GRACIAS POR ESTAR AQUÍ...

GRACIAS POR ESTAR AQUÍ...
...." el pueblo recoge todas las botellas que se tiran al agua con mensajes de naufragio. El pueblo es una gran memoria colectiva que recuerda todo lo que parece muerto en el olvido. Hay que buscar esas botellas y refrescar esa memoria". Leopoldo Marechal.

LA ARGENTINA DEL BICENTENARIO DE LA PATRIA.

LA ARGENTINA DEL BICENTENARIO DE LA PATRIA.
“Amar a la Argentina de hoy, si se habla de amor verdadero, no puede rendir más que sacrificios, porque es amar a una enferma". Padre Leonardo Castellani.

“
"La historia es la Patria. Nos han falsificado la historia porque quieren escamotearnos la Patria" - Hugo Wast (Gustavo Martínez Zuviría).

“Una única cosa es necesario tener presente: mantenerse en pie ante un mundo en ruinas”. Julius Evola, seudónimo de Giulio Cesare Andrea Evola. Italiano.

sábado, mayo 31, 2014

EL 31 DE MAYO DE 1896 NACÍA EL COMPOSITOR DE GRANDES TANGOS ARGENTINOS JUAN CARLOS COBIÁN.

En las Efemérides Argentinas de hoy es el turno de Juan Carlos Cobián un compositor, pianista y letrista de tango argentino que nació en Pigüé, partido de Saavedra, provincia de Buenos Aires, el 31 de mayo de 1896.
Horacio Ferrer lo calificó con justicia como una "personalidad capital en la evolución creadora del tango".
Era un innovador; se podría afirmar que con él se inicia la denominada tendencia innovadora del "tango romanza"; fue llamado "el Chopin del tango" un verdadero halago.
Siempre o casi siempre de smoking con modales distinguidos y desenvoltura al hablar  fascinaba a muchas mujeres aristocráticas y le daban fama de Don Juan. 
Un maestro que legó clásicos del tango argentino como Los dopados  que se llamará luego, por la censura, Los mareados, con letra de Enrique Cadícamo; otra creación es La casita de mis viejos (un tango que compuso, cuando siendo niño y parte de su juventud, vivió con sus padres en la Ciudad de Bahía Blanca en la casa de la calle Moreno al 310 siendo un barrio tranquilo y la novia vivía a la vuelta), el tango Niebla del Riachuelo, el tango Nostalgias (una verdadera pieza magistral en música y letra interpretada por un sinnúmero de intérpretes de varios géneros musicales) .

En esta entrada el tango Nostalgias (música de Juan Carlos Cobian y letra de Enrique Cadicamo) en la versión que me gusta de Don Hugo Del Carril, la voz argentina.

“En 1916 no se presentó a cumplir con el servicio militar obligatorio, que fue forzado a realizar tres años después, lo que hizo en Buenos Aires en el Regimiento 2 de Infantería. De ese período -sazonado con muchos arrestos disciplinarios- es el más tarde famoso A pan y agua” (Wikipedia).

En 1922, integró el sexteto de Osvaldo Fresedo y meses más tarde, al retirarse Fresedo de ese escenario y conformó un sexteto con Pedro Maffia y Luis Petrucelli (bandoneones), Julio De Caro y Agesilao Ferrazzano (violines), Humberto Constanzo (contrabajo) y cobél en el piaían en piano. Pero el amor era más fuerte y en 1923 y corrió detrás de una dama hacia los Estados Unidos. Ya en Estados Unidos se vio obligado a tocar jazz regresó de los Estados Unidos en 1928.
Julio De Caro se había alejado del conjunto por un malentendido con el director, y se llevó a Maffia y Petrucelli, es decir, la mitad de la formación. De Caro sumó a sus hermanos Francisco (piano) y Emilio (violín) y a Leopoldo Thompson (contrabajo) para constituir el famoso sexteto que revolucionaría definitivamente la ejecución del tango.
El 10 de diciembre de 1953, dejaba este mundo.
Tenía 57 años, pero había conocido la vida como si acabara de cumplir un siglo. "¿Había algo que hacer en la tierra después de haberlo conocido todo?", dijo al respecto Enrique Cadícamo, su colaborador  y amigo de siempre.

Alejandro Olmos y un fallo contra la deuda externa de la dictadura.

Alejandro Olmos nació en San Miguel de Tucumán en 1924. Corría el año 1937 con sus  13 años tuvo su primer programa periodístico en LRA Radio Nacional. Frecuentó a uno de los grandes del pensamiento nacional argentino como fuera Don Raúl Scalabrini Ortiz y  el tucumano José Luis un periodista que caracterizó "Década Infame". Comparte el pensamiento nacional con Ernesto Palacio, Manuel Gálvez, Raúl Scalabrini Ortiz, el padre Leonardo Castellani, Arturo Jauretche.  Apoya a la llamada revolución de junio de 1943 y se une al peronismo naciente en 1945. Realizó una campaña oponiendose tratado de Chapultepec en 1946 pues consideraba un alineamiento a la política de los Estados unidos. Le inició un juicio penal a Perón y a Juan Atilio Bramuglia, lo cual determinó que fuera exonerado del cargo que desempeñara en la Aduana.
En 1947, siendo secretario del Concejo Deliberante de Vicente López, impugnó el Plan Siderúrgico Argentino porque se basa en “la asociación del Estado con una empresa extranjera que pretende inaceptables beneficios”.
En 1950 creó la “Comisión Popular Argentina para la Repatriación de los restos del Brigadier General Juan Manuel de Rosas”.
Luego del derrocamiento del gobierno peronista en septiembre de 1955 lanza Palabra Argentina. clausurado varias veces.
Ante los fusilamientos del 9 de junio de 1956 en los basurales de José León Suárez, en el partido de General San Martín, Gran Buenos Aires. Aramburu e Isaac Rojas (Presidente y Vice del gobierno), sabían de la conjura pero habían decidido no abortarla. Alejandro Olmos se atreve a organizar marchas del silencio para reivindicar a las víctimas. Sufre pues en  esta masacre fallece un familiar el coronel Ricardo Ibazeta.
En 1975, fue asesor de gabinete del Ministro del Interior Dr. Ares. y cesó el 24 de marzo de 1976 cuando el golpe militar. Fue asesor de la comisión de ilicitos del Senado en 1984, y asesor de la Comisión de Economía del senado hasta el triunfo de Menem.
Inició el juicio de la deuda ante la justicia federal en agosto de 1982, presentando pruebas, e impulsando todas las medidas durante 18 años. Además denunció la entrega de YPF, de las privatizaciones de ENTEL y de Aerolíneas.
El endeudamiento externo entre 1976 y 1983 sirvió para solventar negocios privados de grupos económicos como Fortabat, Bunge & Born, Bridas, Bulgheroni, Pérez Companc, Techint (Rocca), Soldati, Pescarmona, que contrajeron la deuda privada que más tarde sería estatizada con seguros de cambio.
“Hacia el fin del Proceso, el 4 de abril de 1982 presentó una querella contra José Alfredo Martínez de Hoz y otros funcionarios del gobierno militar por la contratación de la deuda externa, de la que afirmaba se había tomado de manera ilegal. Llevaría adelante la causa durante 18 años, fundando el Foro Argentino de la Deuda Externa para promoverla; en 1990 publicó en forma de libro su alegato con el título Todo lo que usted quiso saber sobre la deuda externa y siempre se lo ocultaron. El juez federal en lo criminal Jorge Ballesteros dio por terminada en forma definitiva la causa penal el 13 de julio de 2000 sin que hubiera procesado alguno, si bien calificó de "ilegítima y fraudulenta" la deuda externa y dispuso enviar copia de su sentencia al Poder Legislativo.
A su iniciativa se debió, durante la presidencia de Raúl Alfonsín, la creación de una Comisión de Ilícitos en el Senado; fue asesor de ésta y de la comisión senatorial de economía hasta 1989. En el interín, integró la delegación argentina ante la Organización Internacional del Trabajo en Ginebra entre 1986 y 1987. Tras asumir Carlos Menem la presidencia en el 1989, se dedicó a la acción privada hasta su fallecimiento, el 24 de abril de 2000” (Wikipedia).
"La sentencia del juicio de la Deuda fue dada a conocer recién 80 días mas tarde: el 13 de julio. Si bien los imputados quedaban sobreseídos por el transcurso del tiempo, la justicia reconocía como correctas las denuncias de Alejandro y dada la gravedad del asunto transfería el expediente –después de 18 años- al Congreso Nacional para que se informara y adoptara las medidas correspondientes.
Algunos amigos lamentaron que Alejandro no hubiese vivido un tiempo más para gratificarse al conocer esa sentencia que venía a dar razón a su larga y porfiada lucha. Seguramente le hubiese gustado leer detenidamente ese documento –como siempre, a microscopio, detectándole concesiones y sutilezas-, pero, de cualquier modo, los hombres como Alejandro Olmos no necesitan el reconocimiento de ningún juzgado, ni tampoco la necrología que le negaron casi todos los diarios. Como decía Arturo Jauretche refiriéndose a los luchadores nacionales que, como en este caso, “entran en todos los barullos, pero no en la listas de cobranza”, ellos están seguros de “ser los triunfadores, porque van a la lucha sabiendo que sólo son eslabones”.(Alejandro Olmos por Norberto Galasso).

