GRACIAS POR ESTAR AQUÍ...

GRACIAS POR ESTAR AQUÍ...
...." el pueblo recoge todas las botellas que se tiran al agua con mensajes de naufragio. El pueblo es una gran memoria colectiva que recuerda todo lo que parece muerto en el olvido. Hay que buscar esas botellas y refrescar esa memoria". Leopoldo Marechal.

LA ARGENTINA DEL BICENTENARIO DE LA PATRIA.

LA ARGENTINA DEL BICENTENARIO DE LA PATRIA.
“Amar a la Argentina de hoy, si se habla de amor verdadero, no puede rendir más que sacrificios, porque es amar a una enferma". Padre Leonardo Castellani.

“
"La historia es la Patria. Nos han falsificado la historia porque quieren escamotearnos la Patria" - Hugo Wast (Gustavo Martínez Zuviría).

“Una única cosa es necesario tener presente: mantenerse en pie ante un mundo en ruinas”. Julius Evola, seudónimo de Giulio Cesare Andrea Evola. Italiano.

jueves, junio 30, 2016

Sancor le dijo “no” a Coca-Cola La cooperativa láctea desestimó la oferta de la multinacional y decidió vender el 90% de las acciones de su negocio de postres y yogures a la local Vicentín Family Group.

La Asamblea Extraordinaria realizada ayer por los asociados de la cooperativa Sancor dispuso aceptar la oferta del Vicentín Family Group por el negocio de postres y yogures, disponiendo el traspaso del 90% de las acciones de esa unidad de negocios, que funciona bajo el rótulo de Alimentos Refrigerados (ARSA), de la que conservará su comercialización, logística y distribución, más allá de ser la proveedora de la leche para la elaboración. De esta manera, la elección de los asociados de la Cooperativa dejó afuera nada menos que a Coca-Cola, quien pujaba por el 100% del mismo paquete, y así se conforma una alianza con una de las empresas más importantes de la Región Centro.
En el acuerdo, celebrado en la localidad santafesina de Sunchales, se incluyen “activos tangibles e intangibles” de esa línea de productos, tales como las unidades operacionales industriales de Córdoba y Arenaza, ésta última ubicada en la provincia de Buenos Aires.
También se venden dentro del paquete las fórmulas y las marcas de productos elaborados en esas instalaciones, entre ellas Shimy, Yogs, Sublime, Flan Casero y Primeros Sabores. A su vez, se informó queSancor le prestará los siguientes servicios a la sociedad adquirente: provisión de materia prima leche, comercialización, venta, distribución, almacenamiento y logística.
En un comunicado, la empresa señaló que “es intención avanzar en el fortalecimiento de las líneas de negocios en las cuales tiene destacada participación, tales como quesos en todas sus variedades y presentaciones, leches fluidas y en polvo, dulce de leche, manteca, fórmulas infantiles y otros”.
Según consigna el portal rosarino PuntoBiz, en la Asamblea la venta se aprobó por 77 votos contra 44. Coca-Cola había pedido cuatro meses para analizar la operación, lo que Sancor no aceptó debido a su necesidad de fondos. Además, la Cooperativa no aceptaba desprenderse del 100% de la unidad, incluida la logística, tal como pretendía Coca-Cola.
Actualmente, Sancor cuenta con 4.700 empleados directos y 15 plantas, ubicadas en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires, y tiene un importante déficit operativo.
FUENTE: DyN.
http://supercampo.perfil.com/2016/06/sancor-le-dijo-no-a-coca-cola/

En el clásico de los vinos, las bodegas chilenas se siguen imponiendo a las locales. La brecha en las exportaciones de ambos países, que se había achicado hace cinco años, volvió a agrandarse.


