GRACIAS POR ESTAR AQUÍ...

GRACIAS POR ESTAR AQUÍ...
...." el pueblo recoge todas las botellas que se tiran al agua con mensajes de naufragio. El pueblo es una gran memoria colectiva que recuerda todo lo que parece muerto en el olvido. Hay que buscar esas botellas y refrescar esa memoria". Leopoldo Marechal.

LA ARGENTINA DEL BICENTENARIO DE LA PATRIA.

LA ARGENTINA DEL BICENTENARIO DE LA PATRIA.
“Amar a la Argentina de hoy, si se habla de amor verdadero, no puede rendir más que sacrificios, porque es amar a una enferma". Padre Leonardo Castellani.

“
"La historia es la Patria. Nos han falsificado la historia porque quieren escamotearnos la Patria" - Hugo Wast (Gustavo Martínez Zuviría).

“Una única cosa es necesario tener presente: mantenerse en pie ante un mundo en ruinas”. Julius Evola, seudónimo de Giulio Cesare Andrea Evola. Italiano.

miércoles, enero 31, 2018

Macri: Para recuperarse en las encuestas lanza un ajuste marketinero por Guillermo Cherashny.

Está claro que la situación del ministro Jorge Triaca afectó la imagen presidencial para los encuestadores oficiales, ya que agregó la medida de prescindir de la función pública de los parientes de los ministros que tanto ruido vienen haciendo en Twitter desde hace tiempo y que tuvo su pico con la designación de la hermana del ministro en el directorio del Banco Nación y de su mucama y su cuñado en la intervención en el SOMU, gremio donde 260 personas y encima perdieron las elecciones con un dirigentes cercanos a Hugo Moyano, de ahí la obsesión contra el camionero, entre otras razones.

Anunció el congelamiento de los sueldos de los ministros y supresión de algunas secretarías de estado, varias subsecretarías y direcciones, todas ellas creadas por este gobierno hace dos años.

Estos anuncios demuestran que el presidente no pudo mencionar ninguna inversión extranjera directa -que tanto necesita el país-, por lo cual su gira europea fue mucho ruido y pocas nueces.

Luego en un reportaje radial con Jorge Lanata, disparó contra Hugo Moyano intimándolo a que se presente a la Justicia y que se metió con su padre de 87 años.

Moyano contraatacó diciendo que él atacó a su madre jubilada de 100 años y que siempre se presento a la Justicia y que nunca tuvo justicia express como la que tiene el presidente.

Es evidente que entre el presidente y Moyano se declaró una guerra que ya no parece tener arreglo y que se dirimirá el 22 de febrero cuando el gremio camionero haga su movilización acompañado por otros gremios y sectores políticos, lo que se convertirá en una marcha contra la política económica del gobierno. El gradualismo del presidente tiene todos los días un nuevo crítico entre los más destacados economistas del establishment, ya que ninguno de ellos avala este déficit fiscal ni la tasa de inflación.
https://www.informadorpublico.com/politica/macri-para-recuperarse-en-las-encuestas-lanza-un-ajuste-marketinero

El Gobierno advirtió sobre las "irregularidades" en la Universidad de las Madres. El rector normalizador del instituto aseguró que el edificio está "ocupado" por representantes de la agrupación que lidera Hebe de Bonafini.

El Gobierno advirtió sobre las "irregularidades" en la Universidad de las Madres.

El rector normalizador del instituto aseguró que el edificio está "ocupado" por representantes de la agrupación que lidera Hebe de Bonafini.
El Gobierno advirtió sobre las "irregularidades" que hallaron en el funcionamiento de la Universidad de las Madres y resaltó que el edificio está "ocupado" por representantes de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, agrupación que lidera Hebe de Bonafini.
"No podemos consultarle a Hebe de Bonafini las cuestiones que tienen que ver con la institucionalidad de la Universidad", que desde 2014 es estatal, sostuvo el rector normalizador de la Universidad de las Madres, Javier Buján.
En diálogo con Radio Mitre, el funcionario explicó que hay "varias aulas en varios edificios públicos" y resaltó que hay una asignación de la Agencia Gubernamental de Bienes para "un edificio que está por reciclarse para asignarse al Instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos".

El cronista del Che Guevara. Una nueva investigación sobre Jorge Masetti devela datos desconocidos sobre su rol en la revolución cubana. De periodista a guerrillero. La verdad sobre foto icónica del revolucionario.

El cronista del Che Guevara.

