GRACIAS POR ESTAR AQUÍ...

GRACIAS POR ESTAR AQUÍ...
...." el pueblo recoge todas las botellas que se tiran al agua con mensajes de naufragio. El pueblo es una gran memoria colectiva que recuerda todo lo que parece muerto en el olvido. Hay que buscar esas botellas y refrescar esa memoria". Leopoldo Marechal.

LA ARGENTINA DEL BICENTENARIO DE LA PATRIA.

LA ARGENTINA DEL BICENTENARIO DE LA PATRIA.
“Amar a la Argentina de hoy, si se habla de amor verdadero, no puede rendir más que sacrificios, porque es amar a una enferma". Padre Leonardo Castellani.

“
"La historia es la Patria. Nos han falsificado la historia porque quieren escamotearnos la Patria" - Hugo Wast (Gustavo Martínez Zuviría).

“Una única cosa es necesario tener presente: mantenerse en pie ante un mundo en ruinas”. Julius Evola, seudónimo de Giulio Cesare Andrea Evola. Italiano.

sábado, enero 31, 2015

31 DE ENERO DE 1888: FALLECE SAN JUAN BOSCO EN TURIN, ITALIA.

HOY SE CUMPLEN 127 AÑOS DEL FALLECIMIENTO de don bosco.


Juan Bosco nació el 16 de agosto de 1815 a 30 kilómetros de Turín, capital de Piamonte, donde falleció el 31 de enero de 1888. Por el bicentenario del nacimiento del Patrono de la Patagonia, en Argentina existe una declaración de interés del Gobierno nacional, a través de la Secretaría de Culto, bajo el lema “Don Bosco, 200 años con vos”.

A lo largo de este año se realizarán en el país múltiples actividades para conmemorar el bicentenario del nacimiento de San Juan Bosco, un hombre comprometido con la educación y formación de los niños y jóvenes y la transformación de la realidad social de los sectores más vulnerables a través de la educación y la enseñanza de los valores cristianos.
La Secretaría de Culto de la Nación destaca que en 2015 también se cumplen 140 años de la llegada de los primeros salesianos a la Argentina, poniéndose al servicio de los más necesitados y trabajando por la transformación de la realidad social de los sectores más vulnerables, como sucedió en Comodoro Rivadavia con la tarea del fallecido padre Juan Corti.
La Obra de Don Bosco orienta en nuestro país escuelas iniciales, primarias, secundarias, agro-técnicas, industriales, de formación profesional, capacitación laboral; hogares de niños y centros de prevención y de misión, lo que actualmente involucra a 745.585 personas distribuidas entre las 131 sedes que la comunidad salesiana concentra en 21 provincias argentinas.
Esta declaración anima a continuar pensando las celebraciones del Bicentenario como una oportunidad para seguir sensibilizando sobre los derechos y posibilidades de los jóvenes más desfavorecidos más allá de los espacios de las Obras Salesianas.
TRABAJAR POR LOS DEMAS.
Acerca de la vida de San Juan Bosco se sabe que en su juventud formó la “Sociedad de la Alegría”, por la cual hizo una experiencia de la amistad compartida que ayudó a cumplir con el deber cotidiano y a mirar la vida desde la fe.
En 1841, ya sacerdote, fue don José Cafasso, su confesor y padre espiritual, quien lo ayudó a ir al encuentro de los jóvenes más abandonados de Turín: los muchachos que pueblan la cárcel.
Juan Bosco recorrió así las calles de Turín descubriendo en el rostro de tantos chicos explotados por sus patrones, de tantos otros desocupados y abandonados a sí mismos, el llamado de Dios a ser padre, maestro y amigo.
Desde su propia historia de orfandad y pobreza, releyendo los signos de la presencia tierna y fuerte de la paternidad divina en su vida, dio respuesta concreta a esa juventud pobre, abandonada, en peligro y peligrosa. Juanito se hizo entonces Don Bosco, y Don Bosco será Casa, Patio, Escuela, Parroquia para sus jóvenes.
Desde los talleres y las aulas de Valdocco el oratorio se expandió a Francia y a España. Se hizo misionero, y su obra cruzó el océano para llegar a América estrechando una relación muy íntima con la Patagonia, aquel paisaje que Dios le mostró en sueños.
Don Bosco orientó su obra decididamente hacia la juventud, y en ella escogió conscientemente a los jóvenes más pobres, abandonados y en peligro.
Publicado en EL PATAGÓNICO sábado 31/1/2014.
http://www.elpatagonico.net/nota/269565-este-ano-se-conmemoraran-los-200-anos-del-nacimiento-de-don-bosco/
Las imágenes son de la web.

EL 31 DE ENERO DE 1908 NACÍA ROBERTO CHAVERO QUE CON LOS AÑOS SERÍA DON ATAHUALPA YUPANQUI.

Celebro mi destino
de sentir como siento,
de vivir como vivo,
de morir como muero.

Y porque lo celebro
y soy al fin la nada
de la sombra de un verso,
os digo: ¡muchas gracias!