Compartir la misma cordillera no asegura los mismos resultados al menos en el negocio del vino. Si bien las bodegas argentinas, con el malbec a la cabeza, lograron un interesante posicionamiento internacional en materia de calidad, está claro que la fórmula de bueno, bonito y barato a la que apostaron los chilenos les permitió alcanzar volúmenes de exportación que hoy se presentan como una meta muy difícil de conseguir de este lado de los Andes. La industria vitivinícola local cerró 2015 con ventas al exterior por US$ 813 millones, muy lejos de los US$ 1833 millones de Chile, y la brecha que hace cinco o seis años había empezado a achicarse en el último tiempo volvió a crecer.
"La principal diferencia con Chile es que se invierte la relación mercado interno y exportación. En la Argentina, el 80% de la producción de vino es para abastecer a la población, pero en Chile, apenas un 25% es para consumo interno. Esto se debe a que nuestro vecino no tiene ni la mitad de habitantes que nosotros. Además, los argentinos consumen 25 litros per cápita por año, mientras que los chilenos apenas toman 14 litros", asegura Ezequiel Barros, director de la consultora Caucasia Wine Thinking.
En el sector explican que la presencia del vino chileno en los mercados internacionales es más fuerte que el argentino, ya que la cultura exportadora data de más años; además la estabilidad económica permite que se sostenga en el tiempo. "Chile comenzó a exportar hace 30 años; la Argentina recién en 2002. En la década de la convertibilidad no era competitiva la producción y eran pocas las bodegas que apostaban a la exportación, ya que con vender en el mercado interno les alcanzaba. Chile depende más del consumo internacional, por eso al comienzo decidieron apostar a lo seguro: un vino económico de buena calidad", agrega Barros.
Haber ingresado más tarde en el mercado exterior ayudó a la Argentina a posicionarse directamente como un producto caro de calidad. "Aquellos que conocen el vino argentino tienen una muy buena imagen, especialmente del malbec que es un varietal diferente al resto y que ha gustado mucho. Pero aún falta que mucha gente nos conozca, somos prácticamente inexistentes en términos de market share internacional y debemos hacer las cosas muy bien durante muchos años para que no se olviden de nosotros. La oportunidad que le dio el malbec al país de poner al vino argentino en el mundo no la podemos dejar pasar: sería como sacarse la lotería y perder el ticket", dice Gastón Pérez Izquierdo, CEO de Catena Zapata.
El malbec es asociado automáticamente con el vino argentino. Si bien algunos especialistas consideran que no es mala la dependencia total a una uva diferenciadora, siempre está el riesgo de que se agote el gusto a este tipo de consumo. En la actualidad, 7 de cada 10 vinos que se exportan son de esa variedad. "Debemos ver el negocio desde un ángulo orientado a la innovación. La Argentina es el quinto productor mundial, cantidad tenemos. Lo que necesitamos es incorporar nuevas variedades como cabernet sauvignon, cabernet franc, chardonnay o torrontés, que ya han demostrado tener la calidad necesaria para cumplir con las expectativas de ese exigente consumidor", explica Santiago Ribisich, gerente general de Trivento, la bodega argentina del grupo chileno Concha y Toro.
Bajar los costos de logística es otro aspecto que la Argentina debe aprender de Chile si quiere ganar en competitividad. Para las bodegas mendocinas no sólo es más conveniente, por tema de distancia, despachar sus vinos a través de Chile, sino que los impuestos son más baratos que en el puerto de Buenos Aires.
"Hace sólo 20 años atrás, cuando el consumo local había disminuido casi a la mitad, la Argentina empezó a desarrollar sus exportaciones. Después de un gran trabajo técnico y comercial al final de los 90, las exportaciones finalmente despegaron durante la década de 2000 y durante esos años la Argentina fue el país con mayor crecimiento porcentual de sus exportaciones. Luego, este crecimiento se frenó y hasta retrocedió en volumen desde 2012 debido a la falta de competitividad que obligó a los exportadores a abandonar progresivamente los segmentos de precios más competitivos y a dedicarse a tratar de vender vinos más caros, mientras Chile siguió su desarrollo volumétrico", sostiene Hervé Birnie Scott, director de Moët Hennessy Argentina, la firma que agrupa a las bodegas Château Cheval Blanc y Terrazas de Los Andes.
Otra ventaja significativa del país vecino es la cantidad de tratados de libre comercio que hacen más rentable el negocio para las bodegas. En la actualidad, sólo a Perú la Argentina exporta más vinos que Chile, tal vez sea por la rivalidad entre aquellos países, pero luego en cualquier otra parte del mundo, Chile gana holgadamente. "Faltan mayores acuerdos internacionales que disminuyan los aranceles de importación en los países de destino, principalmente en Asia. Y también faltan políticas económicas de largo plazo que permitan una mayor planificación a las empresas", indica Pérez Izquierdo.
La devaluación de diciembre y la quita de retención para la industria agropecuaria mejoraron la competitividad de la actividad vitivinícola argentina, pero la creciente inflación y el aumento de las tarifas están licuando los beneficios de comienzo de año. "La competitividad con la devaluación mejoró bastante, estamos recuperando el retraso que se había producido durante los últimos años. El retraso cambiario había generado que muchos de los mercados que el vino argentino había conquistado antes de 2010 se comenzaran a perder por problemas de rentabilidad de las bodegas", explica Martín Ramos, CEO de Grupo Peñaflor, el dueño de Trapiche y Finca Las Moras.
Estados Unidos es el principal destino de los vinos argentinos, llevándose un 40% de las ventas internacionales. El 90% del consumo americano de vinos se centra en botellas de precio góndola menor a US$ 15, unos US$ 4 descontando los costos de logística y la rentabilidad de los intermediarios. "El precio se multiplica entre 3,5 a 4 desde que sale de la bodega hasta que llega al consumidor estadounidense. Las bodegas chicas y medianas no pueden vender a US$ 4 porque no les rinde. En el mercado internacional no hay inflación y no pueden trasladar el aumento de costos al precio final porque nadie les compra", concluye Barros. 

Publicado en Diario "La Nación", lunes 24 de junio de 2016.

San Pablo, apóstol de las gentes (30 de junio).

San Pablo, apóstol de las gentes.
(† 67).
El gloriosísimo apóstol de las gentes san Pablo fue hebreo de nación y de la tribu de Benjamín: nació en la ciudad de Tarso (como él mismo lo dice). Tuvo padres honrados y ricos, y de ellos fue enviado a Jerusalén, para que debajo del magisterio de Gamaliel, famoso letrado, fuese enseñado en la ley de Moisés. Entendiendo que los discípulos de Jesucristo eran contrarios a aquella doctrina, los comenzó a perseguir cruelísimamente; y no contentándose con haber procurado la muerte de san Esteban y de guardar los mantos de los que le apedreaban para apedréarle con las manos de todos, él mismo se ofreció al sumo sacerdote para perseguir a los cristianos; y con gente armada partió para la ciudad de Damasco para traer aherrojados a todos los que hallase, hombres y mujeres que creyesen en Cristo, y hacerlos infame y cruelmente morir. Pero en el mismo camino de Damasco se le apareció el Señor, y cegándolo primero con su luz, lo alumbró y con su voz poderosa como trueno lo asombró y derribó del caballo, y de lobo lo hizo cordero, y de perseguidor, defensor de su Iglesia, y vaso escogido para que llevase su santo nombre por todo el mundo, como se dijo en el día de su conversión. No se puede explicar con pocas palabras lo que este santísimo apóstol trabajó y padeció predicando el Evangelio en Damasco, en Chipre, en Panfilia, en Pisidia, en Lystra, en Jerusalén, en muchas regiones de Siria, Galacia y Macedonia, y en las populosas ciudades de Filipos, de Atenas, de Efeso, de Corinto, y de Roma, alumbrando como sol divino tantas naciones, islas y regiones que estaban asentadas en las tinieblas y sombras de la muerte. Él mismo dice de sí que fue encarcelado más veces que los otros apóstoles, y que se vio lastimado con llagas sobremanera, y muchas veces en peligro de muerte. Su vida no parecía de hombre mortal, sino de hombre venido del cielo, que con verdad pudo decir: "Vivo yo, más no yo, sino Cristo vive en mí". El fue el grande intérprete del Evangelio que sin haber aprendido nada de los demás apóstoles, fue enseñado por el mismo Dios, y descubrió a los hombres las riquezas y tesoros que están escondidos en Cristo, confirmando su predicación con divinos portentos, como decía a los fieles de Corinto: "Las señales de mi apostolado ha obrado Dios sobre vosotros, en toda paciencia, en milagros y prodigios, y en obras maravillosas". Y escribe san Lucas, que con poner los lienzos de san Pablo sobre los enfermos y endemoniados, todos quedaban libres de sus dolencias. Después de haber estado el santo apóstol dos años preso en Roma, es fama que sembró también la semilla y doctrina del cielo por Italia y Francia y que vino a España donde predicó con gran fruto. Finalmente volviendo a Roma a los doce años del imperio de Nerón, fue degollado, en el lugar llamado de las tres fontanas, sellando con su sangre la fe de Cristo.

