GRACIAS POR ESTAR AQUÍ...

GRACIAS POR ESTAR AQUÍ...
...." el pueblo recoge todas las botellas que se tiran al agua con mensajes de naufragio. El pueblo es una gran memoria colectiva que recuerda todo lo que parece muerto en el olvido. Hay que buscar esas botellas y refrescar esa memoria". Leopoldo Marechal.

LA ARGENTINA DEL BICENTENARIO DE LA PATRIA.

LA ARGENTINA DEL BICENTENARIO DE LA PATRIA.
“Amar a la Argentina de hoy, si se habla de amor verdadero, no puede rendir más que sacrificios, porque es amar a una enferma". Padre Leonardo Castellani.

“
"La historia es la Patria. Nos han falsificado la historia porque quieren escamotearnos la Patria" - Hugo Wast (Gustavo Martínez Zuviría).

“Una única cosa es necesario tener presente: mantenerse en pie ante un mundo en ruinas”. Julius Evola, seudónimo de Giulio Cesare Andrea Evola. Italiano.

martes, julio 31, 2012

EL PAÍS QUE NO APRENDE por ALEARDO LARÍA.




Una conocida frase del filósofo George Santayana parece haber sido concebida pensando en Argentina: “Aquellos que no pueden recordar los errores del pasado están condenados a repetirlos”. Resulta difícil entender cómo es posible que después de haber asistido al fracaso rotundo de diversas políticas públicas, se insista en el absurdo de repetirlas. La estupidez, decía otro pensador, consiste en hacer las mismas cosas y pensar que se obtendrán resultados diferentes. 

En el terreno económico, desde los trabajos de Ronald Coase y Douglas North, existe un amplio consenso en reconocer la importancia de las instituciones. Cuando hablamos de instituciones nos referimos esencialmente a las reglas de juego que rigen el comportamiento de las personas y las empresas. La existencia de reglas de juego estables y conocidas favorece la confianza de los agentes económicos e incentiva las decisiones de efectuar inversiones duraderas de largo plazo, vitales para el fortalecimiento de cualquier economía. 
Por consiguiente, cuando nuestro iconoclasta viceministro de Economía declara que la seguridad jurídica es un “concepto horrible”, y acto seguido se procede a confiscar la empresa privada más importante del país, desde el resto del mundo nos miran asombrados. Ahora el Gobierno acaba de reglamentar la Ley de Soberanía Hidrocarburífera otorgando al viceministro Kicillof amplias atribuciones para regular todos los eslabones de la actividad, al punto que si los planes privados no se condicen con la planificación pública, el flamante “comisario” puede ordenar cambios y aplicar sanciones. Un grado de intervencionismo económico sorprendente, desechado por contraproducente en todas las economías modernas del planeta.
Como esta despreocupación por la calidad de las instituciones no es nueva, algunos resultados ya están a la vista. Argentina recibe actualmente menos inversiones extranjeras que Brasil, Chile, México, Perú y Colombia en América Latina, apenas el 5 % del total. La otra cara de este fenómeno de desconfianza es la fuga de ahorro interno hacia el exterior. Según recientes estadísticas, los ahorros de argentinos en paraísos fiscales superan ya los 400.000 millones de dólares.
El desprecio por el significado y la importancia de las instituciones tiene otras manifestaciones flagrantes. Una es la intervención política en el Instituto Nacional de Estadísticas, que ha depreciado el valor de nuestras estadísticas hasta convertirlas en una parodia de la realidad. Otra es el cambio en la regulación del Banco Central que ha dado lugar a la repetición de las viejas políticas de financiación del déficit mediante emisión monetaria, alimentando un proceso inflacionario que adquiere cada día proporciones más alarmantes. 
Si ahora dirigimos la mirada al terreno de la política, observamos el renacimiento de comportamientos que parecían haber quedado definitivamente atrás, para estudio y solaz de los historiadores. La asombrosa frase del vicepresidente Amado Bodou, convirtiendo a la presidenta Cristina Fernández en la nueva “jefa espiritual de los argentinos” condensa toda la magnitud de una sobreactuación que ahora se repite con aires de comedia. No resulta menos cuestionable la decisión presidencial de imprimir un billete con la imagen de quien, con independencia de la fama internacional alcanzada, en el fondo, no es más que un icono partidario. 
El uso partidario y abrumador de la cadena nacional de radiodifusión y la subvención a los medios de prensa afines al poder, fueron signos de identidad del primer peronismo. Desde entonces, han sido muchos los peronistas provenientes de aquella lejana época que han reconocido que se trataban de comportamientos sectarios, contraproducentes, que no deberían ser replicados en una democracia moderna. No obstante, aquí los tenemos nuevamente, rejuvenecidos, como si aquellos errores no hubieran dejado huella en los sucesores.
La última manifestación de este regreso al pasado la ofrece la nueva versión de la “guerra peronista” en la inusual ofensiva desplegada contra el gobernador de la provincia de Buenos Aires. Algunos no han podido evitar una inconsciente asociación con la forma en que se dirimían los conflictos internos en la década del setenta, gracias a los buenos oficios de López Rega, eficaz secretario privado y médium espiritista del general Perón.
Naturalmente, estamos muy alejados de los niveles de violencia de aquella etapa, pero en donde se revela una cierta similitud es en la prodigiosa tenacidad por tratar de imprimir al peronismo el perfil ideológico de una de sus tantas corrientes internas. Tarea absolutamente vana, puesto que si el peronismo ha conservado una indudable vigencia a lo largo del tiempo ha sido gracias a su enorme versatilidad, a su capacidad para prescindir de toda definición programática e ideológica, supliendo esa falta con la agitación de algunas consignas emocionales de escasa densidad.
Esto es lo que ha permitido que aquellos legendarios “combatientes del capital” consiguieran que con Menem el peronismo se emborrachara de capitalismo y que ahora con Cristina Fernández, se lanzaran a recorrer la tortuosa senda inversa trazada por Hugo Chávez. Mañana, el peronismo será “sciolista” o tendrá el nombre que el futuro le depare, acomodándose graciosamente al estilo de conducción que el nuevo líder decida imprimirle. Es decir que los “cartistas” que aspiran a reconducir al peronismo por la senda de una “única verdad” consagrada, seguirán sacando agua con un cesto de mimbre. 
Tanta estupidez repetida, tanto esfuerzo en regresar al punto de partida de donde se iniciaron tantos fracasos, revela sin embargo la existencia de una energía en potencia que, dirigida en la buena dirección, podría dar lugar a resultados espectaculares. Algunos relacionan al tango con esta suerte de melancolía obstinada que nos devuelve siempre al pasado. Pero fue justamente Astor Piazzolla, un innovador que rompió todos los estereotipos gastados del pasado, el que consiguió que el tango se recompusiera y alcanzara gran relieve internacional. Un ejemplo que debiera servir para iluminar los oscuros terrenos en que se debate nuestro hacer político, marcado por una pulsión compulsiva a recorrer caminos ya transitados que llevan inexorablemente a nuevas desilusiones.