Una nueva investigación sobre Jorge Masetti devela datos desconocidos sobre su rol en la revolución cubana. De periodista a guerrillero. La verdad sobre foto icónica del revolucionario.
El Che Guevara se asoma brevemente al escenario. Fidel Castro habla para denunciar el primer gran atentado contra la revolución cubana. Todas las cámaras se quedan con Fidel. Todas menos la de Alberto Korda que sigue en un paneo constante; nada fuera de lo común hasta que se cruza con la mirada del Che y obtura para la historia. La foto icónica que se multiplicará por millones en todo el mundo es un recorte. A la izquierda del encuadre original aparece, estoico, el perfil de un hombre. Es Jorge Ricardo Masetti, periodista argentino de 30 años y, en ese momento, 5 de marzo de 1960, director de Prensa Latina, la primera agencia de noticias contra hegemónica de América. La historia de Masetti es -como su aparición en la foto del Che- una historia de protagonismo obliterado, o más bien, recortado.
Desde Prensa Latina coordinó los trabajos de Rodolfo Walsh, García Márquez y Rogelio García Lupo, entre otros periodistas que cubrían la redacción estable en La Habana y en las 20 corresponsalías. Fue el primer argentino en entrevistar al Che y a Fidel antes de que bajaran de Sierra Maestra y también fue la vanguardia foquista en Salta, donde su Ejército Guerrillero del Pueblo (EGP) fue diezmado casi antes de comenzar. Su rastro se perdió en el monte salteño en 1964 con más conjeturas que certezas. En una reciente investigación, publicada por Sudamericana con el título “Masetti, el periodista de la revolución”, Hernán Vaca Narvaja reafirmó su hipótesis y la compartió con Noticias. “No se lo tragó la selva. Esa es la versión romántica. A Masetti lo desapareció la Gendarmería”.
Biografía.
Mucho antes de familiarizarse con ametralladoras y revoluciones, Jorge Ricardo Masetti leía la realidad política desde una afinidad cercana al nacionalismo católico. Al igual que Walsh y García Lupo, se subió al peronismo pero finalmente se alivió con el golpe de 1955, cuando ya lo veía como un gobierno autoritario y represivo.
Vaca Narvaja explica así la mutación ideológica de Masetti y compañía. “El nacionalismo católico fue la respuesta que muchos jóvenes encontraron para confrontar con la pérdida de valores que representó la Década Infame. Adhirieron al primer peronismo, pero se desencantaron y apoyaron el derrocamiento de Perón. Pronto comprendieron que la Revolución Libertadora era una brutal revancha de clase y apostaron por el frondizismo. Cuando Frondizi arrió las banderas que lo llevaron a la Casa Rosada, el desencanto los llevó a adoptar posiciones más radicalizadas. En eso estaban cuando Masetti se topó de lleno con la revolución cubana”.
Después de trabajar en el diario Tribuna y de colaborar con Noticias Gráficas y Democracia, todos afines al peronismo, Masetti consiguió hacer pie en radio El Mundo, donde trabajó como redactor pero del periódico. A principios de 1958 ya lo tenía decidido. Usaría la estructura de la radio para dar el bombazo periodístico de su vida: viajar a Cuba y entrevistar a los enigmáticos guerrilleros cubanos, entre los que se encontraba un médico argentino.
Para llegar a Sierra Maestra, donde se escondían los rebeldes del Movimiento 26 de julio, Masetti llevaba un contacto desde Buenos Aires. Había conocido a un dirigente del frondizismo, Ricardo Rojo, que le proporcionó los nombres claves para entrar en la red urbana de la organización y le dio una carta para que entregara al Che. Así las cosas, después de disfrazarse y hacerse pasar por turista alemán, italiano y usar otros artilugios, Jorge Masetti por fin alcanzó, en marzo del 58, el campamento revolucionario. Producto de su convivencia durante tres semanas, Masetti publicará ese mismo año la crónica “Los que luchan y los que lloran. El Fidel Castro que yo vi”.
Antes, desde la Sierra Maestra, transmitirá la entrevista a Fidel y al Che desde Radio Rebelde, la emisora montada para contrarrestar el discurso de la dictadura. La cinta se escuchó en Cuba pero nunca llegó a El Mundo. Masetti decidió volver a hacerla. Vaca Narvaja cuenta que “la decisión fue temeraria: Masetti ya no era un desconocido, empezaba la temporada de lluvias y, sobre todo, Batista había enviado diez mil soldados para aniquilar a la guerrilla”.
Nuevo periodismo. Masetti sabía que su regreso a Buenos Aires sería transitorio. Apenas triunfó la revolución, Guevara lo mandó a llamar. Arrancaba 1959. Cuba derramaba euforia. Su primera misión: armar una agencia de noticias que disputara el discurso de la prensa estadounidense. Convocó a sus amigos Walsh y García Lupo, entre otros periodistas de confianza. La corresponsalía en Nueva York estuvo a cargo de Gabriel García Márquez. Desde Uruguay colaboraba Juan Carlos Onetti. Desde París lo hacía muchas veces Jean Paul Sartre. “Prensa Latina fue una voz que irrumpió en el continente y en el mundo con la fuerza y la convicción de la revolución cubana, pero ejerciendo un periodismo de altísima calidad. Masetti demostró que se podía hacer periodismo sin renunciar a las nobles armas de la profesión”, cuenta el autor de “Masetti, periodista de la revolución”. “Somos objetivos, pero no imparciales, porque no se puede ser imparcial entre el bien y el mal”, aseguraba el director de la agencia.

Prensa Latina acumuló prestigio a la misma velocidad que enemigos. A los externos, como la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), tuvo que sumar al Partido Socialista Popular (PSP), los comunistas cubanos. Vaca Narvaja señala que “coincidió con el alineamiento de la revolución con la Unión Soviética. Un sector del PSP, liderado por Aníbal Escalante, intentó copar la estructura del Estado para hacerse del poder. Y Prensa Latina era una pieza doblemente codiciada: era la voz de la revolución y además era apadrinada por el Che, blanco predilecto del PSP. Masetti aguantó hasta donde pudo, pero terminó renunciando”.
Guerrilla
Afuera de la agencia, Masetti encaró una nuevo y definitivo compromiso: entrenarse como miliciano para iniciar un foco guerrillero en el norte argentino, al cual se sumaría el Comandante Guevara. Estaría a cargo del Ejército Guerrillero del Pueblo bajo su nuevo nombre, Comandante Segundo. Apenas siete hombres conformaban el EGP inicial, cinco argentinos y dos cubanos.
Después de una formación en la isla, el EGP se trasladó a Praga para seguir los entrenamientos. Pero Masetti desconfiaba de los comunistas cubanos en la capital checa y mudó al grupo a Argelia, donde había viajado tiempo atrás para llevar armas al Frente de Liberación Nacional, con quienes mantenía buena relación y ahora eran gobierno. En Argelia sufrieron la primera baja. Masetti impulsó un juicio revolucionario contra uno de los milicianos conocido como “Miguel” por deserción y desacato. La condena fue la muerte, pero los argelinos lo mantuvieron vivo y encerrado por más de dos años. Para el EGP, Miguel había sido la primera baja.
Lo siguieron, ya en el monte salteño, los guerrilleros Adolfo “Pupi” Rotblat y Bernardo “Nardo” Groswald, ambos ejecutados luego de juicios revolucionarios. El EGP había logrado activar ciertos contactos y reclutó algunos guerrilleros más. Pero nunca entró en acción. La Policía Federal los infiltró y la Gendarmería los cercó. El hambre, la desolación, la hostilidad del monte transformaron el proyecto en un infierno. Los cuerpos de Jorge Ricardo Masetti y un joven guerrillero, Atilio Altamira, nunca aparecieron.
Para Vaca Narvaja no quedan dudas. “En la causa judicial hay un testimonio de un lugareño, Santos Borges, que dice haber visto dos cuerpos esqueletizados. Uno de esos cuerpos llevaba un reloj Rolex, estaba atado a un árbol y acusaba impactos de bala. A su lado, con las manos y los pies atados, había otro cuerpo. Pero Gendarmería nunca informó qué hizo con esa denuncia. Yo creo que los fusilaron y los hicieron desaparecer”.

Por Emiliano Gullo.

Una hora antes de la medianoche del 31 de enero de 1978, una pickup sin luces arrasa los caballos de Jorge Cafrune y Fermín Gutiérrez, en la ruta 27, entre Benavídez y Pacheco.