LOBODON GARRA. Liborio Justo (6 de febrero de 1902 – 10 de agosto de 2003) vivió 101 años. Fue un artista, teórico político, naturalista, historiador e investigador argentino. También era conocido con los pseudónimos de Quebracho y Lobodón Garra. Hijo del presidente AGUSTIN P. JUSTO.


LOBODON GARRA. Liborio Justo (6 de febrero de 1902 – 10 de agosto de 2003) vivió 101 años. Fue un artista, teórico político, naturalista, historiador e investigador argentino. También era conocido con los pseudónimos de Quebracho y Lobodón Garra.
Hijo del presidente AGUSTIN P. JUSTO.
LIBORIO participo en el partido comunista, luego viajo y conoció el trotskismo, quedándose al final en su juventud con la corriente anarquista argentina.
DATO CURIOSO: en la presidencia de su padre, argentina recibe al embajador de ESTADOS UNIDOS LIBORIO, con dos amigos pusieron una bomba en el acto, el padre al enterarse luego que su hijo estaba involucrado , lo desheredó, no lo vio más y le pidió que no use más el apellido JUSTO. Unos años más tarde el padre lo perdona ya que no se había comprobado su participación en el ataque y su relación comenzó a mejorar pero siempre fue distante por lugar de LIBORIO.
A Horacio Quiroga, pese a que lo admiraba, lo encontró insoportable durante los cuatro días que estuvo en su casa. 
Entre sus teorías figura la de nuestro continente debería denominarse Andesia.
Quien ahora es morador tranquilo de su casa, rodeado de libros, mapas, fue otrora infatigable viajero.
Seguramente las lecturas tuvieron algo que ver en ese plan de rutas que lo llevo, sucesivamente, de los mares del sur a Misiones, luego al Paraguay y posteriormente a Europa y los Estados Unidos, también estuvo en la Patagonia varias veces.
Con su carácter de naturalista fue el primero en avistar en lago Nahuel huapi un monstruo al que el llamo lobodon, nombre que luego se convertiría en su seudónimo. Luego regreso varias veces y no lo volvió a ver, así nace la leyenda del nahuelito.
En 1969 acusó al escritor catamarqueño Luis Franco de haberle plagiado una serie de citas de su libro Pampas y lanzas (1962), en el que traza la defensa del indio.
Liborio Justo considera que recién a partir de los cincuenta años ha comenzado a escribir y meditar a fondo. 
Considera — y esta opinión por cierto es muy común — que el conocimiento del pasado histórico es el único modo, o por lo menos uno de los caminos más ciertos para comprender el proceso que actualmente aflige al país. 
Sus trabajos de historiador tienen pocos puntos de contacto con la corriente historiográfica oficial, que según nuestro autor. “ no es más que una cortina de humo levantada ex profeso para ocultar los hechos tal cual fueron”.
Con ese concepto nacen tres obras: LA TIERRA MALDITA (1966), relatos bravíos de la Patagonia salvaje y los mares australes. RIO ABAJO ,(1968) Y A SANGRE Y LANZA(1969) dos tomos donde relata la campaña del desierto con detalles que no se han vuelto a contar y de una facultad equilibrada para contar la historia tal cual fue, más que nadie muestra la verdadera vida del indio.
Decía que el indio era tan fuerte como un hombre no se podía imaginar podía andar días a caballo sin comer nada solo le practicaba un tajo al caballo y a la manera vampirista bebía su sangre para seguir camino, cuando estaba perdido de la tropilla.
LIBROS:
1932: LA TIERRA MALDITA
1955- RIO ABAJO
1956- PRONTUARIO
1957- ESTRATEGIA REVOLUCIONARIA
1959- LEON TROTSKY Y WALL STREET
1963-PAMPAS Y LANZAS
1967-BOLIVIA LA REVOLUCION DERROTADA
1968-1993-NUESTRA PATRIA VASALLA- 5 TOMOS Y APENDICE
1969- A SANGRE Y LANZA 2 TOMOS
1974-MASAS Y BALAS
1977-LITERATURA ARGENTINA Y EXPRESION LATINOAMERICANA
1983- ARGENTINA BRASIL EN LA INTEGRACION CONTINENTAL
1995- SUDAMERICA
1997- SUDAMERICA II
1998-CIEN AÑOS DE LETRAS ARGENTINAS
2002- PAMPAS Y LANZAS II
LOBODON GARRA fue un gran escritor de ficción de historia de naturalismo y mucho más de expresiones políticas, sin ser reconocido por ningún organismo nacional en sus 101 años de vida
Incluso hay escasa información sobre él y biografías.
Yo redacte este articulo sin la ayuda de internet solo con los prólogos de algunos libros que tengo de él, ya que en la web la información es escasa y errónea, gracias descubran sus libros, son todos buenos.

miércoles, junio 29, 2016

El “Feliz Cumpleaños” es de dominio público, Se puso fin a la disputa jurídica con el sello Warner /Chappell Music, que cobraba derechos de copyright.

Un tribunal de Los Ángeles determinó que la popular canción “Feliz Cumpleaños” es de dominio público y puso así fin a una disputa jurídica con el sello Warner /Chappell Music, que cobraba derechos de copyright cada vez que se entonaba esa melodía de manera pública.
“Cántenlo alto, con orgullo y gratis”, celebró a través de un comunicado el grupo de abogados que actuó como querellante, en representación de documentalistas y artistas que debieron pagar por hacer uso de la famosa tonada en un film.
A partir de esta decisión, la compañía deberá pagar unos 14 millones de dólares por las tasas cobradas por el uso de esa canción, consignó la agencia DPA.

Según algunos registros, el “Feliz cumpleaños” fue compuesto en el estado de Kentucky en 1893 por la artista Mildred Hill y su hermana Patty, una educadora infantil que con otra letra usaba esa melodía para que los niños ingresen al jardín de infantes.
Publicado en Diario "Río Negro", 29-6-2016.

