GRACIAS POR ESTAR AQUÍ...

GRACIAS POR ESTAR AQUÍ...
...." el pueblo recoge todas las botellas que se tiran al agua con mensajes de naufragio. El pueblo es una gran memoria colectiva que recuerda todo lo que parece muerto en el olvido. Hay que buscar esas botellas y refrescar esa memoria". Leopoldo Marechal.

LA ARGENTINA DEL BICENTENARIO DE LA PATRIA.

LA ARGENTINA DEL BICENTENARIO DE LA PATRIA.
“Amar a la Argentina de hoy, si se habla de amor verdadero, no puede rendir más que sacrificios, porque es amar a una enferma". Padre Leonardo Castellani.

“
"La historia es la Patria. Nos han falsificado la historia porque quieren escamotearnos la Patria" - Hugo Wast (Gustavo Martínez Zuviría).

“Una única cosa es necesario tener presente: mantenerse en pie ante un mundo en ruinas”. Julius Evola, seudónimo de Giulio Cesare Andrea Evola. Italiano.

lunes, julio 30, 2018

Aterrizó el gigante ucraniano que trasladará otro satélite del Invap.

El avión Antonov AH-124-100 aterrizó hoy lunes por la tarde en la pista del aeropuerto internacional de Bariloche. En las próximas horas comenzará el operativo de carga del satélite Saocom 1A, que el gigante ucraniano trasladará hacia California, Estados Unidos.
Desde ese país se lanzará en septiembre el satélite, que personal especializado de la empresa estatal rionegrina Invap construyó. Se trata de la versión A de los Saocom 1,con su radar de apertura sintética (SAR, por sus siglas en inglés), que ya está embalado.
Publicado en Diario "Río Negro", 30/07/2018.-

Daniel Pelegrina: “La Argentina sale adelante de la mano del campo”.

Daniel Pelegrina: “La Argentina sale adelante de la mano del campo”.

En la inauguración de la Exposición Rural de Palermo el titular de la Sociedad Rural agradeció por las retenciones pero reclamó por la presión impositiva y más infraestructura.

En el tradicional discurso inaugural de la 132º Exposición Rural de PalermoDaniel Pelegrina, el titular de la Sociedad Rural hizo referencia a la baja de las retenciones asegurada por el presidente Mauricio Macri, pero volvió a la carga este sábado por el resto de los tributos que pesan sobre el campo. En el escenario del evento, estuvo además la vicepresidenta Gabriela Michetti, en representación del presidente Macri.
Luego de la entrada de los granaderos a la pista central, del himno nacional y el desfile de los grandes campeones, el dirigente hizo un repaso del crecimiento del sector y aseguró que “la Argentina sale adelante de la mano del campo“.
“Hace poco más de dos años recuperamos el diálogo y la confianza perdida cuando el gobierno se comprometió a desarmar el embrollo que teníamos eliminando y reduciendo las retenciones y está honrando ese compromiso, dando la señal más clara de que, si sembramos con unas reglas, vamos a cosechar con las mismas reglas. Que quede bien claro: nunca volveremos a ser la variable de ajuste de un modelo que ya fracasó“, indicó el titular de la Sociedad Rural.
No obstante, Pelegrina criticó los altos impuestos, las tasas de interés y pidió mejoras en la infraestructura. “La presión es asfixiante. El Estado no está adecuado a la realidad productiva de nuestro país, hay que ampliar la base de contribuyentes para repartir la carga con más equidad. El equilibrio fiscal debe lograrse ampliando la producción y no perjudicándola con gravámenes”, sostuvo. Y fue aplaudido cuando indicó que “se debe reducir el gasto público en todos los niveles del Estado: Nación, provincias y municipios deben hacer cada uno su ajuste. Basta de impuestos inmobiliarios, tasas municipales, basta de impuestos distorsivos”. Pidió menos impuestos, más simples de pagar, para que paguen todos “porque si no, no llegará la inversión, que es lo que nos sacará de esta crisis”.
Ya sobre el final de su discurso, que duró poco más de 15 minutos, agradeció a los dirigentes de la Mesa de Enlace que participaron durante el conflicto de la 125, hace diez años.

La guerra argentina contra Francisco. Por Hernán Patiño Mayer.