Vaca Muerta arroja claves del Jurásico.

Vaca Muerta no sólo guarda en sus entrañas los hidrocarburos que podrían cambiar la historia energética del país. También abriga en su dura roca una información que podría obligar a modificar todos los manuales de geología del mundo.
Un grupo de investigadores de la UBA, nucleados en el Instituto de Estudios Andinos (Idean), espera los resultados de un ensayo de laboratorio del MIT de Massachusetts para terminar de probar una hipótesis que ellos ya dan por cierta: el período jurásico duró cinco millones de años más que lo establecido. Y las pruebas de esa arriesgada afirmación provienen de zircones extraídos de la formación shale neuquina. Se trata de milimétricos pedazos de mineral que a través de la radiación permiten conocer el tiempo que llevan bajo tierra.
"Las edades geológicas se determinaron por convención y fueron establecidas en el hemisferio norte a partir de lo que era el mar de Thetyhs", explicó a "Río Negro Energía" Víctor Ramos, miembro del Idean. Detalló que en la región desde hace un siglo se estudia la Cuenca Neuquina, pero siempre la edad de los restos fósiles hallados se correspondía con lo que indican los manuales.
Sin embargo, desde hace siete años todo parece haber cambiado. La arena volcánica hallada en una de las incursiones a Vaca Muerta (una formación que se ubica entre el Jurásico Superior y el Cretácico Inferior) arrojó valores con diferencias de cinco millones de años a los del hemisferio norte. "Al principio nadie nos creía, así que hicimos pruebas en Buenos Aires que confirmaron eso, pero con un gran margen de error", contó Ramos.
Para acotar las posibilidades, repitieron los estudios en Brasilia, Australia y Suiza. Todos los resultados coincidieron en que los zircones analizados tenían una diferencia de cinco millones de años con las edades geológicas tipificadas hasta ahora por la ciencia. En otras, palabras, el Jurásico, fijado hasta ahora hace 145 millones de años, en realidad terminó hace 140 millones.
"Nos dieron muchos palos, pero a fines del año pasado publicamos un artículo en la prestigiosa revista Gondwana Research y hubo mucho interés. Este verano fuimos a Mendoza y Neuquén con la gente del MIT, que repetirán los análisis. Su laboratorio es uno de los más precisos del mundo. Recién en septiembre tendremos los resultados", sostuvo Ramos.
No sólo la geología saldrá favorecida por este hallazgo. De confirmarse el dato, la industria petrolera podrá conocer con mayor precisión el ritmo de sedimentación, un dato clave para analizar la potencialidad de generación de hidrocarburos.
"Habrá que ajustar muchas cosas", se entusiasmó Ramos. Se trata de un descubrimiento que puede modificar una de las verdades menos cuestionadas de la ciencia.


Petróleo y fósiles, una difícil convivencia.

Aunque se esmeren por destacar que son actividades que conviven, la prospección paleontológica y el desarrollo hidrocarburífero no suelen llevarse bien. Sobran los comentarios sobre supuestos hallazgos de fósiles no informados por las petroleras para evitar la intervención oficial y paralizar así la actividad productiva.
Sin embargo, para Ramos esto no suele ocurrir. "Algunos pueden hacerse los osos, pero cuando tenés 40 ó 50 personas trabajando en la operación siempre alguien puede comentar algo y comprometer a la petrolera", señaló.
Indicó que las firmas "no son felices" cuando aparecen fósiles en medio de un movimiento de suelo, pero igual cumplen con informar. Puso como ejemplo a Exxon, que recientemente halló fósiles mientras hacía la traza de un camino que finalmente se tuvo que desviar. La situación terminó funcionando a modo de publicidad para la compañía, lo que de algún modo resultó un beneficio.
Ramos explicó que en aquellos lugares donde hay conocimiento de yacimientos paleontológicos es necesario contar con el asesoramiento de un especialista. "Neuquén es pionera en el cuidado de sus recursos", concluyó.
Publicado en Suplemento de Energía del Diario "Río Negro", sábado 31 de mayo de 2014.

viernes, mayo 30, 2014

Fuerte Argentino, Martin de Moussy y Julio Verne por Jorge Castañeda.