martes, junio 28, 2016

28 DE JUNIO DE 1955: ¡RÍO NEGRO, A LAS PROVINCIAS, SU PUJANZA INCORPORÓ!

¡Río Negro, a las provincias, su pujanza incorporó!
Río Negro es una provincia argentina situada en el sur de nuestro país, en el norte de la Patagonia Argentina.  De acuerdo con la constitución provincial los nombres Provincia del Río Negro y Provincia de Río Negro son igualmente correctos, generalmente se utiliza Provincia de Río Negro.
“Vuelvan tranquilos porque antes de que ustedes lleguen a sus respectivos destinos, el anteproyecto de provincialización de los territorios estará en el Congreso”, les dijo Perón. Dos días después, el Poder Ejecutivo enviaba el anteproyecto de ley para su tratamiento.
El 15 de junio de 1955, un día antes del bombardeo a Plaza de Mayo por parte de sectores militares que se sublevaron para derrocar al gobierno constitucional,  el Congreso Nacional sancionó la ley N° 14408, hasta entonces territorio nacional. Fue promulgada por el Poder Ejecutivo Nacional el día 28 de Junio de 1955 por la cual se creó la Provincia de Río Negro en los tiempos del Gral. Juan Domingo Perón.
Por esa Ley se convirtieron en provincias: Formosa, Neuquén y Río Negro, y a los que luego serían Chubut y Santa Cruz.
La primera transformación suscitada fue el cambio de carácter de las funciones de Emilio Berenguer quien hasta entonces se desempeñaba como gobernador del Territorio Nacional de Río Negro,  pasó a desempeñarse como Comisionado Nacional de la provincia de Río Negro, a partir del 25 de julio, y formó su gabinete provincial, sobre la base de las instrucciones recibidas del ministro del Interior, Oscar E. Albrieu.
El 3 de septiembre de 1955 el comisionado Berenguer puso en funciones a los miembros de su gabinete y todo parecía orientarse hacia el comienzo de esas tareas organizativas cuando, el 16 de septiembre de ese mismo año, un nuevo golpe militar interrumpió la vigencia de las instituciones y sumó a la inestabilidad de nuestra Argentina y derrocó al presidente Perón.
El coronel Gualberto Wheeeler, asumió como interventor nacional de la provincia de Río Negro.
El proceso institucional de organización de la provincia de Río Negro quedó trunco y paralizado.
El gobierno de Pedro Eugenio Aramburu designó al arquitecto Carlos Santiago Ramos Mejía como interventor Federal en la provincia de Río Negro y ordenó la creación de la nuevas provincias corría 1957.
Se convocó a la elección de Convencionales constituyentes para el domingo 28 de julio de ese mismo año. La convocatoria tenía que hacerse de acuerdo con las normativas políticas del gobierno militar, que imponía la proscripción del Partido Justicialista y cualquier otra expresión partidaria afín al ex presidente Perón, exiliado en el exterior.
En Río Negro, la nueva Constitución provincial fue aprobada por la Convención Constituyente reunida en Viedma el 10 de diciembre de 1957 y tras las elecciones, el 1º de mayo del  1958 asume Edgardo Stéfano Nazario Castello (de la Unión Cívica Radical del Pueblo), como primer gobernador de la Provincia de Río Negro.

Edgardo Castello, , abogado viedmense que tenía por entonces 53 años,  prestó juramento y asumió el gobierno provincial en el Teatro Argentino de Viedma, que había sido comprado para la Convención Constituyente y desde ese día funcionó como Legislatura provincial.

HUMOR POLÍTICO DESDE ESPAÑA.

Publicado por Gallo Viejo en "El Gayinero Argentino".

Jack Daniel's admite que robó la receta de su whisky a un esclavo.


Hasta ahora, la historia que se contaba era que 150 años atrás un destilador de alcohol ilegal, Dan Call, le había enseñado a su joven aprendiz, Jasper Newton "Jack" Daniel, cómo trabajar en su destilería de Tennessee para obtener whisky de una calidad superior a la media.

Pero parece que la marca está finalmente lista para admitir la verdadera versión de los hechos, después de que se supiera que no era Dan Call, sino un esclavo llamado Nearis Green, el que enseñó el método de destilación a Daniel. De acuerdo con una biografía de 1967, "El legado de Jack Daniel's", Call le dijo a su esclavo que le enseñase a Daniel todo lo que sabía. 

La esclavitud en los Estados Unidos terminó en 1865 con la ratificación de la 13ª Enmienda. Fue un año más tarde que Daniel abrió su propia destilería, en la que empleó a dos de los hijos de Green, el esclavo que le había enseñado el método.

Una foto tomada entonces muestra a un hombre negro, que se cree es uno de los hijos de Green, sentado junto a Daniel y sus trabajadores. La fotografía es significativa ya que por lo general, en aquel entonces los empleados negros eran obligados a ubicarse en la parte posterior. Aunque claro, éste no habría sido cualquier esclavo. 

Phil Epps, director global de la marca, quien fue dueño de la destilería durante 60 años, insiste en cuanto a la versión del "robo" de la fórmula y ocultamiento de la verdadera versión, en que no fue una "decisión consciente" omitir los Greens de la historia del whisky.

Pero en un momento en que la destilería estaba tratando de que Jack Daniel´s se impusiera como marca en los Estados Unidos y con el sur segregado, también es poco probable que hubieran admitido la participación de los Greens. Otros acusan a la marca de utilizar este "giro social" como estrategia de marketing.


Publicado en Diario "Ámbito financiero", lunes 27 de junio de 2016.

Sólo un mal chiste por SERGIO DANISHEWSKY.

