Cuando sale la luna aparece el bravo zorro. |
Cuando sale la luna aparece el bravo zorro. |
Por Germán Masserdotti.
Frente a cierto discurso libertario demonizador del Estado, conviene reflexionar, brevemente, sobre la Constitución Nacional Argentina y la vida política.
Noelito sobresalía por su imponente estatura. Fue uno de los más altos del mundo y vivió en la región.
Noelito, el hombre más alto del mundo: mitos y verdades de su vida en la región.
El gigante medía 2,46 y pesaba 170 kilos. Dicen que levantaba un auto con sus manos y comía 3 kilos de carne por día. Su insólita muerte. Conocé mucho más.
Se convirtió en una leyenda y es parte de la historia del
Valle Medio. Nació el 28 de abril de 1914 en la pequeña Colonia Josefa,
jurisdicción de Pomona y vivió apenas 33 años. A pesar de su corta vida, no
pasó para nada inadvertido. Es que sus imponentes 2,46 metros lo convirtieron
en uno de los hombres más altos del mundo, aunque lidió con sus propios traumas
y la sorpresa y curiosidad que generaba en el resto de los mortales.
Noel Berthe, conocido popularmente como Noelito, vivió un
tiempo con su familia en Lamarque pero la mayor parte de su acotada existencia
transcurrió en un campo familiar. Según el recordado periodista Avelino Noel
Sierra, Noelito sufrió desde pequeño por ser físicamente distinto a todos los
niños.
“Si bien era sano e
inteligente, contaba con determinadas sensaciones y realidades que llegaron a
acomplejarlo y mucho. A los pocos años de vida se transformó en un chico huraño
y sumamente tímido y ya tenía mayor estatura que su hermano Isidro, que tenía 6
años más que él. En ese entonces no se conocían ayudas sicológicas para que
pudiera superar la situación. Para ese entonces, su padre don Noel decide
trasladar la familia a Lamarque para que sus hijos concurran a la escuela. No
existen antecedentes en el establecimiento escolar Nº 25 de esa localidad, la
concurrencia a clases de "Noelito". Sí de sus hermanos”, agrega el
artículo que recordó en estos días el portal 7 En Punto.
La vida de Noelito.
El retraimiento le hizo optar -con la aprobación de sus
padres- en vivir en el campo, que tanto le gustaba. Le hacía compañía a su
padre, yendo esporádicamente al pueblo para buscar los "vicios", como
le llamaban a los víveres. Así su vida transcurrió en el hábitat que él eligió,
siempre quiso y que nunca abandonó hasta morir.
A los 18 años ya medía 2.30 metros y su estatura fue en aumento hasta sus últimos días. En 1938 falleció su padre. Noelito tenía 24 años y el hermano menor, Rafael, 16, de manera que se hizo cargo de todo, a despecho de 4 hermanos mayores.
Noelito era un gigante físicamente armonioso, de rasgos
bellos los que conjugaban perfectamente con su sorprendente altura. Dicen los
lugareños que poseía una extraordinaria fuerza, siendo capaz de levantar un
automóvil con las manos, tomándolo de los paragolpes, tanto delantero como
trasero.
¿Mito o realidad?
Entre lo anecdótico también se afirma que iba al monte a
buscar leña con un carro, sin necesidad de quien lo tire (caballo o mula) ya
que lo hacía él; otro tanto ocurría con el balde de 100 litros de agua que
extraía del "jagüel" tantas veces como fuera necesario y además
levantaba con toda facilidad los lienzos de 80 kilos de lana. ¿Exagerado pero
real?
Uno de los mayores problemas que tenía Noelito era conseguir
ropa y calzado que le fuera a medida. Un conocido zapatero remendón de
Lamarque, César Virginio "Cesarín", se animó a fabricarle una horma,
la que le sirvió para que le confeccionara sandalias y zapatos con ese molde.
Siempre según la pluma y las memorias de Avelino Sierra,
algunos hablan de grandes sandalias, pero la verdad sobre el tema la tienen los
hermanos Alfredo y Omar Zuain, cuyo elemento está en su poder, según se ha
informado.
La ropa y la comida: 3 kilos de carne por día.
La ropa también era toda a medida, confeccionada por su
madre, sus hermanas o tías, sin tener mayores exigencias, ya que su muda
consistía en bombachas anchas, ropa interior de frisa en invierno y de algodón
peinado en verano, faja en la cintura, camisa de algodón o popelina, pañuelo al
cuello y sombrero de tela "Gath y Chávez".