Jorge Cafrune: Una voz popular que cada día se escucha mejor.

El folclorista murió hace 40 años cuando una camioneta lo atropelló mientras cabalgaba junto a la ruta 27. Nunca se determinó si se trató de un accidente o de un atentado. 
Una hora antes de la medianoche del 31 de enero de 1978, una pickup sin luces arrasa los caballos de Jorge Cafrune y Fermín Gutiérrez, en la ruta 27, entre Benavídez y Pacheco. El hecho no solo acaba con la vida física del cantante, de apenas 40 años. Da pie a que se asocien otras circunstancias ocurridas en los meses previos y que hasta la fecha no haya podido establecerse si se trató de un accidente o si una mano negra lo mandó a matar.
Días antes, en el Festival de Cosquín, los soldados que custodian la mesa de sonidos miran para otro lado cuando Cafrune arranca con El orejano, tema ausente entre los autorizados. “Yo sé que en el pago me tienen idea / Porque a los que mandan no les cabresteo”, valsea él, bajito pero con toda su voz, y la Plaza Próspero Molina explota.
Lista en una mano y fusil en la otra, ninguno de los dos soldados ordena al operador cortar el sonido. En la parte de “Soy chúcaro y libre”, el revoleo de pañuelos blancos cubre la audiencia y los gritos desesperan por Zamba de mi esperanza.

Su canción-emblema tampoco figura entre las permitidas. Cafrune la hace con la ternura de siempre, dosificando el fervor que produce cada línea. La plaza lo escucha en estado de reverencia. Desde “dejá que quiera como yo sé”, el vitoreo tapa la última estrofa y se estira varios minutos, imposible cortarlo. Uno de los organizadores lo llama al costado del escenario. "Desobedeciste, Turco, nos pusiste en riesgo a todos." "El pueblo me la pidió", responde él.
Años más tarde, en el juicio a las Juntas, Mónica Leula y Teresa Mesquiatti, dos ex detenidas en el campo clandestino de torturas La Perla, declaran que el Teniente Io Villanueva, las amenazaba diciéndoles: "Les va a pasar lo mismo que a Cafrune, que le tiramos la pickup encima". Y: "Cafrune es más peligroso con sus palabras y sus canciones que un ejército con sus armas. Hay que darle un escarmiento. A este tipo hay que matarlo".
Que la pickup se hubiera usado años antes para fletes en el Ministerio de Bienestar Social y que el padre del conductor trabajara para López Rega -que también lo tenía entre ojos desde que Cafrune visitara al General Perón en Puerta de Hierro- abona la teoría del complot. El hijo del ex colaborador, Héctor Emilio Díaz, de 20 años, a la mañana siguiente, se presenta espontáneamente a la comisaría. "Estaba borracho -se justifica-. Iba a lo de mi novia." Pese a que el expediente se caratula homicidio culposo, el muchacho sale en libertad el mismo día.
Como los caballos iban a la par por la ruta, y no en fila como establece la reglamentación, y sin otra luz que un farolito de querosene, la contravención tiene más peso legal que cualquier sospecha.
Asesinato por encargo o hecho fortuito; ambas hipótesis encajan a la medida en el mito del artista rebelde que muere joven, en el apogeo de su carrera y con las botas puestas. Ese destino trágico da otra resonancia a su canto y potencia su estirpe de “gaucho cantor”. Basta recordar su imagen, escuchar su voz en cualquier grabación, o simplemente nombrar a Cafrune, para que aparezca ese espíritu.
No canta cada vez mejor: se lo “escucha” mejor. Primero, por su voz. Varonil, recia y a la vez emotiva, anticipa una revalorización de la sensibilidad masculina. Grave, elegantemente serena, con un timbre particular y una fuerza en sí misma que no necesita del alarido ni de la exageración crea una emocionalidad propia para cada tema. Hable, recite o cante, su voz transmite esa la tonada cálida y particular que conservan los norteños de origen siriolibanés.
La amorosidad con que se refiere a la mujer (en La cautiva oCuando llegue el alba, por citar sólo dos interpretaciones) erizan la piel sin distinción de género. Los comentarios con que rodea a cada canción son escuetos, sin intenciones demagógicas. Si tiene recitado lo hace sin histrionismo.
Su voz es tan inconfundible como los acordes que preceden a su canto. Cuerdas estiradas al máximo y “dedos como palas”, así los llamaba su amigo Facundo Cabral; sólo se acompaña con su guitarra.
Cantar inconfundible por lo preciso, parece que recitara, pero no: va entonando la melodía y pronuncia cada palabra como si la exprimiera para ofrecer su mejor sonoridad. Las grabaciones de Mi luna cautivaZamba para decir adiós o La finadita son ejemplos siempre a mano de su refinamiento.
"El Papi no era un cantor profesional", cuenta Yamila, su hija mayor. "Era orejero, de ensayar mucho, tuviera o no función, justamente porque conocía sus limitaciones en relación con los monstruos de la guitarra. Todas las mañanas, en casa y en las giras, se sentaba a ensayar o sacar temas nuevos. Se enamoraba de una pieza y podía estar horas y días repitiéndola".
De joven, alguien le sugiere cantar más pausado, él toma el consejo a su modo: pronuncia todas las letras, a cada sílaba le da su tiempo. Cuando el clima creado lo permite extrae de cada vocal otras vocales sin alterar la métrica. Cuando dice “meta chicote a su pardal”, en Zambita pa don Rosendo, “a ti te canto” en Zamba de mi esperanza, y en muchos otros temas, hasta a las consonantes hace vibrar.
Con la misma sobriedad, pasa del arrullo a la denuncia, de la plegaria a la declaración de principios. La convicción que imprime en cada frase despierta el mismo sentimiento. Algunos autores e intérpretes, lo recelan porque Cafrune parece “adueñarse” de las canciones; su versión las canoniza.
Aunque describa humillaciones o injusticias, como las innumerables que padece el peón rural, no le pone tono de queja, protesta ni lamento. Recorre los versos con delicadeza extrema. Incluso en la manera de sobrellevar el dolor, el hambre, o el aislamiento, expresa la dignidad arquetípica del hombre de campo.
Su compromiso con el canto no es una relación idílica. Lo siente como una misión. Nada quiebra su fe. Ni sus valores. Coherente como todo su repertorio, su decisión de cabalgar desde la Catedral Metropolitana hasta Yapeyú llevando unos cascotes de tierra traídos de Boulogne Sur Mer responde a ese impulso: despertar conciencia de patria, suelo, tierra, raíces, pueblo.
Allí lo espera una legión de jinetes llegados de todo el país. Ese 28 de febrero se cumplen 200 años del nacimiento de General San Martín y su espíritu, sostiene él, está siendo pisoteado por la dictadura militar.
No lo hace por oportunismo. No le importa triunfar ni que lo prohíban. Tampoco el miedo ni el peligro. Es cien por ciento consciente del poderío simbólico de sus actos.
Pocos días antes le confiesa al periodista Héctor Ramos: "Sé que estoy amenazado y que si hago ese viaje moriré. Pero lo tengo que hacer. Dicen que soy zurdo y que un zurdo no puede mancillar la tierra de San Martín".
Solo alcanza a hacer los primeros 30 kilómetros de los que calculó para cada jornada. Cuando la pickup los embiste, Gutiérrez vuela por el aire y su caballo voltea al de Cafrune. Al pararse, el tordillo apoya los vasos en sus costillas. El dolor apenas le deja decir unas palabras. Los traumatismos superan los recursos del Hospital Municipal de Tigre. Muere en el inicio del 1° de febrero en la ambulancia que lo traslada a Instituto del Tórax de Vicente López.
La hipótesis del atentado siempre sobrevoló la muerte de Cafrune, y la causa judicial nunca llegó a una resolución. Sin embargo, su hija Yamila, durante una entrevista ofrecida a Clarín en enero de 2016 lo desestimó. “Como estaba prohibido, se dijo que fue un atentado. Yo sostengo que fue sólo un accidente de tránsito, pero los militares lo usaron para vanagloriarse de su poder”, dijo.