CONDORITO Y LOS BEATLES.

HUMOR.
CONDORITO Y LOS BEATLES.




sábado, julio 28, 2012

FRASES - VERDADES.


DICE MARTÍN FIERRO:
La ley es telaraña
en mi ignorancia lo explico
 no la tema el hombre rico
 nunca la tema el que mande
pues la rompe el bicho grande
y sólo enreda a los chicos.

En el Martín Fierro de

José Hernández (1834-1886).

El argentino José Hernández era un hombre culto, de una gran formación y hoy leí esta frase del escritor Honoré de Balzac (1799-1850) que sin duda alguna la conocía y hoy son partes de las enseñanzas de la obra cumbre, de todos los tiempos, el "Martín Fierro".


Decía Honoré de Balzac:

"Las leyes son como las telas de araña, a través de las cuales pasan libremente las moscas grandes y quedan enredadas las pequeñas".

viernes, julio 27, 2012

EL MOVIMIENTO FEMINISTA SEGÚN EVITA.


EL MOVIMIENTO FEMINISTA SEGÚN EVITA.

-¿Cómo va usted -me decían- a dirigir un movimiento feminista si usted está fanáticamente enamorada de la causa de un hombre? ¿No reconoce así la superioridad total del hombre sobre la mujer? ¿No es esto contradictorio?
No, no lo es. Yo lo "sentía". Ahora lo sé.
La verdad, lo lógico, lo razonable es que el feminismo no se aparte de la naturaleza misma de la mujer.
Y lo natural en la mujer es darse, entregarse por amor, que en esa entrega está su gloria, su salvación, su eternidad.
¿El mejor movimiento feminista del mundo no será tal vez entonces el que se entrega por amor a la causa y a la doctrina de un hombre que ha demostrado serlo en toda la extensión de la palabra?
De la misma manera que una mujer alcanza su eternidad y su gloria y se salva de la soledad y de la muerte dándose por amor a un hombre, yo pienso que tal vez ningún movimiento feminista alcanzará en el mundo gloria y eternidad si no se entrega a la causa de un hombre.
¡Lo importante es que la causa y el hombre sean dignos de recibir esa entrega total!

Fragmento del libro "La Razón de mi vida" de Eva Perón.


LO QUE DECÍA DON ARTURO JAURETCHE.

PA´LOS QUE MIRAN LA HISTORIA ARGENTINA “DE UN SOLO LADO DEL MOSTRADOR” “CON ANTOJERAS” ARTURO JAURETCHE POLÍTICO ARGENTINO REVISOR DE LA “HISTORIA ARGENTINA” DECÍA POR EL 1958 EN “EJERCITO Y POLÍTICA”:



“Está la frontera con el indio, abandonada desde Caseros, cuando éste vuelve a rebalsar y hasta interviene en nuestras luchas civiles: Mitre ha traído a los indios a La Verde como los llevó a Pavón seguramente para replantear el dilema de civilización y barbarie a favor de la civilización, del mismo modo que Brasil llevó sus esclavos a la lucha por la libertad de los paraguayos. La primera tarea que realiza el ejército nacional es la conquista del desierto. El plan de operaciones repite el de la Confederación, con medios más modernos pero con la misma visión nacional. Lleva implícita la ocupación de la Patagonia –que se realiza– y la definición de la frontera con Chile que obtiene solución favorable y definitiva por la Política Nacional de las fuerzas armadas que representa el fundador del nuevo Ejército Nacional. Ella no hubiera sido posible sin la construcción del mismo, por encima de las facciones y sometimiento al mitrismo; la extensión vuelve a formar parte de la Política Nacional que se irá complementando hacia el norte, con los expedicionarios del desierto que en Chaco y Formosa consolidan, con la ocupación hasta la frontera del Pilcomayo. Toca también al ejército nacional resolver la cuestión Capital que algo aliviará al gobierno argentino de la presión constante del círculo de la oligarquía porteña.
Frente a Avellaneda vacilante ante la insolencia de Tejedor y los demás mitristas, Roca expresa la posición firme de lo nacional y la decisión del Ejército Nacional de no aceptar más retaceos a la República. Este es el momento decisivo y es bueno señalar lo que destaca Ramos: al lado de Roca está Hipólito Yrigoyen, jefe del futuro gran movimiento nacional. Durante el período del mitrismo no fue carencia: hubo política antinacional consciente y deliberada, que se sostuvo en la inexistencia del Ejército Nacional, reemplazado por una milicia de facción. Con Roca y la reconstrucción del Ejército Nacional empieza a definirse una Política Nacional, zigzagueante entre la comprensión parcial de los hechos y el adoctrinamiento antinacional de los ideólogos, pero hay por lo menos una Política Nacional, la del Ejército, expresada por su fundador, el general Roca, que tiene una Política Nacional de las fronteras y una política económica a la que falta mucho para ser nacional, pero ya retacea el librecambio impuesto por los vencedores de Caseros en obsequio de los “apóstoles del comercio libre”

miércoles, julio 25, 2012

EL RASTROJERO ARGENTINO.

EL AUTO SOÑADO por JORGE VERGARA.


La industria automotriz de la Argentina siempre fue importante, marcas líderes del mundo instalaron acá sus plantas para producir los modelos que se vendían en todo el mundo. Y siempre al Estado argentino le interesó producir su propio modelo, distinto a todo y surgido de la capacidad de sus profesionales, desde el diseño a la mecánica.
Y podríamos decir que lo logró, que hay un gran símbolo como el Rastrojero que es auténticamente nacional, aunque partes de sus componentes originales se hayan fabricado con otro fin y en otro país.
Distinta es la historia del Siam Di Tella, auto producido en la Argentina por capitales privados, pero que tuvieron cierto vínculo con la industria automotriz internacional porque se fabricaron bajo licencia de la British Motors Corporation y en nuestro país se llamaron Siam Di Tella 1.500, un sedan de 4 puertas.
En realidad la fábrica Siam produjo originalmente amasadoras de pan, en tiempos en que en la Argentina se prohibió el amasado manual. También fabricaron famosas heladeras por décadas.
Todo esto viene a cuento de los anuncios reiterados por varios presidentes argentinos que quisieron fabricar sus propios automóviles, siempre con el deseo de que fueran tan baratos que pudieran acceder todos en el país. Pero pocos lo lograron y sólo Perón cuenta en su haber con el resultado de haber fabricado el Justicialista, auto económico y popular y con el Rastrojero, fabricados por IAME, llamada posteriormente IME, Industrias Mecánicas del Estado.