La guerra argentina 
contra Francisco.
Por Hernán Patiño Mayer.
Cuando Francisco aún no había nacido, ya existía un conflicto entre el poder y Bergoglio. Cuando hablamos del poder hablamos del poder tras el trono, que instrumenta políticas e instituciones, en su provecho. De los dueños del sistema donde el dinero es dios y la exclusión, la indiferencia y la muerte, armas de dominación. 
Como arzobispo de Buenos Aires, Bergoglio comenzó a dar señales anticipatorias de un Francisco que nadie, ni siquiera él, esperaban ver nacer. Su sencillez, su humildad, su apostolado entre los marginales y sus cuestionamientos a la corrupción de los poderosos fueron algunas de ellas. Tuvo problemas con Néstor Kirchner, quien, coherente con su estilo, decidió pasearse en las fiestas patrias por diócesis más complacientes donde no se oyera lo que no quería escuchar.
Cuando en marzo de 2013 nació el primer papa de la América Mestiza, Cristina reaccionó inicialmente con una frialdad asombrosa y confirmó a los sectores reaccionarios de la sociedad argentina en su esperanza de que Francisco sería, al fin, el ángel exterminador del peronismo. Los balcones de los barrios ricos de la ciudad, como en 1955, se adornaron con banderas argentinas y vaticanas. Gracias a Dios y dicen que a Rafael Correa, Cristina pudo ganar altura antes de estrellarse (“Señor dame serenidad para aceptar lo que no puedo cambiar”). A partir de allí reconstruyó una relación acorde con la imprevista realidad. Francisco honró sus virtudes de constructor de puentes y le obsequió a Cristina con la más prolongada entrevista a solas brindada a un jefe de Estado: tres horas con almuerzo incluido. Contemporáneamente, los que imaginaron al Papa como el cruzado antipopulista, instrumento dócil de sus disputas locales, comenzaron a darse cuenta de que también habían errado. La alarma sonó con las primeras afirmaciones del Papa: “Quiero una Iglesia pobre para los pobres”; “Los evangelizadores tienen ‘olor a oveja’ y éstas escuchan su voz”; “La adoración del antiguo becerro de oro ha encontrado una versión nueva y despiadada en el fetichismo del dinero y en la dictadura de la economía”. Estas y otras fueron suficientes para entender que este argentino se tomaba en serio el mensaje evangélico. Y así fue que las banderas comenzaron a enrollarse junto al crecimiento del temor paranoico, de que ahora el “populismo” habitaba en Roma con proyección universal.
Mientras tanto, y más por errores del oficialismo que por méritos de la oposición, Macri ganaba las elecciones de 2015. Los dueños del poder conscientes de las limitaciones del Presidente, pusieron en marcha su maquinaria mediática, para sumergir a Francisco en el chiquero de la política local. Cada audiencia, cada frase y cada rosario, eran facturados por los juglares del poder, en la cuenta vaticana. El Papa “nuevo líder del peronismo”, “el Papa kirchnerista” y otras tantas acusaciones propias de un inmenso provincialismo, comenzaron a poblar comentarios y editoriales de los medios de comunicación. Para subir el precio de la campaña, sumaron la voz de Loris Zanatta, un especialista en populismo y peronismo que confirmaba desde Bolonia todos los temores de los “liberales republicanos argentinos”. Fernández Díaz desde La Nación aclaró que “Bergoglio, que llenó de justicialistas los obispados, quiso pero no logró convertir Santa Marta en Puerta de Hierro”. Para terminar de ningunearlo y escupir resentimiento afirmó como si importara y lo supiera: “Los intelectuales españoles y franceses ya no lo toman en cuenta”. Olvidó que delataba su ignorancia evangélica, al olvidar a Cristo cuando dice: “Te alabo Padre porque escondiste estas cosas a los sabios y a los entendidos y se las diste a conocer a los pobre y los humildes”.
La cuestión del aborto, instalada por la impotencia presidencial frente al drama de la pobreza, la concentración de la riqueza y una economía dirigida desde el FMI, fue también usada para mostrar a Francisco como insensible ante esta tragedia individual y social. La posición de la Iglesia era previsible; ella como la mayoría de las religiones, lo consideran un atentado contra la vida por nacer. ¿Se puede estar en desacuerdo? Claro que sí y así lo hicieron y seguramente lo harán, votos más, votos menos, una importante cantidad de legisladores. Lo que no es bueno es descalificar a Francisco por reiterar una posición que a nadie puede sorprender. Y menos aún, usar un tema tan sensible, en la guerra desatada contra el Papa, en su propia patria. Guerra que no tendrá fin porque lo que amenaza el Evangelio de Jesucristo y expresa Francisco es a la idolatría del poder y del dinero, que no se rinde ni se rendirá, hasta el fin de los tiempos.
* Ex embajador, integrante de Cristianos para el Tercer Milenio.
Publicado en Diario "Página/12", 30/07/2018. 
Imágenes: archivo Blog de la Patagonia.

Repudian el desmantelamiento nuclear. El Gobierno despidió a 232 trabajadores de Nucleoeléctrica y a otros nueve de Dioxitek. Además, denuncian suspensiones en PIAP.

Organizaciones sindicales y profesionales rechazaron los despidos de cerca de 241 trabajadores.
Repudian el desmantelamiento nuclear.
El Gobierno despidió a 232 trabajadores de Nucleoeléctrica y a otros nueve de Dioxitek. Además, denuncian suspensiones en PIAP.
Diversas organizaciones sindicales y profesionales de la industria nuclear repudiaron el despido de 232 trabajadores de la estatal Nucleoeléctrica y 9 de la firma Dioxitek anunciados el viernes pasado. Además, denunciaron suspensiones en la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) de Neuquén, que paralizó su producción en mayo del año pasado. Aseguran la crisis del sector forma parte de un plan de desmantelamiento llevado adelante por el gobierno nacional.
“Esta es una nueva consecuencia que surge de haber cancelado la construcción de la 4ta Central Nuclear Atucha III luego acuerdo del Gobierno con el FMI. La mayoría de los despidos recayeron en el la Unidad de Gestión, que es el área encargada del proyecto Cuarta Central. Con esta decisión se pierden 30 años de experiencia en operación y en la extensión de vida de la central de Embalse. Mientras el Gobierno da de baja un proyecto que contaría con alrededor del 70 por ciento de participación de la industria nacional reafirma la compra llave en mano de la quinta central en el 2022”, aseguró a través de un comunicado la Junta Interna de ATE de la Comisión Nacional Energía Atómica. “Es fundamental que nos unamos y demos la pelea para lograr la construcción de la cuarta central nuclear con agua pesada de la PIAP, enfrentar los despidos y frenar el desmantelamiento del sector nuclear”, agrega el gremio. 
El desastre que el gobierno está haciendo en el sector nuclear, como en muchos otros, no tiene parangón: cancela el proyecto de la cuarta central, con financiación asegurada, de enorme interés para nuestro país y habla de una compra llave en mano de un reactor chino en el 2022. ¡Es la peor de las combinaciones imaginables! Se habla del 2022 como sí este gobierno tuviese su continuidad asegurada, en línea con las fantasías de no pocos regímenes autoritarios”, aseguró CNEA-UyO. “Estas decisiones destruirán miles de puestos de trabajo altamente calificados (aquellos que Cambiemos se comprometió en su campaña a cuidar y fomentar) y tirarán por la borda más de 60 años de trabajo continuado y fecundo que posicionó a nuestro país entre los más avanzados en tecnología nuclear”, agrega el comunicado.
La crisis del sector nuclear es solo asimilable a lo ocurrido en la década del 90 cuando el gobierno de Carlos Menem desfinanció por completo la actividad, desmembró la CNEA e incluso intentó privatizar las centrales nucleares, algo que finalmente no pudo concretar. Los trabajadores responsabilizan por el vaciamiento al ministro de Energía, Javier Iguacel, y al subsecretarío de Energía Nuclear, Julián Gadano. 

Invap: la fábrica de reactores, satélites y radares a orillas del Nahuel Huapi. Fue creada hace 42 años por físicos e ingenieros del Centro Atómico. Pertenece al Estado rionegrino pero no depende de aportes públicos sino de sus ventas.

