GRACIAS POR ESTAR AQUÍ...

GRACIAS POR ESTAR AQUÍ...
...." el pueblo recoge todas las botellas que se tiran al agua con mensajes de naufragio. El pueblo es una gran memoria colectiva que recuerda todo lo que parece muerto en el olvido. Hay que buscar esas botellas y refrescar esa memoria". Leopoldo Marechal.

LA ARGENTINA DEL BICENTENARIO DE LA PATRIA.

LA ARGENTINA DEL BICENTENARIO DE LA PATRIA.
“Amar a la Argentina de hoy, si se habla de amor verdadero, no puede rendir más que sacrificios, porque es amar a una enferma". Padre Leonardo Castellani.

“
"La historia es la Patria. Nos han falsificado la historia porque quieren escamotearnos la Patria" - Hugo Wast (Gustavo Martínez Zuviría).

“Una única cosa es necesario tener presente: mantenerse en pie ante un mundo en ruinas”. Julius Evola, seudónimo de Giulio Cesare Andrea Evola. Italiano.

sábado, septiembre 30, 2017

Todo lo que aprendí gracias a Playboy (menos sexo).

Todo lo que aprendí gracias a Playboy (menos sexo).

Una historia de cómo la revolución de Hugh Hefner aún impacta a generaciones a varias décadas de su inicio. Entrevistas, grandes hitos de la cultura occidental, liberalismo y mujeres desnudas.

