José Luis Busaniche.
Nació en Santa Fe, el 9 de diciembre de 1892. Era hijo del doctor Julio Busaniche y de Julia Lassaga. Educado en su casa pasó por la escuela de Ramírez hasta ingresar en 1903 como alumno externo al Colegio de la Inmaculada Concepción. En 1909 salió del establecimiento jesuita y continuó los estudios en el Colegio Nacional hasta recibirse de bachiller.
A los 20 años publicó un artículo en la prensa local que fue elogiado por Gustavo Martínez Zuviría. Se graduó de doctor en derecho y ciencias sociales en la Facultad de Ciencias Jurídicas de Santa Fe en 1919. Su tesis versó sobre Marcas de fábrica y patentes de invención. En 1923 viajó por Europa, durante varios meses, visitando Italia, Francia y Bélgica. De regreso, al año siguiente, desempeñó una cátedra de francés en Colegio Nacional “Simón de Iriondo”.
En 1925 fue nombrado subsecretario del Ministerio de Instrucción Pública y Economía. En tal carácter, se ocupó de la reforma del plan de estudios de las escuelas normales de la provincia. En ese mismo año, fue designado Defensor General, y tras la renuncia del cargo anterior, se lo nombró delegado del gobierno de Santa Fe, ante la Exposición Ibero Americana de Sevilla. Viajó por Portugal, España e Inglaterra.
Ocupó cargos importantes en la Administración Pública: fue profesor de historia argentina en la Facultad de Ciencias de la Educación, en Paraná, director de la Biblioteca Central de la Universidad Nacional del Litoral, profesor de la materia en la Escuela Normal Superior de Paraná, y del Instituto Nacional del Profesorado de esa ciudad.
De nuevo fue subsecretario del Ministerio de Instrucción Pública y Fomento en su provincia y secretario de la Comisión Nacional de Museos y Monumentos Históricos (1938), bajo la presidencia del Dr. Ricardo Levene. Formó parte del cuerpo docente de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires como profesor adjunto de Historia Argentina y en el Colegio Nacional Buenos Aires.
Suficientes títulos acreditaban para que se incorporara en 1931, como miembro correspondiente por Santa Fe, a la Junta de Historia y Numismática Americana donde pronunció una conferencia sobre Formación histórica del Pacto Federal. Política Interprovincial. 1829-1831. Renunció a ese cargo en 1941.
Fue conocedor de los grandes historiadores europeos, desde Carlyle a Taine, manejaba a Gvoch, Aulard, Bainville, Fustel de Coulanges, Menéndez y Pelayo, Unamuno y Gabriel Hanotaur, entre otros.
Dejó una abundante bibliografía relacionada con el pasado argentino desde el punto de vista político, militar y diplomático. Sus obras son: Santa Fe y el Uruguay desde la Revolución de Mayo hasta la constitución de la República Oriental (1930); Noticia preliminar y notas suyas al Diario de don Manuel Ignacio Diez de Andino. Crónica santafecina. 1813-1822 (1931). En 1936 se hizo acreedor a un premio de la Comisión Nacional de Cultura por su libro El bloqueo francés de 1838 y la misión Cullen, que reeditó en 1945. Le siguió Estanislao López y el Federalismo del Litoral (1937); Estudio Preliminar a Representación Nacional de Santa Fe. 1828-1829. Actas y otros documentos (1938). Dio además a la imprenta: Lecturas de historia argentina; Relatos de contemporáneos 1827-1870 (1938) reeditada con el título Estampas del pasado. Lecturas de historia argentina (1959). Publicó también: Domingo Cullen (1940); San Martín visto por sus contemporáneos (1942); San Martín vivo (1950); Rosas visto por sus contemporáneos (1955); Bolívar visto por sus contemporáneos (1960).
Atraído por la literatura de viajeros extranjeros en la Argentina efectuó numerosas traducciones como la de Lina Beck Bernard, William Mac Cann, Arséne Isabelle, William Yates, Thomas J. Page, J. A. B. Beaumont, Alejandro Caldeleugh, Juan Parish Robertson y su hermano Guillermo, Martín de Moussy, Xavier Marmier, Jean Adam Graaner, Thomas Woodsine, Hinchtiliff y Lauchlan Bellingham, a las que le puso prólogo y realizó anotaciones a los mismos.
Fue relator del II Congreso Internacional de Historia Americana (1937), y vocal del Congreso Regional de Historia Sanmartiniana, organizado por la Universidad Nacional de Buenos Aires (1949). Colaboró en “Humanidades” de La Plata, “Boletín del Instituto de Investigaciones Históricas”, “Boletín de la Comisión de Museos, Monumentos y Lugares Históricos”; “Verbum”; “Boletín de la Junta de Historia y Numismática Americana”, diarios “El Litoral”, de Santa Fe y “La Nación”, de Buenos Aires.
Fue dueño de una importante, selecta y rica biblioteca. Falleció en Olivos (Prov. de Buenos Aires), el 18 de mayo de 1959. Estaba casado con Susana Barrier. “Poseía –dice Rafael Alberto Arrieta- una cultura muy extensa y una sensibilidad muy afinada. El permanente estudio no lo alejaba de la historia de las literaturas europeas”. Un libro póstumo Bolívar visto por sus contemporáneos, fue editado en México.
Fuente
Cutolo, Vicente Osvaldo – Novísimo Diccionario Biográfico Argentino – Ed. Elche, Buenos Aires (2004).
Efemérides – Patricios de Vuelta de Obligado
Portal www.revisionistas.com.ar
Cutolo, Vicente Osvaldo – Novísimo Diccionario Biográfico Argentino – Ed. Elche, Buenos Aires (2004).
Efemérides – Patricios de Vuelta de Obligado
Portal www.revisionistas.com.ar
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
La diferencia de opiniones conduce a la investigación, y la investigación conduce a la verdad. - Thomas Jefferson 1743-1826.