En cuanto a su dieta, estaba compuesta de carne asada a la
parrilla o al horno de barro, unos 3 kilos diarios, ya de capón o borrego, sin
despreciar -cuando capturaba- martinetas, liebres, piches, peludos y toda la
fauna rural que fuera comestible. Su peso rondaba los 170 kilos, sin contar con
vicios como el alcohol y el tabaco.
Insólita muerte.
Su deceso fue también un episodio insólito y trágico. Cuando
"Noelito" Berthe tenía 33 años, 7 meses y siete días, fue trasladado
a Bahía Blanca con muerte anunciada, pero a la vez inesperada.
Su edad, su fortaleza y la salud que gozaba en términos
generales, no era para morir. Pero una espina de alpataco clava en una de sus
rodillas que descuidó inexplicablemente, le produjo una terrible infección que
devino en septicemia.
Los médicos del hospital público "José Penna" de
la ciudad bonaerense, pese a los esfuerzos realizados y el interés superlativo
que mostraron para salvar la vida de tal exponente humano, nada pudieron hacer
para conjurar el mal, que había minado el físico de este gigantón, letalmente.
Los restos del gigante fueron trasladados a Lamarque e
inhumados en el cementerio de esa localidad, morada de su descanso eterno,
donde en cada evocación de sus personajes, surge con caracteres nítidos
"Noelito" Berthe, nacido el 28 de abril de 1914, y muerto el 5 de
junio de 1948. Aún hoy, la leyenda continúa…
Publicado en La Mañana de Cipolletti.
Publicado en Diario LA PRENSA.
14/04/2024.
Malvinas, 1982. El capellán y VGM Vicente Martínez Torrens (segundo desde la derecha, parado) junto a la Virgen de Luján. |
Recordamos que de acuerdo con el relato familiar don Pedro arribó a Brasil en 1905 con la sola compañía de un primo: allí se emplearon en las plantaciones de café. En 1910 llegó a Buenos Aires y consiguió trabajo en la estación de Plaza Constitución del ferrocarril. Luego viajó a Italia a buscar a su familia. En 1911 llegaron a la Argentina. Debido a su trabajo como guardahilos del ferrocarril, fueron trasladados primero a Ingeniero White, luego a Médanos -donde nació María, la primera hija argentina- hasta que finalmente, en 1912, llegaron a Neuquén, donde vivieron en las colonias ferroviarias, hoy Parque Central. Acá, en 1914, nació Dominga Luisa y, en 1918, los mellizos Norberto y Nélida.
En el Neuquén de calles de tierra y fuertes ráfagas de viento, donde no había corriente eléctrica ni gas natural ni agua potable crecieron los hijos. Lorenzo fue empleado del sector vías y obras del ferrocarril, que colocó los rieles entre Plottier y Zapala. Se casó con María Filipuzzi. Más tarde se radicó en Villa Regina, se dedicó a la fruticultura y tuvo una prolífica descendencia. Juanita se casó con Julio Santarelli y se radicó en la zona de Fernández Oro. Luego de transitar un noviazgo en el que el novio cruzaba a caballo la balsa sobre el río Neuquén, se casaron en la capilla de Neuquén. Se establecieron en La Blanca, propiedad del doctor Jorge, en Fernández Oro. Tuvieron a Edesio, Remo y Raquel María Blanca, Neli y José Ulis. En 1945 compró su chacra de cinco hectáreas, donde cultivó sus viñas y frutales.
Con Juanita produjeron vino, orejones, miel, trabajaron la quinta. Pedro dedicó su vida a la carrera religiosa y fue un destacado sacerdote salesiano. Estudió en Fortín Mercedes y fue cura párroco de Neuquén en 1936. Ocupó cargos importantes en nuestro país y en el exterior: maestro, director e inspector de colegios salesianos en Buenos Aires, Viedma, Bahía Blanca, en Chile fue organizador del Congreso Eucarístico Nacional, administrador apostólico de Magallanes y otras actividades entre 1939 y 1946, inspector de la Inspectoría Ecuatoriana del Sagrado Corazón entre 1949 y 1950.
Se lo recuerda también como fundador de la revista La Cruz del Sur. Falleció en Buenos Aires en 1982. Victorio, por su parte, se dedicó al comercio. En 1938 se radicó en Tandil, provincia de Buenos Aires, junto a su esposa. Ofelia María se casó con Augusto Capellacci, empleado del ferrocarril, y se radicaron en Bahía Blanca: tuvieron un hijo, Roberto, médico, que durante los años 60 ejerció en Cipolletti y Fernández Oro. Norberto estudió en la escuela N° 2 y en Fortín Mercedes, donde obtuvo el título de maestro.