A no preocuparse. Lo que ocurrió con nuestro fútbol en las últimas horas no es más que una ficción, un chiste de mal gusto escrito por alguien que carece de sentido del humor y de la oportunidad. Una burla a nuestra buena fe. Ya vendrán a decirnos que eran todas mentiras, que seguimos siendo la potencia de siempre y que Dios, como todos sabemos, es tan argentino como el papa, como Messi y como Diego y lo seguirá siendo por siempre.
Es que si no se apela a cierta dudosa ironía, no habrá modo de entender cómo es posible que el fútbol, esa mezcla de picardía y astucia que parece creada para nosotros, nos pegue semejante cachetada. Somos el país que engendró al mejor jugador de todos los tiempos, y que lo engendró de nuevo un cuarto de siglo después para que no quedaran dudas. Supimos discutir, despedazar a Maradona durante veinte años, pero alguien nos dio revancha y nos mandó a Messi. No hubo caso: nos ensañamos de nuevo y lo terminamos depositando en el borde del precipicio para que se tire y renuncie mientras levantamos las manos como diciendo “...mirá que se tiró solo, eh?”.
La frustración de Nueva Jersey, la tercera en tres años, la séptima final perdida desde 1995, es el castigo que nos merecemos. Somos los que cuestionamos a Messi por no ganar lo que sí gana con su club, y también somos los que no aceptamos de él otra cosa que el éxito, los que lo asfixiamos hasta impedirle jugar como sabe. No fue él quien estrelló ayer en la barrera los tiros libres que antes metía, ni fue él quien erró el penal. Fuimos nosotros quienes lo maniatamos, los que le nublamos la vista y lo convertimos en un manojo de nervios.
Somos los que nos sentimos campeones antes de tiempo, los que suponemos que golear a Bolivia, a Panamá, a Venezuela o a Estados Unidos convierte la final en un trámite y a Chile, que también juega con once y tiene un par de cracks, en poco más que un partenaire.
Somos los que cuestionamos a Messi, a sus compañeros y al entrenador recién cuando un par de penales errados nos marcan el camino de salida. Nos volvemos sabios con la cosa juzgada después de haber barrido prolijamente bajo la alfombra cuando el entrenador coleccionaba decisiones erróneas, la última de ellas alineando a tres jugadores lesionados en la final por haber armado mal el plantel y carecer de alternativas.
Somos los que insultamos a Higuaín por los goles perdidos en Río y en Santiago, los que lo elogiamos por ser el goleador de la liga italiana, los que gritamos como desaforados sus goles ante Estados Unidos y Venezuela, los expertos en psicología que explicamos lo que pasó por su cabeza cuando tuvo enfrente al arquero chileno antes de errar el gol que no debía.
Somos los 41 millones de directores técnicos que sabemos todo de fútbol, pero que no entendemos por qué pasó lo que pasó. Los que pedimos que se vayan todos –también en el fútbol– pero lloramos ahora que anuncian que se van. Messi y los demás. Los que dependemos de los penales para dar un veredicto que el desarrollo –y la final anterior y el paso del mismo entrenador por Barcelona– hacía tan evidente.
Somos también los que toleramos la patria periodística que relata, comenta y analiza con la camiseta puesta, como si todo árbitro fuera antiargentino por definición y todo defensor rival, un asesino en potencia que vino a escupirnos el asado.
Somos los que tenemos siempre la justa. Los que conocemos la verdadera razón de la renuncia de Messi, los que estamos seguros de que es apenas una puesta en escena. Y somos los que creemos ver detrás de Messi a un estratega, un astuto jugador de ajedrez que no da puntada sin hilo y que le apunta a la dirigencia del fútbol argentino para que, con su renuncia, nos la saquemos de encima para siempre. Porque, por cierto, también somos los que inventamos y toleramos a una banda de dirigentes mediocres y corruptos y después a una corriente opositora que de renovadora tiene lo que Martino de notable estratega.
Hasta aquí el esfuerzo por tratar de entender lo que nos volvió a pasar. Eso que empezó a sospecharse mientras se iba el domingo y nuestras casas se poblaban lentamente de fantasmas. Hecha la catarsis, este intento de no dejarse atrapar por el determinismo y la fatalidad, es hora de que nos despierten de esta pesadilla. Listo, es demasiado cruel como para ser cierto. Que vuelva Messi, que se ponga las pilas, que nos jure que va a intentar ser campeón en Rusia. Desde aquí prometemos ser más humildes, bajarnos del pedestal, recoger el dedo índice, recordar que pudo ser búlgaro o brasileño pero es argentino. Y contemporáneo.
Prometemos disfrutarlo. Y punto.
Somos los que cuestionamos a Messi, a sus compañeros y al entrenador recién cuando un par de penales errados nos marcan el camino de salida.

No fue él quien estrelló ayer en la barrera los tiros libres ni quien erró el penal. Nosotros lo maniatamos, le nublamos la vista y lo convertimos en un manojo de nervios.
Publicado en Diario "Río Negro", 28 de junio de 2016.

La situación de Amancay es delicada. La ballena Franca Austral que se encuentra varada desde el viernes no puede liberarse y sigue con vida tras el trabajo de los guardas ambientales.





Un equipo de guardas ambientales de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable continúa asistiendo a la Ballena Franca Austral que se encuentra varada desde el viernes en Caleta de los Loros y que aún no ha podido salir.
El ejemplar hembra de aproximadamente 12 metros de longitud y con un peso de 15 toneladas fue bautizada como Amancay.
“Está con vida pero muy delicada ya que sufrió el aplastamiento de sus órganos internos por su propio peso, por estar tantos días fuera del agua”, explicó Guillermo Ceballos, subsecretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia.
Hoy por la mañana se envió a un equipo técnico de refuerzo para acompañar y continuar con el operativo que se desarrolló durante todo el fin de semana. Mañana se realizará el recambio de los guardas.
El operativo fue inicialmente encabezado por Raúl González, investigador del CONICET y referente del Instituto de Biología Marina y Pesquera “Almirante Storni”, con una vasta experiencia profesional vinculada al estudio de la Ballena Franca Austral, quien junto a su equipo de trabajo se trasladó a prestar el auxilio necesario. El mismo había sido convocado por la SayDS.
“González comentó que es extraño el comportamiento de la ballena en relación a experiencias anteriores, ante lo cual podría tener alguna condición particular de salud, por lo que se tomaron muestras e hicieron las mediciones del ejemplar para saber si sufre alguna patología, dato que aún desconocemos”, explicó Ceballos.
De acuerdo a lo expresado por los profesionales, por su geografía, la caleta es un lugar de difícil acceso, con una dinámica de mareas y suelos complicados que impiden el ingreso de maquinaria pesada, más allá del daño que se le podría producir a Amancay al intentar moverla.
Además los guardas ambientales fueron asistidos con un vehículo todo terreno para acceder más fácilmente al sector, combustible, elementos de protección personal y de señalización en caso que fuera necesario impedir el acceso de las personas al lugar.
La Secretaría de Medio Ambiente recordó que “es importante que la gente entienda que no debe acercarse ya que ello no contribuye a la situación, causando mayor nerviosismo a la ballena, y que en caso de producirse su deceso constituiría un serio riesgo para la salud humana”.