El automóvil Justicialista nace por una iniciativa del brigadier Juan Ignacio San Martín, quien le propuso al presidente Juan Domingo Perón la fabricación de automóviles aprovechando las instalaciones IAME.
Salieron a la calle alrededor de 1953 y se calcula que circularon por el país unas 2.300 unidades, en distintos modelos.
En el medio y por varias décadas, las calles y rutas argentinas vieron al mítico Rastrojero, camioneta pensada para el trabajo, bastante rústica pero rendidora, como decía la gente del campo, sobre todo cuando llegó al mercado la versión diesel. Era una camioneta con estructura muy simple, equipada en algunos modelos con caja de madera y en otros con una de metal.
Según los relatos sobre la historia del Rastrojero, el tema había comenzado "unos años antes, cuando funcionarios del gobierno argentino, terminada la Segunda Guerra Mundial, viajaron a EE. UU. y adquirieron una buena cantidad de tractores Empire sobrantes a causa del fin de la guerra. Esos tractores jamás trabajaron en el campo argentino y terminaron, en cambio, almacenados en un galpón. Hasta que cuatro técnicos argentinos fueron encargados de reconvertir aquellos tractores inútiles en algo más productivo. El proceso terminaría en la aparición del Rastrojero".

Según el mismo sitio de internet, "el Rastrojero se presentó oficialmente en mayo de 1952. Era un pequeño utilitario con una capacidad de carga de media tonelada, caja de madera sobre un bastidor de acero, una cabina pequeña y un frontal inspirado, probablemente, en el Ford 37. El motor era el mismo motor norteamericano que alguna vez había impulsado los tractores Empire: un Willys Overland de cuatro tiempos alimentado a gasolina. Años después, debido a la elevada demanda, llegó la versión de Rastrojero con motor diesel. Se fabricó hasta 1979.
Pasaron 60 años desde el primer intento de fabricación para que desde el Estado se vuelva a poner en marcha la idea de fabricar un auto accesible y al alcance de los bolsillos argentinos.
Por lo pronto sólo se trata de un plan. Los años dirán si se cristaliza y si forma parte de la historia automotriz

Autor: Jorge Vergara. Publicado en el Diario "Río Negro", domingo 22 de julio de 2012 (edición 22969), página 41.
Imágenes: Internet.

martes, julio 24, 2012

Recordando a YPF por Héctor Pérez Morando.

HISTÓRICAS
ARGENTINAS
RECORDANDO A YPF. 90 AÑOS.

A 90 AÑOS.
Recordando a YPF .
Buscando agua subterránea había aparecido petróleo en Comodoro Rivadavia (1907) y pocos años después técnicos geológicos mostraron las evidencias de oro negro en la zona de Plaza Huincul (1918) y fue cierto: petróleo en Neuquén. Precarias torres y los consabidos campamentos fueron las iniciales confirmaciones de petróleo patagónico. Convertirlo en combustible fue el próximo y trabajoso paso, cuando algunas empresas extranjeras tenían el mismo propósito, principalmente EE.UU. y Gran Bretaña. Varios libros y otras publicaciones han dado cuenta de esa interesante historia del petróleo argentino, detalles que omitimos por no ser lo esencial de esta sintética recordación.
La exploración, transporte, industrialización, distribución, comercio, transformación del betún negro en distintos combustibles -gasolina se decía entonces- fue tarea ímproba ya que había mucha dependencia del exterior: equipos, herramientas y también material humano. Unos pocos se animaban a ser actores de aquella detonante riqueza que mostraban pocos países del mundo. Sin duda hubo "empuje" de un área técnica del gobierno nacional y el presidente Yrigoyen y el ministro de Agricultura Vargas Gómez firmaron el decreto de 3 de junio de 1922 (curiosamente sin número) dando nacimiento a la mayor empresa petrolera argentina: "Artículo 1- Queda equiparada la administración de los Yacimientos Petrolíferos de la Nación, en cuanto a sus atribuciones y deberes administrativos, a la categoría de Dirección General, y en lo sucesivo se denominará: 'Dirección General de Yacimientos Petrolíferos Fiscales' dependiente del Ministerio de Agricultura". Y en el artículo 2 se agregaba: "La administración del Petróleo de Comodoro Rivadavia, se hará cargo, bajo inventario, de los Yacimientos Petrolíferos de Plaza Huincul, en el territorio del Neuquén y ajustará sus procedimientos administrativos a las disposiciones vigentes sobre la materia...".
Enrique Mosconi, nacido en 1877, era hijo de un ingeniero italiano. Con su carrera militar estudió ingeniería en la universidad porteña. Fue enviado a Europa en misión técnica (1904), y estuvo incorporado al ejército alemán. De regreso, fue jefe del Batallón de Ingenieros y en 1920 comandó el servicio aeronáutico del Ejército. Ejerciendo ese cargo fue nombrado director general de Yacimientos Petrolíferos Fiscales mediante decreto de 19 de octubre de 1922 que firmara el presidente Yrigoyen.
Mosconi casi de la nada armó la formidable empresa argentina -sin duda, la más grande y destacada del país- a la que se le agregaron explotaciones en el norte y Mendoza. Su plan de desarrollo de la empresa tuvo inicio preocupante al decir que "se notó inmediatamente la falta de personal técnico especializado en minería para atender las necesidades de la explotación". No era posible encontrarlo en el país ni podía tampoco traerse personal contratado en el extranjero. Nos preparamos entonces -escribió- para formarlos con nuestros propios medios y elementos, de la mejor manera y especialmente en la forma más rápida con el fin de utilizarlos inmediatamente en los trabajos que se habían iniciado" (1924).
Para salvar el preocupante problema, dispuso la rotación de sus ingenieros y viajes a Estados Unidos que duraban un año "durante el cual debían recorrer las fuentes industriales y los yacimientos de aquel país, para conocer e informarse de las novedades que se registraran en la industria petrolífera".
Las giras de estudio también comprendieron México, Venezuela y Europa. Al regreso, los ingenieros presentaban minuciosos informes que se destinaban a los profesionales de YPF y su mayor divulgación se hacía mediante el "Boletín de Informaciones Petrolíferas". Como complemento para la formación de los técnicos argentinos se lograron "los programas de estudios de las Escuelas Superiores de Petróleo de Francia y Estados Unidos".
En cuanto a formación de personal técnico, Mosconi no descuidó otras facetas. Con la aprobación del Ministerio de Instrucción Pública logró que en la Escuela Industrial de la Nación de Capital Federal se dictaran cursos "complementarios de Minería y Elaboración de Petróleo" para alumnos de Mecánica Electrónica y Química". YPF se hizo cargo de las asignaciones de los profesores y entregaba el material necesario y montaje de laboratorios. Los alumnos visitaban yacimientos de Comodoro Rivadavia y Plaza Huincul, aprendizaje que culminó con la creación del "Instituto de Petróleo" dependiente de la Universidad de Buenos Aires.
La producción de petróleo fue aumentando en forma considerable, adquiriéndose equipos en el exterior porque no se fabricaban en el país, agregándose otros elementos en beneficio del personal, una de las mayores preocupaciones del ingeniero general: "...Al encarar la organización del personal de YPF lo hicimos con criterio humano, social y práctico... se logró un personal de hombres fuertes, sanos de cuerpo y espíritu". Objetivo fundamental, el bienestar personal y de las familias y para ello se crearon cooperativas de consumo en Comodoro Rivadavia y Plaza Huincul, administradas por empleados y obreros; instalación de panadería, barrios de viviendas para casados y solteros "con luz eléctrica, gas, calefacción y agua corriente". También hospital, farmacia, asistencia médica y servicio odontológico, comedores para empleados solteros, comedores económicos en Comodoro Rivadavia y también baños públicos. Creación de la Asociación Mutual de Empleados en CR y el colegio Deán Funes de Artes y Oficios dirigido por la congregación salesiana, campo de deportes, más subsidios para entierros y bonificación por paternidad y maternidad, agregándose "gratificaciones anuales extraordinarias". No olvidamos que durante la dirección de Mosconi en YPF, se produjo el cambio de fuerza motriz a vapor por electricidad para mover los equipos y el consiguiente ahorro de agua; construcción de destilerías y oleoductos, plantas de almacenaje, edificios en Capital Federal e interior y flota marítima propia.
Quedan otros aspectos sin mencionar dada la índole de esta nota. Enrique Mosconi renunció en forma indeclinable en el inicio del gobierno de José Evaristo Uriburu el 9 de setiembre de 1930. Su vida, fue la vida de Yacimientos Petrolíferos Fiscales. Hace pocas semanas se cumplieron 90 años de aquel extraordinario alumbramiento argentino que hoy se trata de revivir, modernizado, pero expectante entre los ypefianos sobrevivientes y el recuerdo de los que no están. Sin duda, no será tarea fácil resucitar la YPF de Enrique Mosconi.