Meseta rocosa, reino de la piedra, de la arcilla, de la arena y de la sal. Con una altura irregular de 130 a 160 metros, con una dimensión aproximada de 1800 metros de frente sobre el mar y una profundidad costa adentro de unos 800 metros promedio, con el mar de la Bahía sin Fondo por un lado y la inmensidad monótona de la estepa patagónica por el otro, se levanta la formación ¿natural? del Fuerte Argentino en el Golfo de San Matías. Centinela legendario, ¿Muelle? ¿Castillo? ¿Fuerte? ¿Otrora una isla rodeada de mar? ¿Lugar de entrada de los caballeros templarios con la reliquia del Santo Grial? Fantasías. Leyendas. Indicios. Teorías. Búsquedas.
“Una vez sobre el Fuerte Argentino, mi espíritu sintió una nostalgia incontenida, una infinita emoción agridulce, como si el pasado humano estuviera concentrado en la entraña misma de la tierra” escribió la historiadora Josefina Gandulfo Arce en su libro sobre Las Grutas.
¿Era una isla el Fuerte Argentino rodeada de mar? ¿O era una isla rodeada de agua dulce por la desembocadura del Río Negro? El historiador Raúl Entraigas en su interesante libro “El fuerte del Río Negro” cita que este río era tan desconocido que Floridablanca expresa que “En la Bahía sin Fondo o Punta San Mathías desagua el río Negro o de los sauces”. Y Entraigas aclara que “Por otra parte, casi todos creían que el río de los sauces desembocaba en San Antonio y que en otras épocas, seguramente el Golfo de San Matías habría sido su boca”.
¿Había en el Fuerte Argentino hombres desconocidos que lo poblaban? El Virrey Juan José de Vértiz le advierte a Juan de la Piedra en su extensa instrucción sita en el Legajo 331 del Archivo de Indias en el General de la Nación que “entre el Negro y el Colorado viven los indos de nación Tegüelchú vaxo el mando del cacique Negro, el cual ya tiene permiso de venir a la Capital, que le den cartas para Buenos Aires. Los emisarios del cacique Negro aseguran que en la isla que hay dentro de la Bahía sin Fondo, están poblados ciertos indios o gentes no conocidas de quienes viven muy recelosas”. Y pide que investiguen eso. Le pide se entere, por medio de los aborígenes, si llegan barcos allá, y si tienen noticia de que haya extranjeros en el interior del país.
¿Quiénes eran estos desconocidos que habitaban la isla del Fuerte? Los osados que buscan en la Patagonia el derrotero del Santo Grial traído por los caballeros templarios para protegerlo citando antiguas zagas mitológicas aseguran que el mismo era una antigua fortaleza habitada por “hombres blancos” y afirman que en los antiguos manuscritos del caballero Perlesvaus, éste al llegar a las costas patagónicas en el Golfo de San Matías muestra su sorpresa porque “El castillo se divisa sobre una ínsula en el mar. El aspecto del fuerte al acercarse desde el mar es el de una isla. Y afirman que en cuanto la nave tomó puerto debajo del castillo, el mar se retiró de modo que la nave quedó en tierra seca”. Un dato más dicen los investigadores sería que se trata de la Bahía sin Fondo porque “la diferencia de mareas toma por sorpresa al piloto de la nave, dado que la diferencia entre pleamar y bajamar delante del Fuerte Argentino suele ser de hasta 10 metros, algo totalmente inusual en el resto del mundo”.
Otro aporte a este misterioso promontorio lo dan las “planches” del Atlas confeccionado por el francés Martín de Moussy (geógrafo y científico contratado por el gobierno de la Confederación) que en el punto geográfico del Fuerte está marcado con dicho símbolo con la leyenda “Ancien Fort Abandonné” o sea antiguo fuerte abandonado.
Destacamos que los precisos estudios geográficos del Dr. Jean Antoine Víctor Martín de Moussy, en especial su “Desccription Geographique et statistique de la Confederatión Argentine” publicada en tres tomos y un atlas fue imprescindible para futuras investigaciones sociales.
Lo notable del caso es que el mismísimo Julio Verne al escribir sus libros ambientados en la Patagonia, la cual no conocía, se valiera del trabajo del médico francés.
Es así que menciona entre los antecedentes de viajeros y exploradores franceses a “Alcides D’ Orbigny y a mi honorable colega el doctor Martín de Moussy”.
Por tradición oral algunos antiguos pobladores del predio aseguran que “tiene el lugar una historia antiquísima y que antiguamente era un fuerte que en la cara que daba al mar tenía cañones emplazados”
Visto desde arriba el Fuerte Argentino se asemeja a un par de alas de un pájaro inmenso dirigiéndose hacia el mar.
Actualmente hay una búsqueda de material relacionada con el Fuerte, los templarios y la gesta del Gríal y empresas de turismo que salen desde Las Grutas para visitarlo y luego entregar a los visitantes de un Certificado de Caballero Templario como recuerdo de la excursión.
¿Otro misterio en plena Patagonia argentina? ¿Otra leyenda? ¿Otra impronta mágica y mística para esta tierra de aventuras?
Que los osados saquen sus propias conclusiones.

Imágen internet de GUILLERMO PIRRI ARGENTINO.

jueves, mayo 29, 2014

29 DE MAYO DE 1879: NACE EN SANTIAGO DEL ESTERO DON ANDRÉS CHAZARRETA - DÍA NACIONAL DEL FOCLORISTA.

DON ANDRÉS CHAZARRETA nació en la  Santiago del Estero un 29 de mayo de 1876 y este día como homenaje y reconocimiento fue consagrado como el Día del Folclorista. 
Quedó huérfano de madre a los 4 años y  creció junto a su abuela y a sus hermanos.
Don Andrés Chazarreta es considerado como el Patriarca del folclore argentino fue un recopilador, recatista cultural de las tradiciones orales del norte argentino condenadas al olvido, guitarrista y empresario.
En 1895 se recibió de maestro y ejerció la docencia de niños y adultos hasta 1906, llegando a ser Inspector de Escuelas en 1905.
En 1902 comenzó estudios de teoría y solfeo y técnica guitarrística, lo que le llevó a interesarse por un tiempo en música académica europea entonces en boga.
Llegó a grabar unos 11 álbumes de música nativa para piano y dos para guitarra; alcanzando el un total de sus composiciones de casi 400 obras.
En 1906 interpretó públicamente en un teatro de esa ciudad la popular Zamba de Vargas, un tema tradicional que había transcripto y arreglado que conocía desde su niñez por la transmisión oral “de la boca al oído” por tradición de sus ancestros; otras obras fueron: 
La Telesita, El kacuy, Criollita santiagueña. Otras composiciones fueron: Siete de abril, Zamba alegre, La boliviana, El 180, Mañana de mañanita, Esquina de campo, El tucumano, La gorostiaguista, Las aves que hicieron nido; Me voy, me voy; El minué federal, La Lorencita, El Marote, La Mariquita, El Pala Pala, Te´hei de querer, La Telesita, El salta conejo y  Santiago del Estero, entre otras obras. Gracias a su labor se deben la identificación de estilos musicales folclóricos como El escondido, El cuando, El llanto, El pala pala, El triunfo, la resfalosa, entre otros...


"La Siete de Abril" (zamba) fue registrada por don Andrés Chazarreta, como autor de letra y música, registro Nº 3049 de SADAIC considerada  como "la madre de las zambas de tres vueltas", seguramente no perteneció a don Andrés, como afirman muchos folcloristas conocedores del tema se afirma que es de Autor Anónimo pero que fue recopilada por Don Andrés Chazarreta y la registró en 1916.
I
Triste y con penas me voy
voy cantando esta canción
buscando consuelo en esta zamba
porque me ha pedido el corazón.

Lejos se escucha mi voz
y ella dice en su cantar
en aquellas noches silenciosas,
canto porque alivio mi pesar.

Otros andarán por ahí
igualitos como yo,
cantando tristes sus penas;
Zamba sos mi canción.

II
Como el perfume de flor
suave acompasada sos,
has hecho bailar a muchos criollos
haciendo vivir la tradición.

Tu melodía, quizás,
siempre ha sido para mí
la que muchas veces he soñado,
y así te nombré Siete de Abril.

Otros andarán por ahí

igualitos como yo,
cantando tristes sus penas;
Zamba sos mi canción.

El 16 de abril de 2011 se promulgó la ley 26.665 a instancias de los legisladores de Santiago del Estero, por la cual se instituyó el día nacional del folcorista en honor al natalicio de Andrés Chazarreta. Falleció el 24 de ABRIL DE 1960 y su pueblo consagró su nombre titulándolo: "Patriarca del Folclore Argentino".

miércoles, mayo 28, 2014

28 de mayo de 2006: Fallece a los 81 años en Buenos Aires el escritor Fermín Chávez.