Un equipo de rescate trata de mantener vivo al ejemplar de ballena Franca Austral que permanece encallada desde hace tres días en la línea de marea de Caleta de los Loros. Los expertos destacados en el lugar decidieron bautizarla con el nombre de “Amancay”.
Ni bien amaneció durante la jornada pasada los integrantes de ese cuerpo se encontraron con la sorpresa de que el ejemplar de 12 metros de largo no estaba en el lugar original del hallazgo.
En principio, se pensó que había sido liberada por el agua al subir la marea sin embargo, luego fue encontrada en otro sector contiguo; según información de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
Ante su voluminosa presencia -se estima entre 10 y 15 toneladas de peso- los rescatistas continuaron con su tarea de contención en una prudente distancia hasta que una nueva subiente la pueda trasladar mar adentro.
De acuerdo a las inspecciones realizadas por expertos en la zona es virtualmente imposible de que alguna máquina vial pueda ingresar para ayudar en las tareas de devolución al mar trazando una canaleta.
La ballena tuvo la poca fortuna de quedar encerrada dentro de la caleta con un canal poco profundo, y con un piso muy endeble por tratarse de una zona de médanos.
El equipo de rescatistas, integrado por expertos del Instituto de Biología Marina “Almirante Storni” de San Antonio Oeste y Ambiente, cumplió tres días en el lugar tratando de ayudarla. Ayer, ya se notaba que el sol había provocado algunas heridas en la piel.
El subsecretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Guillermo Ceballos (h), hizo público algunos detalles del operativo mencionando que en el transcurso del pasado sábado el guarda ambiental Gabriel Hartmann intentó hidratar al animal, y se esperó la pleamar “con la esperanza de pudiera retirarse” pero “lamentablemente fue otra marea bastante baja, que no alcanzó siquiera a cubrirla por completo, y comenzó a bajar muy rápidamente”.
Agregó que poco tiempo después, otra vez la ballena quedó descubierta por completo, con evidentes signos de debilidad y “según comentan los especialistas, esta situación termina por dañar internamente al animal ya que el propio peso de sus órganos le provoca contracciones y comienzan entonces a fallar, desencadenándose en su fatal destino”.
El funcionario señaló que ayer por la mañana “por comunicación radial con un vecino nos ilusionamos al creer que con la marea de la madrugada se pudo retirar, pero tristemente cuando los guardas fueron al sitio la situación era la misma que ayer (por el sábado). Añadió que “en la última comunicación con guarda ambientales (ubicados en la villa contigua llamada Pozo Salado) nos informaron que ‘Amancay’ seguía con vida y sin poder salir”.
Concluyó en que “ésta es la triste situación, ciertamente frustrante al no poder hacer nada más que acompañar, el único consuelo es que se trata de eventos absolutamente naturales, y no debido a la mano del hombre, esta vez nos toca vivirlo de cerca”.
Publicado en Diario "Río Negro", 27 de junio de 2016.

PEDRO DE PAOLI por Alberto Buela.

Nació este descendiente de piamonteses en Casilda al sur de la provincia de Santa Fe, en la denominada "pampa gringa" el 28 de junio de 1897 y murió en Mercedes, provincia de Buenos Aires el 15 de junio de l986.
Cursó la escuela primaria en el Colegio de los Talleres del Ferrocarril Central Argentino en Rosario. Fue maestro rural de su provincia, tarea que alternó con la literatura. Fue delegado del Consejo directivo de la Federación Agraria Argentina y se desempeñó como profesor en escuelas secundarias y del profesorado. Durante la primera Guerra Mundial fue como cronista voluntario al frente francés. Trabajó también como bibliotecario. Dictó la cátedra "Historia de los partidos políticos" en la Universidad Nacional del Litoral en Rosario. Con sus trabajos sobre temas de historia argentina se incorporóa la escuela revisionista, que tuvo sucede en el Instituto Juan Manuel de Rosas. Estuvo casado con Agustina Sánchez, quien lo sobrevivió.
Se destacó, como afirmamos, por ser un periodista perteneciente al ancho campo nacional con vocación por los temas históricos y como interés permanente la denuncia de la masonería en el manejo de la cosa pública en la vida de la república.
Al mismo tiempo ha sido un conocedor y cultor del tradicionalismo criollo , donde destaca la "democracia gaucha". Al respecto su trabajo Trayectoria del gaucho(1944/1949) debe contarse entre las obras más características sobre esta temática, junto con las de Justo P.Sáenz,Martiniano Leguizamón y Carlos Villafuerte.
Sus trabajos históricos comienzan conLos motivos del Martín Fierro en la vida de José Hernández (1947/1968) donde realiza la crítica histórica al período comprendido entre la batalla de Caseros y la Revolución de 1890, mostrando el influjo de la masonería en la paulatina extranjerización y dominación de la argentina.
Le sigue una extensa biografía del Facundo Quiroga titulada Vida del Brigadier General Don Juan Facundo Quiroga, víctima suprema de la impostura(1952) y continúan con Sarmiento: su gravitación en el desarrollo nacional(1964); El revisionismo histórico y las desviaciones del Dr. José María Rosa(1965); Sarmiento y la usurpación del estrecho de Magallanes. Réplica a las opiniones del prof. Campobassi (1968). Y su último trabajo en colaboración con el historiador riojano Manuel G.MercadoProceso a los montoneros y Guerra del Paraguay: Aplicación de la justicia social de clases, Bs.As., Eudeba, 1973/1974.
Tenemos también otros libros como: Defrauden! (La quiebra escandalosa de la Federación agraria argentina),Bs.As., 1935 y Función social de la radiotelefonía, Bs.As., El Ateneo, 1943.
Llegamos finalmente al único trabajo político partidario de Pedro de Paoli, que es el que reeditamos en esta ocasión:Peronistas moriremos ahorcados?, editado en 1949 por José Luis Torres y bajo el sello de su editorial: Centro Antiperduélico Argentino. Es un trabajo breve de 85 páginas que resumen las tesis clásicas de los peronistas críticos, esto es, aquellos que han criticado al partido político por ser un trampolín para escalar posiciones personales y sociales. Aquellos que ven en losparvenu al peronismo a los aprovechadores de los cargos y canongías que ofrece semejante movimiento de masas. Sobre todo si se puede llegar a las cercanías del General Perón, rodeado según sus propias palabras de "adulones y alcahuetes". La tesis de este trabajo es que "son estos quienes están frenando la Revolución, echándole arena a los cilindros de su mecanismo(p.13)... es hora de llamar a los verdaderos peronistas y alejar a los infiltrados"(p.83). En realidad la historia política del partido justicialista puede leerse en su curso de medio siglo de vidabajo el hilo conductor de: auténticos peronistas abstenerse. La desfachatez, la mediocridad, la deshonestidad, la ramplonería, la trapisonda, la incapacidad y, sobre todo, la traición a los principios y valores que encarna el peronismo fueron, son y todo indica que serán las mejores cartas de presentación para ocupar un cargo en el partido, en una lista partidaria o en un cargo gubernamental. Estas tres posibilidades se han visto cubiertas durante el medio siglo que lleva de vida, salvo honrosas excepciones, por los mismos y reiterados nefastos personajes que generación tras generación se multiplican a sí mismos, tapando, estorbando e impidiendo la llegada de los mejores a los cargos políticos.
Pedro de Paoli cita una y otra vez la frase de Perón: La revolución se hace con los audaces y el gobierno con los capaces. La revolución iniciada en 1945 se abortó, no llegó a su plenitud y nunca llegaron los capaces a ejercer el gobierno. El peronismo tuvo cinco experiencias de poder 1946-1955; 1973-1976; 1989-1999; 2002 hasta el presente. Así gobernaron sucesivamente Perón, Cámpora, Isabelita, Menem, Duhalde y Kirchner . De todos ellos salvo el caso del general Perón, el resto son hombres absolutamente menores, sin el mínimo trabajo espiritual sobre sí mismos y menos aún sobre sus adláteres. Ignoran supinamente, y en algunos caso hasta desprecian la vida del espíritu. Al respecto conviene recordar lo afirmado por de Paoli aquí: Nuestra Revolución no tiene mística, carece de espíritu. No se ha hecho la revolución en los espíritus. Es totalmente materialista, solo se habla de mejoras materiales, sueldos, jubilaciones...Lo que da proyección a una revolución, lo que la hace permanente es el espíritu(p.31). Y éste, aunque nos duela, hay que decirlocon todas la letras no alumbró en el peronismo nunca. Hubo atisbos, pero no pasó de buenas intenciones con cursos de adoctrinamiento que repitieron mecánicamente "la monserga peronista" para entretener a la gilada, mientras que con los cargos se quedaban los vivos y ventajeros de siempre.
Pero Pedro de Paoli, no se quedó simplemente en la crítica sino que como buen tradicionalista argentino esbozó su propia teoría de lo que debería ser la Revolución peronista. Una Revolución hiere algo, va contra alguna cosa, lesiona algunos intereses...(p.23) sin olvidar lo que dijimos más arriba, que una revolución se torna permanente si se funda en el espíritu, afirmando que Nuestra Revolución que es, intrínsecamente, tradicionalista, patriótica, con arraigo en el pasado y con proyección hacia el futuro. Nuestra Revolución es de argentinos auténticos, integralmente argentinos sin conexión con fuerzas o intereses foráneos(p.33).Porque a diferencia de Europa " nosotros no tenemos en nuestro pasado lejano, un recuerdo de esclavitud, de oprobio, de explotación de los más por los menos. Nuestro pasado lejano es la aldea con pretensiones de ciudad, con artesanos de vida holgadísima, y de una vida tranquila y feliz. De una campaña con rebaños de centenares de miles de cabezas, con una extensión de tierra ilimitada sin dueño y con un habitante el gaucho, arquetipo de la raza, que era símbolo de libertad, de hidalguía, de coraje, de virilidad. De altivez, de integridad moral y de limpieza de espíritu. La explotación del hombre por el hombre, la esclavitud, el hambre, la supresión de la libertad, etc., no estuvieron nunca en el pasado argentino; no pertenecen a nuestra historia; jamás han sido cosas inherentes a nosotros"(pp.47/48).
Vemos pues, como para de Paoli el gaucho, su tiempo y sus virtudes, constituye la figura metapolítica de la revolución peronista.
Yo he conocido esta tierra
En que el paisano vivía
Y su ranchito tenía
Y sus hijos y mujer,
Era una delicia ver
Cómo pasaba sus días.
Su interpretación de la revolución peronista está dada en clave criolla que bien puede resumirse en esta otra estrofa del Martín Fierro:
Tiene el gaucho que aguantar
Hasta que lo trague el hoyo,
O hasta que venga un criollo
A esta tierra a mandar.
Finalmente el sentido popular de la revolución peronista lo encuentra allí donde dice Fierro:
Más Dios ha de permitir
Que esto llegue a suceder,
Pero hay que comprender
Para hacer bien el trabajo,
Que le fuego para calentar,
Debe ir siempre desde abajo.
(*) Estudio introductorio a la segunda edición del libro Peronistas  moriremos ahorcados? dePedro de Paoli, Ed.Theoría, Bs.As. 2006.-
http://revisionistasdesanmartin.blogspot.com.ar/2013/11/pedro-de-paoli.html