El estacionamiento de la sede central de Invap quedó chico y aunque el año pasado lo extendieron hacia el este, muchos deben dejar sus autos en los costados de la avenida Luis Piedrabuena. Más de 1.000 personas trabajan allí, la mayoría de las cuales posee un título universitario. Los más de 400 empleados restantes se reparten en otros sitios, algunos cercanos, como Córdoba, y otros remotos, como Arabia Saudita o Argelia.
La empresa es propiedad del Estado rionegrino, que no destina un peso en su sostenimiento porque vive de las ventas de productos o servicios.
La gran apuesta de Invap en esta instancia de su historia, luego de su nacimiento nuclear y su aprendizaje espacial, está otra vez en el exterior:
• la construcción de un reactor nuclear para la fabricación de radioisótopos a la fundación Pallas de Holanda, por 400 millones de dólares.
• construcción de tres centros de radioterapia y medicina nuclear en Bolivia, por 150 millones de dólares.
• contrato con Brasil para la construcción del Reactor Multipropósito Brasileño (RMB).
En el área espacial, la novedad es la terminación del primero de los dos Saocom(Satélite Argentino de Observación Con Microondas), que permitirán junto aparatos similares italianos hacer funcionar el Sistema Ítalo-Argentino de Satélites para Gestión de Emergencias, con detección del nivel de humedad de los suelos en todo el mundo para prevenir emergencias.
Podrá “ver” a través de las nubes y hasta debajo de la superficie de la Tierra.
Este nuevo producto satelital viajará el mes que viene al espacio a bordo de un cohete de la empresa Spacex, con sede en California.
El otro Saocom entrará en breve en proceso de ensayos para ser lanzado el año que viene.
Los ensayos los realiza el Ceatsa, una empresa que pertenece a la estatal nacional Arsat con participación accionaria de Invap. Somete los satélites a las condiciones de presión, temperatura, sonido y vibraciones que tendrá en su lanzamiento y sobre todo durante su viaje de años en torno del planeta.
Publicado en Diario "Río Negro", 30/07/2018.
Autor: MARTÍN BELVIS.

Invap, la magia y los secretos nucleares por MARTÍN BELVIS.

Bariloche es la cuna de la energía nuclear argentina. Durante años el secreto signó la actividad del austríaco Ronald Richter, que convenció a Perón de haber dominado la fusión nuclear en la isla Huemul y fue refutado por José Antonio Balseiro. Y así se mantuvo, durante seis décadas, como un código tácito de una cofradía científica que prefiere que su actividad no sea difundida más que por las publicaciones especializadas.
El Centro Atómico Bariloche, la planta piloto de enriquecimiento de uranio de Pilcaniyeu o la Planta Industrial de Agua Pesada de Arroyito son organizaciones cerradas. Detrás de argumentos que hacen hincapié en la seguridad o en una estrategia nacional, el área nuclear nunca perdió cierta influencia del mundo militar.
Invap fue creada durante la última dictadura y bajo la gestión del vicealmirante Carlos Castro Madero aunque a instancias de físicos e ingenieros de Bariloche. En los últimos años quebró buena parte del sigilo nuclear, tal vez porque siempre vivió de sus ventas y porque es propiedad del Estado rionegrino.
La empresa estuvo manejada por Conrado Varotto, un físico del Balseiro que en la década del 90 y hasta hace dos meses se alejó de Bariloche para presidir la Comisión Nacional de Actividades Espaciales. Lo reemplazó como CEO otro físico del Balseiro, Héctor Otheguy, bajo cuya conducción la empresa se apoyó en los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández para crecer.
Colocaron obligaciones negociables que adquirió Anses y así pudieron levantar el complejo del Este de Bariloche. La caja jubilatoria recuperó, con intereses, cada peso prestado. Y fue el brazo tecnológico de proyectos claves de la década kirchnerista, como los dos satélites de comunicaciones Arsat, además de radares, antenas y receptores de televisión digital, centros de medicina nuclear y los proyectos nucleares que el país desarrolla hace muchos años: Carem y RA-10. Era la “época de la magia”, dijo el presidente.
Cuando asumió Mauricio Macri la presidencia, la figura de Otheguy había quedado ligada al kirchnerismo: sus apariciones en el programa “678” quedaron en el registro de Youtube y en la memoria de más de un integrante del gabinete nacional.
Fue allí y no ahora cuando se cortaron los contratos: el Arsat-3, que estaba en pleno proceso de ingeniería preliminar, y toda el área de televisión digital quedó discontinuada. El grupo fundacional de Invap tomó la decisión de quitar a Otheguy de la primera línea (es ahora presidente del Directorio) y reemplazarlo por Vicente Campenni, una cara nueva que cae mejor en la Jefatura de Gabinete. Y también resolvieron relanzar el área nuclear, en la que Invap tiene prestigio internacional. No porque sí vienen de ganar por segunda vez una licitación en Holanda (la primera la habían anulado por la crisis financiera del 2009), con lo que la empresa hace pie por primera vez en Europa, luego de dos contratos muy importantes en Egipto (1997) y Australia (2006).
La crisis actual de la empresa es porque el gobierno incumplió con el pago de los contratos, no por la caída de algunos negocios (esa crisis se podría decir que estaba en proceso de resolverse).
El actual gobierno firmó de hecho nuevos contratos en los últimos meses con Invap, todos ligados a la seguridad:
• Control en puntos calientes de las fronteras terrestres, de los que no hay mayores detalles.
• Construcción y modernización de radares aéreos y terrestres, algunos de los cuales serán usados para la cumbre de presidentes y jefes de Estado del G20 en noviembre en Buenos Aires.
• Sistema de trazabilidad de las armas de los efectivos de fuerzas de seguridad federales. Parece insólito, pero existe la sospecha de que se utilizan para cometer delitos y que en algunos casos son alquiladas por los efectivos. Será como un seguimiento satelital, tipo GPS.
El gobierno de Macri acordó finalmente un plan de pagos de la deuda. Invap goza de prestigio y la alerta que encendió la frase del presidente amenazaba con hundir un poco más la imagen de la gestión nacional, dañada por la situación económica.
Nota de opinión publicada en Diario "Río Negro", domingo 29 de Julio de 2018. Foto: Archivo.

Se reactiva la búsqueda del submarino ARA San Juan.