Comenzó con su vocación para el sacerdocio que luego dejaría: ejerció como maestro en Huinganco con el abuelo de Rolando Figueroa. Plantaron semillas de pinos y ajos traídos desde Chile. Se casó con Amelia Pérez Sívori y ejercieron de maestros en Juncal y La Trancura, parajes cercanos a Loncopué. Amelia, con sus 95 años, vive aún en Buenos Aires.
Luisa nació, creció y vivió siempre en Neuquén: se casó con Ángel Marcos Franzán, con el que tuvo siete hijos. Victorio fue a trabajar a una mina de oro en Chos Malal y allí conoció a Rosa Colombino, de esa ciudad: se establecieron en Tandil, donde nacieron sus dos hijas. De la descendencia de Giovanna -Juana-, casada con Julio Santarelli -una gran familia radicada en el Alto Valle- ya hemos narrado parte de su historia. Al contar la historia de una gran familia y sus integrantes -hijos, nietos y bisnietos – es necesario realizar una síntesis para no confundir a los lectores. Por ello nos basamos en el testimonio de un nieto que nos brindó los recuerdos. En la foto vemos a María Calimán y Pedro Giacomini con sus consuegros María Mare y Alejandro Filipuzzi. Prolífico trabajo en estas tierras. Este es nuestro nuevo homenaje.
*** Carta de lectores publicada en Diario Río Negro, edicióm papel Nro. 27218, domingo 21 de abril de 2024.
https://www.rionegro.com.ar/cartas/los-giacomini-un-siglo-de-historia-en-el-alto-valle-3534535/
Hace 99 años nacía el más prolifero poeta de la Patagonia. Vida, recorrido y legado del quien supo ponerle letra y música a cada rincón de Neuquén.
Marcelo Berbel escribió sus primeros versos a los 7 años, en el pizarrón de la Escuela N°22 de Plaza Huincul. Pero su mamá, mucho antes supo que su hijo sería poeta: desde el día en que lo escuchó llorar en la panza. Dice un antiguo relato Mapuche que cuando un bebé llora antes de nacer, es porque será un entu-g’li: una persona capaz de interpretar el mundo que la rodea más allá de los sentidos, para volverlo palabras.
No hay certeza alguna de qué estrella le dio a ese niño su destino de decidor, lo que no se puede refutar es que su obra es un aguafuerte del Neuquén, grabada a viento, barda y jarillal en sus más de 1357 letras de canciones, coplas, libros y músicas.
Su historia empieza hace 99 años, el 19 de abril de 1925 en Campamento N°1, Plaza Huincul, allí donde Neuquén también comenzaba a escribir la suya con el petróleo. Eligió para nacer el Día del Indio Americano y eso lo llenaba de orgullo. Fue el segundo de los 10 hijos que tuvieron Juan Ramón Berbel con María Teresa Arriagada. Él un español pintón, que en 1913 había llegado junto a su padre desde Almería, España, para trabajar en la construcción del Dique Ingeniero Ballester. Juan era pequeño aún, así que le dieron tareas en la cocina para alimentar a los cientos de trabajadores que construían esa obra fundamental para la producción del Alto Valle. Cuando llegó el momento de volver a su país, se escondió de su papá en el puerto de Buenos Aires; un tiempo después, volvió a rumbear solo hacia el sur.
Ella, en cambio, era una mujer de rasgos fuertes y mirada profunda como el río. Nacida en Espinazo del Zorro, a orillas del Catan Lil, fue anotada en un Registro Civil chileno con el apellido del dueño de la estancia en la que trabajaba su madre. Pero ella era Puel, hija de esta tierra y por sus venas corría sangre Mapuche.
Los padres de Marcelo, se conocieron en Allen unos años antes de que Juan entrara a trabajar a YPF y empezaran a construir esa familia inmensa. Ya en Plaza Huincul, después de cenar, Juan invitaba a María Teresa al “balcón de las delicias” y subían juntos, cariñosos, a la torre del campamento, rodeados de la prole, a disfrutar del cielo neuquino y de ese amor que siempre tuvo su vuelo propio.
Divertido, rebelde, encantador: poeta. Marcelo aprendió desde muy pequeño a ser un buen hermano mayor. Aprendió el valor de lo sencillo y la libertad de jugar contra el viento trepado a la torre frente a su casa. Pero también a reconocer y respetar sus raíces. Le gustaba decir que venía de padre europeo y madre americana y más tarde, a entender: “la sangre americana es la que me duele más”.
Un poeta es antes el que mira, el que sabe escuchar sin tiempo, un sentidor permanente. Marcelo practicaba todo eso con disciplina. El cielo era para dormirse mirándolo; los amigos para visitar y compartir el vino; los piches para seguirles la huella; la cordillera para hacerse pequeño ante la inmensidad; la tristeza, para volverla palabra y que nadie note que se llora.