Definiciones políticas de Francisco en su gira reciente por EMILIO J. CÁRDENAS.

La reciente gira papal por Chile y Perú resultó, como era previsible, una de las más difíciles e incómodas para Francisco. Particularmente a lo largo de la compleja primera etapa chilena, en la que debió enfrentar –con suerte variada– acusaciones vinculadas con la atroz pedofilia que con demasiada frecuencia pareciera infectar trágicamente a demasiados ministros de la Iglesia católica.
Pero hubo una definición papal a la vez precisa e inquietante que creo merece la pena meditar, aunque sea brevemente: “Se estaba buscando –dijo el papa– un camino hacia la patria grande y de golpe cruzamos hacia un capitalismo inhumano que hace daño a la gente”. Ella, sumada a la también esperada frialdad expresada frente al presidente electo de Chile, Sebastián Piñera, a quien el Pontífice negó una reunión en Chile, implica, quiérase o no, una toma de posición. Polémica, por lo demás.
Que ciertamente no es novedosa respecto de un papa que en su momento simpatizara políticamente con Guardia de Hierro, una agrupación peronista de larga trayectoria, con algunos perfiles de corte nacionalista.
La frase aludida, pronunciada por el Santo Padre en Chile, el país de América Latina que claramente más pobreza ha destruido a lo largo de las últimas tres décadas, aferrado a un modelo esencialmente capitalista que lo ha transformado en el más moderno de la región, causó un natural escozor. Porque, como se ha dicho, ella esconde una repentina –y no imprevista– “confesión” ideológica.
Esa frase y sus modismos hicieron recordar a muchos, casi automáticamente, la auténtica “cara de piedra” que el papa Francisco adopta cuando se le acerca Mauricio Macri, el presidente de su propia patria, a la que Francisco aún no ha visitado. Quizás para, precisamente, evitar las controversias que, sobre este mismo tema y sus contornos, su presencia en la Argentina podría, de pronto, desatar.
Por todo esto, su viaje y visita a la Argentina parecen cada vez más lejanos, desgraciadamente. Por razones de prudencia, esencialmente. Ocurre que una cosa es el papa y otra el ciudadano argentino que hoy es el circunstancial jefe de la Iglesia.
Pero no todo es lineal, cuando de analizar actitudes se trata. El papa Francisco no incluyó ni a Horacio Cartes, ni a Pedro Pablo Kuczynski –los presidentes de Paraguay y Perú, respectivamente– en el lote de los “desairados”, pese a que ambos son ciertamente liberales y empresarios exitosos. Por esto hay quienes señalan la existencia de una contradicción de gestos y actitudes en el andar reciente del sucesor de San Pedro.
A lo que cabe agregar que tanto Sebastián Piñera como Mauricio Macri han sido electos jefes de Estado a través de las urnas, en comicios que, en ambos casos, fueron absolutamente libres y totalmente transparentes. Ni su legitimidad, ni su representatividad están cuestionados.
A diferencia de lo que, en cambio, ocurre con Nicolás Maduro y Raúl Castro, sobre los que el papa mantiene una actitud más bien silenciosa aunque algo condescendiente, lo que no necesariamente es complaciente, pero tampoco condenatoria. Pese a que en esos dos países –marxistas y no capitalistas– no se respetan los derechos humanos, ni las libertades civiles y políticas de los gobernados, las críticas desde Roma no son lo contundentes que debieran ser.
De allí la perplejidad de muchos ante tomas de posiciones que se adoptan dentro de un mensaje general que naturalmente se complementa no sólo con otros dichos y afirmaciones, sino también con silencios que a veces son, desgraciadamente, casi más sugestivos e impactantes que las palabras.
EMILIO J. CÁRDENAS Exembajador de la República Argentina ante las Naciones Unidas.
Publicado en Diario "Río Negro", 31/01/2018.

El emotivo homenaje de la Armada para los tripulantes del ARA San Juan con un fuerte reclamo a Macri.

La Armada realizó un sentido homenaje para los 44 tripulantes del submarino desaparecido con un fuerte reclamo contra el Gobierno.
La tripulación del Irizar realizó en un mar congelado el número "44", por la cantidad de tripulantes del ARA San Juan.
La foto fue subida a la redes sociales de la Armada Argentina. El episodio se produjo en el marco de la llegada del rompehielos a la Antártida para participar del abastecimiento de las 13 bases permanentes y transitorias argentinas en ese continente.
El hecho se da en medio de la tensión de esa fuerza con el Gobierno de Mauricio Macri por su intervención en el caso de la nave desaparecida.
Según reveló Clarín, el Gobierno pretende crear una cuarta fuerza que se llamará “ciberdefensa” y de “un ejército de la reserva”, luego de la crisis que provocó la desaparición del submarino San Juan tras décadas de reducción del gasto militar. El plan del gobierno es anunciar la reforma militar “antes de que termine febrero”.