28 DE JUNIO DE 1966: A 50° AÑOS DEL INFAUSTO GOLPE DE ESTADO DE LA JUNTA MILITAR QUE DESTITUYE AL PRESIDENTE ARTURO UMBERTO ILLIA Y COLOCA "AL GENERALITO" ONGANÍA.

Illia y los 30 granaderos que lo defendieron por Roberto Colimodio - Historiador. Especial para Los Andes.
Hoy se cumple el cincuentenario del derrocamiento del presidente constitucional Arturo Umberto Illia, quien había sido electo en 1963 con el 25% de los votos y la proscripción del peronismo. La Argentina de los ’60 era irrespetuosa de la Constitución Nacional y un grupo de generales de la Fuerzas Armadas encabezó un “movimiento revolucionario” con el objetivo de derrocar al presidente. 
Los rumores de golpe comenzaron el viernes 26 de junio de 1966…
Aliberto Rodrigáñez Riccheri tenía entonces 32 años; como teniente primero del Regimiento de Granaderos a Caballo, cuerpo encargado de la escolta presidencial, cumplía funciones en la Casa de Gobierno como jefe del destacamento de Guardia junto a dos suboficiales y 28 soldados granaderos que hacían su servicio militar. Lleva en su sangre la de aquel Rodrigáñez que, en 1813, obsequiara su caballo bayo al coronel San Martín previo al combate de San Lorenzo y la del general Pablo Riccheri, ministro de Guerra que en 1904 recreara el Regimiento y estableciera el servicio militar obligatorio. 
Rodrigáñez reunió a sus hombre en el Patio de las Palmeras y ordenó reforzar la guardia y cerrar las puertas en actitud de resistir en defensa de la investidura presidencial y el orden democrático.
“De aquí puede ser que nos saquen a la fuerza, pero con las patas para adelante”. 
Si bien, usando sus propias palabras, era “ilusorio proponer resistir con treinta granaderos, con sólo su armamento individual, era la actitud que cualquier oficial en mi situación hubiera adoptado”, estaba decidido a cumplir con su deber junto a sus hombres. Reunido en el despacho con el presidente Illia, el jefe de la Casa Militar, políticos y dirigentes radicales, se le ordenó excluir toda posibilidad de resistencia ponderando su “valiente actitud”.
Sin embargo, cuando se presentó el teniente general Julio Rodolfo Alsogaray acompañado por el coronel Luis Perlinger en la puerta de calle Rivadavia, Rodrigáñez lo recibió y se negó a acatar la orden que le diera aquél de replegar la Guardia. Acompañándolo al despacho del Presidente fue testigo del diálogo que mantuvieron Alsogaray e Illia: “Dr. Illia, le comunico en nombre de las Fuerzas Armadas que ha dejado de ser Presidente de los argentinos”.
Serenamente, luego de profundo silencio, rodeado de enfervorizados correligionarios, Illia respondió:“No general, en nombre de las Fuerzas Armadas no. En todo caso en nombre de un grupo de generales que usted representa”. 
Luego, según manifiesta Rodrigáñez, Illia le indicó las razones por las que era presidente de los argentinos mostrándole un ejemplar de la Constitución Nacional, acusándolos de actuar como “salteadores nocturnos” y advirtiéndoles que se arrepentirían ante sus hijos de lo que estaban haciendo(1). 
El teniente de Granaderos recibió luego otra intimación a retirarse de la Casa de Gobierno, esta vez en forma grosera: “Si ustedes no se retiran los sacaremos a patadas en el culo”. Naturalmente la respuesta fue otra grosería que Rodrigáñez (por decoro) no dio a conocer.
Illia permaneció en su despacho varias horas más, pese a las reiteradas invitaciones que se le hacían a dejarlo, hasta que luego del ingreso a Casa de Gobierno de la Guardia de Infantería de la Policía Federal se retiró acompañado de una multitud hasta la puerta de Rivadavia, donde abordó un taxi. 