A ocho meses de la desaparición del submarino ARA San Juan, en el que viajaban 44 personas, hay novedades desde el Ministerio de Defensa. En esa área se decidió volver a la búsqueda pero bajo una nueva modalidad: ahora cuatro empresas –una europea, dos estadounidenses y una que es una asociación entre una venezolana y otra argentina~ competirán para quedarse con un contrato que estipula que sólo les pagarán si encuentran el submarino perdido.
El lunes 30 de julio se “abrirán los sobres” para ver cuál es la mejor oferta. De encontrarlo, la recompensa del Ejecutivo será de entre seis y siete millones de dólares. Es una apuesta arriesgada para las empresas: cada día navegando en el mar cuesta alrededor de U$S 40.000 y 50.000.
El ministro Oscar Aguad se muestra optimista con esta nueva modalidad: “Estoy seguro de que lo vamos a encontrar, esperemos tener resultados antes de fin de año”. La búsqueda, hasta ahora, le había costado a Defensa más de mil millones de pesos, un número significativo para una cartera a la que le habían asignado $ 116.000 millones para todo el 2018.
http://noticias.perfil.com/2018/07/29/se-reactiva-la-busqueda-del-submarino-ara-san-juan/

domingo, julio 29, 2018

Alberto Fujimori, el ocaso de un autócrata.

Alberto Fujimori, el exgobernante de Perú entre 1990-2000, llega a los 80 años mirando al pasado. El expresidente trabaja en las memorias que comenzó a escribir a mano en prisión, donde cumplió once de 25 años de condena por homicidios y secuestros considerados crímenes de lesa humanidad, y con la intención de unir a su familia. La tarea es complicada. Su hija mayor, Keiko, sigue enfrentada políticamente con el menor del clan, el congresista Kenji, quien fue suspendido. El partido fujimorista Fuerza Popular, con mayoría en el Congreso, es rechazado por la mayor parte de los peruanos, según los sondeos. 
“En los contados años que me quedan me dedicaré a tres objetivos: unir a mi familia, mejorar en lo que pueda mi salud y hacer un balance equilibrado y sereno de mi vida”, escribió Fujimori en una carta difundida el miércoles por la agencia France Presse. “He llegado a los 80 con todas las huellas que dejan los años, con todos los sobresaltos de la vida política, enormes satisfacciones y profundos pesares”, añadió.
La partida de nacimiento de Alberto Fujimori señala que nació el 28 de julio de 1938, el día que Perú celebra las fiestas patrias y su independencia. Luis Jochamowitz, el biógrafo no autorizado del autócrata, pone en duda el oportuno cumpleaños y asegura que la partida de bautismo de Fujimori señala que su nacimiento fue el 4 de agosto. Otros documentos y fotografías también cuestionan la versión oficial, entre ellos el pasaporte japonés de Fujimori y una ficha de Cancillería sobre el ingreso de su madre a Perú. Fujimori nació en una época en que el Gobierno tenía una política contra el registro de hijos de ciudadanos japoneses nacidos antes de 1936, poco antes de la Segunda Guerra Mundial. 
No solo el pasado de Fujimori está salpicado por la polémica. El apellido está rodeado de cuestionamientos hoy en día gracias al clan que domina la política peruana. “Su presente y su futuro se dan por interpósita persona: su hija”, comentó esta semana en un conversatorio Jochamowitz. De acuerdo a una encuesta de julio de GFK Perú, un 74% desaprueba la labor de la excandidata presidencial Fujimori, quien lidera la oposición. Un 8% aprueba la gestión del presidente saliente del Congreso, el fujimorista Luis Galarreta. Un 32% cree que Fuerza Popular es la formación política que más se beneficia con la corrupción del sistema de justicia expuesta por la prensa en audios producto de escuchas telefónicas. 
Las grabaciones de conversaciones de jueces, fiscales, políticos, empresarios y miembros del Consejo Nacional de la Magistratura difundidas desde el 7 de junio contienen referencias a líderes del fujimorismo y a Fuerza Popular. Uno de sus protagonistas es el empresario Antonio Camayo, quien aportó a la campañas de Keiko Fujimori. Los diálogos registrados en los últimos seis meses revelan sobornos, pactos para modificar condenas, tráfico de influencias y nombramientos a cambio de beneficios para los integrantes de la trama. 
El juez supremo César Hinostroza, que en uno de los audios acuerda una reunión con la “Señora K de la fuerza número uno”, reconoció el viernes en una entrevista radial que se refería al fujimorista Fuerza Popular, pero evitó confirmar si hablaba de la hija de Alberto Fujimori. En decenas de movilizaciones contra la corrupción celebradas en varias ciudades del Perú, los manifestantes corearon: “¿Quién es la señora K? ¡Keiko Fujimori!” 
La noche del 24 de diciembre, el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski, concedió al político un indulto humanitario alegando que no quería ver morir en prisión a un expresidente. El exbanquero de inversión llevaba meses anunciando el perdón, pero las evidencias de que Fujimori no tenía una enfermedad terminal ni que las condiciones de prisión agravaban su salud dificultaban la decisión. Tenía presión alta, una hernia en el disco lumbar y el crecimiento benigno de la próstata, además de una anormalidad en los latidos del corazón.
 Elmer Huerta, uno de los principales oncólogos peruanos, comentó entonces que si bien Fujimori tuvo un diagnóstico de cáncer precoz en la lengua en 1997, seis cirugías extirparon las lesiones y el mal no reapareció. Las condiciones de prisión no podían influir en ello, en su opinión. El expresidente tenía asistencia médica continua, vivía en un inmueble de más de 190 metros cuadrados con un huerto, taller de pintura, entre otros espacios que sumados llegaban a casi 800 metros cuadrados. Además, podía recibir visitas en cualquier momento. 
Kuczynski estaba amenazado en diciembre por una posible destitución. El Congreso de mayoría fujimorista divulgó documentos de los pagos que recibió de la constructora brasileña Odebrecht cuando fue ministro del Gobierno de Alejandro Toledo por haber realizado consultorías. El congresista Kenji Fujimori, peleado con su hermana, le ofreció al mandatario los votos para impedir la remoción en el Congreso, pero le pidió firmar el indulto a cambio. El menor de los hijos de Fujimori consiguió que nueve parlamentarios de Fuerza Popular desobedecieran a su hermana mayor. Kuczynski se mantuvo en el cargo, pero en marzo renunció antes de someterse a una nueva votación para destituirlo. Desde entonces, el enfrentamiento entre los hermanos escaló.

Inmigración: el debate prohibido en un país de fronteras abiertas.