Héctor Roberto Chavero nació, pocos lo saben, en el Campo de la Cruz, en Juan Andrés de la Peña, Partido de Pergamino en el norte de la provincia de Buenos Aires, el 31 de enero de 1908.
Era hijo de madre vasca, Higinia Carmen Haram o también Aram (como lo escriben algunos) proveniente del territorio histórico de Guipúzcoa y  de padre criollo santiagueño,  Don José Demetrio Chavero. Su padre era un humilde funcionario de ferrocarril. En 1917 su familia se traslada a Tucumán.
Cuando tenía apenas 13 años empezó a firmar con el nombre de Atahualpa (último soberano Inca) algunas de sus participaciones en el periódico escolar  y con los años le incorporó (con esa gran sabiduría que tenía) el Yupanqui. Ata significa venir; Hu, de lejos; Allpa, tierra y YUPANQUI quiere decir:   “has de contar”, “narrarás” tal la sentencia  de los Amautas en la lengua granítica del Ande.
Conocía la lengua quechua porque algunos de la familia la hablaban “los de la parte de Loreto, originarios de Santiago del Estero”.
Es una figura de referencia del folclore argentino. A la par de los múltiples oficios que aprendió para sobrevivir, desde arriero, hachero hasta oficial de escribanía y periodismo. Lector ávido, comenzó a escribir pronto sus primeras coplas (coplitas como las llamaba) y desde allí optó por un camino distinto del folclore tradicionalista para contar con su poesía las realidades de la Argentina profunda, como "Camino del indio". Cuando tenía apenas 19 años de edad, compuso su canción "Camino del Indio".
Por  1934 compone “Luna Tucumana” , “Tierra querida” poco después “El alazán” y “El arriero”.
En 1942 llega a Tucumán la concertista de piano francesa nacida en Canadá, radicada en la Argentina,  Antoinette Paule Peppin Fitzpatrick, "Nenette" conoce a  Atahualpa Yupanqui y antienen un vínculo amistoso y años después (1946) empiezan a convivir.
En 1945, junto a un grupo de intelectuales se afilia al Partido Comunista en un acto público realizado en el Luna Park de Buenos Aires, asumiendo, sin disimulo, un compromiso político que le valieron censura, prohibiciones y encarcelación.
Dice Wikipedia: A causa de su afiliación al Partido Comunista su obra sufrió la censura durante la presidencia de Juan Perón, fue detenido y encarcelado varias veces. Al respecto ha dicho Yupanqui: «En tiempos de Perón estuve varios años sin poder trabajar en la Argentina... Me acusaban de todo, hasta del crimen de la semana que viene. Desde esa olvidable época tengo el índice de la mano derecha quebrado. Una vez más pusieron sobre mi mano una máquina de escribir y luego se sentaban arriba, otros saltaban. Buscaban deshacerme la mano pero no se percataron de un detalle: me dañaron la mano derecha y yo, para tocar la guitarra, soy zurdo. Todavía hoy, a varios años de ese hecho, hay tonos como el Si menor que me cuesta hacerlos. Los puedo ejecutar porque uso el oficio, la maña; pero realmente me cuestan.»”.
En 1949 con la ayuda del Partido Comunista viaja por primera vez a Europa  visita Hungría, Checoslovaquia, Rumania y Bulgaria regresando por la Francia en París conoce a Paul Eluard. Fue Eluard quien le presenta a Edith Piaf, "el gorrión de París".
En 1952 desencuentros con la conducción del Partido Comunista y el desencanto de la burocratización de su paso por los países comunistas se desafilia al PC.
“Pa que cambiaran las cosas
busqué rumbo y me perdí;
al tiempo, cuenta me di
y agarré por buen camino.
¡Antes que nada, argentino,
y a mi bandera seguí!”
Mientras que con su esposa Nenette construía su casa de Cerro Colorado (Córdoba), Yupanqui recorría el país. Musicalizó las películas Horizontes de piedra (1956), basada en su libro Cerro Bayo y Zafra (1959), actuando también en las mismas.
Yupanqui alternaba entre sus casas en Buenos Aires y Cerro Colorado, provincia de Córdoba.
Durante 1963 y 1964, realizó una gira por Colombia, Japón, Marruecos, Egipto, Israel e Italia. En 1967 realizó una gira por España estableciéndose finalmente en París. Volvió periódicamente a la Argentina y apareció en Argentinísima II en 1973 y menos frecuentes sus apariciones en nuestro país a partir de marzo de 1976.

Falleció en Nimes, Francia, el 23 de mayo de 1992 en un hotel de  Nimes,  en el sur de la Francia ciudad a la que había viajado para recibir un homenaje y sus restos fueron repatriados y descansan en  su pago Cerro Colorado.


viernes, enero 30, 2015

HISTÓRICAS: Las patas en la fuente del 17 de octubre de 1945.

A su izquierda, con un gesto calcado, aparece su hermano mayor que, como él, trabajaba en una fábrica de aguas gaseosas. Fue el historiador Fermín Chávez quien años más tarde descubriría a Molina, para entonces dirigente del gremio de la sanidad, en la foto de las “patas en la fuente”.

Las patas en la fuente.

La imagen de los trabajadores con los pies en la fuente de la Plaza de Mayo es una postal imborrable de la gesta del 17 de octubre de 1945. Simboliza la llegada del peronismo para cambiar la vida del pueblo argentino. Fue, como señaló Scalabrini Ortíz, "el subsuelo de la Patria sumergida", que se movilizó para vivar a Perón.

Francisco Cafiero.
La curiosidad del historiador Fermín Chávez, uno de los biógrafos de Perón, hizo que asomara la novedad:
-Che, Molina, fijate bien, ¿no sos vos el que está en esta foto?
-Uy, sí, y el de al lado es mi hermano mayor. Hasta tenemos el mismo gesto, miramos para el mismo lado.
Trabajaban juntos en una fábrica de aguas gaseosas el día en que decidieron sumarse a la multitud. Juan usaba botas ortopédicas, por una diferencia en el largo de sus piernas. En medio del camino, se las sacó. "Fue un gran error, porque los pies se me hincharon como dos empanadas". Al rato, el agua de la fuente le regalaba un alivio especial.
Pudo saltar cuando la gente coreó: "La Patria sin Perón, es un barco, sin timón, sin timón". Y pudo emprender el regreso en el tranvía que iba de Chacarita a Campo de Mayo. Lo esperaba el reproche de sus padres:
-Se puede saber adónde estaban? Son las dos de la mañana...
Años después, Juan trabajó en una fábrica de curitas y cinta adhesiva y se hizo amigo inseparable de José Falón, el que más se entusiasma con los recuerdos del 17 de octubre de 1945.
El 20 de junio de 1973, cuando el regreso definitivo de Perón al país, corrió con sus pies imperfectos en Ezeiza, con ruido de disparos de fondo. También conoció a Isabel Perón: "Vino a entregar los diplomas de la escuela de enfermería, sin López Rega".

Fuente de información: JUAN MOLINA, 79 AÑOS; EL 17 DE OCTUBRE DE 1945 DEFENDIO A PERON Y REFRESCO SUS PIES EN UNA FUENTE -  diario "Clarín" 17/10/2007.



Casi 70 años después... 

Agrupaciones kirchneristas con su propio "17 de octubre".


Militantes de La Cámpora y Kolina festejaron en las fuentes de la Casa Rosada antes del acto de Cristina Fernández Viuda de  Kirchner.


Militantes de La Cámpora y Kolina celebraron hoy su propio "17 de octubre" en la fuente instalada en el interior de la Casa Rosada.