BENITO CHAVEZ (alías Fermín) fue un historiador, poeta y periodista que junto a otros intelectuales católicos  como  José María Castiñeira de Dios se incorporó tempranamente al peronismo.  
Nació el 13 de julio de 1924 en El Pueblito, departamento de Nogoyá,  en la provincia Entre Ríos. 
Hijo de Gregoria Urbana Giménez (conocida como "Ña" Goya) oriunda de Paysandú, y de Eleuterio Chávez Pérez un radical yrigoyenista. 
Para Fermín Chávez Yrigoyen representó una suerte de reencarnación del caudillaje argentino.
Fue colaborador de Tribuna, Nombre, El Líder, Democracia, Aijuna!, El Hogar, CGT, Dinámica, Línea, Todo es Historia y Crisis, escribió también en diarios como La Capital, Mayoría, La Opinión y Clarín. 
Fue discípulo de José María Rosa. 
Como revisionista, cuestionó la tradicional versión oficial de la historia Argentina de Mitre y compañía. 
Hizo de la historia una suerte de militancia.
Metapedia informa que en diciembre de 1956 publicó su obra "Civilización y barbarie", obra que revoluciona el campo intelectual de la época.
Respecto a sus influencias intelectuales son la obra magna de  Santo Tomas de Aquino y del francés Jacques Maritain  así de autores como el silenciado Ramón Doll y la predica del periódico Crisol, como influencias de Leopoldo Lugones y de Leopoldo Marechal y poetas como Federico García Lorca, Pablo Neruda y Miguel Hernández.
Declarado Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires en el año 2003, fue autor de una rica y vasta obra historiográfica, de la que puede mencionarse títulos como "Civilización y Barbarie en la cultura argentina", "Alberdi y el mitrismo", "Poesía rioplatense en estilo gaucho", "La cultura en la época de Rosas", "Aportes a la descolonización mental de la Argentina", "Eva Perón en la historia", "Historia del país de los argentinos", "Vida y muerte de López Jordán", "Vida del Chacho", entre otras.

En 1973 formó parte de la delegación que acompañó el regreso de Perón a la Argentina, el famoso “chárter” del retorno del caudillo. 
Desde 1974 vivió en el tradicional barrio porteño de San Telmo.
Don Fermín Chávez falleció el 28 de mayo de 2006, a los 81 años, a las 8:45, en el sanatorio porteño Méndez, luego de una descompensación renal por la que había sido internado una semana atrás, mientras trabajaba en sus últimos libros. Descansa sus restos en su solar natal El Pueblito, Nogoyá, provincia de Entre Ríos.

martes, mayo 27, 2014

La plaga de los cortes de ruta por Aleardo Laría.

La crónica periodística registra la pesadilla que vivieron días atrás los automovilistas que se desplazaban por la Ruta Nacional 237 debido a un corte en la localidad neuquina de Picún Leufú. Durante cuatro días se mantuvo la interrupción total dispuesta por un reducido grupo de trabajadores de la planta de agua potable municipal que reclamaban una mejora salarial. La medida coactiva perjudicó a centenares de turistas que iban o volvían de Bariloche sin tener vías alternativas. Lo que llama la atención no es sólo la parsimonia de los fiscales federales para poner fin al atropello sino que todavía se registran voces que legitiman estos comportamientos.
De que estamos ante actuaciones claramente delictivas, según la actual redacción del artículo 194 del Código Penal, no existen dudas. Por este motivo, en algunas iniciativas legislativas que se han formulado para regular el derecho de protesta se ha solicitado también la amnistía para archivar alrededor de 4.000 sumarios judiciales labrados a lo largo y ancho del país en la última década. La pregunta que cabe formular frente a esta propuesta es el objetivo que persigue la susodicha amnistía. ¿Se pretende eximir de responsabilidad a los autores de estos excesos en el pasado confiando en que cesará esta metodología extorsiva en el futuro o lo que se quiere es sencillamente legitimar esta práctica como un derecho más para protegerlo?
Se incurriría así en un grave error conceptual puesto que una cosa es regular el derecho de manifestación estableciendo, como acontece en otros países, unos requisitos para que las manifestaciones sean comunicadas con anticipación para advertir a los usuarios de esas vías y otra muy distinta es modificar el Código Penal para que lo que hoy es un delito mañana deje de serlo. Algunos de los proyectos presentados confunden ambas cuestiones, al punto que establecen unos mecanismos complicados con la intervención de "mediadores" cuyo único resultado práctico previsible es que terminen brindando subterfugios para que los cortes se sigan produciendo.
Los cortes de rutas y de calles conforman el uso de una clara metodología extorsiva que consiste en causar perjuicios a ciudadanos ajenos a los conflictos confiando en que de esta manera se obtendrán soluciones más rápidas de los poderes públicos. Es posible que los protagonistas de los cortes, desde una mirada estrecha vinculada con su exclusivo interés corporativo, obtengan algún rédito por el uso de estos métodos. Pero si las cosas se observan desde una perspectiva más general, la que pierde es la sociedad en su conjunto. Imaginemos lo que sería una sociedad donde, cual plaga, se extendiera el método y todas y cada una de las peticiones vecinales o reclamaciones salariales dieran lugar a un corte de ruta.
Una de la tesis más extravagantes es la que asimila los cortes de ruta al ejercicio del derecho de huelga, sugiriendo que del mismo modo que las huelgas en el pasado no tenían reconocimiento legal hasta que la lucha obrera lo consiguió, algo similar ocurrirá en el futuro con los cortes de ruta. Se trata de una visión ideológica equivocada que idealiza ingenuamente cualquier protesta que provenga del mundo del trabajo, sin tomar en consideración la relación de razonable proporcionalidad que debe existir siempre, en un Estado de derecho, entre medios y fines.
Actualmente no existe ningún país en el mundo que tolere la práctica de los cortes de ruta del modo en que se producen en Argentina. Ésta es otra de las anomalías que han caracterizado a nuestro país en estos años de "década ganada". Naturalmente, como lo registra la crónica diaria, existen en otros países protestas de trabajadores y estudiantes que en ocasiones interrumpen el tránsito en las ciudades. Pero son siempre ocasionales y por poco tiempo. En ningún Estado las autoridades permanecen impasibles cuando se interrumpe el tráfico de modo sistemático o se limita la posibilidad de la prestación de servicios esenciales para la comunidad.
No es posible imaginar ninguna sociedad racionalmente organizada donde se legitime el uso de la fuerza, la coacción o la extorsión para dirimir los conflictos. El nacimiento del Estado moderno viene necesariamente asociado al monopolio del uso de la fuerza por la autoridad legítimamente constituida. El despliegue administrativo que demanda la organización del Poder Judicial y el elevado costo que supone está dirigido a evitar que los particulares resuelvan sus diferencias utilizando la ley del más fuerte.
Existe un profuso entramado normativo de obligado cumplimiento que no hace más que regular o dar directivas sobre la forma en que se deben encauzar los conflictos. Toda la creación del derecho responde al mismo propósito. Suponer que nuestra notoria capacidad de ser originales permite tirar por la borda todos los años de civilización que arrancan con el nacimiento del Estado moderno es otra manifestación de nuestra proverbial soberbia intelectual que tanto asombra a quienes nos contemplan.
Publicado en Diario "Río Negro", 27 de mayo de 2014.

lunes, mayo 26, 2014

25 DE MAYO DE 1974: HACE 40° AÑOS FALLECÍA CON “EL SOL DEL 25” DON ARTURO JAURETCHE EL “SOCIÓLOGO DE ESTAÑO” DE LA NACIÓN.