Todos los años se radican más de 200.000 personas, en su mayoría de Paraguay y Bolivia; y ahora venezolanos: llegan 300 por día; algunos hablan de locura y otros, de bendición; controles muy laxos.
Nicanor, 57 años, retacón, la cara como un mapa de surcos, carga en una suerte de carretilla a un hombre que lleva dos bolsas. El viaje es corto: no más de tres o cuatro metros. Lo suficiente como para que el pasajero no se moje al atravesar el hilo de agua, de apenas centímetros de profundidad, que separa a Villazón de La Quiaca, a Bolivia de la Argentina. El servicio se paga "a voluntad". Unas monedas. También es posible cruzar pisando piedras o, claro, con botas. Así de fácil y rápido es entrar en el país. Y salir de él.
El marco de este tránsito irregular de personas y mercaderías, que se repite decenas de veces cada día ahí y en otros puntos cercanos, no es un lugar inhóspito amparado por selvas abigarradas. A 150 metros en línea recta y despejada está el Puente Horacio Guzmán, el paso que une los dos países. El tráfico ilegal es un espectáculo a la vista de cualquiera, incluidos los gendarmes apostados en el puente. Lo mismo ocurre a lo largo de toda la frontera norte. En Clorinda (Formosa), la Pasarela de la Amistad, que conecta con Nanawa (Paraguay), es incluso menos rigurosa. Se atraviesa como si uno caminara por la calle Florida.
Una ley no escrita dice que cuando la frontera es tan franqueable "no hay frontera". Y si no hay frontera, un país renuncia, de hecho, a tener una política migratoria. "Nuestra legislación es de puertas demasiado abiertas, y sin reciprocidad de nuestros vecinos", dice el gobernador radical de Jujuy, Gerardo Morales.
Del lado boliviano, a pocas cuadras del paso internacional, el cónsul argentino en Villazón, Ezequiel Barakat, admite que "los controles son laxos" y responde con una mueca a la pregunta de si las disposiciones aduaneras y migratorias del país no se convierten en palabras vacías ante la evidencia de su brutal incumplimiento.
En el centro del debate en las grandes capitales del mundo, el auge imparable de la inmigración involucra hoy a 258 millones de personas (3,4% de la población global), según cifras de la ONU, que incluyen a 20 millones de refugiados. Un aumento de 49% en apenas 15 años y una de las mayores diásporas de la historia. Europa es el principal receptor, con 76 millones de inmigrantes (los últimos 20 millones, desde el año 2000); le siguen Asia, 75 millones; Estados Unidos-Canadá, 54 millones; África, 20 millones; América Latina, 9 millones, y Oceanía, 8. "La migración internacional se ha convertido en un factor integral de nuestras economías y sociedades", ha dicho la ONU.

Muros y leyes.

A este flagelo de enormes masas que huyen de sus países -de guerras, hambrunas, dictaduras o de falta de trabajo y vivienda- y buscan refugio en otros, Trump le encontró la solución: la construcción de muros, legales o de ladrillos. Como se acaba de ver, al presidente norteamericano no le tembló el pulso incluso para ordenar separar a los hijos de sus padres en las fronteras, una política resistida por la propia primera dama, Melania , y por medio país. Trump tuvo que dar marcha atrás.
La Unión Europea está en consulta permanente, pero no logra encontrar una solución a los barcos repletos de africanos que llegan uno tras otro. El Papa clama para que el mundo sea solidario, mientras que gobiernos y sociedades enteras se plantean si una apertura indiscriminada no pone en riesgo su propia existencia.
En la Argentina, donde la inmigración constituye parte esencial de su identidad y de su historia, la cuestión no puede ser más actual: en los últimos dos años y medio se han radicado en el país, legalmente, unas 500.000 personas, en su mayor parte provenientes de naciones vecinas. A pesar de sus recurrentes crisis económicas y políticas, la Argentina sigue siendo la meca para, básicamente, paraguayos, bolivianos y peruanos. Y, ahora, también venezolanos: están llegando 300 por día.
¿Es eso bueno o malo? Unos hablan de locura. Otros, de bendición. Y la mayoría calla, porque la inmigración se ha convertido en un tema incómodo, estigmatizante. En los hechos, un tema prohibido.
Para muchos, lo que se ve hoy es una verdadera invasión, un fenómeno fuera de control. Apuntan sobre todo al perfil de los que llegan. El senador Miguel Ángel Pichetto (jefe del bloque del PJ Federal) se animó a romper el silencio y lo políticamente correcto al preguntarse, a fines de 2016, "¿cuánta miseria puede soportar la Argentina recibiendo inmigrantes pobres?". Ardió el país, pero por debajo de la polémica fue patente que muchos pensaban lo mismo, sin animarse a decirlo.

Amontonar en las villas.

Hoy, Pichetto no se corre un centímetro de sus palabras. "Todos los años nos entran 200.000 pobres de los países limítrofes. Esos países ajustan la pobreza mandando gente a la Argentina, incluidos delincuentes. ¿Qué hacemos nosotros? Los vamos amontonando en las villas de la Capital y el conurbano. Es una locura. Pero apenas planteás esto te tildan de xenófobo, nazi y racista".
De las más de 200.000 radicaciones anuales, 176.000 se ubican, efectivamente, en la ciudad de Buenos Aires y en el GBA. En una recorrida por la villa 31, de Retiro, LA NACION pudo ver flameando banderas de Paraguay y de Bolivia. El 53% de los que viven allí vienen de esos países y de Perú. También hay colombianos, chilenos y hasta nigerianos. Algo muy parecido a lo que pasa en otros asentamientos. "Llegué hace cinco años y acá conseguí casa y trabajo, y formé una familia", dice Jorge Humberto, un paraguayo de 29 años que vive en la 31 y es mozo en un bar de Constitución. En Asunción lustraba zapatos. Su mujer, también paraguaya, es empleada doméstica. Tienen un hijo.
"No dejaremos de ser un país receptivo, y de hecho en este momento tenemos el mayor número de radicaciones de América Latina. Pero es hora de preguntarnos qué vamos a hacer con los que vienen -dice Horacio García, director nacional de Migraciones-. Nos contentamos con darles una casucha en las villas. Deberíamos orientarlos, no en forma autoritaria. Por ejemplo, tenemos 7000 ingenieros venezolanos y estamos viendo en qué lugar del país se necesitan profesionales calificados. Para que no se queden acá haciendo changuitas".
José, un contador venezolano de 38 años, llegó hace 10 meses con su mujer, también contadora, y sus dos hijos. Viven en un PH alquilado en Coghlan. Ella consiguió trabajo en una consultora multinacional. Él maneja un remise, y está seguro de que pronto encontrará un empleo en su profesión: "Ya tuve algunas entrevistas. Sentimos mucha gratitud por las oportunidades que nos da este país". José es uno de los 70.000 venezolanos radicados en la Argentina en los últimos dos años. Muchos, pero nada comparado con los 800.000 que huyeron a Colombia, un éxodo sin precedente en la región.