Nota: la fuente procede de París y fue una de las 35 adquiridas para los festejos del Centenario de la Revolución de Mayo, en 1910. 

El pensamiento del PENSADOR ESTRATÉGICO NACIONAL PARA TODOS....


El futuro de la Región Sur rionegrina: ¿Quiénes lo deciden? Por Mario Martínez Luquez.

Para desarrollar las zonas áridas y semiáridas es clave tener información sobre recursos como suelo, agua y vegetación, algo que hoy no ocurre. El estado de las áreas bajo riego en los valles menores, con problemas ambientales, productivos y socioeconómicos, plantea interrogantes sobre su desarrollo. La falta de una política territorial integral puede alentar intereses privados no siempre acordes con la cultura y necesidades reales de sus pobladores.
"Los ecosistemas áridos y semiáridos conforman el 75% de las tierras de la República Argentina, aproximadamente la mitad se ubica en la región patagónica. Esto significa que, contrariamente a la representación generalizada de un país en el que abundan pastizales productivos, selvas y bosques, tenemos un territorio básicamente árido y semiárido...".
Este párrafo, extraído de una página oficial de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (Sayds), expresa claramente las características físicas climáticas de la Argentina, donde solamente el 25% de la superficie es húmeda.
La "representación generalizada" que se tiene del país -como dice el párrafo oficial- ha creado una visión incompleta, parcial sobre la variedad fisiográfica que dispone la Argentina, dado que las tres cuartas partes del territorio son tierras áridas, semiáridas y subhúmedas secas.
Esta idea generalizada de la Argentina es producto de la construcción de un pensamiento dominante en el proceso histórico de conformación del país, que refleja claramente la imagen de la Pampa Húmeda, de excelentes suelos y clima, beneficiada por un centralismo económico, productivo, industrial, demográfico, comunicacional, cultural y de infraestructura en ese 25% de tierras húmedas.
Esa imagen se proyecta hacia afuera del país tanto como hacia adentro, en los habitantes de las distintas regiones. Conocemos más sobre políticas productivas, industriales, económicas y aspectos culturales de la Pampa Húmeda que del resto de nuestras regiones.
Esta estructura de pensamiento condiciona la forma de percibir e interpretar la realidad de un determinado ambiente o espacio económico, por lo que dificulta la identificación y definición de políticas territoriales adecuadas a esa realidad. Como por ejemplo las referidas a la planificación del uso del suelo en las tierras áridas y semiáridas para el manejo racional de los recursos naturales: suelo, agua y vegetación, por ser éstos escasos y con alto grado de fragilidad, si se compara con las zonas húmedas.
Un importante estudio realizado por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) titulado: "Agricultura mundial hacia los años 2015 / 2030", en su versión abreviada presenta la evolución a largo plazo de la alimentación, nutrición y disponibilidad de tierras a nivel mundial para la agricultura, las perspectivas globales para el comercio y el desarrollo sostenible, evalúa las perspectivas de progreso hacia una mayor seguridad alimentaria y una agricultura más productiva y sostenible.
En su presentación, el director general Jacques Diouf concluye reiterando la importancia de la producción local de alimentos sostenibles y del desarrollo rural en los países de bajos ingresos. Señala además que "... la mayoría de estos países depende en gran medida de la agricultura para el empleo y los ingresos y, con frecuencia, es un componente crítico de su estrategia para mejorar la seguridad alimentaria y reducir la pobreza. Por todas estas razones la agricultura sostenible y el desarrollo rural han recibido una mayor prioridad en el marco estratégico para la FAO...".
De este estudio se resaltan determinados párrafos de interés para analizar las perspectivas actuales y futuras en la Región Sur.
• La satisfacción de la demanda de alimentos y cultivos a nivel mundial seguirá exigiendo la expansión continua de tierras para cultivo.
• Los cereales siguen siendo la fuente de alimentos más importante del mundo, tanto para consumo humano como para insumos de la producción ganadera. Por lo tanto, será necesario resolver problemas de seguridad alimentaria y de degradación del ambiente, especifica el informe.
• Las estimaciones de la FAO prevén para el 2030 suficiente potencial en tierras y agua a utilizar a nivel mundial, pero aclara que se trata de conclusiones globales y que es preciso tener ciertas reservas. Menciona que "...la escasez de tierra o agua y otros problemas seguirán surgiendo, sin duda alguna, tanto en algunos países como a nivel local, con graves consecuencias para la pobreza y la seguridad alimentaria...".
• "...Las proyecciones sugieren que la superficie de labranza en los países en desarrollo aumentará casi un 13% o 120 millones de hectáreas en el período comprendido entre 1997-99 y 2030. Esto supone incorporar 3,75 millones de hectáreas por año..."
• Para el 2030 se necesitarán cada año mil millones de toneladas más de cereales a nivel mundial.
• Continúa el informe: "...el conjunto de tierra de cultivo idónea no utilizada está muy desigualmente distribuido. A finales del siglo XX, el África Subsahariana y América Latina seguían cultivando sólo una quinta parte, aproximadamente, de sus tierras de cultivo potencialmente idóneas. Más de la mitad del resto de tierras a escala mundial se encontraba en sólo siete países de estas dos regiones: Angola, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, República Democrática del Congo y Sudán...".
• "...Existe una preocupación generalizada de que se esté agotando la tierra agrícola en el mundo. La tendencia hacia la escasez, asociada con el crecimiento de la población, se agrava por la conversión de tierra agrícola en urbana, por la degradación de la tierra y por otros factores...".
Es evidente que todas estas apreciaciones sobre disponibilidad de tierras y aumento de la producción tienen como principal escenario la Pampa Húmeda y zonas medianamente húmedas de la Argentina.
El crecimiento en la producción de cultivos a nivel mundial se viene produciendo por tres factores: a) el incremento de las superficies cultivadas; b) el aumento en los rendimientos de cultivos, siendo éste el factor de mayor incidencia, y c) el aumento en la intensidad de los cultivos.
Las tecnologías que aplican estas zonas del país seguramente han de combinar, en mayor o menor medida, las tres alternativas para el aumento de la producción. Nos queda la incertidumbre sobre los posibles daños al medioambiente y la disponibilidad de tierra efectiva para la producción, considerando los usos del suelo no agrícolas, como el crecimiento de ciudades y la infraestructura de servicios en general, para un futuro muy próximo.
El resto del país, con zonas áridas y semiáridas, conserva un gran potencial productivo en las áreas bajo riego, o factible de regar, de los grandes, medianos y pequeños valles.
Con respecto a este tema, el informe de la FAO menciona que una gran parte de los cultivos mundiales se da en áreas bajo riego y que en los países en desarrollo, para el 2030, se espera que una tercera parte de la superficie cultivada se realice bajo riego.
Continúa el informe: "...al igual que con la tierra en general, se ha sugerido que pronto habrá escasez en el mundo de tierras adecuadas para regadío. También existe preocupación porque vastas zonas de tierras de regadío actualmente puedan sufrir graves daños a causa de la salinización. Una vez más, parecen exagerados estos temores a nivel mundial, aunque pueden producirse graves problemas a nivel local...".
"...Muchos agricultores pobres en entornos marginales sólo estarán en condiciones de responder si consiguen acceder a insumos, mercados y tecnologías y si el marco político es favorable. Además, la investigación tiene que desarrollar las variedades y técnicas necesarias para aumentar los rendimientos en entornos difíciles. Estas medidas son esenciales para que los agricultores pobres y sus familias no queden atrapados en la pobreza...".