Por Nicolás Lucca.
Crecer en la década de los 80 y los 90 significó muchas cosas. Pero entre ellas se contaba el respeto a rajatabla de irse a dormir a las 22.00 horas, a más tardar, y que durante el día la tele fuera el paraíso de los niños, donde no se mencionaba una mala palabra, no se veía un beso “de los de verdad”, ni se hablaba de sexo ni de forma indirecta. Eso sí, a la hora del noticiero de las 19 horas, ni bien terminara el último programa infantil, se podía ver desfilar cadáveres sin mayores problemas.
Crecer en aquellos años también era sinónimo de tener padres criados en un país ultrarepresivo, en un péndulo político con buena aprobación social que iba de la democracia fallida a la dictadura sin escalas. Ante esta situación, las mujeres voluptuosas de No toca botón eran sinónimo de destape, algo que hoy quedaría absolutamente pacato frente  a cualquier programa de tevé que quiera sobrevivir. Del mismo modo, por aqullos años era probable que pasaran meses o incluso años para que el galán de la telenovela le plantara un beso apasionadamente seco y sin lengua a su heroína. Hoy, si no garchan en el segundo capítulo, el programa puede sucumbir en la carnicería del rating.
Cuando tenia unos 14 o 15 años, acceder a la imagen de un pezón femenino era algo similar a lograr la multiplicación de los panes. Todavía no existía el concepto de Internet hogareña y la palabra cyber sonaba a cyborg y, por ende, a Terminator. Tuvimos algún que otro compañero que había conseguido ver La marca del deseo y era la envidia de todos, aunque sospechábamos que podría estar mintiendo, como aquel que afirmó haber visto Bajos Instintos.
Fue a esa edad, masomeno, que llegó a mis manos mi primera Playboy. Dos, en realidad. En el imaginario en el que crecí, esa revista era sinónimo de pornografía. Se podrán imaginar la emoción que podría llegar a tener. El compañero de la secundaria que me las prestó me las dio como quien pasa una coima en público o una bolsita de droga: rápido, disimuladamente, para que nadie vea que estábamos haciendo algo prohibido. Estábamos en un aula vacía. Dos boludos.
No las abrí. Durante las horas de clase las tenía en la mochila y las tocaba de vez en cuando para asegurarme que estuvieran ahí. Si hubiera podido, me las hubiera colgado del cuello como Frodo a su anillo, mientras contaba los segundos que se hacían eternos para poder llegar a mi casa y abrir la caja de pandora. Y el momento llegó. Y la primer revista se abrió. Y mi cara de “¿esto es todo?” apareció.
Eran ediciones norteamericanas. Una tenía en portada a Cindy Crawford, que no mostraba nada más allá de lo que hubiera podido ver en cualquier playa. Había una conejita más, que no recuerdo bien, pero era demasiado naif, por así llamarlo. La otra sí era un poco más picante, con una chica llamada Taynee Welch que poco me importaba que fuera la hija de Raquel. Quién carajo era Raquel a esa edad.
Desilusionado por la expectativa no alcanzada, llamé a mi amigo para putearlo por no advertirme. Se cagó de risa mal y me dijo “quedátelas”. Y bueno, se quedaron. Escondidas, eso sí, no vaya a ser cosa que encima me comiera un castigo parental por algo que ni valía la pena.
Una tarde que me las llevo puestas buscando otra cosa, me puse a ojearlas. Hacía pocos días que había visto Reservoir Dogs y todavía estaba alucinando cuando me encuentro que la revista de la hija de Welch contaba con una entrevista a Harvey Keithel. No sé qué cosa pretendía encontrar al leerla, pero lo hice. Y resultó ser una entrevista distinta, en la que me transportaban y me sentaban como testigo de una charla íntima y profunda entre un entrevistador y su interlocutor, que se abre para dejar fluir sus sentimientos. La sensación fue rara, como de no entender qué carajo hacía ese tipo de contenido en una revista aburrida de tetas.
Obviamente, busqué inmediatamente qué había en la otra. Ray Bradbury. Sí, uno de mis autores más leídos se colaba entre pezones ignotos y una Crawford a la que le faltaba pimienta. Sería faltar a la verdad que citara alguna frase de esa entrevista, dado que medianamente la memoricé cuando salió incluida en el libro de las más grandes entrevistas de Playboy, pero calculo que la frase “me hice escritor para escapar de un mundo real injusto y entrar en un mundo de esperanza creado por mi imaginación” me debe haber llamado la atención de todos modos.
Lo que sí ocurrió con esas revistas –y Harvey Keithel– es que cambiaron mi forma de ver las entrevistas. De pronto me pareció interesante leer qué tiene para decir un músico o un actor que yo consumía. La Rolling Stone hizo el resto.
Sin llegar a ser un adepto de la cultura Playboy, me irrita como me irritó siempre el destrato hacia su fundador, Hugh Hefner, por parte de quienes miden fenómenos culturales desde el desconocimiento o desde parámetros arcaicos. Con el tiempo fui adquiriendo y aceptando muchas cosas que, también con el tiempo, descubrí que son en buena medida gracias a tipos como el recientemente fallecido Hughe Hugh.
Lo primero que aprendí es la hipocresía argentina en materia de sexo, una estela de doble discurso que atraviesa a famosos, famosas, ignotos, ignotas, todos y todas. Un país en el que si sos mujer y no tenés control sobre tu cuerpo, sos una dominada; y si te mostrás, sos puta.  Un país en el que si se llega a saber que tenés alguna predilección por algún producto de consumo para adultos, sos un poquitín depravado. Un país en el se gritan hazañas sexuales y se compran preservativos en voz baja. Un país en el que de la boca para afuera son todos machos, pero a la hora de ponerla parece que los bebés siguen llegando desde París, con una cigüeña que los trae dentro de un repollo donde alguien colocó una semillita y la regó con mucho amor.
Charlize Theron, Drew Barrymore, Sharon Stone, Madonna, Eva Herzigova, Kim Basinger, Farrah Fawcett, Raquel Welch –sí, la original– y, si bien no posó directamente para Playboy, el mito dice que sí: Marilyn Monroe. Todas partes de un listado de mujeres que representaron, algunas más que otras, nuevos estamentos de mujeres modernas. Todas pasaron por Playboy y no precisamente para catapultarse a la fama. Muchas de ellas ya lo eran y no por desnudarse en público.
También aprendí que la cultura argentina no necesita de grandes entrevistas, solo quiere ver a famosos en culo. Quizá sea por eso que las ediciones vernáculas contaron con grandes como Katja Aleman, Silvia Perez o Mónica Guido, pero también con otras estrellas muy pasadas de moda para cuando salieron.
En materia periodística me remitiré a una afirmación: muchas de las mejores entrevistas que he leído en mi vida fueron publicadas originalmente en Playboy, en una colección de monstruosas plumas que tuvo como único competidor al New Yorker por unos años, hasta la llegada de la Rolling Stone. Obviamente, es un criterio personal, pero si encuentran otra revista que pudiera darse el lujo de contar con Truman Capote en su mejor momento, o en la que convivieran entre los entrevistados Fidel Castro, Kerouac, Mohamed Alí y Marlon Brando, me cuentan. La excusa “la tengo sólo por las entrevistas” se desvaneció cuando comenzó a editarse “They played the game. The Playboy Interviews” y se convirtió en best-seller. Sin tetas.
Para los que todavía creen que todo era una excusa para vender mujeres en bolas, es bueno recordar que la revista fue creada para un publico norteamericano nuevo en su época. Fue destinada a los jóvenes de los años 50, los que todavía no sabían que se llamaban Babyboomers y que eran marcianos para sus padres, al igual que los Millenials y sucesores etiquetados de hoy en día. Les mostró un mundo que todavía no existía, un mundo en el que ser joven estaba bueno, en el que casarse y formar una familia no lo es todo, en el que se puede ser relevante en la ingeniería, la medicina, la ciencia, o cualquier expresión artística. Si sólo fueran excusas para mostrar tetas, no se habrían calentado en darle tantas páginas a historias. Si sólo hubieran sido excusas para mostrar tetas, no hubieran publicado Fahrenheit 451 de Bradbury en serie.
Hugh se fue hace unas horas. Su persona se convirtió en personaje y fue rodeado de mitos que convenientemente dejó crecer para su disfrute y el de sus amigos. Todos tenemos nuestro mito favorito. El mío son los supuestos túneles que conectaban a la mansión Playboy. Algunos dicen que venía de la mansión de Jack Nicholson. Otros, que pertenecía a James Caan. Ambos lo negaron desde la lógica: practicamente vivían rodeados de conejitas sin esconderse. Y también crecieron polémicas nunca aclaradas del todo, como la de Holly Madison, exresidente de la Mansión, que describió una estadía tortuosa que coincide con otras voces y a la vez no se condice con la versión de otras excompañeras. 
Sin embargo, todos esos mitos pueden llegar a tapar la realidad de que, si Hefner fue un bon vivant, fue lo suficientemente generoso para que otros lo fueran, aunque sea a escala. Quizá haya sido uno de los mayores contribuyentes del siglo XX a la idea del individuo como dueño de su suerte. Una suerte de anfitrión de una fiesta gigante y eterna en la que quería que todos descubriéramos que no existe un modelo de felicidad, sino que todos pueden ser felices y que cada uno tiene su concepto de disfrute además del sexo, sea la literatura, sea contando sus propias vidas. Un tipo que le mostró al culto que podía desear y al libidinoso que podía ser culto. Que no eran conceptos contrapuestos. 
Y que todo eso podía venir mensualmente en una revista con increíbles entrevistas, enormes laburos periodísticos y una estética sin comparación.
Y tetas.

jueves, septiembre 28, 2017

Pamela Anderson, devastada tras la muerte de Hugh Hefner.

La actriz y ex “conejita” de Playboy se mostró desolada tras la muerte del “padre” del imperio. “Soy yo por ti, me enseñaste todo lo importante acerca de la libertad y el respeto”, dijo.