Bibliografía y fuentes principales: Mosconi, E. El petróleo argentino, 1958. Pascutti, X. Un siglo (Rev. Rumbos), 2007. Sencio, G. Petróleo divino tesoro (Rev. Nueva), 2007. Gadano, N. Historia del petróleo, 2006. Pérez Morando, H. La epopeya (RN) 2009 y Los ingenieros (RN) 2008. Frondizi, A. Petróleo y política, 1963. Archivo diario "Río Negro" (GR). Biblioteca Patagónica (VECh) y otros.

*Autor: Héctor Pérez Morando - Periodista. Investigador de historia patagónica.
* Publicado en Diario "Río Negro", 24 de julio de 2012.



domingo, julio 22, 2012

“Chica de Ipanema” cumplió 50 años y luce más joven aún.

EL FAMOSO TEMA DE BOSSA NOVA CUMPLIÓ MEDIO SIGLO VIDA.
El tema inspirado en Heloisa eneida Menezes Paes Pinto que inspiró a Vinicius.
Niña de cuerpo dorado, con un contoneo de caderas que es todo un poema.

“Chica de Ipanema” cumplió 50 años y luce más joven aún.
Niña de cuerpo dorado, con un contoneo de caderas que es todo un poema. Hablamos, claro, de la “Chica de Ipanema”. Este clásico del bossa nova es tan popular que seguramente lo escuchaste en el teléfono, en un ascensor o en un café de Beirut o Bangkok.
De lo que no hay duda es de que lo escuchaste.
Lo ha cantado todo el mundo: desde artistas mediocres hasta Frank Sinatra y Amy Winehouse, y es el segundo tema más grabado del mundo, según la revista Performing Songwriter (según Guinness, el más grabado es “Yesterday”, de Lennon y McCartney).
La canción, inspirada por una muchacha que pasó delante de los autores del tema, que estaban sentados en un bar de la playa, fue una especie de presentación mundial de Río de Janeiro.
Ahora, con 50 años de vida, el paso del tiempo no ha hecho sino aumentar su encanto, añadiendo un toque de nostalgia a este himno a la belleza y la juventud.
El bossa nova todavía era joven, casi una novedad en Río de Janeiro. Su nombre significaba “nueva forma” y así era: fresco y un acercamiento con un toque de jazz a la música más popular de Brasil, samba. El ritmo era el mismo, pero mientras que la samba era catártica, comunal y a base de percusiones y voces poderosas, el bossa nova era íntimo, contemplativo: sólo un cantante y una canción.
El nuevo ritmo traspasó de inmediato fronteras. El disco de 1962 “Jazz Samba” de Stan Getz y Charlie Byrd tomó el sonido de Brasil y lo pasó por el filtro de la sensibilidad de los músicos estadounidenses, haciéndolo agradable al público del país.
La chica, de hecho, existió. Heloisa Eneida Menezes Paes Pinto, tenía entonces 17 años y sus amigos le decían Helo. Sus días como adolescente los pasaba entre la casa, la escuela y la playa, una ruta que la llevaba cerca del bar donde Moraes y Jobim pasaban horas frente a sus bebidas.
Sus ojos seguían a Helo cuando pasaba por ahí, extasiados por su piel brillante y su largo cabello oscuro. Helo no tenía idea de esto.
Cuando escuchó la canción en la radio, le gustó y la solía silbar algunas veces, pero nunca sospechó que había inspirado la letra.
Los chicos en el bar decían que hablaba de ella, pero ella no les creía. Finalmente en 1965, Moraes reveló la prueba definitiva y escribió en una revista que Helo era la belleza detrás de la canción. “Esa chica dorada, una mezcla entre flor y sirena, llena de luz y gracia, pero cuya vista también es triste porque lleva con ella, hacia el mar, la sensación del paso de la juventud, la belleza que no sólo nos pertenece a nosotros.

Fuente de información: Diario "Los Andes" de Mendoza, 22 de julio de 2012.