Desde esta perspectiva general, los últimos párrafos merecen especial atención para el análisis de la situación en la Región Sur.
Los que vivimos en zonas áridas y semiáridas, y en particular en la Región Sur, después de casi ocho años de sequía, debemos tener presente que nuestro conocimiento sobre el estado de degradación de los recursos agua, suelos y vegetación debe ser lo más preciso posible, del mismo modo que debemos conocer las causas que producen la degradación.
Si no tenemos esta información no sabremos cómo manejar los recursos y, menos aún, poder hacer proyecciones futuras sobre la disponibilidad de éstos para producir alimentos y forrajes.
La finalización en el 2013 de "El Proyecto GEF Patagonia - Manejo sustentable de tierras", financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (Global Environment Facility o GEF), implementado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (Penud) y ejecutado por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (Sayds), para el "Manejo sustentable de ecosistemas áridos y semiáridos para el control de la desertificación en la Patagonia", nos deja sin las herramientas necesarias que nos permitan planificar el uso y manejo de estos ambientes en la provincia de Río Negro y en particular la Región Sur.
En los cinco años de duración del programa, las provincias debían generar las condiciones y estructuras organizativas para dar continuidad a las acciones que posibiliten el manejo sustentable de las tierras áridas y semiáridas.
Si bien se trabajó para el diseño de un programa ajustado a nuestra realidad provincial, el plan no completó las etapas de mayor análisis, discusión y consenso para lograr su instrumentación e implementación.
La Región Sur
La Región Sur, con clima semiárido, cuenta con áreas bajo riego en los llamados "valles menores". Entre los más nombrados con obras de riego tenemos a Río Chico, Comallo, Ramos Mexía, Chanquin, Macachin, Punta de Agua (estos tres en Valcheta), Pajalta, Los Berros. Además la región presenta numerosos mallines y pequeños valles en los que no se han realizado estudios acabados de suelos, posibles obras hidráulicas y demás trabajos que permitan medir las potencialidad de los mismos.
Los valles con mayor disponibilidad de infraestructura de suelos y agua cumplieron un rol muy importante en los inicios de su historia económica productiva regional, con actividades agrícolas, ganaderas, hortícolas y frutícolas que abastecían, como en el caso de Valcheta, a localidades de la Línea Sur y en parte a Bariloche y Esquel, a través del ferrocarril.
Actualmente, estas áreas bajo riego no tienen la actividad productiva y la dinámica económica de aquella época, por distintos factores: menor población rural; en la mayoría de los casos no hubo recambio generacional de los primeros productores, inmigrantes en su mayoría; un escenario de país distinto, donde las economías regionales en general tenían inserción en el mercado con mayor presencia y dinamismo; políticas macroeconómicas que no favorecieron el crecimiento y desarrollo de las actividades; cambios de preferencias y de exigencias en los mercados; falta de incorporación de tecnologías; escasa transferencia generacional de conocimientos en el desarrollo de las actividades productivas; deficiente infraestructura de riego, de transporte, caminos, comunicaciones, etc.
Todos estos factores condicionaron fuertemente las producciones locales de estos valles menores, no pudiendo alcanzar una actividad económica competitiva a pesar de sus ventajas comparativas por conformar islas productivas de gran valor agroecológico y con producciones de contraestación para el mercado. Hoy en día presentan problemas socioeconómicos, productivos y ambientales como el abandono de tierras; emigración y despoblamiento; escasas actividades agrícolas, hortícolas y frutícolas; salinización de los suelos; arbitrario manejo y uso del agua; deterioro de infraestructura para riego; falta de optimización en el uso del agua; escasa regulación de las cuencas, entre otros.
Frente a este estado de situación surgen preguntas:
-¿Cómo abordar la problemática actual? ¿Cuál es el escenario futuro local, regional o nacional para estos valles a 20 años? ¿En qué espacio sociopolítico se analiza, discute y decide el uso y disponibilidad de los recursos agua y suelos, en el presente y a futuro en estos valles? ¿Qué posibilidades tienen los actuales dueños de estas tierras de modificar la presente realidad productiva? ¿Qué producir para ingresar a una economía de mercado local, regional, nacional o internacional? ¿Con qué recursos económicos y financieros dispone el productor para el desarrollo de las producciones? ¿Cuáles son los costos de producción? ¿Con qué capacidad laboral, formación, instrucción, preparación disponen los productores para alcanzar y sostener emprendimientos productivos? ¿Cuáles son las inversiones en infraestructura de riego a realizar y quiénes las financian? ¿Es posible iniciar un programa de corto, mediano y largo plazos? ¿Con qué producciones y en cuáles valles? ¿Cuál va a ser la asistencia del Estado y grado de intervención para reactivar la producción?
Éstos son algunos interrogantes que se deben tener presentes para el diseño y formulación de un "Programa de crecimiento y desarrollo económico y social" en los valles menores de la Región Sur.
Para abordar un programa con este objetivo, se deben analizar en primera instancia las posibilidades del productor con su familia. Así, surgen estos interrogantes: ¿cuál es la actitud del productor frente a una propuesta de cambio? Y ¿con qué recurso cuenta, como disponibilidad de suelos y agua, económicos, financieros, herramientas, maquinarias, infraestructura, conocimientos y capacidad laboral para alcanzar el objetivo productivo trazado?
Como responsabilidad del Estado es fundamental sostener en el tiempo una política de reactivación de las áreas bajo riego, garantizando la continuidad de las acciones, tareas y objetivos, más allá de los recambios políticos institucionales.
La planificación de las áreas bajo riego debe contemplar la recuperación de los suelos, con sistemas de riego que los preserven para evitar su degradación; la definición de la infraestructura de riego necesaria; analizar la escala de producción; la asistencia al productor técnica, financiera y asesoramiento comercial sobre el mercado local, regional y nacional.
La puesta en valor de las áreas bajo riego para reactivar actividades hortícolas, frutícolas y agrícolas ganaderas, complementarias a la ganadería extensiva de las zonas de secano, posibilitará predecir proyecciones a futuro sobre la Región Sur referidas a estas actividades y al manejo de los recursos naturales.
¿Quiénes deciden sobre todos estos aspectos y temas?
Hay diferentes instancias posibles: la Región Sur con la Provincia; la Provincia con la Nación o la Región, Provincia y Nación juntas.
Pero también está la posibilidad que ante la ausencia de una política territorial sobre estos valles y frente a un futuro incierto, por desconocimiento de los nuevos escenarios regional, nacional y mundial sobre la demanda efectiva de alimentos, tierras y agua, aparezcan de manera oportuna empresas productoras de alimentos, con altas tecnologías, capacidad productiva, económica, financiera, insertas en los mercados, y compren tierras bajo riego con tentadoras ofertas a productores sin recursos.
Impondrían, de esta manera, un nuevo esquema productivo y laboral en la Región Sur, ajeno a los patrones culturales e idiosincrasia de la gente.
Considero que sería una situación no deseada por la mayoría de la sociedad regional. Y recordando los dichos de un conocido personaje de historietas "es preferible que nos pongamos a pensar el mundo, antes que el mundo piense por nosotros".
Creo que el primer paso que debe dar la Región Sur es generar pensamiento propio. La gente con ideas, imaginación y creatividad debe tener un espacio donde expresarse. Se necesita gente con arte y de vocación política, porque la política es el arte de gobernar.
Publicado en Diario "Río Negro" en debates Economías Regionales, viernes 30 de enero de 2015.

