teclado para dejar de temblar.

No fueron “pobrecitos”, fueron chicos a los que se envió a una guerra con lo único que pudieron llevar; el amor a su patria infundido desde sus hogares por sus padres, elemento que  parece estar faltando últimamente.
Reducir la Guerra de Malvinas a los devaneos de un adicto a la bebida con atribuciones de presidente, y decir que fue injusta o una locura, es despreciar el sacrificio de los casi setecientos hombres que allí quedaron, más los calcinados y mutilados en el ARA Gral. Belgrano, más los que no soportaron, en la paz de sus casas, los recuerdos del horror.
Deberíamos dejar de despreciar esa guerra, no para tener en cuenta esa posibilidad en otro momento, sino porque una vez recuperadas las islas el 2 de abril de 1982, fueron más que nunca, una causa nacional. Si me equivoco, Dios y la Patria me lo demanden.

domingo, abril 22, 2012

POCA YERBA por Jorge Vergara.


cuando no tengas ni fe,
ni yerba de ayer secándose al sol.
Versos del tango de Enrique Santos Discépolo YIRA YIRA (1930).

POCA YERBA por JORGE VERGARA.
¡Qué calamidad! diría mi abuela. Es que podría faltar cualquier cosa, pero jamás la yerba, producto indispensable en cada hogar de este país. Es tanto o más imprescindible que el azúcar.
Argentina sabe bastante de escasez de azúcar, casi de manera cíclica se vieron las góndolas vacías y también tuvo épocas de cambios de precios hasta cuatro veces en el día. Y la gente no tuvo otra que acomodarse y pagar lo que le pedían.
Pero la yerba..., jamás faltó la yerba, al menos hasta donde recuerdo. Los comercios que tienen el producto lo pusieron por las nubes, pero la mayoría directamente reemplazó esa infusión por interminables paquetes de papel higiénico. Porque no sé si se dieron cuenta de que cada vez que falta un producto clave en la alimentación de los argentinos, los supermercados ocupan su lugar en las góndolas con papel higiénico, como si tomar mate fuera lo mismo que usar el papel higiénico, como si ese mismo papel tuviera las funciones del aceite o el harina que también suele ser poca en algunas épocas.
Ni con la suba de la carne que nos distanció de los asados y nos hizo comer salteadas las milanesas la gente protestó tanto como con la falta de yerba. No sólo es que está carísima sino que tampoco se consigue.
Y claro, la oportunidad sirvió para que los comerciantes vendieran todo lo que tenían en stock, incluso aquellas yerbas que no se las vendían a nadie, con gusto a esto o con gusto a aquello, la que ayuda a bajar de peso, la que calma la ansiedad, la que no da acidez y vaya uno a saber cuánta cosa.
Los clientes, necesitados de yerba se llevaron todo lo que encontraron a su paso y eso incluyó marcas y modelos que jamás hubieran comprado.
No sé si se alcanza a dimensionar la importancia de la yerba en la dieta de los argentinos. Sí, digo en la dieta porque hay gente que no cena y se toma unos mates y gente que tiene incorporada la yerba como otros lo tienen al té o al café.
La verdad no recuerdo otro tiempo en que faltara la yerba. Y bueno, habrá que esperar para volver a la pava y el mate. Aunque las promesas de normalización son repetidas, no las quiero creer hasta que no se concreten.
Habrá que dejar de lado las estrategias de los cebadores que ponen la bombilla en tal o cual posición para que el mate no se lave o las de aquellos que hasta conocen el ruidito de la pava para que el agua no se caliente de más.
Para el té y para el café no hay demasiadas estrategias, o al menos no lo son tan acentuadas como las de los materos.
En el noroeste se ceba el mate con dos pavas, dicen que por cuestiones de higiene, aunque jamás le dan esa explicación al invitado.
Con una pava ponen el agua para el mate, con la otra, que está a mayor temperatura, lavan la bombilla después de cada boca y con una servilleta van secando la bombilla.
Cuando los que tienen otras costumbres van al noroeste, se encuentran conque la tradición matera es diferente y no entienden lo de las dos pavas.
Decirles que es por cuestión de higiene no es muy simpático, de manera que sobre la marcha llevan adelante la costumbre en silencio.
Las rondas de los mates no incluyen a los chicos, salvo cuando ya está lavado y todos dijeron gracias.
Pero cuando se llega a ser adolescente se empieza a ser tenido en cuenta para el mate. Ahí aprendí que uno no debía decir gracias después de cada mate sino cuando ya no quería más. Dije unos cuantos gracias al primer mate y me quedé corto.
Tiempos de poca yerba, insólito en un país donde el mate es tan imprescindible como la comida.