Luego para Rodrigáñez Riccheri nació la “leyenda” al visitar al Dr. Illia en casa de su hermano Ricardo, allí encontró a un grupo nutrido de radicales de primera línea que lo saludaban con mucho afecto. Definió su conducta: “Quiero aclarar que, si en lugar del Dr. Illia hubiera estado el General Perón hubiera hecho lo mismo”. 
Estas declaraciones fueron aprobadas y felicitadas con muy buen ánimo y el comienzo de la Historia que lo rodea y de diversas publicaciones laudatorias en varios medios con datos erróneos y distorsiones frecuentes, desde equivocar su grado, su edad y escribir mal su apellido. 
Su actuación fue valorada por muchos y no compartida por otros en el ámbito militar. Para algunos fue una “compadrada” que podía haber costado la vida a 30 granaderos... No consideraban que entre ellos existen principios, como el del cumplimiento del deber, superiores a la vida misma. Para otros, fue una figura a destacar pues plasmaba el ideal del joven soldado profesional ajeno a la influencia política. Así lo expresa el mismo Rodrigáñez Riccheri quien insiste en destacar que no actuó solo.
Sin embargo la historia siguió su curso y existen en la actualidad proyectos de reconocimiento para aquellos que defendieron las instituciones democráticas en el momento que les tocó actuar, con la hidalguía y el honor que su función exigía…
1) El General Alsogaray fue padre de un hijo muerto en Tucumán en 1975 en el Operativo Independencia; formaba parte de la guerrilla subversiva.
Publicado en Diario "Los Andes" de Mendoza, 28-6-2016.

lunes, junio 27, 2016

MOMENTO MUSICAL: Joan Manuel Serrat, y el Tango, interpreta los siguientes: Taconeando - Malena - Cambalache - Margot.

La maldición de Tilcara: ¿por esto Argentina no sale campeón?


Mientras todos intentan explicar la derrota futbolística en la Copa América ante Chile, existen otros que mantienen el accionar de una "maldición" por una promesa incumplida hace casi 30 años.

La leyenda habla de una supuesta "maldición" que pesa sobre la Selección porque los jugadores que se consagraron campeones del mundo en México 1986 no regresaron a saludar a la Virgen luego de alcanzar la gloria en suelo azteca.

Ocurre que el equipo por entonces dirigido por Carlos Bilardo se había preparado especialmente en ese lugar para acostumbrarse a los efectos de la altura y, según cuenta la leyenda, el Seleccionado argentino no va a "salir campeón mundial hasta que los jugadores del '86, no regresen a agradecerle la manito que brindó la mamita (la Virgen)".

En declaraciones al programa "La Mañana de la 10", que se emite por Radio 10David Gordillo, ex jugador del club Nuevo Pueblo de Tilcara, equipo con el que entrenó la Selección en 1986, ratificó la anécdota y afirmó que los jugadores del plantel de Bilardo les prometieron a los locales que "si la Virgen era tan milagrosa, se iban a encomendar y si salían campeones volverían a Tilcara". "No volvieron nada después del torno", remarcó Gordillo.

Según contó Bilardo hace unos años, él no estaba al tanto de ninguna promesa puntual. Sin embargo, los pueblerinos de Tilcara insisten y aseguran que el equipo del '86 salió campeón del mundo gracias a este pedido y, como no nadie volvió a agradecerle, la mala suerte seguirá sobre la Selección durante varios años.

Publicado en Diario "Ámbito Financiero", 27 de junio de 2016.

domingo, junio 26, 2016

UNA SONRISA PUEDE MÁS QUE TODO - HUMOR.


26 de junio de 1954: nace en General Roca (Río Negro, Patagonia Argentina) Ricardo "Chiqui" Pereyra.

Nació en General Roca (Río Negro) el 26 de junio de 1954 y, sus primeras experiencias con el canto, fueron con el folklore.
En 1978, con 23 años, se presentó a un evento de búsqueda de talentos realizado en su provincia y organizado por el programa de televisión"Grandes valores del tango"(Canal 9, Libertad) conducido por Silvio Soldán. 
Lo ganó y, el 14 de junio de ese año, debutó en la tele interpretando el tango "Siga el corso". De inmediato quedó incorporado al elenco estable del legendario programa tanguero.
Su registro de voz, de barítono, le permitió imprimir un estilo muy personal a la interpretación de la canción ciudadana.
El productor discográfico, Bebu Silvetti, lo invitó en 1996 a grabar un álbum con la orquesta de Omar Valente. Trabajo que editó la compañía discográfica "Forever Music".
Hasta mediados de la década del '90 llevaba grabados 9 LP con orquestas como las de Eduardo Corti, Pascual Mamone o Armando Pontier. 
En 1998, al cumplirse 20 años desde el inicio de su carrera profesional, "Sony Music" le editó el décimo álbum que fue una suerte de recopilación bajo el título de "Ricardo Chiqui Pereyra, 20 grandes éxitos".
A lo largo de su carrera realizó exitosas giras por distintas provincia de nuestro país, España, Estados Unidos y Chile.
Y, en 1995, se hizo acreedor al Premio Konex al cantante masculino de tango.