"Un país vacío".

Entre quienes más defienden la apertura a los flujos migratorios está Lelio Mármora, exdirector nacional de Migraciones y uno de los mayores expertos locales en esta materia. "La Argentina es un país vacío, con mucha necesidad de migrantes -dice-. Históricamente, es gente que se incorpora al mercado de trabajo, se integra, progresa. No estamos frente a ningún descontrol o emergencia migratoria. En 1914, el 30% de la población eran extranjeros. Hoy, menos del 5%".
Los bolivianos, sostiene, son un buen ejemplo de integración y de aporte sustancial. "Muchos van a áreas rurales, se desarrollan ahí y van escalando posiciones. La famosa 'escalera boliviana' del progreso. De hecho, se han convertido en los grandes proveedores de productos hortícolas. Los producen y además los venden. Si nos fijamos, en los supermercados chinos los que venden la verdura son bolivianos".
Si se sacara a los bolivianos de las tierras en las que están trabajando, ha dicho Gonzalo Lantarón, del Instituto de Desarrollo y Estudio de Políticas Públicas, "no comés una ensalada por cuatro años".
No solo los bolivianos son eficientes. Un empresario argentino de la industria del petróleo tomó, hace ya años, la decisión de contratar solo paraguayos para las obras que construye en su planta de Neuquén. Dice que son "trabajadores, eficientes, humildes, y no te vuelven loco con planteos gremiales". Además, resultan más baratos que los argentinos: una diferencia de 2 a 1. Recluta a esos operarios básicamente en las villas 31 y 1-11-14. "Dejan a sus familias en Buenos Aires, trabajan a brazo partido tres o cuatro meses y con eso ahorran para comprarse una casa fuera de las villas".
Mármora coincide con los que proponen una mayor organización de los flujos de inmigrantes, porque lo que hay hoy es superpoblación en los barrios más miserables del área metropolitana. "Tenemos una muy buena ley migratoria. Lo que nos falta es una política de administración de la gente que llega", dice.
Para Pichetto, controlar estos flujos es el gran desafío de las democracias modernas. "Si en Europa dejaran entrar a todos los africanos y del sudeste asiático que golpean a sus puertas, los países explotarían".

La ley Giustiniani.

La ley de migración, un proyecto de criterio muy amplio impulsado por el entonces senador socialista santafesino Rubén Giustiniani, fue sancionada en 2003 casi por unanimidad. En el Congreso se la aplaudió de pie porque ponía fin a la norma anterior, mucho más restrictiva, dictada durante el régimen militar de Videla. "Es un ejemplo para el mundo", declaró la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), un organismo de la ONU. Pero hubo más entusiasmo que apuro: pasaron siete años hasta que fue reglamentada por la presidenta Cristina Kirchner.
En 2006 se la acompañó con el programa Patria Grande, un plan de regularización de indocumentados, básicamente del Mercosur y países asociados. En unos meses obtuvieron su radicación 225.000 extranjeros que hasta entonces vivían en el país sin papeles.
"Patria Grande fue un desastre -dice Pichetto-. Les dimos documentos a los delincuentes, narcos y guerrilleros de Sendero Luminoso que nos mandaba Perú. Y otros países también". Pone el ejemplo del peruano Marco Estrada Gómez, actualmente detenido, que lideraba una poderosa red de tráfico de droga en la villa 1-11-14 y en otros asentamientos. "En la Argentina entran narcos y lavadores como Juan por su casa".
La "ley Giustiniani" dio sus primeros pasos en medio de un júbilo generalizado en las esferas del poder y en sectores académicos, para caer poco después en un cono de sombra. Hoy algunos la consideran culpable de las oleadas de inmigrantes, otros le atribuyen una intencionalidad excesivamente reguladora y la mayoría parece no tenerla en cuenta. Legisladores y dirigentes políticos consultados por LA NACION ni siquiera estaban muy al tanto de su existencia o la confundían con el plan Patria Grande. De la vanguardia al olvido en unos pocos años.

El pecado central.

Pero esa ley es la que dicta la política migratoria argentina, que sigue siendo, de hecho y de derecho, de puertas abiertas. "El problema es la falta de reciprocidad -dice el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo-. El pecado central de la ley es haber eliminado la reciprocidad como forma de relacionarnos con otros países. Yo me leí las normas migratorias de nuestros vecinos y son mucho más restrictivas que las nuestras. Acá vienen a hacerse tratamientos médicos gratis y cuando nosotros vamos a Bolivia nos duplican el precio de la nafta".
En la Dirección de Migraciones la consideran "una buena ley", aunque señalan matices. "En ciertos aspectos era demasiado benigna. Por ejemplo, si querías expulsar a un delincuente extranjero te llevaba de 8 a 10 años. Un narcotraficante peruano tenía tres condenas y no podíamos echarlo. Eso lo pudimos corregir con el decreto 70 del año pasado. Los procedimientos se han agilizado muchísimo", dice García, el jefe del organismo. Una cámara en lo Contencioso Administrativo declaró inconstitucional el decreto, mientras que otros tribunales fallaron a favor. El caso está en la Corte.
Eduardo Domenech, docente e investigador de la Universidad de Córdoba y estudioso de la inmigración en la Argentina, ha señalado que la "ley Giustiniani" no escapa a una doctrina que va cobrando auge en el mundo con el impulso de la OIM y de otros organismos de la ONU: el control de los flujos migratorios con la perspectiva del interés de los Estados, no de los migrantes. Habla incluso de un "régimen global". Sostiene que esa doctrina, aunque formalmente amparada en la defensa de los derechos humanos, en realidad persigue "la misma finalidad que las políticas más abiertamente restrictivas", de espaldas al drama humanitario.
Giustiniani dice que la ley fue el fruto de un trabajo de dos años, en el que participaron los más diversos sectores, y que recogió la tradición migratoria argentina. "Es una ley modelo, reconocida internacionalmente. La migración es un derecho humano, pero, como lo indica la OIM, debe ser sometida a una lógica regulación. Eso es lo que se está discutiendo en todo el mundo".