*** Publicado en el Diario "Río Negro" (edición Nro. 22.879) / domingo, 22 de abril de 2012, página 41.
Columna dominguera La Peña de Jorge Vergara.

sábado, abril 21, 2012

HORACIO JORGE SANTÁNGELO Y DIEGO LÓPEZ.

HISTÓRICAS REGINENSES.
HISTORIAS QUE NOS UNEN A LOS VALLETANOS.

En marzo del 2011 se inauguró la plaza “Horacio Jorge Santángelo “ en barrio Businelli – San Francisco.  El padrino de la misma fue su hijo Hernán Santángelo quien dijo: “Estoy acá por mi papá y es algo emocionante ser reconocido por mi padre y por mi persona… son demasiadas cosas”, luego se leyó el poema escrito por Diego López  y dedicado a Horacio Santángelo por su triunfo en la Vuelta de la Manzana de 1.973.

A HORACIO SANTÁNGELO.
En 1.973 Diego López escribe y es leído en la Cena –Celebración por el triunfo conseguido por Horacio en la competencia automovilística “Vuelta de la Manzana” siendo el primer regional que lo lograba, donde Santángelo lograba un triunfo, admiración, reconocimiento nacional y popular.
Diego López trasmitía en cadena para LU16 Radio Río Negro  de Villa Regina y LU5 de Neuquén quienes transmitían desde el avión al igual que Adalberto Casanova desde LU19 Radio La voz del Comahue de Cipolletti.

A HORACIO SANTÁNGELO por Diego López
del libro “Confidencias”. (Fragmento)
Un Domingo como pocos, se dispuso acompañar,
Tu firme y veloz andar por caminos tan hermosos.
Y si un ingrato revés, nos sacudió el corazón,
Muy pronto, con decisión, fuiste al camino otra vez.
Y todos los que trataron de quebrar tu resistencia,
Tras de tu enorme sapiencia, en el camino quedaron.
El puente Collón Curá, la altísima Rinconada,
Fueron metas superadas por el ritmo de tu andar.
Catan Lil, después Zapala, Ramón Castro, Cutral Có,
Y la llanura siguió tu caminar sin escalas.

Te vio también Senillosa, pasar raudo hacia Neuquén,
Asociándose también a esta jornada gloriosa.
Y que suerte…! Los Neuquinos tuvieron prioridad,
De comprobar la bondad del piloto Rionegrino.
Pero que importa… al final, Cipoleños y Roquenses,
Mas todos los Reginenses, te recibieron igual.
Imposible imaginar, si esa llegada triunfal,
El banderazo final, hubiera sido en Regina…!

DIEGO LÓPEZ. BREVE BIOGRAFÍA DE UN PIONERO.