La joven brasileña que inspiró la "Garota de Ipanema", Helô Pinheiro, hoy toda una señora de 67 años, recordó cómo debió apresurar su boda en aquel entonces para aplacar la explosión de celos de su novio cuando supo de la canción, que cumple medio siglo de éxito y que también le costó disgustos en los tribunales.
La "garota" de carne y hueso, Heloísa Eneida Menezes Paes Pinto, conocida como Helô Pinheiro, contó hoy a Efe cómo su novio de aquel entonces y actual marido quiso enfrentarse a puñetazos con los autores de la canción, Vinicius de Moraes y Tom Jobim, aunque "al final se hicieron amigos".
Según confiesa la musa, el novio tenía motivos para estar celoso, pues Jobim llegó a pedirle "varias veces" que se casara con él a pesar de los 18 años de diferencia entre ambos.
"Estaba enamorado de mí, llegó a confundirme la cabeza, pero al final terminamos como amigos en un relación de afecto y reconocimiento", relató.
"Mi vida cambió cuando revelaron que yo era su inspiración, no lo creía, me emocioné y tardé en asumir lo que significaba", dijo la musa que encandiló a los creadores del símbolo de la "bossa nova" y padres, junto a João Gilberto, de este estilo brasileño pero universal.
Corría el año 1962 cuando Vinicius y Jobim dedicaban horas de culto al whisky refugiados en el Bar do Veloso, de la antigua calle Montenegro de Ipanema (hoy Vinicius de Moraes), en Río de Janeiro, desde donde espiaban el "dulce balanceo" de las caderas de esa jovencita cuando iba a la playa o hacía recados para sus padres.
Han pasado cincuenta años de aquella escena desenfadada que Pinheiro recuerda con cariño desde el estudio de televisión de Sao Paulo donde presenta un programa de salud para la tercera edad.
La "garota" icónica es ahora una empresaria y presentadora que a sus 67 años conserva la frescura, espontaneidad y elegancia que fascinó a los maestros de la música brasileña medio siglo atrás.
"Yo era muy tímida entonces, nunca contestaba a sus piropos, solo entraba al bar a comprar cigarrillos para mis padres o pasaba por allí para disfrutar de mis días libres al sol", explicó.
La canción presentada al público carioca el 2 de agosto de 1962 tuvo su verdadero reconocimiento como éxito mundial cuando, tres años más tarde, unos artistas estadounidenses se fijaron en la melodía.
En la época, aparecieron muchas jóvenes que se autoproclamaron "garotas de Ipanema", explica Pinehiro, pero eso se acabó cuando el mismo Vinicius escribió en una publicación quién era la auténtica inspiradora de su obra más conocida.
"Yo me crié en un hogar muy severo y conservador, mi padre era militar y no le gustó nada que fuera el foco de la prensa de todo el mundo y objeto de las miradas de hombres maduros", recordó.
La "bossa nova" ha sido la banda sonora de su vida y la "Garota de Ipanema" es la canción que hasta hoy suena en su teléfono celular cuando recibe llamadas.
Su figura inspiradora le trajo fama en Brasil y en otros países, se convirtió en actriz de telenovelas, organizadora de concursos de belleza y empresaria.
En el cenit de su fama fue fotografiada para la revista Playboy, donde volvió a aparecer ligera de ropa a los 56 años, junto con su hija Ticiane, entonces con 24.
Pinheiro admite que el peor momento relacionado con su fama fue en 2001, cuando los herederos de Jobim y Vinicius la demandaron por explotar comercialmente el nombre de "Garota de Ipanema", que ella usa en su tienda de ropa.
El conflicto judicial se resolvió el año pasado con un acuerdo entre las partes, que supuso "un perjuicio económico y psicológico" para ella, según dice.
"No entiendo la motivación de los herederos, hay miles de comercios con el nombre de la canción", agregó Pinheiro, que a pesar de los malos tragos, continúa su balanceo entre nuevos proyectos, como el concurso de belleza que organizará el próximo noviembre para escoger a la nueva "garota" de Ipanema.

Fuente: EFE - Agencia EFE.





VINICIUS DE MORAES Y SU GAROTA DE IPANEMA.








En 1965, Jobim y Vinicius le confesaron a Helô Pinheiro (cuyo verdadero nombre es Heloísa Eneida Menezes Paes Pinto) que ella había sido la musa inspiradora. Cuando ella se casó, Tom Jobim y su esposa Teresa fueron los padrinos de la boda. Helô es dueña actualmente de una cadena de locales de venta de bikinis llamado Garota de Ipanema.
En Revelação: a verdadeira Garota de Ipanema, Vinicius de Moraes escribió que ella era:
"o paradigma do bruto carioca; a moça dourada, misto de flor e sereia, cheia de luz e de graça mas cuja a visão é também triste, pois carrega consigo, a caminho do mar, o sentimento da que passa, da beleza que não é só nossa — é um dom da vida em seu lindo e melancólico fluir e refluir constante."
"el paradigma del tipo carioca; una mujer dorada, mezcla de flor y sirena, llena de luz y de gracia pero cuya visión es también triste, pues lleva consigo, camino del mar, el sentimento de lo que pasa, la belleza que no es nuestra — es un don de la vida en su lindo y melancólico fluir y refluir constante."

Garota De Ipanema.

Tom Jobim y Vinicius De Moraes.

Olha que coisa mais linda
Mais cheia de graça
É ela menina
Que vem e que passa
No doce balanço, a caminho do mar
Moça do corpo dourado
Do sol de Ipanema
O seu balançado é mais que um poema
É a coisa mais linda que eu já vi passar
Ah, porque estou tão sozinho
Ah, porque tudo é tão triste
Ah, a beleza que existe
A beleza que não é só minha
Que também passa sozinha
Ah, se ela soubesse
Que quando ela passa
O mundo inteirinho se enche de graça
E fica mais lindo
Por causa do amor.

Mira que cosa hermosa,
Más llena de gracia.
Ella es la chica que aparece y desaparece,
una dulce manera de equilibrar el mar.
Chica del cuerpo dorado del sol de Ipanema,
Su balance es más que un poema,
Es la cosa más hermosa que he visto pasar.

Oh, żpor qué estoy tan sola?
Oh, żpor qué es todo tan triste?
Ah, la belleza que existe,
La belleza que no es sólo mío,
Eso también va solo.

Si ella supiera
Que cuando ella pasa,
Todo el maldito mundo se llena de gracia
Es más bella por el amor,
Por amor, por amor ...


* Imágenes: Internet.

VER PARA CREER...

LA PERONA.

LA PERONA 
por el escritor español Juan Cruz.