Pamela Anderson despidió a Hugh Hefner, creador de la revista Playboy, quien murió ayer por la noche en su mítica mansión de Los Ángeles a los 91 años. La icónica conejita se mostró devastada en un video publicado en la red.
Hefner, quien ayudó a inaugurar la revolución sexual de la década de 1960 con Playboy y construyó un imperio alrededor de su estilo de vida, murió este miércoles. Desolada, Pamela despidió a su mentor, quien fuera una vez llamado el “profeta del hedonismo pop” por la revista Time, en un video posteado en Instagram donde se la ve con el maquillaje corrido por las lágrimas.
“Tengo muchos pensamientos, no tengo cerebro ahora para editar. Soy yo por ti, me enseñaste todo lo importante acerca de la libertad y el respeto. Fuera de mi familia, eras la persona más importante de mi vida. Me diste mi vida… la gente me lo dice todo el tiempo, yo era tu favorita”, escribió la emblemática conejita.
“Pero estabas ya mayor, la espalda te dolía mucho. La última vez que te vi, utilizabas un andador. No querías que lo viera. No podías escuchar. Tenías un pedazo de papel en el bolsillo que me mostraste: tenía mi nombre Pamela con un corazón”, contó.
Me estoy desmoronando. Este sentir es loco. Está lloviendo en París ahora. Estoy en la ventana. Todo lo que el mundo ama de mí es porque tú me entendiste. Me aceptaste y me diste el coraje para ser yo misma. Te amo como a ninguno más. Vivir imprudentemente, sin filtros. Dijiste que la revista era sobre una niña como yo. Que yo hice corpóreo el espíritu de tu fantasía. Yo era única. Lo dijiste. Puedo escucharlo decirlo: ‘Sé valiente. No hay reglas. Vive tu vida. Estoy orgulloso de ti. No hay errores. Y con hombres… disfruta. Tienes al mundo en un puño. Eres una buena chica. Y eres tan amada. No estás loca. Eres salvaje y libre. Mantente fuerte. Sé vulnerable…’ ”es la hora de la película.”
Por último, la eterna bomba sexual, expresó: “Amabas a mis hijos… siempre estabas allí por nosotros. Con tu amor. Su loca sabiduría. Extrañaré todo lo tuyo. Gracias por hacer del mundo un lugar mejor. Un lugar más libre y más sexual. Eras un caballero encantador, elegante, gentil y muy divertido. Adiós, Hef… Tu Pamela”, concluyó.
Pamela apareció por primera vez en Playboy en 1989, antes de se conocida por papel protagónico en la serie de televisión “Baywatch”. Esa sesión de fotos lanzó a la joven canadiense a la fama internacional.
Desde entonces ha salido en 15 ediciones -incluyendo 14 portadas- más que cualquier otra modelo. También tuvo el honor de salir en la portada de la última edición que lanzó la revista antes de tomar la decisión de no publicar más fotos de mujeres desnudas, en octubre de 2016.
Fuente de información e imágenes:

El Tesoro que nunca más volvió al Río de la Plata.

Más de cinco toneladas de pesos plata que los ingleses se robaron del Río de la Plata, jamás fueron devueltos por el gobierno británico a pesar de haber sido derrotados en la primera Invasión Inglesa de 1806. El "Tesoro del Rey" del Virreinato del Río de la Plata fue finalmente el gran triunfo militar de la corona británica que solo conquistó Buenos Aires, en su primera incursión en estas tierras, que se extendió por un mes.


Los dos millones de duros (denominación del dinero español de esa época) llegaron al Banco de Londres al poco tiempo que el general William Carr Beresford conquistar el puerto porteño, en junio de 1806. El tesoro fue lo primero que el Virrey Rafael se Sobremonte cargó en varios carruajes y se llevó consigo en su huída de Buenos Aires rumbo a su destino en Córdoba donde pensaba formar un gobierno de emergencia ante la llegada de los ingleses. Fue para Beresford también el primer objetivo a alcanzar y en ese juego de intereses envió una partida a seguir al delegado del Rey de España que fue alcanzado en Luján. Parte del Tesoro, ante la inminente llegada de los ingleses intentó ser enterrado en el fondo de una laguna de la zona, pero el Virrey, que siguió en su "huída patriótica", no tuvo tiempo de hacerlo y dejó casi todo abandonado. 

En su carruaje personal se llevó lo que pudo, un tesoro que finalmente fue a parar a sus arcas personales, ya que nunca más apareció. Los ingleses embarcaron todo el gran tesoro conquistado en un buque que llegó a Londres por los mismos días en que era Reconquistada Buenos Aires, y mientras Beresford capitulaba ante Santiago de Liniers, ocho carros recorrían el trayecto del puerto de la capital inglesa hasta la sede del banco de Londres. En los registros de esa entidad se verificaron el ingreso de "cinco toneladas de pesos plata" que nunca fueron devueltas a estas tierras. Beresford, que huyó de Buenos Aires meses después de la Reconquista, llegó a Londres como un militar derrotado pero sin embargo fue premiado por la corona por sus "servicios prestados". 

Una derrota militar poco valor tiene ante la conquista económica y así el Rey le entregó al general una espada de oro y diamantes que se guardan en el Museo de Londres como parte del reconocimiento a su labor. En ella está escrito los valores que Beresford tuvo para "aumentar la grandeza del Reino Unido", un homenaje lógico para un militar que además fue premiado con el cinco por ciento de sus aportes al Tesoro británico. 


http://www.diario26.com/19122--el-tesoro-que-nunca-mas-volvio-al-rio-de-la-plata

Sábado 12 de agosto de 2016.

Macri envía a Inglaterra US$ 462 millones en lingotes de oro del Banco Central.


En una polémica maniobra, el Gobierno argentino enviará  
las reservas a Londres por lo que la custodia quedará en 
manos de Gran Bretaña. Preocupación por el embargo de 
Fondos Buitre y acreedores.

El Banco Central enviará al exterior US$ 462 millones en lingotes de oro. Se tratan de 11.000 mil kilos del metal precioso que forman parte de las reservas y tendrán como destino Londres.
Aunque desde el oficialismo intentan explicar la maniobra como una inversión para obtener rentabilidad en el mercado internacional, la realidad es que la estrategia pone en jaque a la soberanía económica argentina, pues el dinero corre el riesgo de ser embargado por Fondos Buitre y otros acreedores financieros.
Los lingotes habían sido adquiridos en 2012 durante la gestión de Mercedes Marcó Del Pont en el Banco Central y en la actualidad constituyen un fuerte reaseguro frente a la inestabilidad financiera internacional.
El metal se transportará físicamente en dos aviones trasatlánticos, repartiendo los lingotes en dos embarques de unos 5.500 kilos con un costo extra para el BCRA de unos US$ 140.000. Con esta decisión, Argentina pierde el control sobre un recurso estratégico frente a futuras crisis financieras.

El Senado aprobó por unanimidad una deuda histórica con los pueblos indígenas. Por 62 votos a favor y ninguno en contra, el Senado aprobó la ley 26160.

El Senado aprobó por unanimidad una deuda histórica con los pueblos indígenas.