DON ARTURO JAURETCHE nació en la Ciudad de Lincoln, el 13 de noviembre de 1901. Fue primogénito de siete varones y una mujer. 
De ascendencia vasca criolla era aguerrido y perseverante.

La localidad de Lincoln, donde nació, está situada en el  noroeste  de la provincia de Buenos Aires, cabecera del partido del mismo nombre, el tercer partido más grande de la provincia.

Su padre era un empleado municipal (jefe de guía de la intendencia) tenía ideas conservadoras y afinidad con el Gral. Julio Argentino Roca) era de ascendencia vasco francesa nacido en Salto Argentino y Angélica Vidaguren (maestra y directora de escuela) que era de ascendencia  vascos españoles nacida en Misiones.  
Don Arturo  adhirió a esas ideas políticas conservadoras de su padre.
Lincoln tenía  la agricultura como principal actividad, en tanto que los conservadores tenían preponderancia en donde lo era la ganadería.
Arturo Jauretche  llegó a ser presidente de la juventud conservadora de Lincoln en los años 1917 y 1918.
Cuando finaliza Jauretche sus estudios secundarios a los 16 años emigra para los para los pagos de Chivilcoy para seguir estudiando en la universidad. 
Eran los tiempos que gobernaba el Caudillo de la Causa Reparadora, Don Hipólito Yrigoyen al que no veía con buenos ojos… 
Su sobrino Ernesto Jauretche cuenta a la Revista El Federal (N° 399, 29/12/2011) que “era un conservador en toda la línea, pero cambió cuando fue a estudiar a Chivilcoy. Él dice que a los cuatro años leía los diarios, pero es difícil pensar que sea cierto. Como él solía decir, yo fui un zonzo avivado. Tenía metido en la cabeza lo que instalaban la escuela pública y la enseñanza oficial. Todos sufrían la invasión ideológica del colonianismo, y él era uno más. Eso lo cuenta en Pantalones Cortos” y agrega luego:
“Jauretche siempre fue antiyrigoyenista y comenzó a cambiar cuando fue a la Universidad de Buenos Aires. Ahí conoció a Homero Manzi, que fue quien le enseñó el valor del caudillo de América”.
Ernesto Jauretche
Apoya luego al caudillo Don Hipólito Yrigoyen. 
Luego que este fuera destuído por el infausto golpe de estado del “generalito” Uriburu durante la presidencia “del gordo masón” –como lo llamaba Ramón Doll- Agustín Pedro Justo comenzó a ser parte de la guerrilla contra el régimen. 
Cuando el partido empieza a tener la influencia de Marcelo T. de Alvear  nace FORJA creada por Jauretche y otros.
Cuando el Coronel Perón gana las elecciones los integrantes de FORJA estiman que la agrupación había fracasado y la disolvieron para apoyar al naciente peronismo y acompañar al caudillo el Coronel Perón.
Al avizorar un nuevo golpe de estado por el ´55  intentó junto a John William Cooke intentó provocar la reacción  de la masa peronista en pleno corazón del partido Justicialista pero no lo consiguieron y en septiembre del 55 vino el golpe. 
Después del golpe participa de discusiones del proscripto peronismo coincide con el Padre Hernán Benítez  de Aldama pero disiente con la línea violenta de John William Cooke. 
Hace periodismo defendiendo el voto de Arturo Frondizi… acusa en silencio la traición de Frondizi. 
Se exilia en Europa y vuelve. 
A principios de los ´60 es candidato por el laborismo a senador en Capital “para salir en los diarios” dice a sus amigos… 
Cuando lo presentaban como el Alfredo Palacios del peronismo contestaba: 
“¡Váyase al carajo”!.

Cuenta Ernesto Jauretche que en 1973 nadie lo llamó a presenciar la asunción de Héctor José Campora  el  25 de mayo de 1973, ni tampoco tuvo protagonismo en el tercer gobierno del Gral Perón en 1974 era por entonces director de la editorial universitaria EUDEBA su trabajo no salió a la luz motivo el infausto golpe de estado de 1976 que derroca a María Estela Martínez Viuda de Perón quemó este material; luego del golpe vendría el castigo del sistema con el silencio, el anonimato, el desprestigio de su forma de pensar, el ocultamiento. 
¿Qué opinaba Don Arturo Jauretche de Ernesto “El Che” Guevara?
Según manifiesta en el reportaje de la Revista Federal Ernesto Jauretche declara:
“A mi tío no le gustaba Guevara. Lo consideraba políticamente pésimo. Don Arturo no tenía con el “Che” un compromiso generacional, y no lo quería para nada. Para él, el político que lleva la política a la guerra y la pierde, pierde la política. Y así definía a Ernesto Guevara. Como un perdedor”.

domingo, mayo 25, 2014

25 DE MAYO DE 1974: A 40° AÑOS DE LA PARTIDA DE DON ARTURO JAURETCHE EL “SOCIÓLOGO DE ESTAÑO” DE LA PATRIA.

“Ignoran que la multitud no odia, odian las minorías,
porque conquistar derechos provoca alegría,
mientras perder privilegios provoca rencor”.
Arturo Jauretche.

Arturo Martín Jauretche  nació en la localidad bonaerense de Lincoln, con el siglo XX del Cambalache de Enrique Santos Discepolo, el 13 de noviembre de 1901 y "partió rumbo al silencio" ccomo le gustaba decir Don Atahualpa Yupanqui el  25 de mayo de 1974) fue un pensador nacional , escritor y político argentino. Fue polémico, pícaro, agudo, punzante con un humor al estilo Gilberto Chesterton que había abrevado en sus años jóvenes.
Participó de la asonada antidictatorial  del ´33 en Paso de los Libres en Corrientes donde se dió el alzamiento de los coroneles Roberto Bosch y Gregorio Pomar, quienes no habían participado de la revolución del 6 de septiembre de 1930.
"Así anda el pueblo de pobre / como milico en derrota / le dicen que sea patriota / que no se baje del pingo / pero ellos con oro gringo / se están poniendo las botas (...) Esos negocios los hacen / con capital extranjero / ellos son los aparceros / y aunque administran la estancia / casi toda la ganancia / la llevan los forasteros (...) A la Patria se la llevan /con yanquis y con ingleses / al pueblo mal le parece / pero se hacen los que no oyen / desde que falta Yrigoyen / la han sacado de sus trece..."
Fue fundador del grupo que quería renovar al radicalismo para que volviera a la Causa Reparadora que conformó Fuerza de Orientación Radical de la Joven Argentina, que se la conoce como FORJA que fue una especie de puente entre el yrigoyenismo y el peronismo en ciernes  donde llamó a transformar la “Argentina colonial” en una “Argentina libre”.
Por muchos años la academia  lo relegó a Arturo Jauretche al rincón de los "malditos" es de los silenciados o que ocupaban sus libros en lugares incontrables o directamente no estaban…
Proponía una "sociología de estaño", por el material con que estaban hechas la barra de los bares. Con su estilo particular contaba, por ejemplo, como era "La colonización pedagógica"  al hablar de su natal Lincoln que  había sido territorio de ranqueles y embargo, y pese a las historias familiares de malones, su conocimiento de los indios era por las series de televisión sobre el Lejano Oeste norteamericano.
Desde el mismo 17 de octubre de 1945 adhirió al peronismo y fue designado luego  al frente del Banco Provincia durante la gobernación bonaerense  de Domingo Mercante hasta 1951, cuando se alejó por diferencias con Perón.
En 1968 le preguntaron si el no era del “medio pelo” (libro editado en 1966 por Peña Libros)  o que era y dijo: "Puede ser que yo mismo sea, nomás, un hombre de medio pelo. Vivo en una sociedad que lo ubica a uno allí. Precisamente, estoy escribiendo un libro sobre estas cosas. Se llama Manual de zonceras argentinas, y allí confieso algunas de las zonceras en las que yo mismo he creído alguna vez. El libro va a tener varias páginas en blanco para que los lectores llenen ellos mismos las zonceras que puedan haber en él. Yo espero que el libro sea algo así como un Alka-Seltzer intelectual.".