La visita de Eva Perón (La Perona la llamaron en Andalucía) a España fue un símbolo mayor para Franco, porque ella vino a sellar una amistad que nos quitó el hambre y nos abrió, un poco, al mundo, y también un enorme dolor de cabeza para aquel hombre en quien ella no vio a un general sino a un farmacéutico, como subraya Abel Posse.
Esa especie de llave que le trajo luz y trigo al franquismo más desconsiderado, el que seguía persiguiendo en los montes a los fantasmas de la oposición guerrillera, pervive con la fuerza de un obús que se fue apagando, con la muerte, para resurgir como un mito que vivió aquí y aún vive con mucha más fuerza, y con mayor nitidez, que la propia figura de Juan Domingo Perón, que durante tantos años fue nuestro vecino.
Mi generación nació con el hambre y con Evita en el vocabulario. Vendría la leche en polvo de los norteamericanos, gracias a la cual subsistíamos en las escuelas, pero el trigo argentino que trajo Evita fue, del Norte al Sur, pasando por la Sevilla que la sigue evocando, el alimento mayor de una época en la que era grandioso tan sólo el miedo. Y Franco no era grande, era un ser de una crueldad atosigante al que la argentina que fue su visitante salvadora puso en su sitio, en la esquina oscura de aquella historia.
Ella brilló, habló lo que le dio la gana, asoció su presencia a la de una mujer liberada en un universo en el que las mujeres cumplían el viejo dicho español (la mujer, pata quebrada y en casa) y sobresalían tan sólo si los hombres le firmaban el permiso. En medio de ese mundo burocrático, católico y ruin, Evita reclamó respeto para ellas, las llamó a la lucha por la liberación y juntó su destino al de los pobres y descamisados, de los que reclamó una revolución que se precisaba para que dejara de haber tantos ricos y tantísimos pobres.
Le trajo trigo, pero La Perona le trajo a Franco un nudo en la garganta en el que ella se regodeó; burlarse de Franco estaba al alcance, tan sólo, de los audaces, y aquella joven, que era más elegante que doña Carmen sin tener que colgarse collares, y hablaba mucho mejor que Franco sin tener que subirse a los taburetes para parecer más alta, como hacía el general, bajó de los palacios a la tierra usando un lenguaje que asustó al régimen.
Pero el régimen tuvo que aguantar; era una ayuda y una venganza. Años después, muchos años después, como si fuera la visita de un fantasma, Evita habitó entre nosotros; recuerdo con la emoción de haber asistido a una narración igualmente fantasmal pero redonda, literariamente implacable, cómo contaba Tomás Eloy Martínez su visita a aquella dama conservada en formol, peinada con delectación rigurosa por su marido en la quinta de Puerta de Hierro. Como si peinara un mito, minuciosamente, el heredero de sí mismo, y heredero a la vez del imán que ella tuvo, Perón vivía con la energía de esa supervivencia de la mujer que prometió volver. Tomás regeneró los tejidos de aquella historia en libros en los que alienta su capacidad de ficción pero en los que sobrevuela la perplejidad poética del escritor ante lo que vio y ante lo que escuchó. Aquí había dejado Evita las palabras de su rebeldía, y desde ese cuerpo que la falsa longevidad instaló para siempre en la mitología transmitió el mensaje de su herencia. Cuando Perón volvió a su país, en un avión que era como el camión en el que se devolvía lo que quedó del trigo, tenía a su lado a una mujer, María Estela, que aquí se había hecho amiga de los Franco, a los que Evita había zaherido. La vi una vez, saliendo de un cuarto de baño, junto a Pilar Franco, la hermana del dictador. A Evita no la vi nunca, claro, pero siempre que Tomás Eloy contaba cómo se combaba su pelo bajo el peine de los que cuidaban su cuerpo hecho momia, parecía que la resucitaba como la resucitan los andaluces que aún recuerdan su perfume de señora sin alhajas, recorriendo España para poner de los nervios a Francisco Franco.

* Publicado por Diario "Perfil", 22-7-2012. Imágenes: Internet.

sábado, julio 21, 2012

Izquierdismo: la solidaridad por Agustín Laje.


EL MITO DE LA SOLIDARIDAD IZQUIERDISTA POR AGUSTÍN LAJE.
Si se pidiera a un grupo heterogéneo de personas definir en una simple palabra aquello que caracteriza a un militante de izquierda, probablemente la respuesta más arrojada sería: solidaridad. Tal contestación no obedecería, posiblemente en la mayoría de los casos, a un compromiso con los ideales del socialismo, ni mucho menos. Se trataría, más bien, de una suerte de “acto reflejo” vinculado a una errónea comprensión del verdadero acto moral solidario, y a una correcta descripción de lo que se nos ha enseñado erradamente que es la particularidad distintiva del izquierdismo: la solidaridad.
En resumidas cuentas, el fundamento que hay detrás de tal caracterización es aquel banderín siempre esgrimido por la izquierda, de todo pelaje, que peticiona por una “redistribución equitativa de la riqueza”, de la cual ellos (¿acaso quién más?) se erigen en jueces igualadores cuasidivinos y reclaman para sí el uso de la fuerza capaz de vehiculizar tal intención. Esto último es evidente: el modelo de redistribución de riqueza por el cual juzgamos a la izquierda como “solidaria”, es un modelo basado exclusivamente en la coerción. No es otra cosa que la idea de convertir al Estado en la encarnación institucional de un Robin Hood radicalizado, desquiciado: robar al que tiene mucho, para dar al que tiene poco; robar al que tiene algo, para dar al que le falta algo; robar, al final de cuentas, a todos, en todo momento, en todo lugar, para dar a… juzgue por usted mismo los resultados de la implementación práctica de este esquema.
Dejar de lado análisis fáciles y lugares comunes, supone empezar a decir las cosas como son. No sólo los particulares roban; también lo hace el Estado, si por robo entendemos el acto de despojarlo en contra de su voluntad de algo que usted ha conseguido con su trabajo. El robo es robo, independientemente de los propósitos que se aleguen: no interesa si un individuo coloca un revolver en su cabeza y lo saquea con la intención de llevar una mejor vida a costa de su propiedad, o si un grupo de individuos llamados gobierno lo amenazan de colocarlo tras las rejas si no les permite meter las manos en sus bolsillos con la supuesta intención de beneficiar a terceros. Un robo es un robo, al margen de las intenciones y del estatus de los ladrones. Es una obviedad incómoda que cuesta aceptar.
Si lo que aquí nos proponemos es reflexionar en torno al valor ético de la solidaridad, resulta insoslayable definirla al menos en forma sintética: la solidaridad es el acto moral consistente en colocar el bienestar del otro en el propio código de valores. Un acto moral, por su parte, es un acto benevolente que se constituye en reflejo de una escala de valores propia. De esto último se desprende el requisito de la moralidad: la libertad. En efecto, todo valor moral presupone un criterio, un propósito y la necesidad de actuar y elegir entre un conjunto de alternativas. Donde no hay alternativas ni elecciones (por extensión, donde no hay libertad), no son posibles los valores morales.
Esta definición, que puede resultar algo abstracta y desconcertante en un primer momento, puede visualizarse con mayor claridad en el siguiente ejemplo: suponga que usted es obligado por una banda de delincuentes, bajo la amenaza de muerte, a colaborar con ellos en un robo. ¿Su participación en el atraco sería juzgada, de acuerdo al sentido común, como inmoral? No, por una razón simple: usted no actuó con libertad y, por tanto, sus actos no fueron el reflejo de su jerarquía de valores. Del mismo modo, suponga ahora que el Estado aumenta aún más la carga impositiva sobre sus espaldas, arguyendo cuestiones de “solidaridad” y ayuda a terceros, y lo amenaza con terminar en la cárcel si se resiste. ¿Su participación en la supuesta “ayuda a los demás” puede considerarse un acto moral o “solidario”? Del mismo modo que en el ejemplo anterior, la respuesta es negativa, por idénticas razones: usted no tuvo libertad de elección.
La condición necesaria para que la solidaridad pueda tener lugar es, en consecuencia, la libertad. Un acto de benevolencia que no está mediatizado por la elección consciente y voluntaria, carece de todo valor moral y se asemeja más bien al proceder de una máquina. Lo que diferencia precisamente a los hombres de las máquinas, no es tanto la racionalidad, sino más bien el sentido de la moral. Una máquina puede ejecutar buenas acciones, como mantener con oxigeno a un ser humano, pero no tiene elección sobre ello: todos sus procesos derivan de anticipadas programaciones algorítmicas y no de evaluaciones conscientes donde lo bueno y lo malo se consideran en función de un código de valores propio. La máquina no actúa en virtud de valores, sino de mandatos; los hombres que no gozan de libertad, también.
En este orden de cosas, juzgar de “solidarios” a quienes siempre han despreciado los valores de la libertad y proponen sistemas políticos basados en la igualación coercitiva, es una contradicción en si misma. La empatía que habita el espíritu humano sólo se manifiesta en ausencia de coerción y la historia ha dado cuenta de ello sobradamente: allí donde se experimentaron mayores grados de libertad, la solidaridad floreció y las entidades privadas caritativas realizaron grandiosas labores que concibieron a la pobreza como un problema a resolver, fijándose como meta la independencia de los hombres. Contrariamente, allí donde el Estado se arrogó una función redistributiva esquilmando a los ciudadanos productivos para aceitar el asistencialismo gubernamental, la pobreza se acentuó, el populismo floreció, y los impulsos solidarios se adormecieron en la sociedad, pues se pensó que los burócratas estaban realmente dedicados a eso. Se creyó, erradamente, que la caridad era una función más del Estado.
Un ejemplo contemporáneo ilustrativo del poder de la verdadera solidaridad (es decir, aquella que se origina en la voluntad) es The Giving Pledge, la fundación de Bill Gates y Warren Buffett, integrada por casi una centena de multimillonarios comprometidos a donar la mayor parte de sus fortunas a la caridad. Hoy en día ningún Estado podría aproximarse a las sumas destinadas por esta entidad privada a la ayuda al prójimo, que superan los 158.800 millones de dólares. ¿Se imagina que una organización de estas características y dimensiones podría tener lugar en la Cuba de Fidel Castro, en la Venezuela de Hugo Chávez, en la Bolivia de Evo Morales, o en la Argentina de Cristina Kirchner?
La próxima vez que escuche el mito popular que reza que la izquierda es “solidaria”, recuerde que hacer solidaridad con dinero ajeno no es ser solidario: es ser un ladrón.