"¿Qué es eso?"

Pero en el mundo, sobre todo en los países desarrollados, la normativa se concilia bastante con la realidad. En la Argentina, van por caminos separados.
El año pasado, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, inauguró en La Quiaca un moderno dispositivo de control fronterizo con cámaras de alta definición y drones que permiten un monitoreo constante de toda el área. Cuando asistía a la puesta en marcha oficial del sistema, la ministra vio, en una de las pantallas, cómo un grupo de bolivianos cruzaba a la Argentina por un paso clandestino. "¿Qué es eso?", preguntó, sorprendida. Se produjo un silencio interminable, hasta que alguien musitó, para salir del apuro, que era "gente que vive ahí".
También en la Cancillería abogan por una política migratoria planificada. "Como la canadiense, que se basa en recibir a los inmigrantes que se necesitan, tanto en número como en especialidad", dice el embajador Luis Sobrón, director de Asuntos Consulares de la cancillería argentina.
Otras fuentes del Gobierno que siguen de cerca la evolución migratoria piensan que quizás ha llegado la hora de revisar el tratado del Mercosur, que hace 10 años liberó la circulación de personas entre los países miembros y sus asociados. "Se ha vuelto un aquelarre", dicen.
Los debates de escritorio o académicos muchas veces se dan de bruces con lo que vive el país en sus confines. La Argentina tiene 237 pasos fronterizos, en su mayor parte "porosos", como admiten las autoridades locales y nacionales. LA NACION atravesó en dos ocasiones la pasarela Clorinda-Nanawa sin que nadie pidiera un documento, ni para salir ni para entrar.
En La Quiaca-Villazón, los puestos de Gendarmería, Migraciones y Aduana del puente Horacio Guzmán funcionan entre las 7 de la mañana y las 12 de la noche. De 12 a 7, el cruce queda virtualmente liberado. "Bueno, así se ha hecho siempre, y no solo acá", explica Carlos Sánchez Mera, a cargo de la delegación de Migraciones en Jujuy.

Situaciones insólitas.

En los dos casos, al igual que en muchos otros pasos internacionales del norte del país (de más de 2400 kilómetros de extensión), el cruce puede llegar a ser más intenso y fluido por las vías informales, que se multiplican por decenas. Incluso a veces ese tránsito hormiga tiene lugar bajo la mirada de gendarmes o prefectos, en una suerte de tutela de la ilegalidad. El Gobierno se propone enviar en el próximo año y medio 6000 efectivos militares a reforzar, mediante apoyo logístico, el llamado "Escudo Norte", decisión que provocó fuertes polémicas.
Se dan situaciones insólitas. A mediados de enero, un camión del Escuadrón 21 de Gendarmería fue fotografiado en Villazón mientras cargaba cemento. Según todas las evidencias, para ingresarlo al país. "Ya han venido otras veces", denunciaron vecinos. En Villazón el cemento cuesta 40% menos que en La Quiaca. Consultadas autoridades de la fuerza, respondieron que desconocían el episodio.
En la cruda cotidianeidad de la frontera, las normas migratorias tienen que lidiar con carretillas que cruzan personas, con una peatonal abierta para ingresar desde Paraguay y con camiones de Gendarmería que contrabandean cemento boliviano.
Autor: Carlos M. Reymundo Roberts. Publicado en Diario "La Nación", 8 de Julio de 2018.

sábado, julio 28, 2018

La joven salteña de 16 años que expuso en el Senado a favor del aborto fue "invitada" a irse de la escuela.

La joven salteña de 16 años que expuso en el Senado a favor del aborto fue "invitada" a irse de la escuela.

Milagros Peñalba denunció que tras su ponencia en el Senado de la Nación fue perseguida por directores del establecimiento.
Milagros Peñalba, la estudiante de cuarto año del secundario que sorprendió por su exposición en el plenario por el aborto legal el miércoles pasado en el Senado, vive en Salta con su familia e integra la Coordinadora de Estudiantes local, y sufrió las consecuencias de su ponencia ante los senadores. Según denunciaron desde su familia, fue "invitada" recientemente por los directivos de su escuela a "dejar el establecimiento" por su militancia a favor del aborto.
Peñalba figuró entre los 16 expositores que estuvieron en la sala Arturo Illia de la Cámara Alta de la Nación, en las reuniones plenarias que los legisladores concertaron antes de votar el proyecto de legalización del aborto el próximo 8 de agosto.
Ella, junto con sus compañeros de Salta, se ocupó de participar en el debate del plenario de comisiones que se celebra en el Congreso Nacional.
"Me hubiese encantado que los senadores me inviten, pero llegué gracias a nuestro movimiento y con ayuda de compañeros de Capital", se sinceró la joven de 16 años en declaraciones periodísticas desde su Salta natal.
La organización de su discurso y el contacto con el Senado fue a través de organizadores de centros de estudiantes de Buenos Aires y del Centro de Estudios Legales y Sociales (Cels).
"Quiero denunciar a los que fuerzan a las niñas y mujeres a gestar y maternar, al Estado y a esta Iglesia tan cínicamente presente. En fin, a los que tienen el poder en mi provincia", dijo valientemente la adolescente cuando participó en el Senado el miércoles por la tarde. En la sala había invitados, asesores, legisladores y médicos convocados al respecto.
El tono de su discurso, su contenido y la imagen era transmitida por todas las señales de televisión y sus palabras reproducidas por los medios nacionales causaron amplio impacto.
Cuando se dio cuenta de la repercusión que habían causado sus palabras, se sorprendió.
Su sinceridad en el estrado no le resultó gratuita. Al regresar de sus vacaciones de invierno no volverá al colegio público al que asistía. Debido a sus dichos públicos, sus padres están tramitando su pase a otra escuela.
Según relató la joven, le impusieron múltiples sanciones y le hicieron una "invitación a retirarse" definitivamente del establecimiento.
"Hay muchas persecuciones, sanciones contra mí y otros compañeros. Los directores y preceptores me tratan muy mal", dice Milagros con preocupación. Este caso no sería el único. Hace más de un mes, el referente de la Coordinadora de Estudiantes Salteños por el Aborto Legal (Cesal), Enzo Veleizán, indicó en declaraciones periodísticas que alumnos de instituciones educativas de Salta estaban siendo amenazados con expulsiones por manifestarse a favor de la legalización del aborto.
Publicado en Diario "Uno" de Mendoza, sábado 28 de julio de 2018.