Opinaba: 
“Creo haber sido el inventor de la palabra ‘vendepatria’ o por lo menos de su divulgación inicial, desde el semanario Señales. El uso de la expresión ‘oligarquía’ en la acepción hoy popular, así como las expresiones vendepatria y cipayo, las popularicé desde el periódico Señales y en otros de vida efímera en los años posteriores a la revolución de 1930.”

Y sobre los que quieren borrar “de la faz de la tierra argentina” al Gral. Roca y de los billetes decía:
“Con Roca y la resconstrucción del Ejército Nacional empieza a definirse una Política Nacional, zigzagueante entre la compresión parcial de los hechos y el adoctrinamiento antinacional de los ideólogos. Pero como los gobiernos impopulares todos, subsisten casi exclusivamente gracias a la tolerancia de las fuerzas armadas hay por lo menos una Política Nacional, la del Ejército, expresada por su fundador, el general Roca, que tiene una Política Nacional de fronteras y una política económica a la que falta mucho para ser nacional, pero ya retacea el librecambio impuesto por los vencedores de Caseros en obsequio de los “apóstoles del comercio libre”. No llega con todo a constituir sino un mero atisbo de política nacional: ella sólo se integrará por la presencia del pueblo en el Estado”.  En  “EJERCITO Y POLÍTICA” – 1958.

Y sobre “chuapamedias” de los gobiernos de turno viene bien este pensamiento de Don Arturo:
Don Arturo Jauretche en "Los profetas del odio y la Yapa”, un libro editado en 1956, al cuestionar el exceso de homenajes que recibieran en vida el  caudillo peronista Gral. Perón  y su esposa Eva Duarte de Perón o “Evita”. Aclaremos que muchas adulaciones fueron fomentadas por Eva Duarte de Perón (Evita) en sus discursos:
“(...) adulones peronistas terminaban por alterar lo que quedaba de la toponimia auténtica con una lamentable y egolátrica emulación. De la época es el cuento del paisano que en la esquina de Mitre y Pavón, en Avellaneda, le pregunta al vigilante por la calle Mitre.
-“¡Cómo Mitre...! ¡Eva Perón... y es esta!”, le señala el policía.
-“Disculpe... ¿Y Pavón cuál es?”
-“¡Cómo Pavón! ¡Juan Perón...!, lo reta el vigilante.
-“No sabía...” –explica el paisano-. “Como soy del Chaco...”
-“¡Qué Chaco... Provincia Perón!” –le grita ya irritado el vigilante.
El paisano, intimidado, camina pocos metros en dirección a Buenos Aires. Está ahora, sobre el Riachuelo, en el puente y se recuesta a la baranda, pensativo y perplejo.
Se le acerca un marinero y le pregunta:
-“¿Qué está haciendo, paisano?”
El paisano, prudente y avivado ya, le contesta:
-“Estoy mirando el Peronchuelo, señor...”

Otra más: “estoy harto y estamos hartos los peronistas, y en general todos los nacionales, de todos estos izquierdistas que vienen a descubrir ahora que nosotros tuvimos razón y que ellos o sus antecesores no la tuvieron. Pero enseguida nos vienen a dar con­sejos y orientación como si no se hubieran equivocado nunca. Yo no encuentro ninguna diferencia entre fugarse de la realidad argentina a Rusia, como fugarse a la realidad China o a la de Cuba, y proponer seriamente a los que están construyendo una Argentina real las realizaciones hechas en otros países y en otras circunstancias históricas y, además, las teorizaciones que ya han fracasado totalmente".
Texto del libro "Perón, Jauretche y revisionismo cultural" (1985) de Osvaldo Guglielmino.

En 1973, con el regreso de la democracia y el peronismo al poder, fue designado al frente de EUDEBA.  Jauretche falleció en Buenos Aires con el sol del 25 de mayo de la Argentina de 1974, cuando tenía 73 años.

25 DE MAYO DE 1973: ASUME MARIO JOSÉ FRANCO COMO GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE RÍO NEGRO.

25 DE MAYO  DE 1973: ASUME MARIO JOSÉ FRANCO COMO GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE RÍO NEGRO.

EFEMÉRIDES PATAGÓNICAS.
“YO SÉ QUE EL TIEMPO ES UN GRAN TRABAJADOR Y A CADA UNO LE DARÁ LA HOJITA DEL LAUREL QUE SUPO CONSEGUIR”. LEOPOLDO MARECHAL  ESCRITOR ARGENTINO SIGLO XX.

La familia de Mario José Franco se radicó en la Ciudad rionegrina de Villa Regina, la Perla del Valle el 7 de agosto de 1937. Marío José Franco fue hijo de Jose F. Franco  y Rosa Pesce, fue la política una de sus pasiones desde temprana edad en sus estudios secundarios. Llegó a presidir la organización Unión Nacionalista Patagónica  que abarcaba desde Río Negro hasta Tierra del Fuego e incursiona en el campo del periodismo político como corresponsal del periódico Alto Valle de General Roca, que dirigía Antonio Vidal Oliver.

"Yo he actuado siempre en política, nunca me alejé de la política, algunas veces he estado en la vidriera y otras en la trastienda, pero siempre he estado" solía comentar Don Mario Franco.