Por 62 votos a favor y ninguno en contra, el Senado aprobó la ley 26160.
El Senado de la Nación aprobó por unanimidad hoy la prórroga de la ley 26.160, que contempla “la emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras que tradicionalmente ocupan las comunidades indígenas originarias del país” y suspende “la ejecución de sentencias".
Fue fundamental la posición y la difusión que le dio al tema el Senador Fernando Pino Solanas que organizó un debate público que fue fundamental para generar conciencia entre los senadores de la bancada oficialista y del kirchnerismo, que son mayoría, que terminaron apoyando el proyecto de ley.
El senador nacional, Fernando Pino Solanas, expresó con un vehemente discurso su posición sobre la prórroga de la ley 26160 que evita el desalojo de las comunidades indígenas de sus tierras.
El tesoro de nuestra nación es su diversidad cultural, que está introducida en la reforma de la Constitución Nacional de 1994. Debemos defender la pluralidad cultural.
No basta votar la prórroga de la ley 26160, que no pone límites, que no fija el requisito perentorio de fechas ni el presupuesto para realizar el relevamiento catastral de las tierras. Ha habido un pedaleo constante del tema central. ¿Con un prepuesto de unos magros 10 millones de pesos anuales en la INAI, qué se puede hacer? Hay que darle el título de propiedad a quienes legítimamente viene ocupando esas tierras.
Debe haber voluntad y buena fe para dar una solución definitiva y terminar con este conflicto que hace sangrar la tierra. Sólo en lo que va del siglo se produjeron treinta muertos de comunidades indígenas en este país.
No queremos más desalojos y desapariciones forzadas, como la del ciudadano Santiago Maldonado. Tampoco queremos más campañas amarillas, con comunicadores pintados de amarillo, para calumniar y desinformar sobre las causas reales del conflicto. Es difícil que en democracia todos estemos de acuerdo, pero los compromisos hay que cumplirlos. Se habló en el 94 de reparación histórica, lo compartieron los grandes líderes de la época, con el ejemplo de Raúl Alfonsín.
Quienes están en mora son el Estado Nacional y los provinciales. Hay que parar la cadena de conflictos. Argentina debe conseguir la paz social, afianzar y profundizar los derechos de todos los ciudadanos y cumplir con la Constitución Nacional y los pactos internacionales que nuestro país suscribió.
Hay que hacer justicia para todos. Cómo no indignarnos cuando un magnate extranjero comete fraude contra la Nación Argentina y compra once mil hectáreas sobre la frontera de Chile, vulnerando la Ley de Tierras en Zona de Frontera. Cómo es posible que el Procurador General de la Nación Balbín, presentara su denuncia de fraude a la Nación Argentina, que ya había sido presentada en el 2011 y dejaron que prescribiera la causa. Me refiero a las 11 mil hectáreas que pertenecen a una empresa fantasma del señor Joe Lewis. Fraude. Lo dijeron sus mismos funcionarios, el gobierno lo sabe y la deja pasar.
Debemos trabajar de buena fe para honrar las promesas que están insertas en la Constitución Nacional. Los cuatro años de prórroga a la Ley 26160 no bastan. Hay que arriesgarse a fijar presupuesto y plazos concretos para adjudicar la legítima titularidad de las tierras a nuestras comunidades indígenas.

Beatriz Sarlo escribe sobre “Aguafuertes de viajes”, de Roberto Arlt.

Beatriz Sarlo escribe sobre “Aguafuertes de viajes”, de Roberto Arlt.

“Aguafuertes de viajes” compila más de un centenar de textos escritos por Roberto Arlt para el diario “El Mundo” en su recorrido por España y el norte de África, entre 1935 y 1936.

Por Beatriz Sarlo.