jueves, enero 29, 2015

El 19 de mayo de 1995, a los 80 años, Don Jaime de Nevares finalmente “pidió pista”.

“El anhelo de todos los derechos para todos los hombres se hará realidad cuando sepamos vencer el poder de las armas, la omnipotencia del dinero, la mentira y la corrupción política.” así pensaba Jaime de Nevares.
Don Jaime Francisco de Nevares nació en Buenos Aires el 29 de enero de 1915. Fue un prelado de la Iglesia Católica Apostólica Romana, Obispo Emérito de la diócesis de Neuquén.
En 1945 entró en la Congregación Salesiana y fue ordenado sacerdote el 25 de noviembre de 1951.
Luego fue designado en la dirección del colegio salesiano «La Piedad» en Bahía Blanca.
Luego del derrocamiento de Presidente Perón en 1955 las casas de la Inspectoría Salesiana de la Patagonia Septentrional «San Francisco Javier» en Bahía Blanca fueron objeto de represión los  sacerdotes del colegio Don Bosco de Bahía Blanca que fueron a parar 38 sacerdotes entre ellos estaba Jaime de Nevares.
El 12 de junio de 1961, el Papa Juan XXIII lo designó obispo de la flamante diócesis de Neuquén que fuera creada el 10 de abril de ese año.
Fue Padre conciliar en el Concilio Vaticano II, defensor de las huelgas obreras a fines de la década de 1960. Estas huelgas organizadas por los obreros de la construcción durante la excavación para la cimentación de la represa hidroeléctrica El Chocón.
Antonio Alac, protagonista central de la rebelión de El Chocón, hombre militante del Partido Comunista con Armando Olivares y el cura Pascual Rodríguez, entre otros fueron la conducción de la huelga durante el gobierno de facto del "generalito" Juan Carlos Onganía en diciembre de 1969 y del 23 de febrero al 14 de marzo de 1970.
La defensa de los obreros hicieron que se ganara el título de el “Obispo del Choconazo”.
Y en su obispado brindó refugio a los chilenos escapados del régimen de Augusto Pinochet.
Conocedor como pocos de la geografía neuquina que la recorrìa en su misión pastoral.



Fue fundador de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) y a posteriori del Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos  que fue co-fundador junto a Jorge Novak (primer obispo de la diócesis de Quilmes), Miguel Esteban Hesayne (Obispo de Viedma, capital de la provincia de Río Negro), Vicente Zazpe que era arzobispo de la diócesis de Santa Fe, Alberto Pascual Devoto (obispo de la diócesis de Goya) y Carlos Horacio Ponce de León (obispo de la diócesis de San Nicolás de los Arroyos) en plena dictadura denunciaron las violaciones a los Derechos Humanos que le valieron ser tachados de “obispos rojos” u “obispos comunistas".
Fue integrante de la CONADEP durante 1983 y 1984, y convencional constituyente para la Reforma de la Constitución Argentina de 1994 pero renunció a dicho cargo haciendo severas denuncias contra la convención. La reforma de la Constitución de la Nación Argentina de 1994 se celebró en las ciudades de Santa Fe (sede tradicional de las convenciones constituyentes) y de Paraná (primera capital de la Confederación). La causa inmediata de la Reforma de 1994 es el Pacto de Olivos, acordado entre el entonces presidente de la Nación Carlos Saúl Menem y el ex presidente y líder de la oposición la UCR  Raúl Ricardo Alfonsín.
Algunos convencionales se destacaron por su fuerte oposición a la reforma, como el constituyente Monseñor Jaime de Nevares y su compañera de bancada Edith Galarza (una abogada de organismos de Derechos Humanos y elegida por el obispo para que la acompañe en la lista) quienes obtuvieron sus bancas por el Frente Grande de la provincia de Neuquén  y  renunciaron a sus bancas de constituyentes nacionales el 25 de mayo del ´94.
El Obispo Jaime De Nevares dejó la Constituyente sosteniendo que  "Esta Convención está viciada de nulidad absoluta como lo serán también sus decisiones" al no debatirse “el núcleo de coincidencias básicas” como se denominaba al “Pacto de Olivos” entre Menem y Alfonsín.