Líneas de Nasca fueron dañadas de forma irreparable por un camión de carga [VIDEO] Perteneciente a la empresa 'Transportes Pakatnamu SAC', el conductor fue detenido en la comisaría de Nasca.

Un camión de placa B3R-946 perteneciente a la empresa 'Transportes Pakatnamu SAC', dañó de forma irreparable las emblemáticas líneas de Nasca, luego de ingresar sin autorización a la zona intangible cerca del kilómetro 424 de la carretera Panamericana Sur.
El conductor, identificado como Jainer Jesús Flores Vigo, ingresó a la Pampa de Nasca ignorando la señalización que indica la condición patrimonial del área.
Según informa el Ministerio de Cultura, el camión dejó en su trayecto huellas profundas en una área aproximada de 50 x 100 metros. (USI)
Un camión de placa B3R-946 perteneciente a la empresa 'Transportes Pakatnamu SAC', dañó de forma irreparable las emblemáticas líneas de Nasca , luego de ingresar sin autorización a la zona intangible cerca del kilómetro 424 de la carretera Panamericana Sur.
El conductor, identificado como Jainer Jesús Flores Vigo, ingresó a la Pampa de Nasca ignorando la señalización que indica la condición patrimonial del área.
Al percatarse del hecho, los vigilantes del Ministerio de Cultura lograron intervenir al conductor y con la ayuda de la Policía, este fue detenido en la comisaría de Nasca, para su intervención.
Según informa el Ministerio de Cultura, el camión dejó en su trayectohuellas profundas en una área aproximada de 50 x 100 metros, afectando la superficie de la pampa y parte de tres geoglifos (líneas rectas).

El ministerio viene trabajando en coordinación con la Fiscalía de Nasca y la PNP, brindando toda la información para que el caso sea sancionado de acuerdo con el Código Penal.

31 de enero de 1969: Los beatles grabaron como el tema "Let it be".


30 de enero de 1969: en la terraza de los estudios Apple Corp en Londres, Los Beatles se presentaba por última vez en vivo.
"A la hora del almuerzo del 30 de enero, The Beatles tocaron el que era el primer "concierto" desde la gira americana hecha 1966 y el que sería a la postre el último de su carrera. The Beatles tocaron varias de las canciones que habían ensayado durante las semanas previas al concierto.
La banda tocó hasta que las quejas de los vecinos de la zona llevaron a la policía a poner fin al concierto. Varias de las canciones terminaron por incluirse en el disco Let It Be. Al día siguiente, 31 de enero, The Beatles grabaron algunas otras canciones que podían interpretarse en directo (como los temas "Let It Be" o "For You Blue"), con lo que se puso fin a las sesiones para aquel disco" (Wikipedia).
Es nombrado popularmente como concierto en la terraza, concierto en el tejado y concierto en Apple Corps.

martes, enero 30, 2018

¿Vos sabías que el Gobernador Felipe Sapag, tras cumplirse un censo poblacional en zonas rurales a los fines de conocerse realmente nombres, apellidos y espacio territorial ocupado por integrantes de agrupaciones indígenas, procedió a formalizar dichas ocupaciones?


Pasaje histórico del Neuquén -OP-

¿Vos sabías que el Gobernador Felipe Sapag, tras cumplirse un censo poblacional en zonas rurales a los fines de conocerse realmente nombres, apellidos y espacio territorial ocupado por integrantes de agrupaciones indígenas, procedió a formalizar dichas ocupaciones? Lo hizo en 1.964 mediante Decreto N° 737, estableciendo en base a dichas identificaciones, las tareas de mensura acompañadas por la asistencia estatal. La medida incluyó el desarrollo de campañas de extensión agrícola ganadera, y la construcción de escuelas primarias, centros de salud y caminos internos y de accesibilidad a las zonas. Obras del Estado que tendían a modificar la situación en casos paupérrima de las familias mapuche, calificadas en la norma del Poder Ejecutivo, como ”los dueños de estas tierras”. En dicho Decreto se estableció concretamente la entrega de 175.000 Ha a favor de las agrupaciones Millain-Currical, Antiñir, KIlap, Painemil, Cayulef, Aigo, Huayquillan, Currumil,  Puel, Painifilu, Ancatruz, Mellao Morales, Filpin, Atreuco, Cheuquel, Aucapan, Chiquilihuin y Quinchao. 
Este tema, fue anunciado en reunión de gabinete presidida por el Gobernador Felipe Sapag, que antes de concluir el encuentro, dijo “Iniciamos con este Decreto una reparación histórica al injusto despojo y abandono de nuestros hermanos mapuches”.

Fuente de información: 
https://www.facebook.com/www.opinionpropia.com.ar/

Es esencial la función que cumple el INTI.

Cuando cargás nafta, los surtidores fueron verificados por el INTI para que entreguen la cantidad de litros que pagás.
Cuando pesás tus cosas en el supermercado, las balanzas fueron verificadas por el INTI para efectivamente te entreguen lo que indican.
Los juguetes plásticos de tus hijos fueron controlados por el INTI para que no contengan sustancias tóxicas.
Muchos de los productos para celíacos que están en las góndolas fueron desarrollados en las plantas piloto de INTI.
Tu bolsillo está más cuidado por el etiquetado de eficiencia energética que realiza el INTI de los equipos que consumen energía.
Los radares que controlan velocidad están verificados por el INTI para que no te multen por velocidades debajo de la máxima.
Los alcoholímetros que miden alcohol en sangre en conductores son calibrados por el INTI para tanto proteger tu vida como evitar que seas multado por un error de medición.
Los municipios que buscan resolver el problema de los residuos son asistidos por el INTI.
Los elementos de seguridad en el automóviles son homologados por el INTI para asegurar la calidad de dichos componentes.
Las personas que padecen de discapacidad visual pueden usar una aplicación para reconocer la denominación de los billetes que desarrollo el INTI.
Las pinturas que aplicás en la habitación de tus hijos fueron controladas por el INTI para asegurar que no contengan plomo.

Es esencial la función que cumple el INTI.
Visto en Face...

lunes, enero 29, 2018

Directores técnicos “made in Argentina” por MARCELO A. ANGRIMAN.

Directores técnicos “made in Argentina” por MARCELO A. ANGRIMAN.