Sylvia Saítta ha investigado la historia del periodismo hecho en Buenos Aires en las primeras décadas del siglo XX y ha escrito la biografía de Roberto Arlt, uno de sus protagonistas. Gracias a ese trabajo ininterrumpido, Ediciones Hernández acaba de publicar “Aguafuertes de viaje”, un volumen de 480 páginas que recopila todas las notas escritas por Roberto Arlt en España y el norte de África, entre febrero de 1935 y julio de 1936, que aparecían en el diario El Mundo.
Es una masa impresionante de más de doscientas crónicas. O sea, una docena por mes, tres o cuatro por semana. La compilación, cuya cuidada exhaustividad hay que agradecerle a Saítta, podría llevar el título arltiano: “Señores, esto sí que es que periodismo”.
Arlt tenía 35 años. Recorre España de sur a norte y desde Galicia a los Países Vascos. Cruza a Marruecos. Sale a la pesca cerca de Cádiz y baja a una mina en Asturias. Esto también lo haría hoy cualquier enviado periodístico. Lo que se destaca es su impecable destreza para percibir lo que no figura en la lista de “oficios y costumbres que deben ser trasmitidos a nuestros lectores”. Sin la cultura hispánica e hispanófila de Hemingway, describe de manera exacta las corridas de toros, de las que se vuelve admirador instantáneo; y aprecia las “sevillanas”, baile callejero de niñas y mujeres.
La misma sensibilidad guía las crónicas sobre la condición de la mujer en Tánger y Tetuán. Le repugna el exotismo que disfraza la servidumbre sexual. Después de leer “Noviazgo moro en Marruecos”, “Boda musulmana en Tánger” y “Esclavitud del matrimonio”, la historia del feminismo argentino debería colocar el nombre de Arlt en su cuadro de honor. En cambio, a las mujeres argentinas sería difícil imaginarlas dentro del cuadro que Arlt encuentra en un pueblo vasco: “Entro al frontón de Eibar. Varias chicas de once y doce años juegan a la pelota de mano. Son hijas de obreros, adiestrándose para participar en un torneo regional”. ¿Un torneo femenino de pelota vasca? En Buenos Aires, tales eventos no figuraban en la agenda deportiva femenina y por eso Arlt lo registra, al pasar, para que lo descubra el lector atento.
Arlt no cae en la fascinación pintoresquista, salvo que se crea posible expulsar de un viaje la curiosidad y el asombro. En los pueblos de Andalucía, sale a la calle dispuesto a sorprenderse con la algarabía y no se defrauda. Registra ese bullicio como ámbito sonoro de una cultura que observa por primera vez. También Manuel de Falla, a quien visita, está enloquecido por el ruido en las calles de Granada y le pregunta a Arlt si Marruecos no será más soportable. El bullicio de las calles andaluzas afecta a propios y ajenos.
Las crónicas de Arlt trasmiten lo pintoresco con una prudencia que se convierte en máximo estilo. No hizo de las diferencias culturales una fiesta de disfrazados. Por el contrario, cuando describe con precisión de experto los vestidos y peinetas que llevan las mujeres en las fiestas andaluzas, prevalece la admiración estética. En cambio, su distancia es una condena del obligatorio ocultamiento de las marroquíes tapadas por sus mantos, detrás de sus rejas. En estos temas, es un moderno sin concesiones.
Las crónicas sobre la pobreza y la desocupación son particularmente minuciosas. Sorprende una serie de tres notas con datos sobre propiedad de la tierra, dimensión de las explotaciones agrarias y la conclusión de que a los grandes terratenientes no les interesa la productividad del campo, que solo podría favorecer a los pequeños. Sorprende menos que anote las diferencias en la ropa. Su descripción ayuda a pensar la Argentina tanto como las regiones españolas. Repite que, en España, los obreros siguen “vestidos de obrero”, con blusón y gorra, mientras que en Buenos Aires llevan traje cuando van a sus fiestas o encuentros. En Europa, “el traje es el uniforme de una clase”. La observación no es una nota de color, sino un apunte exacto de las desigualdades que indican conductas y las modelan por largo tiempo.
Así como percibe estas diferencias, Arlt fue capaz, en su primer viaje a España, de observar en contra de sus propios prejuicios. Cuando llega a Galicia, no ve a los gallegos brutos como se los calificaba en Buenos Aires (y también en Madrid), sino a los habitantes de pequeñas ciudades como La Coruña, donde las mujeres se mueven con libertad y todo parece más moderno que en Andalucía (por cierto, más moderno que en la Buenos Aires que evoca Scalabrini Ortiz).
“En La Coruña, las muchachas salen solas con sus amigas y regresan a casa a la una de la madrugada. O van en pareja a los bares o a los bailes. Fuman. Hacerse amigas de ellas es facilísimo. Mientras escribo estas líneas, me acuerdo del asombro con que miraba la gente de los cafés, en Cádiz, a las inglesas que fumaban”. Contra todos los prejuicios, Galicia sale vencedora en estas crónicas.
Arlt no es un coleccionista de antigüedades (aunque tampoco responde al arquetipo del inculto). En La Coruña, la Torre de Hércules le provoca menos interés que las muchachas libres del centro de la ciudad: “Pienso que es reglamentario emocionarse frente a estas ruinas desabridas, pero permanezco indiferente”. Por cierto, los restos clásicos no le interesan porque su cultura tiene la marca del siglo XIX y del XX, que es lo que cita cuando habla de un cuadro o una iglesia. La excepción es el impacto mestizo y morisco de Andalucía, pero esos paisajes ya estaban representados en la pintura que se colgaba en las paredes de Buenos Aires y que también menciona.
Arlt, cronista porteño en España. Seguramente nadie podrá reprocharle esta cita probatoria: “A la tarde me he hecho la mar de célebre entre un grupo de gitanas. Me acerco para tomarles fotografías, pero se niegan si no les pago cinco pesetas. Una vieja con un collar de coral al cuello se me arrima mientras el clan forma círculo en torno mío. La bruja, sacando un anillo de utilería, me lo ofrece en venta. Yo la miro, le doy una palmadita en la espalda y le digo muy atentamente:
–De estos anillos tengo doscientos; te los vendo por un par de duros.
–¿Eres platero?
–No; soy ladrón.
Se dejaron retratar gratis.”
Desde Lucio Mansilla a Roberto Arlt podría trazarse un arco donde se unen el ingenio, la mirada aguda y la precisión. Pero, tanto como santificar a Arlt en el panteón de los clásicos, estas “Aguafuertes de viaje” son el fundamento y, al mismo tiempo, la coronación de un género periodístico moderno. Estas crónicas, exactamente escritas, no autorizan a suponer torpezas de estilo que no cometió. Y obligan a reconocerle un léxico muy vasto, que no sale siempre de las traducciones españolas, como se dijo casi desde sus mismos comienzos. Por el contrario, obligan a revisar, con sensatez y con entusiasmo, toda la obra de uno de los grandes a quienes, a veces, (como él hubiera dicho) solo se quiso perdonarle la vida o exhibirlo como un fenómeno del circo literario. Escribe Arlt: “El concepto de ridículo se me ocurre que es argentino”.
“Aguafuertes
de viajes”
Durante más de un año, entre marzo de 1935 y abril de 1936, Roberto Arlt recorrió España como enviado especial del diario El Mundo. En viaje, envió a la redacción doscientos veinte aguafuertes y decenas de fotografías, que el matutino fue publicando casi cotidianamente. Sylvia Saítta compila por primera vez en este libro los textos completos del viaje, desde los preparativos de la partida, hasta las crónicas sobre los inicios de la Guerra Civil que escribió a su regreso.
Publicado en Diario "Río Negro", 28/09/2017.-

miércoles, septiembre 27, 2017

Encontrado en el face.....


El papa Francisco explicó por qué "el diablo castiga a México".-

En el marco de la serie de terremotos que han azotado México recientemente se ha vuelto viral una grabación del diario El Observador en la que el papa Francisco explica por qué el diablo castiga a México.
La entrevista fue grabada hace varios meses, pero el fragmento ha cobrado más vigencia últimamente debido al terremoto de magnitud 7,1 que el pasado 19 de septiembre sacudió la parte central del país latinoamericano, cobrándose más de 400 vidas.
De acuerdo con el comentario del sumo pontífice, México es víctima de tantas catástrofes debido a que tiene la Virgen de Guadalupe.
"Yo pienso que a México el diablo lo castiga con mucha bronca porque el diablo no le perdona a México que ella [la Virgen de Guadalupe] haya mostrado ahí a su hijo. Es una interpretación mía. O sea, México es privilegiado en el martirio por haber reconocido, defendido a su madre".