Fuente: http://www.laprensapopular.com.ar/wp-content/uploads/agus3.gif
Gracias "profe" reginense por el préstamo.

LA SOCIEDAD RURAL ARGENTINA Y JUAN DOMINGO PERÓN.


HISTÓRICAS
ARGENTINAS

La historia de la Sociedad Rural Argentina es larga.

Arranca en el fondo del arcón del pasado del país, porque nació en 1866. Un tiempo tumultuoso para aquella Argentina de antagonismos políticos duros, extremos en la lucha por su organización como nación. Un país sin consolidación de sus fronteras interiores y cuyo primer censo, hecho en esa década, arrojaba que tenía dos millones de habitantes.
Pero aun con historia larga forjada en protagonismo intenso en la vida del país, la historiografía no ofrece abundancia de investigaciones puntuales sobre la SRA. No más de una docena de trabajos, en general con buen rigor. Abunda, sí, la reflexión sobre la entidad y sus posicionamientos a lo largo de nuestro pasado, pero volcada en trabajos de historia y economía de carácter general o destinados a analizar los sucesivos procesos de le han dado forma a ese pasado.
Desde este marco conceptual cabe señalar que esta semana se publicó "Historia de la Sociedad Rural Argentina" (Editorial Planeta), del ensayista Alejandro Tarruella. En un tramo, la investigación deshace un mito muy extendido en la mirada de las relaciones de la SRA con el peronismo. Ese mito señala que la entidad siempre fue un núcleo antiperonista duro y constante.
Señala Tarruella: "Cuando corría el año 1951 las relaciones entre el peronismo y la SRA pasaban por buenos momentos debido a la continuidad de los acuerdos con Gran Bretaña (intercambio comercial y compra de los ferrocarriles por parte de Argentina). Los ruralistas se habían olvidado de las elecciones del 46, cuando apoyaron al embajador de EE. UU. Spruille Braden (*) y la Unión Democrática. A mediados de ese año –51– la entidad envió una nota a Perón que apareció en su publicación Anales señalándole que el tratado de carnes 'posibilitará la reanudación de nuestro tradicional comercio con el Reino Unido, poniendo fin a un impasse que afectaba a los recíprocos intereses que custodian las altas partes contratantes. La Sociedad Rural tributa su sincero voto de aplauso al inteligente celo de las negociaciones. El estímulo a la productividad de una riqueza tan esencial como la ganadera, postulado que ha adquirido categoría fundamental en nuestro gobierno, recibe por tal vía una nueva contribución de firmes esperanzas. La Argentina justa, libre y soberana a la que aspiramos, de acuerdo a nuestra síntesis feliz, seguirá al impulso de esa política de su constante e indefinido progreso'. La audaz comunicación en la que la entidad que reunía a los terratenientes del país parecía avalar no sólo la acción del gobierno sino también sus consignas políticas", señala Tarruella en su libro.
Y acota: "En la misma publicación de la SRA –sus Anales–, en nota editorial, los ruralistas trataron el tema del vínculo con el primer gobierno de Perón. 'Tributamos, entonces, a los dignos representantes de esos valores que actuaron inspirados por el Excmo. Señor Presidente de la Nación, General Juan Perón, al ministro de la Economía de la Nación, doctor Roberto Ares, presidente de la Comisión Negociadora (de los acuerdos con Gran Bretaña), así como también a todos sus integrantes, nuestro sincero voto de aplauso'".

(*) Tenaz opositor a Juan Perón.

* Publicado en el Suplemento "El Rural" del Diario "Río Negro" (edición Nro 22968), página 5.

viernes, julio 20, 2012

A CUATRO AÑOS DEL VOTO "NO POSITIVO" DE COBOS.

 

A las 4:25 del 17 de julio de 2008, el entonces vicepresidente desempataba en contra del oficialismo la votación en el Senado por las retenciones móviles. Crónica de una dura pelea que jaqueó los primeros meses de Cristina Fernández de Kirchner en el Gobierno.

A cuatro años del "voto no positivo" de Cobos y una noche que tuvo en vilo al país

Después de 18 horas de debate en el Senado, y luego de que el radical Emilio Rached anunció que votaría en contra, el vicepresidente fue el encargado de desempatar una votación histórica.

Fue una larga y extenuante jornada, que tuvo al país en vilo y que terminó de una forma tan inesperada como casi nunca antes había ocurrido en la política argentina. A las 4:25 de la mañana, y después de balbucear justificaciones frente al micrófono, el vicepresidente de la Nación, Julio Cobos, anunciaba su "voto no positivo" en el desempate en el Senado de la votación sobre el proyecto de retenciones móviles, y le asestaba al kirchnerismo el primer gran golpe desde su llegada al poder en 2003.

Con esa sorpresiva definición se ponía punto final a 126 días de conflicto entre el Ejecutivo y el denominado "campo", que dividió a la sociedad y significó un antes y un después para el gobierno nacional y para la política argentina.

Casi siete meses antes, Cristina Kirchner había llegado a la presidencia con más del 46% de los votos, y había tomado la posta de su marido, Néstor Kirchner, que dejaba el gobierno con altos porcentajes de popularidad, y con un Congreso en el que contaba con mayoría en ambas Cámaras, y la casi garantía de gobernar sin obstáculos. Algo que iba a cambiar a partir de aquella madrugada.