El 19 de mayo de 1995, a los 80 años, Don Jaime finalmente “pidió pista” como bromeaba sobre su muerte…  

Osvaldo Soriano falleció el 29 de enero de 1997, después de luchar contra un cáncer de pulmón. Tenía 54 años.

Osvaldo Soriano nacido en la Ciudad de  Mar del Plata un día de Reyes Magos de 1943, en la calle Alvear, frente al viejo edificio de Obras Sanitarias, donde trabajaba  su padre Valentín Alberto Soriano un catalán que era inspector de Obras Sanitarias donde comenzara a trabajar en la instalación de cloacas.
La madre de Osvaldo era de Tandil  era de Tandil los hermanos de Doña Eugenia también trabajaban en Obras Sanitarias de Mar del Plata por lo que Osvaldo Soriano suponía que en  alguna visita a sus hermanos habrá conocido a su padre.
A los tres se mudaron  a San Luis donde vivió unos seis años. Su padre seguía haciendo carrera en Obras Sanitarias y llegó a ser Jefe de distrito en Cipolletti, en el Alto Valle del Río Negro que para él era el lejano oeste americano que fueran sus años felices y fuente de inspiración de muchos de sus cuentos por esos años no había asfalto, no había radio, los diarios llegaban con tres días de retraso. Los cambios de lugares se reflejaban en el desarraigo, las malas calificaciones escolares y la mala conducta. En Cipolletti vivió en la calle Mengelle y 9 de Julio, donde actualmente está la empresa Aguas Rionegrinas; cursó estudios en la Escuela Industrial de la Nación ubicada en la calle Láinez, en Neuquén; cuando iba a ingresar a 4º año su padre fue transferido por segunda vez a Tandil.
Ediicio de Aguas Rionegrinas en Cipolletti.
El “Gordo” Osvaldo Soriano un “escritor hecho a sí mismo” y castigado por “académicos”. 
Vivió en el Alto Valle del Río Negro entre 1956 y 1959. En Cipolletti fue jugador de fútbol. Con César Iachetti se juntaban en el Club Cipolletti para escuchar la orquesta de Los Ángeles de Perego que animaba los bailes de todo el Alto Valle.

Uno sus cuentos futboleros es "El penal más largo del mundo" pateado en un partido teóricamente jugado entre dos equipos, uno de ellos era Estrella Polar de la ciudad de Allen un club que se perdió en el tiempo.
Cipolletti, Allen, Barda del Medio, Neuquén y Plaza Huincul, entre otras ciudades, con el tiempo se convirtieron en los escenarios donde transcurren sus mejores relatos y novelas.
Cumplidos los 26 años, se trasladó a Buenos Aires en 1969 para integrarse a la redacción de la revista Primera Plana, colaborando además en las publicaciones Panorama, Confirmado y en los diarios El Eco de Tandil, Noticias, El Cronista y La Opinión. También fue corresponsal de Il Manifiesto italiano y co-fundador de Página/12, trabajando como asesor de directorio y columnista de contratapas.
"Un grande, como Arlt y como Cortázar, que fundó su propio lenguaje y su propio reino de imaginación", lo definió el escritor Tomás Eloy Martínez.
Con gran fama fuera de su país, "se fue, como corresponde a un argentino cabal, sin haber recibido nunca ninguno de los numerosos premios oficiales o institucionales que este país concede a otros con menos obra, menos talento y menos grandeza creadora" maniestó Eloy Martínez.
Antes de su muerte, Soriano era el escritor argentino de ficción que más libros vendía en el país (dos años antes había firmado un contrato por 500.000 dólares con el Grupo Editorial Norma). Su obra compuesta de siete novelas y cuatro crónicas periodísticas fueron traducidas a más de veinte idiomas y tres de ellas llevadas al cine.
Murió el 29 de enero de 1997, después de luchar contra esa porquería del cáncer de pulmón.
Tenía 54 años.

“El país sin Olmedo” por Osvaldo Soriano del libro “El ojo de la patria” (fragmento).

Cada vez que regreso al país espero encontrarme con malas noticias. Es una sensación vaga, insistente, que se me instala al abordar el avión. El lunes pasado, al volver de Italia, me encontré con que se había muerto Alberto Olmedo. El taxista que me llevó de Ezeiza a la Boca estaba de un humor sombrío y sólo habló para decirme que nuestras vidas ya no serían las mismas sin el cómico de los viernes.
Tal vez no sea para tanto, pero algo de eso hay. Esta nueva tristeza que se percibe en las calles se agrega a muchas otras, más tangibles, de estos años olvidables. Es como si de golpe la gente se hubiera quedado desamparada, sola en las gradas de un circo vacío.
¿Cómo ocurrió? Había tomado champán, dicen. Tal vez había probado blanca para remontar la noche. Parece que jugaba. Vaya a saber a qué jugaba el irresponsable cuando se salió del balcón: ¿a Tarzán que salta de liana en liana? ¿Al Capitán Piluso? ¿Al Yéneral González? ¿O tal vez al marido viejo, engañado y celoso?
Nunca se sabrá si estaba divirtiéndose antes de la última voltareta, pero al fin y al cabo fue coherente con su vida despreocupada: matarse de esa manera tiene algo de ridículo y desopilante, como todo lo suyo. Es un broche maestro para alguien que mezclaba todos los roles de la existencia con un talento inmenso.
Bruto, machista y grosero como era en la ficción (y tal vez también afuera de ella, si es que hay un afuera), uno de sus personajes postreros se llamaba Borges y no era casualidad. Otro, Rogelio Roldán, era el homónimo de un empresario de pompas fúnebres, y fue ese amigo quien el domingo pasado lo enterró de verdad.
Esta vez no apareció, como en 1976, aquel locutor oficial que anunciaba una muerte apócrifa. Era real la caída, casi una parábola de la otra, la de Alicia Muñiz, empujada por Carlos Monzón el mismo verano en la misma ciudad de balcones funestos. Monzón y Olmedo eran amigos y de la misma estirpe dudosa. Parece que uno se impresionó a su tiempo por lo del otro, pero sería demasiado atrevido asociar amigos, amaneceres, desamparos y desatinos.
Olmedo no era un intelectual y se intimidaba con ellos. Nunca hizo una buena película, ni siquiera deja una obra perdurable. Era tan simple y fugaz como la memoria, o como una imagen de televisión. Tenía la codicia exagerada de los que vienen de muy abajo y temen perderlo todo.