"Usted va a encontrar mexicanos católicos, no católicos, ateos, pero todos guadalupanos. Es decir, todos se sienten hijos de la que trajo al Salvador, al que destruyó al demonio. O sea, lo de la Santidad también está unido ahí. Yo creo que el diablo le pasó la boleta histórica a México, y por eso todas estas cosas", agregó el papa Francisco en el fragmento divulgado por El Observador en Facebook.

lunes, septiembre 25, 2017

María Julia, emblema del menemismo que marcó una época. La ex secretaria de Medio Ambiente murió a los 74 años. Su falsa promesa de limpiar el Riachuelo.

María Julia, emblema del menemismo que marcó una época.

La ex secretaria de Medio Ambiente murió a los 74 años. Su falsa promesa de limpiar el Riachuelo.


María Julia Alsogaray, la ingeniera industrial que logró lugares de privilegio en los gobiernos de Carlos Menem y falleció este fin de semana, nunca pudo cumplir su promesa de limpiar el Riachuelo en mil días; afrontó ocho juicios orales; tuvo cuatro condenas; fue a prisión por enriquecimiento ilícito y pasó sus últimos días en libertad condicional, a la espera de un nuevo proceso por un presunto pago irregular a una empresa cuando fue interventora de Entel.
Hija del histórico dirigente liberal Álvaro Alsogaray y fundador de la Unión del Centro Democrático (Ucede), María Julia siguió los pasos de su padre y tras recibirse como Ingeniera en la Universidad de Buenos Aires incursionó en la política.En 1985 fue electa como diputada nacional por la Ucede y luego se alineó con la presidencia de Carlos Menem, período en el que ocupó varios cargos públicos que con el tiempo la llevaron a convertirse en símbolo de la corrupción menemista.
Alsogaray fue primero interventora de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTel) para preparar la privatización de la compañía y la misma función ocupó en la etapa final de la siderúrgica estatal SOMISA, para luego ser nombrada como Secretaria de Medio Ambiente.
Durante su gestión al mando de la secretaría, la acérrima defensora del proceso privatizador del menemismo, atrajo la atención de la opinión pública al prometer una "limpieza" del Riachuelo en un período de "mil días" y asegurar que después "se tiraría a nadar" en el agua libre de contaminación.
La promesa jamás fue cumplida y le trajo varios problemas con la justicia por el manejo de los fondos destinados a ese fin. Desde 1996 hasta 2000, el Comité del Riachuelo manejó más de 35 millones de dólares, de los cuales casi 22 fueron a parar el rubro "servicios técnicos y profesionales", es decir consultoras cercanas a Alsogaray que hicieron estudios de la contaminación.
Alsogaray también será recordada por la tapa de la revista Noticias en la que insinuaba estar vestida sólo con un tapado de piel que luego se supo, se lo había prestado la actriz Graciela Borges, o por declaraciones que la mostraban alejada de la realidad social en las que revelaba que había viajado una sola vez en colectivo.
Durante los 90, María Julia fue uno de los íconos que mejor simbolizó al menemismo período en el que su patrimonio creció ampliamente hasta alcanzar los 2,5 millones de dólares.
Pero, una vez finalizada la presidencia de Menem debió enfrentar las denuncias judiciales acumuladas por su desempeño como funcionaria convirtiéndose en la más investigada por la Justicia.
En mayo de 2004 recibió su primera condena por enriquecimiento ilícito y se le fijó una pena de tres años de prisión e inhabilitación absoluta por el plazo de seis años.
En abril de 2013 fue condenada por segunda vez, a cuatro años, por contratos que firmó como secretaria de Recursos Naturales con la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.
En el tercer juicio, también de 2013, fue absuelta por prescripción de la acción penal por delitos en el plan de manejo del fuego.

El cuarto tuvo sentencia en abril de 2014 donde fue condenada a cuatro años de prisión por contratos de fin de obra durante la privatización de Entel, mientras el quinto se realizó en 2015 y fue absuelta en un caso referido a la transferencia de 241 hectáreas que le pertenecía a ENTel en Pacheco.
El 21 de abril de 2015, la Justicia la condenó a cuatro años de prisión en la causa por irregularidades en la privatización de esa empresa y la encontró culpable por el delito de "defraudación por administración fraudulenta".
Asimismo, ese año fue condenada a cumplir cuatro años de prisión domiciliaria por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal 6 por "irregularidades en la contratación de pasantes".
También fue absuelta en la causa por el cobro de sobresueldos y enfrentó condenas por irregularidades en una serie de refacciones en la Secretaría de Medio Ambiente a su cargo y por administración fraudulenta en perjuicio del Estado durante su desempeño en el proceso de privatización de la ex Entel.
La ex funcionaria debía enfrentar próximamente su octavo juicio por un presunto pago irregular a la empresa Meller mientras ella era interventora de Entel y la justicia analizaba si suspendía el juicio por el estado de salud de Alsogaray quien en agosto había sido internada por una hemorragia digestiva.
Alsogaray estuvo detenida por casi dos años entre agosto de 2003 y mayo de 2005, luego cumplió prisión domiciliaria por un año y siete desde marzo de 2015 hasta octubre.
Entonces, se le otorgó la libertad condicional tras haber cumplido dos tercios de su pena unificada a cinco años de prisión, lo que le permitió pasar sus últimos días en libertad pero a la espera de un nuevo juicio.

Diario "Los Andes" de Mendoza, domingo 24 de Septiembre de 2017.-

domingo, septiembre 24, 2017

Pichetto habló del Grupo RAM y “protomontonerismo”.