El anuncio de Lousteau. Las relaciones entre el kirchnerismo y el campo nunca habían sido las mejores, más allá de una luna de miel en los primeros meses de gestión de Néstor Kirchner, cuando tuvo un fuerte acercamiento con la Federación Agraria, fundamentalmente. Pero el aumento de los precios de los commodities y las buenas cosechas evitaba cualquier tipo de fractura.

Sin embargo, el viernes 11 de marzo de 2008, todo cambió. Luego de dos días de bloqueos a los puertos por parte de productores agropecuarios, en protesta por la prohibición de exportar trigo, el entonces ministro de Economía, Martín Lousteau, anunciaba un nuevo esquema de impuestos para la venta al exterior de soja, girasol, trigo y maíz, cuya tasa variaría de acuerdo al precio internacional de esos granos.

La reacción de las entidades agrarias no se hizo esperar. "Nuevamente no se les dio a los productores la posibilidad de opinar ni de consensuar, es decir que esta decisión es inconsulta y unilateral. Además, bajo el pretexto de atenuar la sojización se recurre a medidas fiscalistas y recaudatorias", declara Eduardo Buzzi, presidente de la Federación Agraria, minutos después del anuncio del gobierno.

Dos días después, el 13 de marzo, las cuatro entidades del campo que integraban la incipiente Mesa de Enlace agropecuaria lanzaron una huelga comercial que incluyó bloqueos a puertos y rutas en varios puntos del país.

El 20 de marzo, el sindicato de Camioneros que lideraba Hugo Moyano, por entonces aliado del kirchnerismo, envía representantes a los bloqueos para forzar a los productores a permitir el tránsito del transporte.

El 25 de marzo se produjo la primera reacción política fuerte del Gobierno. La presidente Cristina Kirchner da un duro discurso, en el que asegura: "No me voy someter a ninguna extorsión". Califica la protesta como "los piquetes de la abundancia". "Son sectores que no piensan ni cambiar ni entender", afirmó.

Las palabras presidenciales generan una fuerte reacción de sectores no vinculados directamente con el agro: se produjeron en Capital Federal y en las principales ciudades del páis una serie de cacerolazos
El mes de abril comenzó con una convocatoria de agrupaciones sociales y políticas afines al Gobierno para un acto en Plaza de Mayo, mientras que las entidades agrarias anuncian la suspensión de la huelga por 30 días. El Ejecutivo, en tanto, presenta una denuncia penal por los bloqueos de rutas.

Tras una reunión que se lleva a cabo el 17 de abril, las entidades agrarias se comprometen a garantizar la circulación para asegurar el abastecimiento y provocar una baja en los precios de los productos de primera necesidad, que habían aumentado durante el primer mes del conflicto.

Pese a una tregua, el 2 de mayo las entidades retoman las protestas, aunque sin bloqueo de rutas. Tras una nueva reunión, aseguran que el Ejecutivo admitió que hubo errores en la aplicación del nuevo esquema impositivo, lo cual es desmentido horas más tarde por las autoridades.

Un día después, el 7 de mayo, la Mesa de Enlace provoca un nuevo cese en la comercialización de granos para la exportación por una semana, que luego se extenderá hasta el 21 de mayo.

En medio del hastío generalizado por el conflicto, el Gobierno y el campo retoman el diálogo el 23 de mayo, que culmina como las anteriores reuniones: optimismo oficial y una clara disconformidad de la dirigencia agraria.

Dos días después, el campo da una contundente muestra de poder: en un acto en Rosario, unas 300 mil personas reclaman por la eliminación del nuevo sistema de retenciones móviles, encuentro del que participa buena parte de los dirigentes políticos de la oposición. Tras el acto, el Gobierno decide romper el diálogo con las entidades agropecuarias.

Derrota. Tras una serie de anuncios, el 17 de junio Cristina Kirchner da un golpe de efecto y cambia el eje de la discusión: anuncia el envío al Congreso del proyecto de suba de retenciones, tal como era uno de los reclamos del campo.

A partir de allí, comienzan las negociaciones con los diputados y senadores de cada sector político, aunque el augurio inicial era que el Gobierno obtendría un triunfo legislativo por la mayoría que detentaba en ambas cámaras.

El 5 de julio, el kirchnerismo logra media sanción en Diputados, con una votación que termina con 129 votos a favor y 122 en contra. La discusión se traslada al Senado.

Sólo 11 días separaron el triunfo en la Cámara baja del oficialismo con la madrugada del "voto no positivo" de Cobos. Aquel 16 de julio el Congreso amaneció cubierto de manifestantes, de uno y otro sector que, como todo el país, siguió por televisión el largo debate que se realizó en la Cámara alta.

Todo hacía prever un triunfo oficialista, y a las 10 de la noche, el kirchnerismo contaba con 37 votos a favor contra 35 de la oposición. Sin embargo, algo cambió en el medio, y el radical Emilio Rached anunció que votaría en contra, cuando el jefe del bloque kirchnerista lo tenía como un seguro aliado.

Tras 18 horas de debate, la votación marcó una igualdad en 36. Y la pelota quedó en los pies de Julio Cobos. Fueron 6 minutos y 12 segundos en los que Cobos argumentó su decisión, por momentos balbuceó palabras, pidió "perdón" si se equivocaba, y habló de la institucionalidad, de lo que el corazón le marcaba. A las 4:25 de la madrugada del 17 de julio, anunció que su voto no era "positivo", y desató los festejos del sector agrario y de la oposición política.

Lo que vino después es historia conocida: Cobos se convirtió en un enemigo íntimo del Ejecutivo, que lo trató de traidor tantas veces como pudo; el Gobierno tambaleó durante varios meses, y hasta sufrió un duro revés electoral en los comicios legislativos de 2009. La oposición se reacomodó, entre acuerdos y alianzas que incluyeron a senadores y diputados que dejaron el kirchnerismo tras el conflicto.

Fuente: LaCapital.com.ar

Voto no positivo.

El valor de la tonelada de soja en niveles récord le suministra algo de oxígeno a la cada vez más alicaída economía nacional. Pero en los despachos de la Rosada aún recuerdan el voto "no positivo" del por entonces vicepresidente de la Nación, Julio Cobos.
Es que de haber prosperado la implementación de la Resolución 125, las arcas del gobierno que comanda CFK estarían recaudando hoy 100 dólares más por cada tonelada de soja exportada.
Con el precio actual a un valor FOB de u$s 633, la retención estaría en 51,7%, explicó Dante Romano, analista de la Fundación Libertad. Con esa cotización, el Fas Teórico estaría en los u$s 397,50 por lo que con retenciones móviles los productores cobrarían u$s 291,70 la tonelada. Como el impuesto a la exportación de soja quedó en 35%, el gobierno recauda u$s 220 por tonelada. Si la tablita de las retenciones móviles hubiese prosperado, el gobierno sumaría u$s 325 por tonelada exportada

Fuente: Suplemento "El Rural" del Diario "Río Negro", 14-7-2012.