Por primera vez en la historia de los mundiales de fútbol, habrá cinco entrenadores argentinos en Rusia 2018.
Por número de participaciones, José Pékerman D.T. de Colombia se convertirá en el primer técnico nacional con presencia en tres mundiales.
Junto con él estarán por vez primera Héctor Cúper y Ricardo Gareca, quienes sacaron pasaje luego de una dura clasificación con sus selecciones de Egipto y de Perú respectivamente.
Por su parte Arabia Saudita tendrá en su banquillo a otro debutante, Juan Antonio Pizzi a quien recurrió sobre fines de 2017, luego de despedir a su meteórico predecesor Edgardo Bauza.
Finalmente el casildense Jorge Sampaoli dirigirá a la blanquiceleste, tras haberse destacado en Brasil 2014 y dos copas América al frente de la selección de Chile, a la que siguió una buena campaña con el Sevilla.
A su vez hay una marcada predilección de ciertas ligas como las de México, Colombia, Perú, Chile, Ecuador, Centroamérica, España e Italia por los técnicos locales.
Desde Helenio Herrera ha sido incesante la exportación de entrenadores y jugadores hacia dichas plazas. Hoy se suman a tales destinos, clubes de ligas menores como las de Asia, África u Oceanía.
Dentro de los directores top del último año, aparecen Diego Simeone y Mauricio Pochettino quienes revolucionaron el juego y la mentalidad de equipos como el Atlético Madrid y el Tottehnham Hotspur.
¿Qué es lo que lleva a tantas federaciones y clubes de diferentes partes del mundo a requerir de los servicios de entrenadores argentinos?
La contestación al interrogante seguramente sea multicausal, más arriesgo a ensayar algunas respuestas: 1) El técnico argentino, respira fútbol desde su infancia. 2) El manejo de lo motivacional. 3) La adaptación a diferentes realidades 4) El apego por la buena técnica y la táctica. 5) La suscripción del técnico a una determinada línea futbolística. 6) La tracción sinérgica de jugadores y técnicos connacionales cuando se destacan en un determinado lugar. 7) La atracción que genera un lugar en el mundo, de donde surgen figuras permanentemente. 8) La senda abierta por otros entrenadores argentinos exitosos. 9) El estilo de juego argentino en el imaginario colectivo, con defensores aguerridos y atacantes desequilibrantes. 10) La relación de costo-beneficio para el club.
Por su parte para un entrenador argentino, resulta prácticamente irresistible una propuesta del exterior, por los siguientes motivos: 1) La diferencia cambiaria 2) La estabilidad y seriedad dirigencial, tan extraña a nuestra realidad. 3) El desarrollo de un proyecto a mayor plazo. 4) La seguridad económica y familiar. 5) La posibilidad de hacer carrera.
Argentina ha vivido históricamente de antinomias.
Ello no ha sido ajeno al paladar del hincha el que ha suscripto, luego del 78 a la escuela del toque encarnada por Cesar Menotti o a la del cuchillo entre los dientes, propia de Carlos Bilardo.
Ríos de tinta se escribieron durante años en una batalla de egos, sin mayor sentido. Algunas décadas después surgió Marcelo Bielsa con un fútbol ofensivo que analiza meticulosamente cada cuadricula desde la posesión o la pérdida del balón.
Sea la escuela futbolística a la que se adhiera, hay un ADN que identifica al entrenador argentino, que es su obsesión. Un profesional que amanece y anochece pensando en el fútbol.
Valga como ejemplo de lo dicho, una anécdota entre un joven Marcelo Bielsa y un ignoto Mauricio Pochettino, cuando era adolescente.
Cuenta la historia que Bielsa recorría el país junto a Jorge Griffa, buscando promesas en un pequeño auto. Llegada una madrugada, el viaje los sorprendió en un pueblo perdido de Santa Fe llamado Murphy.
Como al dia siguiente debían seguir camino, “el loco” pidió a los Pochettino les dejara ingresar a la habitación donde dormía Mauricio para verlo.
Así en pleno sueño y descubriendo las sábanas que lo tapaban, Bielsa susurró: “Mira Jorge, qué piernas de futbolista’.
A los días fue fichado por Newells Old Boys, desarrollando luego una destacada carrera como jugador y a posteriori como técnico tanto en España como Inglaterra.
Quizás este hombre hoy no estaría en el radar del Real Madrid, si esa noche a las dos de la madrugada alguien no hubiese llamado a la puerta de su casa natal.
El músculo que impulsó esa mano, estaba inervado de pasión. Algo que no se fabrica en el extranjero y que es propio, de aquellos hombres, para los que el fútbol es la vida misma.
Fuente de información e imagen: Diario "Río Negro", lunes 29 de enero de 2018.

domingo, enero 28, 2018

Denuncian otra ocupación mapuche en Villa Mascardi. Son 5 hectáreas que lindan con el predio de Parques Nacionales. El dueño hará una presentación en la Justicia Federal.