Quizá esa obstinación por celebrar lo sencillo fue la que lo llevó a convertirse en el más prolífero y fundamental poeta de la Patagonia. Y aunque no le gustaban esas grandilocuencias, hay que decir “lo justito y nada más”.
También es justo decir que nada de ese camino lo fue haciendo solo. Tuvo amores pilares: la música, Chita, hijos, nietos, raíz y una Patria llamada Neuquén.
Era casi un niño cuando Berbel ingresó en el Ejército para tener una salida laboral y estudiar música. Integró la Banda, donde aprendió tambor, fliscorno y trombón y se convirtió en profesor de Teoría y Solfeo. Solía decir que su voz ronca venía de tocar esos instrumentos de viento (más tarde, lo operaron dos veces de tumores de la garganta). Lo cierto es que esos años fueron una base fundamental para la música, aunque paradójicamente nunca aprendió a silbar muy bien.
A Chita, Rosa Edith Rodriguez, la conoció en Allen, también cuando era muy joven. Marcelo llegaba a los bailes con uniforme, gomina: encantador. Chita se volvió su compañera para siempre y la madre de sus cuatro hijos Néstor, Hugo, Marité y Dante.
Marcelo comenzó a amasar su obra. Escribir, componer eran parte de su vida como respirar. Lo hacía de manera intuitiva, en una suerte de don indescifrable, el mismo que explica que un hombre que jamás leía, sabía el nombre de todas las cosas. En su escritura había inspiración, pero también oficio y compromiso. Si las palabras no venían, empezaba a barajar su mazo de cartas y jugaba una y otra vez al solitario. A su familia les decía que tenía un Duende que le dictaba lo que debía escribir; pasaba horas en su compañía, a nadie se le ocurría interrumpir ese diálogo en el que todos creían.
Con duende, en soledad o rodeado de la paisanada; luciendo con orgullo su pañuelo, bombacha y alpargatas; metiendo las manos en la tierra; viajando de rancho en rancho; recorriendo 100 kilómetros en tres lunas; a la vera de un arroyo cordillerano; con un caramelo de fruta o un chocolate en la boca; payando sin parar al volante, pero sobre todo con una profunda admiración a su Neuquén humilde y mestiza, es que escribió el legado más inmenso que un artista le haya hecho a la provincia.
Cientos de piezas quedaron registrada de forma manuscritas y metódica en sus clásicos cuadernos tapa dura; en sus dos discos: “Jarillal, poemas y canciones” y “Qué quiere que le diga” y en cuatro libros.
Y así como es difícil determinar en qué momento Don Berbel se enamoró de la escritura, hay un punto de inflexión en su carrera y fue cuando La Pasto Verde cobró trascendencia a nivel nacional. “La zambita neuquina”, como le decían por el norte, fue grabada por Los Andariegos, que la llevaron a Cosquín.
Fue grabado por León Gieco, Rubén Patagonia, Las Voces del Sur, Ricardo Iorio, Jorge Cafrune, Los Carabajal, Soledad Pastorutti, Hermética, Edgardo Lanfré, Mercedes Sosa, entre otros grandes. Admirado por el Cuchi Leguizamón, René Favaloro, Daniel Toro; amado por Felipe Sapag , Jaime de Nevares, Horacio Guaraní y tantos otros imprescindibles. Su casa era de puertas abiertas y mesa compartida. Su poesía, una comuníon.
Sin embargo, fueron sus hijos Néstor (Guchi) y Hugo Marcelo (Chelito) los primeros en difundir la obra de su padre en una combinación de voces extraordinaria. Los Hermanos Berbel, a sus ocho años, le dijeron a todo el país que Neuquén tenía un poeta, un sonido, una identidad.
Tras la muy temprana muerte de “Guchi”, apenas unos días antes de que saliera un álbum que había grabado junto a su hermano en Buenos Aires, “Chelito” no abandonó la música. Y cuando la pequeña Marité se subió al escenario, Los Berbel volvieron a brillar.
En 1992, Chelito murió producto de una dura enfermedad. Aún con el infinito dolor de haber perdido a sus hermanos, Marité siguió cantando. Y es en ella, en su voz sin tiempo; en trío junto a su hija Ayelén y su hijo Traful -quien además le puso música a más de 64 poemas de su abuelo- donde la obra de Berbel una y otra vez alza vuelo.
"Pliega el cóndor sus alas muy arriba cuando el tiempo lo llama al final, yo en cambio cuando pliegue mis cuadernos, espero que la vida eche a volar", escribió alguna vez Berbel, consciente quizá de la profundidad de su legado.