El senador pidió “recuperar las Fuerzas Armadas para tener presencia disuasoria en la Patagonia”. Fue al disertar en el lanzamiento de una nueva edición de la revista Movimiento 21, ante una platea peronista. También insistió en que Cristina Kirchner debe conformar su propio bloque en el Senado.
Fue el jueves.El escenario: el hotel porteño Castelar. El público: dirigentes y legisladores de todas las épocas del peronismo en distintas versiones. La pregunta: una opinión sobre el caso de Santiago Maldonado. Miguel Pichetto, invitado estelar del evento, consideró en ese contexto que Argentina se debe “un debate en serio” sobre la actuación de la RAM (Resistencia Ancestral Mapuche), y eligió una particular definición para ese grupo: lo llamó “protomontonerismo”.
“En la Cordillera hay tufillo a Sendero (Luminoso). Hay mucha voluntad de luchar por las nobles causas, pero hay mucho ‘protomontonerismo’ en la frontera”, disparó el jefe del bloque de senadores del PJ-FpV durante el lanzamiento de la quinta edición de la revista Movimiento 21, junto al secretario general de la Asociación del Personal de Organismo de Control (APOC) y director de esa publicación, Hugo Quintana.
El rionegrino reiteró el pedido para “encontrar con vida” al artesano desaparecido tras una protesta en Chubut. Pero dejó en claro que “en cuanto se conozca la verdad”, habrá que discutir sobre la RAM -un grupo al que calificó además como “violento” y “preinsurreccional”-, y consideró que se deben “recuperar las Fuerzas Armadas para tener presencia disuasoria en la Patagonia”.
Además, Pichetto se refirió al avance de la causa Maldonado y consideró que el juez Guido Otranto -en la cuerda floja por la recusación presentada por la familia de Maldonado- “no ha actuado en defensa de la legalidad”.
Cristina y el peronismo.
Pichetto volvió a opinar sobre Cristina Kirchner, con quien deberá cohabitar el Senado al menos durante los próximos dos años. El titular de la bancada del PJ-FpV reiteró que la expresidenta debería conformar un bloque propio, con un argumento concreto: “Construir un partido no es neutro. Es una decisión política”.
En ese sentido, insistió en que fue “un error” haber conformado un espacio -Unidad Ciudadana- por fuera del peronismo, dado que de lo contrario, el PJ unido hubiese conseguido un caudal “del 40% de los votos”, aunando esfuerzos con el actual candidato de Cumplir, Florencio Randazzo, quien presionaba por ir a las PASO.
“Hoy Cristina Kirchner representa una expresión de centroizquierda, y el peronismo no es solamente eso”, diferenció Pichetto, y añadió que el PJ “tiene el deber de construir su identidad parlamentaria”. Aclaró que no guarda “ningún rencor” con la exmandataria, pero insistió: “La construcción de un partido no es un hecho menor, y ese partido debería tener un correlato en el proceso de construcción legislativa”.
Pichetto se explayó sobre el rol de su bloque en un Senado donde Cambiemos es minoría, y defendió la decisión de acompañar varias de las leyes vitales para el Gobierno. “Funcionamos dentro de la lógica de la gobernabilidad de los gobiernos provinciales, porque el Senado representa a las provincias”, justificó.
“La pregunta que hay que hacerse es si es bueno o malo apoyar la gobernabilidad y si se puede construir una alternativa política desde esa lógica”, planteó, aunque señaló que “el peronismo no ha saldado el debate sobre el rol que ha ocupado en los últimos 12 años”. Así, desestimó la idea de “cuanto peor (para el Gobierno) mejor (para la oposición)”, y en cambio llamó a seguir la máxima del expresidente Juan Domingo Perón: “Para un argentino no hay nada mejor que otro argentino”.
Al referirse al Gobierno, consideró que el presidente Mauricio Macri “no es la dictadura”. “Son algo más que (Jaime) Durán Barba. Expresan un modelo capitalista moderno y que sabe cómo ganar elecciones. Han manejado el tema de las redes con mucha inteligencia. Lo peor que puede hacer el peronismo es subestimar al Gobierno”, evaluó.
En el evento se dieron cita varios de los integrantes del Consejo Asesor de Movimiento 21, entre ellos Eduardo Camaño, Miguel Ángel Toma, Gilberto Alegre, Aldo Pignaneli y Carla Pitiot. También se hicieron presentes el diputado del bloque Justicialista Diego Bossio, los exdiputados Alfredo Atanasof y Mario Oporto, y el secretario general del gremio de los trabajadores judiciales, Julio Piumato.(Fuente: Parlamentario.com).
Publicado en ADN Río Negro, domingo 24/09/2017.

Perito Moreno, una histórica estación donde el tren pasa de largo.