A casi 3 meses de que la comunidad Lof Lafken Winkul Mapu anunciara la “recuperación territorial” de una zona de Villa Mascardi, a 35 kilómetros de Bariloche, se produjo una nueva ocupación en un terreno lindero al predio de Parques Nacionales.
Se trata de 5 hectáreas, propiedad de la familia de Juan Grehan que reside en la provincia de Buenos Aires. El ingreso a ese predio se encuentra a solo 10 metros de la ruta 40 sur.
En diálogo con “Río Negro” desde Buenos Aires, Grahen fue tajante: “El terreno está ocupado”, se quejó. Luego aseguró que en las próximas horas viajará a Bariloche para radicar la denuncia ante la Fiscalía Federal.
“Pusieron carteles en el terreno que dicen ‘no pasar, territorio mapuche’, con la inscripción LKM que no se qué significa. Un vecino que se ocupa de cuidar la casa fue a la policía para que constataran la ocupación pero les dijeron que como no se veía gente, no había toma y por lo tanto, no tomaron la denuncia”, expresó ofuscado. Luego contó que predio pertenece a su familia desde los inicios de Villa Mascardi.
“Ya tenemos el antecedente de la toma del terreno vecino. No parece que viviéramos en una república”, planteó.
“En esta ocasión, el hermano del propietario se encontraba recorriendo el lote, junto a su esposa, y al llegar a la zona de la casa, dos personas aparecieron del bosque y les advirtieron que tenían que irse porque era un territorio sagrado”, relató Carlos Maison, poblador de Villa Mascardi.
El hombre agregó que pocos días después, se encontraron con que la tranquera del terreno que ya estaba “algo deteriorada, había sido tapiada con ramas y habían colocado varios carteles, cerraron el frente de manera muy rudimentaria. Además, pusieron cinta roja y blanca por todos lados”.
El jefe de la Comisaría 42, Luis Hawrilak, reconoció que recibieron la inquietud de los vecinos.. “Ellos relataron que al intentar ingresar, fueron interceptados por gente encapuchada. Les dijeron que eran tierras mapuches y tenían que retirarse. El personal policial concurrió, sacó fotografías pero la tranquera sólo tiene algunas ramas y una cinta. Tampoco se acercó ningún mapuche”, planteó el subcomisario.
Sin embargo, la explicación de Hawrylak no conformó a los vecinos. “Dicen que el lote no está tomado pero accedieron por un costado. Por otro lote. Si yo choco un auto de frente y buscan por ventanillas, no van a ver si algo se rompió”, objetó Maison.
Los residentes de Villa Mascardi expresaron su descontento, insistieron en que “se sienten a la deriva” aunque aclararon que “continuarán pidiendo justicia”.
“Era una casa de vacaciones que fue incendiada misteriosamente en el 2015. Eran días de diluvio y no había nadie en la casa”, describió Grehan.
La zona donde murió Rafael Nahuel.
Unas 59 personas viven en Villa Mascardi, según el último censo. Esta localidad pertenece al Departamento Bariloche y se encuentra a orillas del lago Mascardi en el parque nacional Nahuel Huapi.
Se accede por la ruta 40 sur que conduce a El Bolsón y es una de las zonas más concurridas por el turismo que recorre la región especialmente en verano por sus playas.
A comienzos de noviembre del 2017, la comunidad Lof Lafken Winkul Mapu ocupó un predio de Parques Nacionales, argumentando que requería de un territorio para preparar a una joven con espíritu de machi (médica mapuche).
Semanas después, unos 300 agentes federales intentaron desalojar el lugar.

El 25 de noviembre, un comando del grupo Albatros de la Prefectura Nacional regresó al lugar y al perseguir a un grupo de mapuches, el joven Rafael Nahuel murió al recibir un disparo en el glúteo que le afectó el intestino y el hígado.
Fuente de información e imagen: Diario "Río Negro", 28 de enero de 2018.-

"La historia también se escribe en los genes"

"La historia también se escribe 
en los genes".

Daniel Corach dirige el Servicio de Huellas Digitales Genéticas de la Facultad de Farmacia y Bioquímica, trabaja en genética de poblaciones y en identificaciones judiciales. “El 60 por ciento de los argentinos tienen antecedentes indígenas”, explica.
Cuando los genes hablan, dicen cosas sorprendentes, como que el sesenta por ciento de la población del país tiene linaje indígena. Daniel Corach es doctor en Biología, investigador independiente del Conicet y director del Servicio de Huellas Digitales Genéticas de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA, que trabaja en identificaciones y casos judiciales y además investiga en genética de poblaciones.

–¿Por dónde empiezo?
–Por donde prefiera.
–Servicio de Huellas Digitales Genéticas; es un nombre ridículo, lo sé, pero es una denominación que tiene ya muchos años. Depende del Decanato de la Facultad de Farmacia y Bioquímica directamente. Bueno, desde 1989 pude armar una estructura, que trabaja a nivel científico de base y también vende un servicio. Trabajamos con once poderes judiciales, resolviendo cuestiones concretas, sociales, desde violaciones y paternidades hasta el caso de la Embajada de Israel, el de la AMIA o el de Yabrán. O con Abuelas de Plaza de Mayo, cuando nos pedían que confirmáramos resultados de otros laboratorios. Todo eso fue gratuito, lo mismo que en el caso de LAPA. Como investigador del Conicet y de la UBA recibo pequeños subsidios, nos financiamos con el servicio que brindamos y la facultad cobra. Así tenemos equipamiento de última generación y todo lo que necesito. No me puedo quejar.
–Es raro escuchar una cosa así.
–Bueno, sí.
–Me dijo que también realizan investigación básica.
–Sí. Genética de poblaciones. Analizamos qué pasa con la población argentina desde el punto de vista de su información genética. Es muy interesante, porque durante mucho tiempo se consideró que la población argentina estaba constituida fundamentalmente por descendientes de europeos y que desde las campañas del desierto, la de Rosas y la de Roca, la población étnica originaria había desaparecido. 
–La palabra es justa ¿no?
–Claro que sí. Ahora, cuando se empieza a mirar algunos marcadores genéticos de la población general, resulta que el componente aborigen está muy metido en la población. Hay que redefinir la composición étnica del país: somos mucho más latinoamericanos de lo que pensamos. Las matanzas de las campañas del desierto no consiguieron el exterminio completo.
–¿Y cuántos indios “desaparecieron” en esas matanzas?
–Tenemos los partes del ejército.
–¿Y cuántos fueron?
–Treinta mil.
–Treinta mil desaparecidos.
–Sí.
–Fue una espantosa anticipación.
–Sí.
–Dígame ¿y cuáles son los números a los que ustedes llegaron en sus trabajos?
–Tenemos un 60 por ciento de la población con componentes genéticos amerindios. Es decir, con antecedentes indígenas. Es algo que no vemos porque en general vemos pocas personas de características aborígenes o incluso de raza negra, pero, como dije antes, hay un 60 por ciento de la población que tiene componentes amerindios, de los pueblos nativos. ¿Qué me dice?
–Bueno, es bastante sorprendente. 
–Usamos principalmente muestras forenses de distintos sectores: Patagonia (Chubut y Río Negro), centro (Buenos Aires, Santa Fe y Mendoza) y toda la zona del Litoral. También Salta. Usamos marcadores genéticos de herencia uniparental, es decir, por parte del padre y de la madre, o cromosoma Y(que se hereda únicamente por línea paterna) y ADN mitocondrial (que se transmite únicamente por línea materna). 
–Cuente qué es un marcador genético.
–Dentro de la información genética de nuestro genoma, tenemos una gran cantidad de información variable, que cambia de una persona a la otra. Una vez que se identifican esos sitios variables, pueden exhibir en la población muchas variantes a su vez, que es lo que un individuo va a compartir con sus hijos y sus padres. 
–O con sus grupos relacionados.
–Sí. Es un pedacito de ADN que presenta variantes en la población y que sólo se comparte con grupos muy cercanos, y a partir de ahí se puede hacer una identificación, por comparación. Hay otros marcadores. Por ejemplo, en la Facultad de Filosofía y Letras hay grupos de investigación antropológicos que se dedican a analizar muestras sanguíneas y algunas proteínas polimórficas y llegan a las mismas conclusiones que nosotros. 
–¿Qué otras líneas de trabajo tienen?
–Estamos desarrollando una línea de investigación en monos, en Corrientes, junto a un grupo de investigación local, y analizamos las estructuras del hábitat y las conductas de apareamiento del mono aullador, una especie que tiene características genéticas y conductas de apareamiento muy particulares. Las hembras, por ejemplo, necesitan incrementar la variabilidad genética, entonces se vuelven muy promiscuas y bueno..., salen a buscar aportes genéticos laterales, por así decirlo. No maritales.
–Bueno, es todo un ejemplo de conducta.
–Es que todos los animales somos iguales, sólo que los monos no se hacen problemas. Lo que pasa es que el mono del nuevo mundo está muy poco estudiado, porque a nivel genético está muy separado evolutivamente de los primates como nosotros, los del viejo mundo. 
–Pero son primates.
–Sí, pero de una rama antiquísima, que se abrió mucho antes que el resto. Y entonces, los marcadores genéticos que se utilizan habitualmente para gorilas, chimpancés, orangutanes, aquí no funcionan. Nuestro trabajo es desarrollar esos marcadores, aislarlos y caracterizarlos, para luego saber quién es hijo de quién, o de qué manera un macho se va imponiendo genéticamente entre sus pares por tener mayor cantidad de progenie. O ver cómo en un grupo que se supone conformado por un macho y su hembra identificables, no es ese macho el que ha aportado el esperma para generar la prole. 
–¿Los agarran y los separan del grupo?
–No. Se estudia la materia fecal. 
–La caca.
–Si usted lo dice... 
–Usan técnicas no invasivas. Ya veo. 
–En 2003 y 2004 hicimos un trabajo patrocinado por la Unesco, que fue premiado por el Gobierno de la Ciudad, que consistía en evaluar el nivel de contaminación bacteriana en las plazas y en los cuerpos de agua recreativos de la ciudad. 
–Quería volver al tema de los antecedentes amerindios.
–Sesenta por ciento. Y esto se refleja mejor en el ADN que viene por línea materna (el ADN mitocondrial) que el paterno (el del cromosoma Y), porque el mestizaje se hizo básicamente sobre el vientre materno. Las mujeres eran violadas. Era más fácil que un español violara a una india que una española se cruzara con un indio. Los indios hombres eran apartados, explotados hasta la muerte o exterminados. Exterminio y explotación son variables que se repiten en toda América latina. Y la conclusión en la Argentina es clara: todos tendemos hacia el amerindio. Aunque haya sectores de la sociedad que se animan a negarlo.
–¿Quiénes?
–La clase media, principalmente. Curiosamente, la clase alta lo acepta, porque de algún modo es el orgullo de una pertenencia genuina, que da cierta idea de “aristocracia de la tierra”. Y aunque parezca mentira, creo que en esa negación, en esa ignorancia, radica uno de los problemas argentinos. Tenemos, desde el vamos, una visión falsa de nosotros mismos, una visión que la genética desmiente categóricamente. 
–Bueno, es una hipocresía incrustada en nuestra propia imagen.
–Y a veces pienso que allí está la clave de nuestros problemas... ¿No lo ve así?
–No sé. Me deja pensando...