Cámpora, por Osvaldo Soriano (Fragmento).

Remuevo diarios viejos, fotos borrosas que encuentro en una caja de bizcochos olvidada en un rincón de la biblioteca. Quiero ver qué cara tenía el Tío Cámpora cuando estaba vivo y los chicos morían por docenas. Encuentro la sonrisa del incondicional de Perón y la mueca de Lanusse que no digiere el jaque mate. En un diario ajado, doblado en cuatro, está el mensaje a la Asamblea Legislativa, el 25 de mayo de 1973 que fue –parece– hace un siglo. Releo. Conclusión inmediata, apresurada tal vez: Héctor Cámpora es todavía inabordable. Mario Wainfeld acierta al proponerlo como un hombre que “decidió ser mejor que su pasado, mejor que él mismo” y eso lo pone a contraluz de la farándula política de hoy. Casi toda su vida, Cámpora fue un esperpento político y, en apenas cuarenta y nueve días entró en la historia como intérprete de una trágica ilusión que pronto sería saboteada por su conductor, minada por sus aliados y decapitada por la dictadura militar.

Cámpora era conservador, adulón, circunspecto, inseguro. Sus enemigos, dentro y fuera del peronismo, lo denigraban contando que cuando Evita le preguntaba: “¿Qué hora es, Camporita?”, él respondía, presuroso: “La que usted guste, señora”. Lo cierto es que fue presidente de la Cámara de Diputados en la primera época peronista y nunca se supo que presentara un proyecto de ley recordable. Una vez, mientras el general hablaba en el Congreso, se puso de pie sesenta y cuatro veces para aplaudir. Y los otros tenían que seguirlo. A la caída de su líder, fue a parar a la cárcel y después, hasta 1972, se perdió en el olvido. Se han evocado su servilismo y su lealtad. Perón lo llamó desde Madrid para reemplazar a Paladino, que había sido su delegado en la Argentina. Cámpora, siempre fiel, temeroso tal vez de la agitación juvenil, dejó su consultorio de dentista en San Andrés de Giles y acudió a Madrid.
—¿Qué hora es, Camporita?
—La que usted quiera, mi general.

Piratas, fantasmas y dinosaurios (Seix Barral), que acaba de reeditarse, reúne ficciones y artículos, crónicas e historias sobre fútbol, homenajes a ídolos y artistas populares y viñetas autobiográficas escritas por Osvaldo Soriano a lo largo de los años, en su mayoría para Página/12. Aquí, su reflexión sobre Héctor J. Cámpora –cuyo nombre hoy está tan en boga–, a partir de la repatriación de sus restos, en 1991. Un texto de una vigencia absoluta.

miércoles, enero 28, 2015

MINISTERIO DE LA FELICIDAD ARGENTINA Y COORDINACIÓN DEL PENSAMIENTO NACYPOP.

Declaraciones del secretario de Coordinación Estratégica para el Pensamiento Nacional, Ricardo Forster.



Forster: "La denuncia construyó un clima de bronca cuando la sociedad atravesaba con alegría el verano".

El filósofo oficialista y funcionario vinculó las acusaciones de Nisman contra Cristina Kirchner y la muerte del fiscal como parte de un "intento de golpe de Estado".
En sintonía con el resto del oficialismo, el secretario de Coordinación Estratégica para el Pensamiento Nacional, Ricardo Forster, asoció hoy la denuncia del fiscal Alberto Nisman contra el gobierno nacional y las circunstancias de su muerte como parte de un plan de "desestabilización" e "intento de golpe" hacia Cristina Kirchner.

El filósofo kirchnerista caracterizó las acusaciones del fiscal federal sobre una presunta conspiración del Gobierno para encubrir a los acusados iraníes del atentado a la AMIA como "inverosímiles" e "infundadas", y advirtió que "se hubiesen desarmado" en caso de que la muerte no se hubiera producido, ya que la presentación "no tenía consistencia".

"Soy de los que piensan que formó parte de un dispositivo de desestabilización, que tiene que ver con las elecciones de 2015, y el fortalecimiento político de Cristina Kirchner, en momentos en que la oposición se mostraba deshilachada y fragmentadas. Me parece que sigue habiendo sectores que buscan una estrategia de horadación y destitución, algunos dijeron que fue casi un intento de golpe" de Estado, explicó esta mañana.

En diálogo con radio Del Plata, Forster incluso fue más allá y planteó que la denuncia, al poner en el banquillo de los acusados a la Presidente de la Nación, "se construyó para generar este clima de desasosiego, de bronca, en un verano que parecía muy tranquilo, con un fin de año que fue el mejor de los últimos (que pasaron)".

"No hubo rebeliones policiales, saqueos ni huelgas salvajes. Veíamos que gran parte de la sociedad atravesaba con alegría el verano, con centros turísticos llenos y un mapa económico más estable que el de 2014. Todo esto hay que leerlo, sino parece como un satélite que salió de órbita y cayó de repente. Acá había una historia previa, y hay que verla en el interior de estos mecanismos de desestabilización y de un año decisorio para los argentinos", sostuvo el secretario perteneciente al ministerio de Cultura de la Nación.

Casi parafraseando la segunda carta de Cristina Kirchner, agregó: "La lógica de toda la denuncia tenía la muerte del fiscal Nisman como su momento más terrible y decisivo para debilitar al Gobierno".

Acerca de quienes estarían detrás de la estrategia destituyente, el filósofo de Carta Abierta afirmó: "No sé si es Estados Unidos como bloque el que está detrás, pero sé que hay una derecha republicana con una gran capacidad de acción en los servicios de inteligencia que puede actuar de esta manera o de otras. Trato de no hacer análisis conspirativos. Hay intereses de que un gobierno como el de Argentina llegue débil al final del mandato y que no tenga capacidad de transmitirle a un candidato del FPV para que se enfrente con posibilidades de éxito en las elecciones de octubre".

http://www.infobae.com/2015/01/28/1623470-forster-la-denuncia-construyo-un-clima-bronca-cuando-la-sociedad-atravesaba-alegria-el-verano
IMAGEN:WEB.