El New York Times abre sospechas sobre la base china de Neuquén.

La base china de observación del espacio lejano construida en Neuquén llegó hoy al “New York Times”, como tema central de un artículo en el que el diario marca las diferencias entre Estados Unidos y Pekín.
La nota, que fue publicada hoy, coincide con la polémica que existe alrededor de la instalación de una millonaria base norteamericana en la meseta neuquina que fue donada, bajo la figura de ayuda humanitaria, por un área militar norteamericana para el funcionamiento de Defensa Civil de la provincia.
El artículo que habla sobre la base china sostiene que “es uno de los símbolos más impactantes de la estrategia que Pekín lleva implementando desde hace tiempo para transformar Latinoamérica y dar forma al futuro de la región, a menudo a través de maniobras que socavan directamente el poder político, económico y estratégico de Estados Unidos en esta”, sostiene la nota del New York Times.
“La estación -agrega- comenzó sus operaciones en marzo y ha tenido un papel esencial en la audaz expedición que planea China hacia el lado más lejano de la Luna. Los funcionarios argentinos dicen estar eufóricos por apoyar esta iniciativa”.
“Sin embargo, la manera en que se negoció la base —en secreto, cuando Argentina estaba desesperada por captar inversiones— y las preocupaciones de que esta pudiera mejorar las capacidades de China para recabar información en el hemisferio han detonado un debate en Argentina sobre los riesgos y beneficios que implica dejarse arrastrar a la órbita de China”, continúa el artículo.
Lo cierto es que el artículo también abre la sospecha al sugerir que si bien “los funcionarios argentinos aseguran que los chinos han accedido a no utilizar la base para fines militares”, expertos argumentan “que la tecnología con la que cuenta la estación tiene muchos usos estratégicos”.
Y ejemplifica: “Frank A. Rose, quien fue subsecretario de Estado para el control de armas durante el gobierno de Obama, mencionó que en años recientes China ha desarrollado tecnología sofisticada para interferir, alterar y destruir satélites”
“Además, los expertos aseguran que las antenas y otros equipos que se utilizan de respaldo en misiones espaciales, similares a las que tienen los chinos en la Patagonia, posiblemente aumenten la capacidad de China para recabar información”.
“Una antena gigante es como una enorme aspiradora”, comentó Dean Cheng, quien trabajó como investigador en el Congreso estadounidense y ahora estudia la política de seguridad nacional de China. “Succiona señales, información, todo tipo de cosas”.
“Un portavoz del Pentágono, el teniente coronel Christopher Logan, dijo que los oficiales castrenses estadounidenses aún analizan las implicaciones de la estación de monitoreo china. Funcionarios chinos rechazaron solicitudes de entrevistas acerca de la base y los programas espaciales”.
Publicado en Diario "Río Negro", 28 de Julio de 2018.-

Para usar los nuevos baños de Constitución habrá que "marcar" con la SUBE.

Los nuevos baños de la estación de trenes de Constitución revolucionaron a los pasajeros que transitan por allí a diario. Ocurre que, tras tanto tiempo descuidados y hediondos, ahora los renovaron. Quien no conoció los anteriores, podría creer que se trata de los de un shopping o un hotel. Los propios usuarios contaron en redes sociales que los mismos sólo están habilitados para aquellas personas que se encuentran en la terminal por lo que para acceder hay que apoyar la SUBE en los molinetes que están en el hall o en el subsuelo. En Twitter algunos se mostraron molestos porque indicaron que "hay que pagar para usarlos". Pero, en realidad, el uso es para los pasajeros que ya atravesaron la línea de molinetes para acceder al servicio de transporte, explicaron las autoridades, según consignó el sitio TN. "Se estrenan los nuevos baños de la Estación Constitución en los que se debe apoyar la SUBE para poder ingresar", indicó una persona en esa red social.  
Fuente de información e imagen: www.perfil.com

Para Monseñor Aguer, las relaciones sexuales son sólo "para la procreación".

Cuando faltan sólo 11 días para la sesión en la que el Senado decidirá sobre el proyecto de despenalización del aborto, el exarzobispo de La Plata, Monseñor Héctor Aguer, volvió a pronunciarse este sábado en contra de la iniciativa, llamó a una concentración en el Obelisco de Buenos Aires y recalcó que las relaciones sexuales son sólo para la "procreación". “El acto sexual tiene un doble significado inseparable según la naturaleza. Es un unitivo, o sea expresión física del amor, y procreativo”, puntualizó, y a modo de ejemplo, detalló: “Lean lo que significa onalismo. Onal, hijo de Judas, no quiso cumplir con la ley del levirato, según la cual él debía tomar como esposa a Tamar, esposa de su difunto hermano, para asegurarle la descendencia a su hermano. El hijo debía ser reconocido como hijo de su hermano y él no quería eso, entonces cuando se unía con Tamar -decía el Génesis- arrojaba el semen en la tierra. Eso se llama 'onanismo', es decir, poner un impedimento para que en el acto sexual siga la comunicación de la vida”. Sobre la iniciativa que este martes tendrá su última ronda de exposiciones de especialistas en el Congreso, aseguró que hay actos que nunca pueden ser justificados porque son “objetivamente malos”. Sobre el rol de la Iglesia en este debate, el prelado aseguró que mucha gente "se confundió", y muchos obispos y sacerdotes confundieron a sus fieles. “Se cree que la Iglesia puede cambiar y la Iglesia no puede cambiar". "Si la Iglesia cambiara esta doctrina se destruiría a sí misma, aquí hay algo importantísimo que tiene que ver con la concepción cristiana de la vida”, subrayó. “Esta es la doctrina de la Iglesia y esto es algo central para aquel católico que quiera vivir a la ley de Dios: viviendo de acuerdo a la ley de Dios, vive también a la ley natural, que es a lo que Dios quiso que sean el varón y la mujer", agregó. 
http://www.perfil.com/noticias/politica/monsenor-aguer-las-relaciones-sexuales-sonsolo-para-la-procreacion.phtml
Fuente de informacin e imagen: www.perfil.com