En 1945 forma una sociedad con su amigo Alberto Benedetti (Benedetti proveniente de una familia pionera de inmigrantes de origen trentino afincados en la Colonia Regina) y pone en funcionamiento un aserradero en Chelforó, en la estancia “La Margarita”.  
También por aquellos años crea el periódico “Adelante”  bajo el lema que legara Don José de San Martín “Serás lo que debas ser o no serás nada” que la dictadura de la Libertadora o Fusiladora en el ´55 clausurará tras la caída del Gral. Juan Domingo Perón.
Fue concejal de Regina entre 1952 hasta el golpe de 1955 en ese período el Presidente era Santiago Russell los Concejales Juan Filupuzzi, Mario Franco, Arturo Guala y Rafael Bailón por la minoría.
La provincialización de los territorios de Río Negro, Neuquén y Formosa se dieron con el dictado de la Ley 14.408 el 15 de junio de 1955.  El 10 de diciembre de 1957 se sancionó y se juró cumplimiento a la primera Constitución de Río Negro. Una disposición votada por unanimidad por la Convención preveía que el primer gobierno constitucional citara a un plebiscito para ratificar o rechazar el texto de la carta magna en atención a la proscripción del Partido Justicialista ordenada por el decreto Nº 4.258/56 del gobierno cívico-militar denominado Revolución Libertadora (esta cláusula nunca se cumplió…)
En la Gobernación de la naciente provincia de Río Negro (“En el cielo de argentina una estrella más brilló Río Negro a las provincias su pujanza incorporó – Fragmento del Himno de Río Negro del Padre Entraigas) accediron los radicales Edgardo Stéfano Nazario Castello y Carlos Cristian Nielsen, accedieron a su cargo con la proscripción del Partido Justicialista. En 1962 el escribano Arturo Llanos gana las elecciones de 1962 obteniendo 23.000 votos, sobre los candidatos radicales Pablo Fermín Oreja (UCRI), que captó 16.800 sufragios y José Enrique Gadano (UCRP) que sumó 13.500 votos. Arturo Frondizi anula las elecciones provinciales.
En 1973 el Partido Justicialista de Río Negro se incorpora al orden nacional y Mario Franco es nominado como candidato a gobernador, cargo al que accede en las elecciones del 11 de marzo de 1973 por el 52% de los votos por el FREJULI (Frente Justicialista de Liberación) obtuvo una amplia victoria.
Fue el  primer gobernador elegido sin ningún tipo de proscripción política y con plena vigencia de las constituciones nacional y provincial asumió el 25 de mayo de 1973 con el respaldo del 53 por ciento de los 130.327 ciudadanos empadronados y con derecho a votar. Al vivo grito de: "llegaron las alpargatas al gobierno" asumió esa enorme responsabilidad sin aplomo y con dedicación.
Apenas pudo gobernar durante dos años y diez meses.  
Durante su gestión se concretó por ley un la capitalización de Viedma  terminando con un viejo conflicto de disputas rionegrinas.
Se implementó el primer Plan de Salud que fue ejemplo nacional (declarado así en su momento por René Favaloro)y que modificó el viejo esquema sanitario provincial  que se debió en gran parte al Dr. Iglesias el cual lamentablemente fallece en un accidente de avión, en junio de 1973, a unos kilómetros de la localidad Pilcaniyeu donde perdieron altura tropezando a unos pinos entre unos 70 centímetros de nieve.y puso al hospital público al servicio del pueblo con tecnología de avanzada y destacados especialistas para cubrir todas las especialidades médicas.  
En 1976, consumado el golpe de Estado, el exministro Pawly permaneció detenido una semana, interrogado exclusivamente sobre el Plan de Salud. Representante de la corporación médica sin rubricar su iniciativa, intentó apoyo inmediato de las autoridades denunciando la ideología del Plan.
Gestionó también intensamente la realización y puesta en marcha del IDEVI (Instituto del Valle Inferior) posibilitando el desarrollo de los fondos con la tecnificación de la época. la creación de Canal 10 en General Roca, se creó por Ley el IPROSS, creación de la Escuela de Arte y Cultura en Villa Regina, aportes diversos para la creación de la Casa de la Cultura en Gral. Roca, entre otras gestiones.
En el proceso educativo crea en las zonas marginadas de la provincia cuarenta escuelas albergues, con regímenes especiales para los educadores que con sacrificio y apostolado decidían llevar los beneficios de la educación pública a los lugares más alejados e inhóspitos de la Provincia.
Durante su gestión se desempeñaron como funcionarios en el área de Salud los doctores Dall Bó, Iglesias y Juan Daga como en Educación Clelia Escudé y el Profesor Lito Donda, Juana Fabiani y Lita Doria. En el cargo del Ministerio de Gobierno estuvo a cargo del Dr. Jorge Frías que realizaba tareas de asesoramiento en cuestiones legales en reemplazo de Rómulo Costanzo.
Se creó el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Minería que ocupó Pedro Yunes. En Obras Públicas el Ing. José Iogna. El Ministerio de Trabajo fue designado propuesto por diferentes gremios Oscar de la Canal que funcionó un año.
Entre otros nombramientos podemos mencionar a Néstor Fanjul como complemento del área de Pedro Yunes. Remo Costanzo proveniente de Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) como secretario de Planeamiento, el Dr. Edgardo Bagli de la Democracia Cristiana (DC) en la Subsecretaría de Justicia, Rosario Alfonso al frente del IPROSS acompañado por Jorge García Osella. El Ing. Bruno Chersenovich como sub secretario de Obras Públicas. La Secretaría General de la Gobernación, Oscar Albrieu (hijo), Antonio Perón y Arturo Legaz. En la jefatura de la Policía el Comandante de Gendarmería Don Benigno Ardanaz reemplazado por el Coronel Pedernera. Al frente del Instituto de Aguas se designó a Sergio Furno.
En la secretaría de Turismo Juan Castro, en la Dirección de Deportes, Jorge Ademar Rodríguez.
Alberto Pawly se desempeñó en el cargo del Ministerio de Bienestar Social siendo el Dr. Nanti subsecretario.
A cargo del Ministerio de Economía se designa al Contador Omar Lhener siendo subsecretario el Contador Alberto Croceri y en la secretaría de Hacienda a Raúl Lapuente.
La Legislatura de la provincia de Río Negro estaba integrada de la siguiente manera:
Bloque Justicialista: Ramón Pedro Fernández, Ramón Sicardi, Julio Nazareno Fabiani, Hugo Paolini, Ariel Assuad, Fernández Cardozo, Jacinto Giménez, Luciano Roa, Amado Wucusich, Dante Scatena, Olga Ayala, Oscar Ossan y Justo Estelo Ramírez. Bloque Unión Cívica Radical: Hugo Ramasco, Antonio Garrido, José Espeche, Raúl Lapuente, Jorge López Alfonsín. Bloque Partido Provincial Rionegrino: Edgar Echarren, Juan José Sánchez Volonteri, Adolfo Ducás  y Hugo Agüero.
En agosto de 1976 fue detenido en su casa de  Villa Regina y trasladado a la cárcel de Viedma. Fue juzgado y condenado a tres años y seis meses de prisión. El 2 de diciembre de 1978 fue excarcelado.
Con el retorno de la democracia en 1983, nuevamente fue candidato a Gobernador por el justicialismo rionegrino, aunque en esa oportunidad perdió ante el radical Osvaldo Álvarez Guerrero.

Para esta breve recopilación histórica fueron utilizadas las siguientes fuentes de información: Diario “Río Negro” y el libro “Mis Reflexiones” de Mario Franco. Fotos: internet. Cuadro de imágenes: GUILLERMO PIRRI ARGENTINO.

El 25 de mayo del 94 el obispo dejó la Constituyente. Rechazó el pacto entre Menem y Alfonsín.

DON JAIME DE NEVARES.

A veinte años del portazo de De Nevares.

El 25 de mayo del 94 el obispo dejó la Constituyente. Rechazó el pacto entre Menem y Alfonsín.