EL 28 DE ENERO DE 1853 NACE JOSÉ MARTÍ, UN HOMBRE LIBRE DE NUESTRAAMÉRICA.


"Eramos una máscara, con los calzones de Inglaterra, el chaleco parisiense, el chaquetón de Norteamérica y la montera de España. El indio, mudo, nos daba vueltas alrededor, y se iba al monte, a la cumbre del monte, a bautizar sus hijos. El negro, oteado, cantaba en la noche la música de su corazón, solo y desconocido, entre las olas y las fieras. El campesino, el creador, se revolvía, ciego de indignación, contra la ciudad desdeñosa, contra su criatura. Eramos charreteras y togas, en países que venían al mundo con la alpargata en los pies y la vincha en la cabeza".
José Martí - Nuestra América.

Así pensaba un HOMBRE LIBRE CON DECORO QUE LUCHÓ POR LA LIBERTAD.
"Hay hombres que viven contentos aunque vivan sin decoro. Hay otros que padecen como en agonía cuando ven que los hombres viven sin decoro a su alrededor. En el mundo ha de haber cierta cantidad de decoro, como ha de haber cierta cantidad de luz. Cuando hay muchos hombres sin decoro, hay siempre otros que tienen en sí el decoro de muchos hombres. Esos son los que se rebelan con fuerza terrible contra los que les roban a los pueblos su libertad, que es robarles a los hombres su decoro".

José Julián Martí Pérez era hijo de hijo de Mariano de los Santos Martí y Navarro que era valenciano y de Leonor Pérez Cabrera proveniente de Santa Cruz de Tenerife, en Canarias, de escasos recursos económicos, radicados en Cuba.
Martí nació en la Habana el 28 de enero de 1853, en la calle Paula (hoy Leonor Pérez, 314), fue bautizado 15 días más tarde, el 12 de febrero, en la Iglesia del Santo Ángel Custodio de La Habana.
Las hermanas fueron Leonor Petrona; Mariana Matilde Salustiana; María del Carmen; María del Pilar Eduarda;  Rita Amelia; Antonia Bruna y Dolores Eustaquia.
Se lo considera con justicia como el más genial y universal de los pensadores cubanos.
Por 1866 se matricula en el Instituto de Segunda Enseñanza de La Habana. Ingresa también en la clase de Dibujo Elemental en la Escuela Profesional de Pintura y Escultura de La Habana, más conocida como San Alejandro.
Estudió bajo el cuidado del poeta Rafael María de Mendive.
A los dieciséis años fue encarcelado por sus ideas revolucionarias y posteriormente indultado y deportado a España. Continuó su educación en la Universidad de Zaragoza donde se licenció en las carreras de Filosofía  y Letras y en Derecho, ambas en 1874.
Vivió luego en México y Guatemala, regresando a Cuba.  
Contrae matrimonio con Carmen Zayas-Bazán e Hidalgo; una hermosa camagüeyana que se convertiría en su esposa el 20 de diciembre de 1877, tras contraer nupcias en la Catedral Metropolitana, según consta en acta matrimonial.  El 22 de noviembre de 1878 nace su hijo José Francisco.
En 1881 le dedicara a su hijo su primer libro de versos: Ismaelillo.
Fue fundador del Partido Revolucionario Cubano y uno de los grandes artífices de la guerra de independencia, es considerado el prócer nacional cubano.

"La política es el arte de inventar un recurso a cada nuevo recurso de los contrarios, de convertir los reveses en fortuna; de adecuarse al momento presente, sin que la adecuación cueste el sacrificio, o la merma importante del ideal que se persigue; de cejar para tomar empuje; de caer sobre el enemigo, antes de que tenga sus ejércitos en fila, y su batalla preparada”.

Fundó y dirigió "Patria" que fuera el órgano oficial del Partido Revolucionario Cubano. Escritor de una prosa estupenda y una poesía insuperable se destacan el Ismaelillo (1882), Versos libres (1878-1882, publicados póstumamente), Versos sencillos (1891), Flores del destierro, así como sus opiniones de diversas temáticas de Nuestra América.
Entre 1880 y 1890 Martí alcanzaría renombre en la América a través de artículos y crónicas que enviaba desde Nueva York a importantes periódicos: La Opinión Nacional, de Caracas; La Nación, de Buenos Aires y El Partido Liberal, de México.
Fue cultor de la Patria Grande el panamericanismo, y junto a Francisco de Miranda, a Simón Bolívar. a un José de San Matín  quienes soñaron siempre con la unión de Nuestra América como un solo país, desde el Río Bravo hasta la Patagonia, por su origen, su lengua y su historia.
En el año 1882 manifestaba José Martí: "El arte de curar consiste más en evitar la enfermedad y precaverse de ella por medios naturales, que en combatirla por medios violentos e inevitablemente dañosos para el resto del sistema, cuyo equilibrio es puesto a contribuir en beneficio del órgano enfermo. La higiene va siendo la verdadera medicina, y con un tanto de atención, cada cual puede ser un poco médico de sí mismo. Debía hacerse obligatoria la enseñanza de la higiene en las escuelas públicas" una idea que con discurrir sería tomada con seguridad (la conociese o no) por el que fuera el Primer Ministro de Salud de la Argentina Don Ramón Carrillo.
Durante su exilio en EE.UU. se dedicó al periodismo y fundó el Partido Revolucionario Cubano en 1892.
José Martí perteneció al influyente y poderoso” Club Crepúsculo”, de Nueva York, fundado en 1882, luego de la visita del filósofo inglés Herbert Spencer.
Dicho Club contó como miembros a Walt Whitman, Mark Twain; se vinculó de lleno al Club, porque como gestor al fin de una Revolución independentista, quiso conocer a las figuras que lo formaban, críticos del expansionismo estadounidense, y eso beneficiaba su lucha en los últimos años de su juventud.
Perteneció al movimiento literario del modernismo.
Su única novela, Amistad funesta, también llamada Lucía Jérez y firmada con el pseudónimo de Adelaida Ral, fue publicada por entregas en el diario El Latino-Americano en 1885.

Murió en combate en 1895 durante su lucha contra las tropas españolas en Dos Ríos, actual provincia de Granma,  en el oriente cubano.
Y ahora como cierre un fragmento de “José Martí Pregonero” de Mario Benedetti.

José Martí pregonero
no moriste en tu pregón
tus versos viven y son
pregones de un pueblo entero.