Informe: Pablo Castagnari.

Publicado en el Diario "Página/12", miercoles 10 de agosto de 2005.
Foto Caciques Tehuelches de web.

Murió Vila, uno de los gorilas más viejos del mundo en el zoológico de San Diego.

"Los miembros del zoológico, invitados, voluntarios y el personal la extrañarán", dijo Randy Rieches, curador de mamíferos de Safari Park en un comunicado de prensa, reportaron el San Diego Union-Tribune y otros medios.
Los funcionarios del zoológico no revelaron la causa de su muerte a los medios y el portavoz no estuvo disponible inmediatamente.Uno de los gorilas más viejos conocidos en el mundo, Vila, murió el jueves a la edad de 60 años en el San Diego Zoo Safari Park, informaron los medios locales.
La gorila occidental de origen africano, que se estima nació en 1957 en el Congo, fue criada en cautiverio en el zoológico de San Diego, según el sitio web del parque.
Fuente de información: Infobae, 28/01/2018.

sábado, enero 27, 2018

El San Juan estaba en "estado de innavegabilidad".

El San Juan estaba en "estado de innavegabilidad".
Tanto la jueza que investiga la desaparición del submarino, como uno de los querellantes, Luis Tagliapietra, padre de uno de los tripulantes, confirmaron que la última auditoria de la Armada había constatado "falencias" en la nave y que llevaba 39 meses de navegación ininterrumpida, en contra de la recomendación de su fabricante.
Tras los allanamientos dispuestos por la jueza federal de Caleta Olivia, Marta Yáñez, a cargo de la investigación de la desaparición del ARA San Juan, en las bases navales de Mar del Plata y Puerto Belgrano y en el Edificio Libertad, la propia jueza confirmó que había recibido documentación acerca de la inspección al submarino posterior a la reparación de media vida en la que se advertían "falencias" en el arreglo del navío desaparecido.
Poco después, Luis Tagliapietra, familiar de uno de los tripulantes desaparecidos, además de querellante, confirmó que la última auditoría realizada por la propia Armada, en septiembre del año pasado, había determinado "el estado de innegabilidad" de la nave. Entre otras "falencias", la auditoría había constatado "salvavidas y bengalas vencidas". 
En el informe de 15 páginas elaborado por el auditor de entonces, Eduardo Pérez Bacchi, según Tagliapietra, también se consignaba que el fabricante del submarino recomendaba que la nave fuera traslada a un dique seco cada 18 meses "para una revisación general", y que el San Juan en septiembre de 2017 llevaba 39 meses de actividad ininterrumpida.
En diálogo con TN, Tagliapietra denunció que la Armada no había entregado toda la documentación solicitada por los querellantes, y que en diciembre había habido "movimientos sospechosos a altas horas de la noche" en el Comando de la Fuerza de Submarinos y Arsenales. El padre del submarinista Alejandro Tagliapietra, quien realizaba su primer viaje relevante cuando desapareció el ARA San Juan, aseguró que en el viaje anterior al de su desaparición el submarino "sucedió un inconveniente similar" al que determinó su eventual implosión, que la tripulación había podido sortear navegando en superficie hasta llegar a puerto.
Publicado en Diario "Página/12", 26 de enero de 2018.