Hace 20 años comenzaba a sesionar la convención que reformó la constitución nacional, instancia política en la que Neuquén escribió una página en la historia nacional cuando, ante un silencio impactante, Jaime Francisco De Nevares se retiró tras leer un texto en el que destiló su profesión de abogado: "Esta Convención está viciada de nulidad absoluta como lo serán también sus decisiones". Se oponía a la reforma que se hizo a partir del denominado núcleo de coincidencias básicas que habían acordado Carlos Menem y Raúl Alfonsín en la residencia de Olivos que tenía una cláusula candado, se debía aprobar como paquete sin abrir, porque desconfiaban peronistas y radicales que no se cumpliera lo acordado.
¿Cómo fue el proceso que marcó la historia provincial? La respuesta la buscó "Río Negro" en el testimonio de David Lugones, hoy vicepresidente del Frente Grande y estrecho colaborador del obispo, y Edith Galarza, abogada de organismos de Derechos Humanos y elegida por el obispo para que la acompañe en la lista.
En una pizzería de Buenos Aires se reunieron Chacho Alvarez, Pino Solanas y Luis Brunatti los referentes del Frente Grande y fue Solanas quien llamó por teléfono a De Nevares. "El contaba que cuando le dijo que si rápidamente notó un silencio del otro lado, parece que los sorprendí decía en esa mezcla de picardía de porteño y hombre del interior cuyo libro de cabecera era el Martín Fierro", reveló Lugones y Galarza enmarcó: "Siempre decía algún chiste en situaciones muy serias".
Publicado Diario "Río Negro". Imágenes: internet.

El 25 de Mayo de 1810 según AÑO X de HUGO WAST.

Gustavo Adolfo Martínez Zuviría -Hugo Wast-. (Córdoba, 23 de octubre de 1883 – Buenos Aires, 28 de marzo de 1962).

(…) "Es que la Revolución de Mayo no la hizo el pueblo, la hicieron los Comandantes de los cuerpos militares, con un grupo de eclesiásticos y de civiles, que venían conspirando secretamente.
El pueblo -lo que ahora llamamos pueblo-, no tuvo intervención en ello: ni conocía el complot, ni convenía que lo conociera. El pueblo nunca es motor, sino movido y siempre marcha disgregado, buscando instintivamente la gran personalidad que lo guíe...” (…) (Año X).
(…) “La Revolución argentina no es una jamona sin hogar, venida a nuestras playas desde las orillas del Sena, despechugada y ronca, embadurnadas las mejillas con la hez del vino de los «bistrots» parisienses, empuñando con la mano izquierda el “Contrato Social”, y empujando con la derecha el carretón de la guillotina.
Nuestra Revolución es una hermosa y valiente muchacha, hija legítima de familia hidalga, nacida aquí mismo, en las orillas del Plata y que apareció por primera vez en las calles de Buenos Aires, con los cabellos adornados de diamelas criollas, empujando un cañón para tirar sobre los herejes invasores; y más tarde, en la Plaza de la Victoria, blandiendo la espada que le entrega Saavedra, de dulce y pulido acero toledano, arma que en su mano parecía una joya, y que los historiadores han pretendido arrebatarle, ofreciéndole en cambio una traducción marchita del libro de Rousseau hecha por Mariano Moreno.”
¡No! La Revolución de Mayo es netamente argentina y nada tiene que ver con la Revolución Francesa, y es indigno de historiadores criollos buscar agua en el Sena, para bautizarla cuando la tienen a mano y más abundante en el Río de la Plata." (…)

Fuente: Gustavo Adolfo Martínez Zuviría. “Año X”.
Archivo General de la Nación



Gustavo Martínez Zuviría es uno de los autores que más escribió relatos costumbristas de la época y novelas históricas inspiradas en las guerras civiles argentinas, nació el 23 de octubre de 1883, en la casa de Zenón Martínez Cabanillas y Carolina de Zuviría. Es un gran escritor pre-juzgado sin leer sus libros, descalificado, silenciado, negado...en fin desconocido en el día de hoy. 
Se dice que su primer cuento fue redactado a sus siete años, y que a los catorce ya escribía para el tradicional diario cordobés Los Principios.
En 1902, luego de egresar del bachillerato, publicó su primera novela, "Alegre", prólogo de una fecunda carrera en la que editó 28 novelas, 4 novelas cortas, 37 cuentos y 14 relatos, además de un centenar de colaboraciones para LA NACION y la revista Caras y Caretas.
En 1907, con solamente 24 años, el novelista obtuvo el grado de doctor en Derecho y Ciencias Sociales en la Universidad de Santa Fe.
Un año más tarde se casó con Matilde de Iriondo Iturraspe, a la define en el cuento "Picaflor de biblioteca" como su "primera y única novia". Se dice que en la historia de la familia de ella fue que el escritor se inspiró para escribir la novela histórica "La casa de los cuervos", ambientada en la época de las luchas civiles en Santa Fe.
El autor recibió muchas distinciones en la época, además de ser traducido a más de 20 idiomas (como inglés, francés, checo, alemán eslovaco, holandés, húngaro y hasta japonés, entre otros).
Quizá la consagración máxima le llega con la publicación del libro "Valle Negro", por el que es honrado a los 37 años con el premio de la Real Academia Española, y un sitial de miembro correspondiente en ella. De esta obra diría el español Miguel de Unamuno: "He leído «Valle Negro» con el ánimo suspenso y volveré a leerlo, porque el interés que me despertó es el de un dramático juego de pasiones".
Actividad pública: Las actividades de Martínez Zuviría no se redujeron a las letras. En 1907 se desempeñó como secretario de la Asamblea Constituyente de la Provincia de Santa Fe.
Años después, el escritor y abogado asumió la dirección del diario "Nueva epoca", y más tarde se desempeño como diputado nacional por el partido Demócrata Progresista, liderado por su amigo Lisandro de la Torre, partido al que renunció años después por sus convicciones religiosas.
En su labor como diputado fue conocido por su agudeza en el recinto parlamentario, sobre todo ante las ironías que despertaba de parte de otros colegas por su oficio de novelista. Víctor Funes recuerda en una semblanza de Wast que una vez el diputado Horacio Oyhanarte le espetó: "¿Por qué no se dedica el señor diputado a la casa de los cuervos?", a lo que Wast, sin parpadear, replicó: "Es que ahora estoy muy ocupado en la caza de los gansos, de los gansos en el Parlamento".
Luego de viajar por el extranjero y residir unos años en París, donde continuó publicando obras, Martínez Zuviría regresó al país en 1931 para tomar la dirección de la Biblioteca Nacional, que había dejado vacante Paul Groussac. Allí se desempeñó hasta 1954, momento en el que comienzan las desinteligencias entre el gobierno de Juan Perón y la Iglesia Católica. Para cuando dejo su cargo, Martínez Zuviría había triplicado el patrimonio existente en la Biblioteca, alcanzando el volumen de 700.000 ejemplares.
En 1941 fue interventor federal en Catamarca, y luego, ministro de Justicia e Instrucción Pública, cargo desde donde impulsó la enseñanza religiosa en las escuelas.
Wast, llamado "el escritor que no teme que sus hijos lean sus novelas", siempre estuvo orgulloso del tono inocente de la mayoría de sus obras. "Un arte que no contribuye a hacer más bueno al hombre, sino que lo llena de orgullo, de sensualidad, de desesperación..., podrá ser inspirado, seductor, genial, pero sin duda es ilícito...", escribió.
Gustavo Martínez Zuviría falleció el 28 de marzo de 1962, amortajado en la sotana de la Compañía de Jesús. Sólo hasta 1978, "Flor de Durazno", la novela inspirada en su casa de San Esteban, llevaba 36 ediciones agotadas.