Diego López, nacido en Punta Alta (Provincia de Buenos Aires) en 1923.  Se radicó en Cipolletti en 1936, y en Fernández Oro en 1942.
En Villa Regina vivió unos 30 años fue: vocalista de orquestas de tango, comerciante, publicitario, periodista, futbolista,  relator deportivo, integró comisiones de instituciones varias de Villa Regina.  A mediados de los años ´50 empieza con “Publicidad Estrella”  con un negocio instalado en la calle Sargento Cabral. Y se lo recuerda por “la propaladora” que eran una red de cables aéreos que desembocaban en las cinco esquinas y la calle Rivadavia. Se difundía música de todo tipo como actual (valses, rancheras, tangos, twist, baión, pasodobles, marchas patrióticas),  anuncios publicitarios y noticias deportivas a través de un segmento llamado “Rincón Deportivo” (voces de Diego López, Cono Randazzo, Israel “nene” Cravchik, Alejandro Carnevale y Franco González) con las voces femeninas de Delia Fioretti y Olga Barrios.
En la cancha de fútbol del Club Atlético Regina que se hacían a mediados de los ´50 jineteadas de caballos con los chilenos “Los Hermanos Jara” y se la comisión directiva le da la publicidad en todo el perímetro del campo con un cartel que rezaba “Rincón Deportivo” acompañado por Carlos Basabe hoy radicado en España.
Diego López fue un pionero, fundador de LU16 Radio Río Negro  quien el 1° de julio de 1963 apostó en forma entusiasta a este emprendimiento, no escatimando esfuerzos hasta conseguir la concesión de la emisora por Exp. 5.907 del COMFER cuya propiedad y licencia le fuera otorgada a Diego López.  Esta radio nació en el contenido de una resolución del entonces CONART(Consejo Nacional de Radio y Televisión), que licitó diversas emisoras en la Patagonia planificadas como de "potencia reducida" (0,250 kW de salida) y en el marco de la "amplitud modulada" (AM). Fueron cuatro estaciones en Río Negro -Viedma, Villa Regina, General Roca y Cipolletti-, una en Chubut -Puerto Madryn- y otra en Santa Cruz -Caleta Olivia-.
El primer local de LU 16 Radio Río Negro fue en calle Reconquista 182 (comienza su emisión en la frecuencia del 1080)  en el salón del Sr. Harina. Y se escucharon las primeras voces en el éter ellas fueron: Delia “Marbel” Fioretti, Víctor Souza y Avelino Noel Sierra. Más tarde cambia al 1000 KHZ y se instala en Reconquista 135.
Por allí pasaron artistas locales como Hugo Durán, Juan Carlos Rodríguez, Humberto Arrutti, Venancio y Enrique Sacks, Los Rivereños, los Huanchi Peñi, Carlitos Basabe, Roberto Cornejo, Eugenio Zapata, Alberto Muñoz “El Rionegrino”,  programas como “Chile, Chile Lindo” auspiciado por el Casero Basile compra-venta, “El Capitán Cartucho”, los resúmenes culturales de Lituarde Casalini.
En 1974 con motivo de los 50° Aniversario de Villa Regina se le ocurre realizar “El Libro de Oro” del Cincuentenario que fuera donado a la Biblioteca Popular Mariano Moreno.  Otro acierto que contó con el acompañamiento de empresas y comercios reginenses.
Siempre vinculado a la locución deportiva en aquella recordada “Vuelta de la Manzana” de 1973 que ganó Horacio Jorge Santágelo  -cuenta Carlos Basabe- que lo vino a ver para cerrar un acuerdo de publicidad… "Diego López me ofreció publicitar mis letreros para ese evento, le dije que quería ser esponsor solo de Horacio. (Acordamos que cada vez que mencionaban su trayectoria iría acompañada de mi publicidad)  Cuando se cortó adelante solo se escuchaba Horacio y Basabe. (me daba vergüenza la utilidad que me daba un contrato pequeño). Vino Diego López y me dijo. "Basabito, el Banco de Rio Negro quiere comprarte la exclusiva, ¡ponele precio! ¡LA VENDÍ Y HORACIO GANÓ LA VUELTA Y YO UNOS CUANTOS MANGUITOS EXTRAS!
Cuenta Basabe  la anécdota de que Diego López y su equipo de transmisión copiaban la información de los reporteros de Cipolletti y la daban a conocer con el ruido de un ventilador de fondo simulando un avión hasta que le mandaron una cambiada y lo pescaron. Decires populares.
Diego López le dedicó un poema “A Villa Regina 30 años con su gente”  que amaba y comienza así:
“Villa Regina, La Perla del Valle/Así te llaman con justa razón/Vas demostrando por todas tus calles;/Lo indiscutible de esa afirmación./Lucha y esfuerzo de tu gente buena,/Sembró en tu tierra la fecundidad,/Y ahora contenta, olvidando penas,/Hoy vive orgullosa de su gran ciudad.” Cuanto cariño en estos poemas… 
En 1980 regresó a Fernández Oro con su familia.
En esta Ciudad se lo recuerda como dirigente del Club Fernández Oro, de la Cámara de Industria y Comercio de Fernández Oro, y del consorcio del barrio Oro 25 de esta misma localidad, productor de un programa de tangos en una FM local.
En 1998 publicó "Confidencias", su primer libro de poesías  donde le dedica unos versos a esta localidad rionegrina: “Fernández Oro Un recuerdo merecido”: "Con estos versos sentidos que atesoro / quiero Fernández Oro, entregarte mi ofrenda / porque en diciembre, aún casi adolescente / mezclado con tu gente, yo comencé otra senda. López llegó a Fernández Oro por primera vez en 1942 y estuvo hasta 1955 y volvió en 1980 para quedarse definitivamente y decía:  "Es un lugar especial. La gente es muy unida porque acá nos conocemos todos". Los orenses recuerdan su protagonismo social y sobre todo, su entereza. Sufrió la amputación de sus dos piernas por la diabetes y lo condenó a la silla de ruedas. Falleció hace unos años atrás.
Esta entrada de HOMENAJE A JORGE SANTÁNGELO Y DIEGO LÓPEZ se realizó con las siguientes fuentes de información:

·         Confidencias de Diego López.

·         Calles de Tierra. Personajes e historias de Villa Regina (Río Negro) Argentina de Carlos Basabe.

·         Hechos y Realidades Reginenses de Franco González.