Del corazón de las rogativas, del choique purrun, de su propia raíz mapuche, creó el ritmo folklórico del Loncomeo. “Mi política es celeste y blanca, y mi patria son los mapuches”, decía orgulloso. Sobre esas convicciones, fundó la primera música patagónica originaria, pero también permitió que por primera vez muchos conocieran una historia, una cosmovisión, una herida y una cultura viva.
Siempre consecuente, junto a Osvaldo Arabarco compuso “Neuquén Trabun Mapu”. En 1989, el entonces gobernador Pedro Salvatori, designó esa canción como el Himno Provincial del Neuquén. En poco tiempo, se convirtió en el himno provincial más cantado y más querido en todo el país: el único que reconoce a un pueblo originario y la inconmensurable riqueza del mestizaje.
Marcelo Berbel también fue Convencional Constituyente, ciudadano ilustre, un abuelo amoroso y un amigo sin peros. Pero sobre todo, fue un hijo amado de esta tierra.
A las 18.45 del 9 de abril de 2003, a sólo diez días de cumplir 78 años, Marcelo Berbel murió en el policlínico de Neuquén, rodeado por su familia. Su huella vive y vivirá en todas las neuquinas y neuquinos como una canción de cuna a la que siempre se ha de volver.
Unos meses antes de su muerte, Marcelo viajó a Cosquín a ser parte del Encuentro de poetas con la gente.
Con el poeta salteño Ariel Petrocelli, se fueron a pasar la tarde al río. El Cosquín corría plácido bajo el sol de enero y las golondrinas lo sobrevolaban como una bruma. Marcelo estaba sentado bajo una sobra y escribía en una libreta pequeña. Petrocelli, que estaba en el agua, le gritó:
—¿Sabe Berbel? Ahí en el mismo lugar donde está usted sentado en este momento, Jaime Dávalos escribió Las Golondrinas.
Y entones Don Marcelo arrancó la hoja de la libreta y la rompió en pedazos.
“¿Adónde se irán volando por esos cielos, brasitas negras que lustra la oscuridad?”
No hay nada que hacer: cada pluma s su paisaje, a cada poeta su milagro, aunque después compartan el cielo como las golondrinas.
Unos años después de aquella tarde, por iniciativa de Freddy Martino, se levantó un monolito en Cosquín para recordar al gran poeta de la Patagonia. Años después, fue tristemente demolido. Pero sí hay una esquina que lleva su nombre y otra un poco más allá, el de Jaime Dávalos.
Cuando Marcelo tenía que decir algo importante, armaba una cuevita de oso con el acolchado y ahí reunía a sus queridos. Era un refugio: la forma en que ese hombre alto, fuerte, que se imponía de solo estar, quedaba indefenso. Ahí también guardaba a los perros peludos que rescataba de la calle, cada vez que Chita lo retaba por traer un nuevo bicho a la casa.
Marcelo tenía esas magias. Y aunque sus nietos y su hija extrañen esa complicidad, a veces encuentran alguna de las notas que dejó enrollada y escondida en el ladrillo hueco de una pared o en un viejo adorno. A veces sino, lo siente aparecer en el viento, en el reflejo de un lago cordillerano, como un susurro chiquito, apenas perceptible, para recordarles a los suyo que no caminan solos. Y es difícil saber, si Marcelo no se fue o siempre está volviendo.
El cuero no sabe resistir la pérdida de dos hijos.
Marité recuerda que el día que murió Guchi, a la noche fueron todos a acompañar a Chelito a presentarse en una peña. Los Berbel jamás apagaron su canto, aunque las gargantas les fue quedando en carne viva.
Cuando Guchi se fue a los 18 años, Marcelo compuso El Mar y mi pena, luego, Jarillal. Años más tarde, el cáncer se llevó Chelito y entonces escribió Gracias a Dios que estoy vivo.
Ni este hombre al que habitaban las palabras puedo conseguir la justa para nombrar lo que no tiene dimensión. Si escribió: “soy presencia arrastrando vida, esta pena ha de andar escondida después de mi”. Y unos días antes de su muerte: “Quiero mirar hacia el cielo pero escuchar hacia adentro. Y se me van los suspiros, las cosas del sentimiento. De aquellas voces queridas, anda en mi sangre el acento y me motiva el sollozo, ecos en el pensamiento. Por eso miro hacia el cielo, tal vez halle lo que siento”.
Y hacia allá partió.
Por Cecilia Rayén Guerrero Dewey.
*** Publicado en La Mañana del Neuquén.