La madera desgastada por el paso del tiempo cruje esporádicamente. Sólo el silbido del viento indomable, que se pasea por toda la meseta patagónica, y los gritos de algún tero nervioso quiebran el silencio que rodea el lugar. Mientras decenas de álamos luchan contras las ráfagas que soplan desde el oeste por mantenerse erguidos, allí permanece en pie la estación Perito Moreno. Inmutable. Como sacada de un retazo de la historia, el pequeño complejo, que años atrás fue parada obligada de decenas de formaciones que recorrían la región, desde hace tiempo no recibe visitantes. Nadie desciende ni se embarca. El tren, que asoma detrás de un cerro de punta redondeada, pasa sin detenerse y se pierde en la sinuosa vía que rodea la pequeña laguna Los Juncos, que no tiene una gota de agua.
La estación Perito Moreno construida con piedras, techo de zinc y pisos de madera, fue testigo de la época de esplendor de los ferrocarriles en esta parte de la Patagonia. El tren era el medio más barato para unir pueblos y comunidades de la Línea Sur rionegrina. Está ubicada a unos 30 kilómetros de Bariloche.
Benito Millapi creció al lado de la estación Perito Moreno. Sus padres se instalaron por 1949 en un predio que les cedió para vivir Ferrocarriles Argentinos. Allí, nacieron casi todos sus hermanos. “Hubo un tiempo en que había varias familias acá y después de que se fue cerrando el ferrocarril se levantó todo en 1972”, contó. Millapi había nacido en agosto de 1961. “Por acá, el tren pasaba por lo menos dos veces al día y paraba diez minutos”, rememoró, mientras observa con cierta nostalgia el predio. “Nosotros con mis hermanos íbamos a la escuela que hay detrás del cerro La Fragua”, señaló, mientras entregaba forraje a sus ovejas. Su padre Gregorio Millapi murió en 1969. Su madre, en 1975. Recordó que en los mejores años del tren se formaban filas en la estación de turistas y pobladores de los parajes cercanos.
Toda una vida
Sergio Sánchez relató que el tren era el medio que los hombres y mujeres de campo utilizaban para venir a Bariloche a hacer las compras del mes. “Era el medio más económico”, sostuvo. Sánchez trabajó 34 años para ferrocarriles argentinos. Entró el 1 de enero de 1961, con 24 años. Conoció el mejor momento y el ocaso del tren, a principios de la década de los noventa durante la presidencia de Carlos Menem. Un retiro obligatorio lo dejó sin trabajo el 1 de junio de 1991.
Recordó que décadas atrás el movimiento era muy intenso. Los trenes de cargas y de pasajeros fluían sin pausa desde y hacia Bariloche. “Fueron años de mucho trabajo”, afirmó. Fue la época de la formación conocida como El Arrayán, que era la joya más preciada. “Tenía hasta cine”, contó Sánchez. Los años de los trenes especiales, con turistas brasileños que llegaban a Bariloche.
Sánchez pasó muchas veces por la estación Perito Moreno. “La gente bajaba a tomar el tren desde la zona de Pichileufu”, señaló. “Siempre se paraba ahí”, indicó. “Había un jefe de estación permanente porque había una cruzada de trenes y había que tener sí o sí personal cuando venían los trenes”, comentó. Dijo que por esos años el servicio lo utilizaban muchos turistas.
“Era un lugar hermoso, en la laguna había flamencos, cisnes y hasta nutrias”, describió Sánchez. Hoy, la laguna es un área natural protegida. Su esposa Fermina Villagrán hasta le planteó por esos años que pidiera ir a trabajar a esa estación. Eran jóvenes y no tenían casa propia.
Experiencia fallida
Millapi afirmó que hubo un tiempo que la estación estuvo abandonada. Hubo varios intentos de robo de materiales del complejo, que fueron abortados porque su familia vive en los alrededores.
Hoy, el lugar está concesionado por la empresa provincial Tren Patagónico SA a la firma Lurkelen SRL. La concesionaria se hizo cargo en diciembre de 2015, hizo mejoras y revitalizó la estación con la expectativa de recibir turistas y desarrollar otras actividades. Pero el proyecto dependía de que se reactivara el tren a vapor desde Bariloche para el arribo de los visitantes, contaron fuentes que tienen vínculo directo con los responsables de la firma.
El histórico tren a vapor funcionó a partir de 2001 y estuvo activo algunos años, pero no se pudo sostener el tiempo porque surgieron varios problemas con la empresa a cargo de su operación. Las fuentes indicaron que la concesión por dos años finaliza en febrero de 2018 y si el tren a vapor no aparece, uno de los socios tiene casi decidido que dejará la sociedad.
A principios de 2014, Tren Patagónico SA anunció el restablecimiento del servicio entre Bariloche y Jacobacci, con tres frecuencias semanales de ida y vuelta. Se incluyó la estación Perito Moreno como uno de los puntos del recorrido y hasta se fijó en 60 pesos el costo del pasaje desde Jacobacci. Hoy, la estación ni figura en la grilla del cuadro tarifario que la empresa publica en su página web.
La fundación
1933
El año en que fue creada.
Está a unos 30 km de Bariloche y en vehículo se accede por la Ruta Nacional 23.

Un punto clave en el conflicto con Chile
Hubo un momento que la estación Perito Moreno tuvo un movimiento frenético. Fue a finales de 1978 cuando Argentina y Chile estuvieron a un paso de iniciar un conflicto bélico.
“Recuerdo que en 1978 todo esto estaba lleno de camiones y tanques del Ejército y muchos soldados instalados acá”, rememora Benito Millapi y muestra con su dedo índice los emplazamientos de los militares. “Era un movimiento todo el día. No paraba”, rememoró. Nadie había visto en ese lugar de la meseta tanques de guerra ni armamento ni desplazamientos militares.
Sergio Sánchez relató que fueron días de mucho movimiento. “Los trenes con armas entraban todo el tiempo. Vinieron trenes que traían tanques”, sostuvo. Dijo que como el Ejército trasladó equipamiento bélico hasta la estación Perito Moreno porque en Bariloche no había más lugar. “Un día estaba trabajando en un vagón y atrás nuestro había un soldado joven con un fusil, creo que un FAL, haciendo guardia y recuerdo que le decía: apunta siempre para arriba no se te va a escapar un tiro”, contó Sánchez. Por fortuna, ganó la paz.
Sin fecha para el tren a vapor.
El presidente de Tren Patagónico SA, Jorge Maljasian, dijo que la estación Perito Moreno por su valor histórico es importante para la empresa. Pero admitió que no han podido hasta el momento avanzar con las gestiones con la asociación Ferroclub Argentino para lograr la autorización para usar la locomotora a vapor y los vagones del tren histórico para reactivar el servicio entre Bariloche y la estación Perito Moreno, que funcionó durante algunos años hasta 2012.
Maljasian dijo que la locomotora está en Ingeniero Jacobacci y los vagones en Bariloche. Pero no se pueden usar. “Estamos gestionando de ver la posibilidad de que nos den la máquina”, sostuvo. Destacó que permitirá desarrollar un atractivo turístico para Bariloche y mantener viva la histórica estación.
Explicó que el predio está concesionado a una empresa mediante un comodato sin costo para el privado. Explicó que no hubo licitación pública. Comentó que el privado hizo una propuesta para explotar el lugar por intermedio de la exministra de Turismo, Silvina Arrieta, que renunció al cargo días atrás. “Se le impusieron una serie de pautas que cumplió”, aseguró Maljasian. Dijo que posiblemente le renovarán un año más el comodato.
Aunque fuentes vinculadas con la empresa Lurkelen adelantaron que sin el tren a vapor que traslade turistas es difícil que sigan. Comentaron que cuando iniciaron con el proyecto la idea era desarrollar cabalgatas, trekking, avistaje de aves en la laguna Los Juncos y ofrecer servicios a los turistas. Pero no lo pudieron hacer porque en casi dos años ni hubo visitantes. Ni siquiera pudieron explotar el restaurante para unas 150 personas que reconstruyeron en el predio.
En los viejos buenos tiempos pasaba la formación conocida como El Arrayán, que era la joya más preciada. Ese tren tenía hasta cine.
Publicado en Diario "Río Negro", domingo 24/09/2017.-